13 resultados para Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Excmo. y Magfco. Sr. Rector de la UPM en 1993, D. Rafael Portaencasa Baeza, con motivo del solemne acto académico de la festividad de Santo Tomás de Aquino. En dicho discurso, Portaencasa hace balance del año anterior, reconoce los méritos del nuevo doctor "honoris causa", el profesor Doctor Tom Patten, alaba a los alumnos y profesores destacados por sus méritos y reflexiona sobre el difícil año que les espera, con recortes presupuestarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso ofrecido por el Rector de la UPM, D. Rafael Portaencasa Baeza, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino en 1988.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso ofrecido por D. Rafael Portaencasa, en calidad de Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino. Se menciona a D. Fernando Ruíz García, Catedrático de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, recientemente jubilado, y a D. José Antonio Martín Pereda, entre otras personalidades destacadas de la UPM. El autor reflexiona posteriormente sobre la situación que se vive en Europa y en España en 1989 y cómo la universidad debe ofrecer un servicio de calidad a la sociedad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso ofrecido por D. Rafael Portaencasa en el acto académico de la festividad de Santo Tomás de Aquino (1983), en el que el Rector rinde homenaje, entre otros, a la memoria del Profesor Vázquez Maure y del Profesor Segovia, fallecidos recientemente. El autor reflexiona también sobre la situación del personal universitario y sobre el lugar que debe ocupar la Universidad en la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa, en calidad de Rector de la UPM, en el acto celebrado con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino y la investidura de Doctor "Honoris Causa" de D. Juan Antonio Samaranch. En sus palabras el Rector resume los principales hitos acaecidos en esta universidad madrileña durante el curso 1989-1990 y agradece a Samaranch su presencia y las palabras que ha pronunciado durante el acto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa con motivo de la Festividad de Santo Tomás de Aquino e investidura de Doctores "Honoris Causa" de los profesores Lacombe (científico de renombre en el campo de Minas), MacCarthy (destacado investigador en el campo de la inteligencia artificial) y Carpentier.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa Baeza, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino e investidura de doctores honoris causa de los profesores Dres. Yuri M. Davydov, Vagan V. Shajguildan y Gabriel Ferraté. En este discurso se repasan los principales méritos académicos y de investigación de estas tres personalidades del mundo de la ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa Baeza, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino e investidura de doctores honoris causa de los profesores Doctores William A. Gambling y Rem V. Petrov. En sus palabras el autor repasa los principales logros académicos de estas dos personalidades del mundo de la ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la trayectoria investigadora y académica del Dr. William A. Gambling, destacado científico dedicado al campo de las Comunicaciones Ópticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso Doctor Honoris Causa de D. Antonio Fernández Alba

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Rector de la UPM Rafael Portaencasa, en el Acto de apertura del curso académico 1987-88. En él, el autor reflexiona sobre la situación de la Universidad y los cambios que se están produciendo como consecuencia de la LRU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este discurso D. Rafael Portaencasa, Rector de la UPM, reflexiona sobre los principales acontecimientos relacionados con esta universidad en 1988 y sobre el papel que debe desempeñar dicha institución de cara a la sociedad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El llamado Trópico Seco de Centroamérica se caracteriza en general y en la Costa Pacífica, en particular, por albergar una elevada densidad de población eminentemente rural y agro dependiente, en este medio se han conjugado el incremento de los procesos de desertificación del territorio junto con la disminución de los rendimientos agropecuarios. Este fenómeno ha venido acelerándose en los últimos años a la par que ha sido agravado por otros factores económicos y políticos, generando creciente vulnerabilidad físico-ambiental y socioeconómica. La tesis pretende demostrar que la falta de un correcto manejo y usos del suelo es factor clave en la creciente pobreza campesina, también consideramos que esta situación es reversible empleando medios, técnicas y compromisos sociales que están a nuestro alcance y, por último, que es técnica y económicamente factible disponer de un modelo o estrategia eco productiva que posibilite el crecimiento económico de la población, manteniendo o incluso mejorando la sostenibilidad de los recursos naturales (causa primera de la pobreza), y en particular el suelo y el agua. A pesar de las inversiones significativas en el agro durante los últimos 25 años, continúan creciendo a un ritmo alarmante los procesos de desertificación y de la pobreza rural relacionada. Entre un sin número de causas se destacan una baja voluntad política y la polarización entre gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil. Por último, se destaca el hecho de que para revertir las actuales tendencias, es preciso fomentar la estrecha colaboración como un todo entre gobiernos centrales, gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil.