3 resultados para Treball de fi de màster – Curs 2011-2012

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rethinking The City + Principia Architectonica. Memoria del curso académico de grado y de máster 2011-2012 ETSAM-UPM

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio lo que se pretende es realizar un análisis notacional de la Liga Española de Fútbol de Primera División en su temporada 2011/2012, y a su vez, dar unas posibles reflexiones sobre por qué suceden dichas variables. Para ello se ha divido el trabajo en dos grandes bloques: “Series temporales”, donde analizamos cuándo se producen los goles marcados y las tarjetas y “Relación de variables con el resultado final”, donde comprobamos la repercusión que tiene el jugar en superioridad numérica, el recibir mayor número de tarjetas que el contrario, el marcar primero y las sustituciones con el resultado final. Cada bloque a su vez, ha sido estudiado desde cinco perspectivas diferentes, primero para comprobar los datos de forma global y segundo con el objetivo de comprobar la ventaja de jugar en casa y la influencia del nivel de los equipos en los resultados. Los datos han sido recogidos de las actas (Anexo 1) publicadas en la página web de la Real Federación Española de Fútbol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la actividad física de un futbolista resulta esencial para determinar sus necesidades específicas dentro de la competición con el objetivo de mejorar el rendimiento. Este estudio pretende analizar las acciones de alta intensidad (>21km/h) que realizan los jugadores del Real Madrid en la temporada 2011/2012 tanto por posiciones como por periodos del encuentro. Los 13 sujetos estudiados en la temporada fueron divididos en tres grupos, defensas, medios y delanteros para su posterior estudio. Los resultados del estudio corroboran lo estudiado anteriormente por otros autores, realizando mayor número de acciones y mayores distancias recorridas en las primeras partes que en las segundas. Las conclusiones muestran como los esfuerzos de cada jugador corresponden con la posición que ocupen en el campo y el sistema de juego de cada entrenador.