8 resultados para Televisión-Aparatos y accesorios

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque esta no es la primera vez que nuevas compañías y tecnologías revolucionan la forma de entender una industria determinada, los modelos over-the-top (OTT) han provocado una explosión en el consumo de contenidos a través de internet, una revolución en la forma tradicional de comunicarse, de disfrutar de nuevas posibilidades de ocio digital y, por tanto, una transformación a la hora de entender los modelos de monetización de las compañías, actualmente buscando su lugar en la nueva cadena de valor. Ya no cabe duda de que este tipo de servicios se han hecho un hueco en la rutina diaria de las personas pero, a pesar de su rápida adopción y alta tasa de penetración, todo parece indicar que es sólo el comienzo de una nueva era, donde estos nuevos modelos disruptivos, están todavía por definirse. Tras unos años de cambios en el sector de las comunicaciones y entretenimiento digital, es ahora el del consumo audiovisual de entretenimiento el que se está viviendo sus debates más intensos. Este trabajo, presentado como proyecto final dentro del Máster de Consultoría en Gestión de Empresas fruto de la colaboración entre la UPM y la AEC, analiza en profundidad los cambios que está generando la adopción de soluciones de vídeo-OTT en el mercado a todos los niveles: cambios en los patrones de comportamiento de las personas, impactos en los sectores tradicionales (y su traducción en términos económicos y legales), evolución de la tecnología, etc. Todos estos aspectos se visitan haciendo especial hincapié en la cadena de valor y los nuevos modelos de negocio derivados de estas nuevas soluciones permitiendo monetizar estos cambios en un mercado complejo. Como complemento, se presenta un análisis de una de las soluciones líderes en el mercado, NETFLIX. Profundizar en un modelo de negocio de una compañía como esta permite analizar las estrategias seguidas y resultados obtenidos en función de la caracterización del mercado existente en cada momento, tomando notas para tener en cuenta en el planteamiento de modelos de negocio similares. Adicionalmente, en el apartado de recomendaciones para la cadena de valor, se establecen una serie de modelos de negocio que permitan enfrentar la aparición y crecimiento de los servicios OTT desde dos puntos de vista: diferenciación y participación de los mismos. Las aportaciones de valor presentadas, prestan especial atención también sobre las operadoras de telecomunicaciones, uno de los sectores más castigados por la entrada en el mercado de las soluciones de vídeo-OTT, junto con la televisión de pago. Por último, se utilizan todas las conclusiones extraídas de los anteriores apartados (que sirven como caracterización de entorno) para establecer un plan de negocio definiendo una propuesta que podría ser interesante desarrollar en el mercado español, carente actualmente de una solución líder que destaque, como ocurre en otros países. En base a este trabajo, se puede concluir que este tipo de servicios de vídeo-OTT presentan un potencial todavía por desarrollar y que conviene incluir en las estrategias de los próximos años de las compañías del sector, si éstas no quieren perder cuota de un mercado que sin duda evolucionará y revolucionará el mundo de la televisión tal y como existe actualmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene por objeto el estudio de la velocidad de detonación (VOD). La VOD es un parámetro característico de los explosivos gracias al cual se pueden conocer muchas propiedades del explosivo, sus funciones, etc. A lo largo del proyecto se explican los diferentes métodos de medición de la VOD, el funcionamiento básico de un aparato de medición llamado Data Trap II, y se analizan los resultados de unos ensayos que se llevaron a cabo en la Marañosa (Instituto Tecnológico) con el explosivo PG2. Para determinar hasta qué punto son fiables los datos obtenidos gracias a los distintos aparatos y métodos de medición, se han calculado los errores entre ensayos. Se concluye que aunque la medida punto a punto es un dato más fiable con un error menor, no permite obtener la información en continuo que resulta de gran valor en la medida en barreno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace ya muchos años, uno de los servicios de telecomunicaciones más demandado por los españoles ha sido la televisión de pago, complementando y ampliando la oferta de contenidos audiovisuales que habitualmente son ofrecidos de manera gratuita por la televisión analógica y recientemente por la televisión digital terrestre o TDT. Estos servicios de video, han sido tradicionalmente ofrecidos por operadores satélites, operadores de cable u otros operadores de telecomunicaciones con los que a través de una conexión de datos (ADSL, VDSL o fibra óptica), ofrecían sus contenidos a través de IP. La propia evolución y mejora de la tecnología utilizada para la emisión de contenidos sobre IP, ha permitido que a día de hoy, la televisión se conciba como un servicio Over The Top (OTT) ajeno al medio de transmisión, permitiendo a cualquier agente, distribuir sus contenidos audiovisuales de manera sencilla y a todos sus clientes en todas las partes del mundo; siendo solamente necesario disponer de una conexión a internet. De esta manera, el proyecto desarrollado va a girar en torno a la herramienta StormTest de la empresa S3Group, comprada por CENTUM Solutions (empresa especializada en ofrecer servicio de ingeniería para sistema de comunicaciones, control e inteligencia de señal) con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes y con la que en definitiva se ha contado para la realización de este proyecto. El principal objetivo de este proyecto es la definición e implementación de un banco de pruebas que permita optimizar los procesos de validación técnica, mejorando los tiempos de ejecución y concentrando la actividad de los ingenieros en tareas de mayor valor. Para la realización de este proyecto, se han fijado diversos objetivos necesarios para el desarrollo de este tipo de actividades. Los principales son los siguientes:  Análisis de la problemática actual: donde en los procesos de aceptación técnica se dedica muchas horas de trabajo para la realización de pruebas repetitivas y de poco valor las cuales se pueden automatizar por herramientas existentes en el mercado.  Búsqueda y selección de una herramienta que satisfaga las necesidades de pruebas.  Instalación en los laboratorios.  Configuración y adaptación de la herramienta a las necesidades y proyectos específicos. Con todo ello, este proyecto cubrirá los siguientes logros:  Reducir los tiempos de ejecución de las campañas de pruebas, gracias a la automatización de gran parte ellas.  Realizar medidas de calidad subjetiva y objetiva complejas, imposibles de ejecutar a través de las personas. Mejorar y automatizar los sistemas de reporte de resultados. Abstract: Many years ago, one of the telecommunications services most demanded in Spain has been pay television, complementing and extending the offer of audiovisual content which are usually offered for free by analog tv and recently by digital terrestrial televisión or TDT. These video services, have been traditionally offered by satellite operators, cable operators or other telecommunications operators that through a data connection (ADSL,VDSL or fiber optic), offered its content over IP. The evolution and improvement of the technology used for broadcasting over IP, has allowed that to date, television is conceived as a service Over The Top (OTT), not dependent on the transmission medium, allowing any agent to distribute audiovisual content in a very simple way and to all its customers in all parts of the world; being only necessary to have an decent internet connection. In this way, the project will have relation with S3Group’s StormTest tool, bought by CENTUM Solutions (company specialized in engineering services for communications, control and signal intelligence system) with the aim of satisfying the needs of its customers and which ultimately has counted for the realization of this project. The main objective of this project is the definition and implementation of a test bench that allows to optimize the processes of technical validation, improving execution times and concentrating the activities of engineers on higher value tasks. For the realization of this project, it has been defined several objectives necessary for the development of this type of activity. The most important tones are listed below:  Analysis of the current situation: where in technical acceptance processes it is dedicated many hours of work for the completion of repetitive testing and without value which can be automated by tools available on the market  Search and selection of a tool that meets the needs of testing.  Installation on the laboratories.  Configuration and customization of the tool to specific projects. With all this, this project will cover the following achievements: Reduce the execution time of the testing campaigns, thanks to the automation of many of them.  Measurements of subjective and objective quality tests, impossible to run with engineers (due to subjective perception). Improve and automate reporting of results systems

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presento proyecto tiene como objetivo el diseño de una cisterna de transporte de GLP y establecer todos los elementos que han de componer una cisterna así como una explicación de cada uno de ellos. Todos los cálculos del diseño están referidos a la normativa actual “UNE-EN 12493:2009+A1:2012 Equipos y accesorios para GLP. Tanques de acero soldados para gases licuados del petróleo (GLP). Diseño y fabricación de camiones cisterna”. Además se realiza una breve introducción sobre el GLP explicando el origen, la composición y los diferentes usos que tiene. Se exponen las medidas de prevención que son necesarias y se detallan todos los procedimientos así como todas las operaciones que se han de realizar para la carga y descarga del camión cisterna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo principal el análisis de la viabilidad de estacionamiento de vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) desde el punto de vista de formación de atmosferas potencialmente explosivas en los garajes subterráneos. Además se ha realizado una breve introducción sobre el GNC explicando el origen, la composición y los diferentes usos que tiene. Se ha realizado la evaluación de riesgos asociados a la utilización de vehículos propulsados por gas natural y estimación de tasas de escape en el circuito de combustible de los vehículos propulsados por GNC. Para ello se ha aplicado la normativa UNE EN 60079-10 traspuesta en España mediante el Real Decreto del 681/2003 sobre la salud y la seguridad de los trabajadores y el Real Decreto 400/1996 sobre aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas explosivas. Finalmente se han expuesto las medidas de prevención y protección necesarias para prevenir la generación de atmosferas potencialmente explosivas en los garajes subterráneos y se han detallado los procedimientos y las operaciones que han de realizarse. En las conclusiones se han explicado las acciones más importantes que deben emprenderse para mejorar la seguridad de personas e instalaciones en las áreas de riesgo por presencia de atmósferas potencialmente explosivas. ABSTRACT The main objective of this project is to analyze the viability of the parking of vehicles powered by compressed natural gas (CNG) in the underground garages from the point of view of generated of potentially explosive atmospheres in garages. A brief introduction about the CNG explaining the origin, composition and the different uses that it has is also included. An assessment of the risks associated with the use of vehicles powered by natural gas has been provided as well as an estimate of the exhaust rates on the gas circuit of CNG vehicles. In order to do that, the standard UNE EN 60079-10 transposed in Spain by the Royal Decree 681/2003 about the health and safety of workers and the Royal Decree 400/1996 about equipment and protection systems to be used in explosive atmospheres have been applied. Finally, the necessary preventive and protective measures to prevent the generation of potentially explosive atmospheres in underground garages have been presented and the procedures and operations to be performed have been detailed. In the conclusions, the most important actions to be taken in order to improve the safety of people and facilities in the areas at risk of having potentially explosive atmospheres have been described.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antes de hacer esta tesina tengo que agradecer mucho la ayuda prestad a por D. Carlos Gutiérrez Salgado y D. Miguel Piernavieja del Pozo, sin cuya ayuda no hubiera podido llevarla a cabo. Ellos me aclararon todas las dudas y me indicaron el procedimiento para solucionar los problemas que se presentaron. Doy igualmente las gracias a Alfredo sin cuya cooperación no hubiera podido presentar las fotografías, ya que yo fui incapaz de sacarlas. Finalmente le agradezco a D. Ramón Martínez, propietario del Gimnasio, su amabilidad para conmigo, contestándome a las preguntas que le hice y concediéndome tantas entrevistas como tuvimos. La elección de esta tesina fue un poco por casualidad , ya que tenía pensado realizarla sobre gimnasia deportiva, pero habiendo oído hablar a D. Carlos y D. Miguel sobre este Gimnasio, un día fui de excursión a Segovia, y decidí visitarlo, quedando gratamente sor­ prendido en la visita. Dada la edad del propietario y que no tiene sucesores para la dirección del Gimnasio, me pareció una pena que se perdieran estos aparatos históricos y decidí poner mi granito de arena para describirlos y contar algunos ejercicios que con ellos se hicieran. Luego me enteré que la Delegación Nacional había hecho su gran aportación, comprando el Gimnasio, para su posterior traslado a Madrid y conversión en una de las salas principales del futuro Museo del Deporte. El estudio de este Gimnasio, ofrece asimismo, campos muy atractivos para la investigación como, evaluación de la higiene hasta nuestro días, aplicación de los estudios de la escuela central de Gimnástica de Madrid, estudio de su programa, etc. Por la amplitud de los posibles temas a tratar tuve que reducirme a estudiar, muy por encima, los aparatos y sus aplicaciones, pero no pude resistir la tentación (por lo sugestivo y por creerlo necesario) de hacer un pequeño estudio del programa de la Escuela que, por otra parte, nos permite comprender el uso y destino de algunos aparatos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En su concepción, WhyNot es una forma de entender la vida, una actitud, una ilusión, un espíritu y una visión. Es una visión basada en toda una vida dedicada a una gran pasión, el padel, unida a un aprecio por las cosas bien hechas y a un sentimiento de responsabilidad de aportar un beneficio a la sociedad. WhyNot, es la creación una marca de padel con una clara vocación de diferenciación. Una diferenciación basada en el cuidado de cada uno de los detalles asociados a la experiencia del cliente en el proceso de compra y el disfrute de sus productos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

In recent years a great number of high speed railway bridges have been constructed within the Spanish borders. Due to the demanding high speed trains route's geometrical requirements, bridges frequently show remarkable lengths. This fact is the main reason why railway bridges are overall longer than roadway bridges. In the same line, it is also worth highlighting the importance of high speed trains braking forces compared to vehicles. While vehicles braking forces can be tackled easily, the railway braking forces demand the existence of a fixed-point. It is generally located at abutments where the no-displacements requirement can be more easily achieved. In some other cases the fixed-point is placed in one of the interior columns. As a consequence of these bridges' length and the need of a fixed-point, temperature, creep and shrinkage strains lead to fairly significant deck displacements, which become greater with the distance to the fixed-point. These displacements need to be accommodated by the piers and bearings deformation. Regular elastomeric bearings are not able to allow such displacements and therefore are not suitable for this task. For this reason, the use of sliding PTFE POT bearings has been an extensive practice mainly because they permit sliding with low friction. This is not the only reason of the extensive use of these bearings to high-speed railways bridges. The value of the vertical loads at each bent is significantly higher than in roadway bridges. This is so mainly because the live loads due to trains traffic are much greater than vehicles. Thus, gravel rails foundation represents a non-negligible permanent load at all. All this together increases the value of vertical loads to be withstood. This high vertical load demand discards the use of conventional bearings for excessive compressions. The PTFE POT bearings' higher technology allows to accommodate this level of compression thanks to their design. The previously explained high-speed railway bridge configuration leads to a key fact regarding longitudinal horizontal loads (such as breaking forces) which is the transmission of these loads entirely to the fixed-point alone. Piers do not receive these longitudinal horizontal loads since PTFE POT bearings displayed are longitudinally free-sliding. This means that longitudinal horizontal actions on top of piers will not be forces but imposed displacements. This feature leads to the need to approach these piers design in a different manner that when piers are elastically linked to superstructure, which is the case of elastomeric bearings. In response to the previous, the main goal of this Thesis is to present a Design Method for columns displaying either longitudinally fixed POT bearings or longitudinally free PTFE POT bearings within bridges with fixed-point deck configuration, applicable to railway and road vehicles bridges. The method was developed with the intention to account for all major parameters that play a role in these columns behavior. The long process that has finally led to the method's formulation is rooted in the understanding of these column's behavior. All the assumptions made to elaborate the formulations contained in this method have been made in benefit of conservatives results. The singularity of the analysis of columns with this configuration is due to a combination of different aspects. One of the first steps of this work was to study they of these design aspects and understand the role each plays in the column's response. Among these aspects, special attention was dedicated to the column's own creep due to permanent actions such us rheological deck displacements, and also to the longitudinally guided PTFE POT bearings implications in the design of the column. The result of this study is the Design Method presented in this Thesis, that allows to work out a compliant vertical reinforcement distribution along the column. The design of horizontal reinforcement due to shear forces is not addressed in this Thesis. The method's formulations are meant to be applicable to the greatest number of cases, leaving to the engineer judgement many of the different parameters values. In this regard, this method is a helpful tool for a wide range of cases. The widespread use of European standards in the more recent years, in particular the so-called Eurocodes, has been one of the reasons why this Thesis has been developed in accordance with Eurocodes. Same trend has been followed for the bearings design implications, which are covered by the rather recent European code EN-1337. One of the most relevant aspects that this work has taken from the Eurocodes is the non-linear calculations security format. The biaxial bending simplified approach that shows the Design Method presented in this work also lies on Eurocodes recommendations. The columns under analysis are governed by a set of dimensionless parameters that are presented in this work. The identification of these parameters is a helpful for design purposes for two columns with identical dimensionless parameters may be designed together. The first group of these parameters have to do with the cross-sectional behavior, represented in the bending-curvature diagrams. A second group of parameters define the columns response. Thanks to this identification of the governing dimensionless parameters, it has been possible what has been named as Dimensionless Design Curves, which basically allows to obtain in a reduced time a preliminary vertical reinforcement column distribution. These curves are of little use nowadays, firstly because each family of curves refer to specific values of many different parameters and secondly because the use of computers allows for extremely quick and accurate calculations.