4 resultados para Termopares

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fin de carrera tiene como finalidad el diseño e implementación de un sistema multicanal de medida de temperaturas con termopares con procesado digital. Se ha realizado un prototipo de cuatro canales con conexión de termopar, que es el tipo de sensor utilizado para realizar dichas medidas. La tensión generada por el termopar es procesada mediante un conversor de termopar a digital con salida en interfaz modo serie o SPI (Serial Peripheral Interface). El control de dicha comunicación se realiza por medio de un Array de Puertas Lógicas Programables o FPGA (Field Programmable Gate Array), en concreto se ha utilizado una plataforma de desarrollo modelo Virtex-5 de la empresa Xilinx. Esta tarjeta se ha programado también para el procesado software y la posterior comunicación serie con el PC, el cual consta de una interfaz de usuario donde se muestran los resultados de las medidas en tiempo real. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con una empresa privada dedicada principalmente al diseño electrónico. La finalidad de este prototipo es el estudio de una actualización del bloque de medida para el control de las curvas de temperatura de un equipo de reparación aeronáutica. En esta memoria se describe el proceso realizado para el desarrollo del prototipo, incluye la presentación de los estudios realizados y la información necesaria para llevar a cabo el diseño, la fabricación y la programación de los diferentes bloques que componen el sistema. ABSTRACT. The aim of this project is to implement a multichannel temperature measurement system with digital processing, using thermocouples. A four-channel prototype with thermocouple connection has been built. The thermocouple voltage is converted to digital line using a Thermocouple-to-Digital Converter with a Serial Perpheral Interface (SPI) output. The master which controls this communication is embedded in a Field Programmable Gate Array (FPGA), specifically the Xilinx Virtex-5 model. This FPGA also has the code for software temperature processing and the prototype to PC serial communication embedded. The PC user interface displays the measurement results in real time. This project has been developed at a private electronics design company. The company wants to study an update to change the analogue temperature controller equipment to a digital one. So this prototype studies a digital version of the temperature measurement block. The processes accomplished for the prototype development are detailed in the next pages of this document. It includes the studies and information needed to develop the design, manufacturing process and programming of the blocks which integrate with the global system.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2002 durante una inspección se localizó una importante corrosión en la cabeza de la vasija de Davis Besse NPP. Si no se hubiera producido esa detección temprana, la corrosión hubiera provocado una pequeña rotura en la cabeza de la vasija. La OECD/NEA consideró la importancia de simular esta secuencia en la instalación experimental ROSA, la cual fue reproducida posteriormente por grupos de investigación internacionales con varios códigos de planta. En este caso el código utilizado para la simulación de las secuencias experimentales es TRACE. Los resultados de este test experimental fueron muy analizados internacionalmente por la gran influencia que dos factores tenía sobre el resultado: las acciones del operador relativas a la despresurización y la detección del descubrimiento del núcleo por los termopares que se encuentran a su salida. El comienzo del inicio de la despresurización del secundario estaba basado en la determinación del descubrimiento del núcleo por la lectura de los temopares de salida del núcleo. En el experimento se registró un retraso importante en la determinación de ese descubrimiento, comenzando la despresurización excesivamente tarde y haciendo necesaria la desactivación de los calentadores que simulan el núcleo del reactor para evitar su daño. Dada las condiciones excesivamente conservadoras del test experimentale, como el fallo de los dos trenes de inyección de alta presión durante todo el transitorio, en las aplicaciones de los experimentos con modelo de Almaraz NPP, se ha optado por reproducir dicho accidente con condiciones más realistas, verificando el impacto en los resultados de la disponibilidad de los trenes de inyección de alta presión o los tiempos de las acciones manuales del operador, como factores más limitantes y estableciendo el diámetro de rotura en 1”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En situación de incendio, los elementos estructurales de madera laminada encolada (?MLE?) sufren una degradación térmica que les lleva a una pérdida de sección portante. El Código Técnico de la Edificación cuantifica esta pérdida en 0,55 - 0,70 mm/min por cada cara sometida a carga, según especie y densidad, pero no propone una metodología específica para el cálculo de uniones carpinteras en situación de incendio. Para conocer el comportamiento de este tipo de uniones en situación de incendio, la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE) de la Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Centro Tecnológico CIDEMCO-Tecnalia han realizado conjuntamente una serie de ensayos experimentales sobre probetas ensambladas con unión carpintera del tipo cola de milano. Se han sometido las probetas a cargas térmicas variantes en el tiempo siguiendo la norma ISO 834-1, tal y como indica el CTE. Se registró usando termopares la variación de la temperatura a lo largo de la duración del ensayo. En este trabajo se expone en detalle la metodología desarrollada para realizar los ensayos, así como los primeros resultados obtenidos. In a fire event, glued laminated timber ("GLULAM") elements suffer a thermal degradation that produces in them a decrease of bearing section. Spanish technical building normative (?CTE?) quantify this decreasing from 0.55 to 0.70 mm / min according to species and density, but does not propose a specific methodology for calculating carpenter joints in a fire situation. In order to understand the behavior of such joints in a fire situation, the Platform for Structural Timber Engineering (PEMADE) of University of Santiago de Compostela; Institute of Science Construction Eduardo Torroja and Technology Center CIDEMCO-Tecnalia conducted together a series of experimental tests on glulam specimens assembled with a carpenter union type called ?dovetail?. Specimens were subjected to thermal loads varying in time according to ISO 834-1, as indicated by the CTE. Thermocouples were inserted in the specimens, recording the temperature variation along the length of the test. This paper details the methodology developed for the test and the first results.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se van a aplicar las técnicas de análisis de ruido para caracterizar la respuesta dinámica de varios sensores de temperatura, tanto termorresistencias de platino como de termopares. Estos sensores son imprescindibles para él correcto funcionamiento de las centrales nucleares y requieren vigilancia para garantizar la exactitud de las medidas. Las técnicas de análisis de ruido son técnicas pasivas, es decir, no afectan a la operación de la planta y permiten realizar una vigilancia in situ de los sensores. Para el caso de los sensores de temperatura, dado que se pueden asimilar a sistemas de primer orden, el parámetro fundamental a vigilar es el tiempo de respuesta. Éste puede obtenerse para cada una de las sondas por medio de técnicas en el dominio de la frecuencia (análisis espectral) o por medio de técnicas en el dominio del tiempo (modelos autorregresivos). Además de la estimación del tiempo de respuesta, se realizará una caracterización estadística de las sondas. El objetivo es conocer el comportamiento de los sensores y vigilarlos de manera que se puedan diagnosticar las averías aunque éstas estén en una etapa incipiente. ABSTRACT In this project we use noise analysis technique to study the dynamic response of RTDs (Resistant temperature detectors) and thermocouples. These sensors are essential for the proper functioning of nuclear power plants and therefore need to be monitored to guarantee accurate measurements. The noise analysis techniques do not affect plant operation and allow in situ monitoring of the sensors. Temperature sensors are equivalent to first order systems. In these systems the main parameter to monitor is the response time which can be obtained by means of techniques in the frequency domain (spectral analysis) as well as time domain (autoregressive models). Besides response time estimation the project will also include a statistical study of the probes. The goal is to understand the behavior of the sensors and monitor them in order to detect any anomalies or malfunctions even if they occur in an early stage.