8 resultados para Tourism -- Extremadura

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los procesos de mecanización de los cultivos hortícolas, la mecanización de la recolección es un punto clave porque generalmente es la operación más difícil de mecanizar y, en cierto modo, condiciona la mecanización de las operaciones anteriores y las técnicas de cultivo que se utilicen (material vegetal, marco de cultivo, fertilización, riegos, etc)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This work dcals with the new trends in tourism and the effect of ICT on the tourism management. The article is focused on the rural tourism development. Three different countries cases are exposed with the main webs the reader can consult. The countries are in the Southern Europe: France, Italy and Spain. Everyone can navigate through the webs and take his own conclusions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Spanish tourism stakchoiders (State Tourism Administration, public tourism agencies, hospitality sector, recreational sector, travel operators, other touristic business, etc.) have developed a very powerful and practical quality certification system for all the actors in the tourism sector, including all those actors and activities in the rural tourism sector, which traditionally do not have a proper tourism system. In this framework the Institute for Spanish Tourism Quality (ICTE) administers, manages and monitors the "Spanish Tourism Quality" "Q" Mark, as an exclusive brand that announces the quality of the activity and service provided by the certified tourist business.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicación se presentan los resultados obtenidos en un ensayo de funcionamiento de cosechadora de tomates, realizados en la campaña de 1.990 en Badajoz. Se ensayaron tres máquinas arrastradas y dos autopropulsadas, todas de fabricación europea, cada una de las cuales recolecto durante el ensayo una superficie de 0'4 ha. Se evaluó el rendimiento horario de las máquinas, las pérdidas de fruto producidad en el campo y los daños mecánicos que presentaron los frutos a la entrada de la fábrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio analítico del tipo de vivienda de labradores en Extremadura como ejemplo de arquitectura popular doméstica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de modelos urbanos empleados por el INC en Extremadura durante los años 1940-1960

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la tesis se estudian los criterios urbanísticos utilizados por los técnicos del Instituto Nacional de Colonización en su actuación dentro del marco del plan Badajoz, centrando dicho estudio en una de las zonas regables en las que se dividía el ámbito del plan: la zona regable de Montijo. Tras situar históricamente el hecho, se profundiza en la dinámica y la mecánica del instituto, y se describe ordenadamente la intervención en el lugar seleccionado,analizando: a) el planeamiento realizado. b) los proyectos de los nuevos poblados. c) el desarrollo urbanístico de los mismos. Por último, se procede a la crítica de los proyectos enumerados, extrayendo conclusiones globales sobre la bondad de la intervención, observando su adaptación al medio y su evolución en el tiempo