12 resultados para Sistema financiero, tasa de crecimiento, PIB, desequilibrios, políticas, gastos, restricción.

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue comparar la tasa de crecimiento de gallinas ponedoras criadas en jaulas enriquecidas sometidas a diferentes intensidades de iluminacin de acuerdo con el esquema factorial 2x3: iluminacin del pasillo (lateral y central) versus iluminacin del piso (bajo, intermedio y alto) evaluada en el periodo de 18 hasta 60 semanas de edad de acuerdo con el modelo no linear de Gompertz. Las gallinas fueron alojadas en dos baterasde 3 pisos, con dos filas por piso y cinco jaulas por fila (25 aves/jaula), con un total de 1.500

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos se ha producido un aumento constante en la potencia fotovoltaica instalada a nivel mundial. Este crecimiento, acompaado de crecimientos similares en el resto de energas renovables, est motivado por la necesidad de dar respuesta a varios de los retos que planteados al sector energtico: creciente preocupacin por los efectos en el medioambiente de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre los que cabe destacar el cambio climtico (IPCC 2011); el inevitable agotamiento de algunas fuentes tradicionales de energa elctrica, basadas en combustibles fsiles, que llevara aparejado en las prximas dcadas un aumento en el coste asociado a producir energa elctrica mediante estas fuentes como indican Bentley (2002), Gori (2007), Kjastard (2009), Owen (2010) y Hughes (2011), y la necesidad para algunos pases de asegurar su independencia energtica, factor especialmente crtico para los pases europeos debido a su escasez en reservas naturales de combustibles fsiles. La energa solar fotovoltaica, al igual que el resto de energas renovables, proporciona energa elctrica de manera limpia y segura y plantea soluciones a los problemas mencionados. Asimismo, las energas renovables tambin presentan beneficios sociales como la creacin de empleo cualificado en actividades de ingeniera, fabricacin, instalacin y mantenimiento, as como en la investigacin, desarrollo e innovacin. Es por estos motivos que las energas renovables se han visto beneficiadas a lo largo de las ltimas dcadas de mecanismos favorables, subvenciones y primas a la produccin, conducentes a su implantacin y desarrollo. La Figura 1.1 muestra la evolucin de la potencia total instalada a nivel mundial y su tasa de crecimiento del 2000 al 2012, de acuerdo con datos proporcionados por la Agencia Internacional de la Energa: IEA (2012a, 2013). Los datos incluidos en la Figura 1.1 solo incluyen a los pases que pertenecen a la Agencia Internacional de la Energa: Alemania, Australia, Austria, Blgica, Canad, China, Corea, Dinamarca, Espaa, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japn, Malasia, Mxico, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turqua. La potencia instalada muestra un crecimiento de tipo exponencial, incrementndose cada ao un 41,6% de media. A los 88,5 GWP de potencia fotovoltaica instalada en todos los pases miembros de la IEA a finales de 2012 habra que aadir, siempre segn la IEA (2013), 7 GWP adicionales repartidos en seis pases que no pertenecen a este organismo: Republica Checa, Grecia, Bulgaria, Eslovaquia, Ucrania y Tailandia. Esta tendencia en la tasa de crecimiento se mantiene incluso en los ltimos aos del periodo cuando varios pases han reducido los incentivos a las energas renovables. Como consecuencia de este crecimiento en algunos pases la proporcin de energa elctrica total de origen fotovoltaico empieza a ser apreciable. Para los casos de Espaa, Alemania e Italia, el porcentaje de energa elctrica final producida sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR) fue, respectivamente, de 3,1% y 4,7% en 2012 y de 3,1% en 2011 en Italia. La potencia instalada, la energa producida y la demanda total en estos pases desde el ao 2006 al 2012, de acuerdo con REE (2012, 2012, 2013), BMU (2013) y TERNA (2013), se recoge en la Tabla 1.1. Para el caso de Italia se incluyen nicamente datos hasta el ao 2011 por no encontrarse disponibles datos para 2012. A medida que el nivel de penetracin de la energa solar fotovoltaica en los sistemas elctricos aumenta la necesidad de que este tipo de energa se integre de manera efectiva en dichos sistemas aumenta. La integracin efectiva de un generador en el sistema elctrico requiere que su produccin sea conocida de antemano para poder incluirlo en la planificacin del sistema elctrico con el objetivo de que la produccin programada para los distintos generadores iguale a la demanda esperada. Esta planificacin del sistema elctrico se suele hacer a escala diaria. Asimismo, adems de equilibrar la generacin con la demanda esperada un generador elctrico debe ser capaz de proporcionar servicios auxiliares al sistema elctrico como compensacin de desequilibrios entre generacin y consumo, regulacin de tensin o inyeccin de potencia reactiva, entre otros. Por ejemplo, los sistemas fotovoltaicos cuya potencia sea superior a 2 MWP deben contribuir en Espaa desde el 2010 a garantizar la continuidad del suministro elctrico frente a huecos de tensin (Espaa, 2010), aplicndose a estos sistemas fotovoltaicos el mismo procedimiento de operacin PO 12.3, REE(2006) que ya se aplic en su da a los generadores elicos (Espaa, 2007). La energa fotovoltaica, junto a otras energas renovables como la elica, ha sido considerada tradicionalmente una fuente de energa no regulable. En consecuencia, no ha sido tenida en cuenta por los operadores de los sistemas elctricos como una fuente de energa fiable. Esta consideracin de la fotovoltaica como fuente de energa no fiable se debe a su dependencia de las condiciones meteorolgicas, radiacin y temperatura, para producir energa. Si la produccin de un sistema fotovoltaico pudiese conocerse con exactitud y con la suficiente antelacin se facilitara su integracin en los sistemas elctricos. Sin embargo, la mera prediccin de cuanta energa producir un sistema fotovoltaico, aun cuando esta prediccin se haga sin error, puede no ser suficiente; la energa producida por el sistema fotovoltaico sigue estando limitada por las condiciones meteorolgicas y no es posible regular esta produccin de energa. Como ya se ha comentado, la capacidad por parte de un generador elctrico de regular su potencia de salida, tanto anticipadamente como en tiempo real, es crucial a la hora de su integracin en el sistema elctrico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo fin de mster se ha concebido, diseado e utilizado una interfaz hptica, adecuada para ser utilizada como dispositivo de sustitucin sensorial, la cual hemos llamado retina tctil. Por cuanto trata de proporcionar informacin propia del sentido de la vista a travs del sentido del tacto. Durante este trabajo, que fue desarrollado en el grupo de robtica y ciberntica CAR UPM-CSIC, se ha trabajado en estrecha colaboracin con el departamento de la facultad de psicologa de la universidad autnoma de Madrid, los cuales han definido las bases de la informacin de alto orden, como podran ser, gradientes de intensidades de vibracin, mediante las cuales el individuo llega a tener una mejor comprensin del ambiente. El proyecto maneja teoras psicolgicas recientes, como las teoras ecolgicas y dinmicas que entienden que la percepcin se basa en variables informacionales de alto orden. Ejemplos de tales variables son el flujo ptico, gradientes de movimiento, gradientes de intensidades, cambios en gradientes, etc. Sorprendentemente, nuestra percepcin visual es mucho ms sensible a variables de alto orden que a variables de bajo orden, lo cual descarta que variables de alto orden se infieran o calculen en base a variables de bajo orden. La hiptesis que maneja la teora ecolgica es que las variables de alto orden se detectan como unidades bsicas, sin descomponerlas en variables de bajo orden. Imaginemos el caso de un objeto acercndose, intuitivamente pensaramos que calculamos la distancia y la velocidad del objeto para determinar el momento en el cual este nos impactara, pero es este realmente el modo en el que acta nuestro cerebro?, no seremos capaces en determinar directamente el tiempo de contacto como una variable de alto orden presente en el entorno?, por ejemplo, determinar directamente la relacin entre el tamao del objeto y la tasa de crecimiento. Tambin cabe preguntarse si todas estas suposiciones son vlidas para estimulacines a travs de los receptores tctiles en la piel. El dispositivo desarrollado est conformado por 13 mdulos cada uno de los cuales maneja 6 tactores o vibradores, para hacer un total de 78 vibradores (ampliables al agregar mdulos adicionales), cada uno de los tactores tiene 8mm de dimetro y proporciona informacin del flujo ptico asociado al entorno que rodea al usuario a travs de informacin tctil, l mismo puede ser utilizado inalmbricamente a pesar de que el procesamiento de los datos se este realizando en una computadora de mesa, lo cual es muy til al trabajar con ambientes virtuales. Tambin se presenta la integracin de la interfaz con el sistema operativo de robots ROS para usarlo en conjunto con las libreras que han sido desarrolladas para el control de la cmara Microsoft Kinect con la cual se puede obtener una matriz de distancias de puntos en el espacio, permitiendo de esta manera utilizar la interfaz en ambientes reales. Finalmente se realizaron experimentos para comprobar hiptesis sobre la variable de percepcin del tiempo de contacto adems de verificar el correcto funcionamiento del dispositivo de sustitucin sensorial tanto en ambientes reales como en ambientes simulados as como comprobar hiptesis sobre la validz del uso del flujo vibrotctil para la determinacin del tiempo de contacto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Interacciones no lineales de ondas de Alfvn existen tanto para plasmas en el espacio como en laboratorios, con efectos que van desde calentamiento hasta conduccin de corriente. Un ejemplo de emisin de ondas de Alfvn en ingeniera aeroespacial aparece en amarras espaciales. Estos dispositivos emiten ondas en estructuras denominadas Alas de Alfvn. La ecuacin derivada no lineal de Schrdinger (DNLS) posee la capacidad de describir la propagacin de ondas de Alfvn de amplitud finita circularmente polarizadas en un plasma fro. En esta investigacin, dicha ecuacin es truncada con el objetivo de explorar el acoplamiento coherente, dbilmente no lineal y cbico de tres ondas cerca de resonancia. De las tres ondas, una es linealmente inestable y las otras dos son amortiguadas. Por medio de la utilizacin de este modelo se genera un flujo 4D formado por tres amplitudes y una fase relativa. En trabajos anteriores se analiz la transicin dura hacia caos en flujos 3D.2005). Se presenta en este artculo un anlisis terico y numrico del comportamiento del sistema cuando la tasa de crecimiento de la onda inestable es muy prxima a cero y considerando amortiguamiento resistivo, es decir se satisface una relacin cuadrtica entre amortiguamientos y nmeros de onda. Al igual que en los trabajos anteriores, se ha encontrado que sin importar cuan pequea es la tasa de crecimiento de la onda inestable existe un dominio paramtrico, en el espacio de fase, donde aparecen oscilaciones caticas que estn ausentes para una tasa de crecimiento nula. Sin embargo diagramas de bifurcacin y dominios de estabilidad presentan diferencias con respecto a lo estudiado anteriormente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Interacciones no lineales de ondas de Alfvn existen tanto para plasmas en el espacio como en laboratorios, con efectos que van desde calentamiento hasta conduccin de corriente. Un ejemplo de emisin de ondas de Alfvn en ingeniera aparece en amarras espaciales. Estos dispositivos emiten ondas en estructuras denominadas Alas de Alfvn. La ecuacin Derivada no lineal de Schrdinger (DNLS) posee la capacidad de describir la propagacin de ondas de Alfvn de amplitud finita circularmente polarizadas tanto para plasmas fros como calientes. En esta investigacin, dicha ecuacin es truncada con el objetivo de explorar el acoplamiento coherente, dbilmente no lineal y cbico de cuatro ondas cerca de resonancia (k1 + k2 = k3 + k4). La onda 1 que corresponde al vector de onda k1 puede ser linealmente inestable y las tres restantes ondas 2, 3 y 4, correspondientes a k2, k3 y k4 respectivamente, son amortiguadas. Por medio de la utilizacin de este modelo se genera un flujo 5D formado por cuatro amplitudes y una fase relativa. En una serie de trabajos previos se ha analizado la transicin dura hacia caos en flujos 3D (Sanmartn et al., 2004) y 4D (Elaskar et al., 2005; Elaskar et al., 2006; Snchez-Arriaga et al., 2007). Se presenta en este artculo un anlisis terico-numrico del comportamiento del sistema cuando la tasa de crecimiento de la onda inestable es nula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La aportacin al Plan Estratgico de Desarrollo Urbano de Makeni (Sierra Leona) desde la Infraestructura Verde pretende formalizar una estrategia de aproximacin al territorio que ponga en valor la capacidad productiva de ste y permita compatibilizar la proteccin de las reas de mayor valor con un desarrollo urbano y socioeconmico sostenible. La identificacin de la Infraestructura Verde en el territorio no es otra cosa que la formalizacin de la eleccin del sitio que evidenciamos de importancia clave en HaB, identificando por un lado vulnerabilidades del terreno (reas inundables, zonas de mxima pendientes y terrenos inadecuados) y por otros paisajes de inters dignos de ser protegidos por su gran valor cuyo dilogo, de igualdad entre las partes, evidenciaran las reas de reserva ptimas para ser ocupadas. En un pas con una elevada tasa de crecimiento demogrfico en el que no existe la formacin de la profesin de arquitecto ni ningn otro perfil relacionado con la Ordenacin del Territorio, y considerndose una ciudad de tamao medio de alto crecimiento en frica que prev pueda duplicar su poblacin en aproximadamente 30 aos, no queda otra cosa que anticiparse a una posible evolucin de la ciudad sin rumbo fijo, leyendo sus potencialidades y fortalezas y trabajando a favor del territorio y no contra natura. La formalizacin de la Infraestructura Verde en el territorio de Makeni permite evidenciar una metodologa de acercamiento a la prctica de la Ordenacin Territorial que no es otra cosa que identificar y re-conocer el propio espacio y las relaciones que han imperado durante aos (apartados de una visin holstica del territorio y asumiendo que es una realidad en constante evolucin) y pretende poder mostrar una herramienta que pueda ser replicable ya no solo en todo el territorio de Sierra Leona sino tambin en otros contextos africanos como sistema claro y evidenciable por la propia poblacin; la agricultura como herramienta clave de custodia del territorio. La poblacin ha entendido y rubricado (Foro de Makeni, Enero, 2014) la necesidad de marcar unas lneas estratgicas de Ordenacin Territorial, que, en espera de la creciente poblacin que habr de albergar en horizontes cercanos, permitan controlar y pautar los futuros crecimientos de su ciudad. La estructura territorial de Makeni est conformada por los swaps, reas inundables del sistema hdrico principal que formalizan una agricultura intensiva claramente vinculada al agua (wet lands). Estos swaps no pueden ser entendidos como los vacos entre lo construido, sino como elementos estructurantes del territorio que, si bien hoy se evidencian como reas degradadas y deterioradas, auguran y anticipan que la respuesta al planeamiento y la actitud frente a ellos pasa por poner el acento en estos espacios, puntos neurlgicos y potenciales de las futuras intervenciones. La Infraestructura verde urbana puede entenderse como un conjunto integrado y continuo de espacios, en general libres de edificacin, de inters ambiental y cultural y las conexiones ecolgicas y funcionales que los relacionan entre s. As estas conexiones funcionales no pretenden ms que evidenciar y formalizar las futuras intervenciones en reas degradadas de la ciudad ya consolidada para, a partir de ellas, generar sinergias detonantes de acciones que repercutan en el espacio pblico en pro de las relaciones sociales. Estos swaps podran volver a ser verdaderos vectores de conexin de los corredores ecolgicos que suponen los swaps y conformarse como verdaderas conexiones sociales, ecolgicas y paisajsticas a escala de barrio, ciudad y territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hay una necesidad creciente para la construccin de viviendas, necesidad que se ha incrementado de forma exponencial en las ltimas dcadas. Esta necesidad es considerable en los pases en vas de desarrollo, donde la poblacin tiene una tasa de crecimiento elevada, mucho mayor que en los pases desarrollados. Adems, la poblacin en el Mundo est desplazndose progresivamente hacia las ciudades. Es en los alrededores de las ciudades de pases en desarrollo donde surge una necesidad de construir viviendas de coste controlado, asequibles, que se convierte en algunos casos en crtica. La Comisin de Prefabricacin de la fib (International Federation for Structural Concrete, Federation Internationale du Bton, Federacin Internacional del Hormign Estructural) ha sido consciente por muchos aos de este problema y tom la decisin de crear un grupo de trabajo para desarrollar un documento sobre viviendas prefabricadas de coste asequible. Este documento estar dedicado a servir de ayuda sobre las tcnicas de la prefabricacin para las personas que deseen construir este tipo de viviendas. El presente artculo hace un resumen del trabajo desarrollado por este grupo hasta el momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las plantas son organismos ssiles que han desarrollado la capacidad para detectar variaciones sutiles en su ambiente y producir respuestas adaptativas mediante rutas de sealizacin. Los estmulos causados por el estrs bitico y abitico son numerosos y dependiendo del tiempo de exposicin y su intensidad, pueden reducir la tasa de crecimiento de las plantas y la produccin. Los cambios en la concentracin del calcio citoslico libre constituyen una de las primeras reacciones intracelulares a las situaciones de estrs abitico. En esta situacin, el calcio acta como segundo mensajero y las variaciones en su concentracin son descodificadas por protenas de unin a calcio. Las ms conocidas son las manos-EF y los dominios C2. Los dominios C2 han sido descritos como dominios de unin a lpidos dependientes de calcio. Estos dominios se consideran protenas perifricas solubles en agua que se asocian de manera reversible a los lpidos de la membrana mediante una o dos regiones funcionales: el sitio de unin a calcio y el sitio polibsico. A pesar de que se conoce la estructura molecular de algunos dominios C2, se desconocen aspectos relacionados como las reglas que dirigen su forma de interaccionar con los diferentes fosfolpidos y protenas, la posicin que ocupan en la bicapa lipdica y su papel en la transmisin de seales. En esta tesis se ha estudiado una protena de Arabidopsis thaliana (At3g17980) representativa de una nueva familia de protenas con dominios C2, que consiste nicamente de un dominio C2. Esta protena, llamada AtC2.1, ha sido clonada en el vector pETM11, expresada en E. coli y purificada a homogeneidad en dos pasos cromatogrficos. Se obtuvieron cristales de AtC2.1 de buena calidad mediante tcnicas de difusin de vapor. La protena fue co-cristalizada con calcio, fosfocolina (POC) y el fosfolpido 1,2-dihexanoil-sn-glicero-3-fosfo-L-serina (PSF). Se recogieron ocho conjuntos de datos de difraccin de rayos X empleando radiacin sincrotrn. Los cristales difractaron hasta 1.6 de resolucin. Siete de ellos pertenecan al grupo ortorrmbico P212121, con las dimensiones de la celdilla unidad a = 35.3, b = 88.9, c = 110.6 , y un cristal perteneca al grupo espacial monoclnico C2, con a = 124.84, b = 35.27, c = 92.32 y = 121.70. La estructura se resolvi mediante la tcnica MR-SAD utilizando el cinc como dispersor anmalo. La estructura cristalina mostr que la molcula forma un dmero en el que cada protmero se pliega como un dominio C2 tpico, con la topologa tipo II y presenta una insercin de 43 aminocidos que la diferencia de los dominios C2 conocidos. El mapa de densidad electrnica mostr dos tomos de calcio por protmero. Se resolvieron las estructuras de AtC2.1 en complejo con POC o PSF. En ambos complejos, el anlisis cristalogrfico detect mximos de densidad electrnica en la regin correspondiente al sitio polibsico formado por las hebras 2, 3 5 y el lazo 3. stos se interpretaron correctamente como dos molculas de POC y un tomo de cinc, en un complejo, y como la cabeza polar del PSF en el otro. AtC2.1 define un sitio de interaccin con lpidos dependiente de cinc. En conclusin, en este trabajo se presenta la estructura tridimensional de AtC2.1, miembro representativo de una familia de protenas de Arabidopsis thaliana, identificadas como protenas que interaccionan con los receptores de ABA. Estas protenas estn constituidas nicamente por un dominio C2. El anlisis conjunto de los datos biofsicos y cristalogrficos muestra que AtC2.1 es un sensor de calcio que une lpidos usando dos sitios funcionales. Estos datos sugieren un mecanismo de insercin en membrana dependiente de calcio que trae consigo la disociacin de la estructura dimrica y, por consiguiente, un cambio en las propiedades de superficie de la molcula. Este mecanismo proporciona las bases del reconocimiento y transporte de los receptores de ABA y/o otras molculas a la membrana celular. Plants are sessile organisms that have developed the capacity to detect slight variations of their environment. They are able to perceive biotic and abiotic stress signals and to transduce them by signaling pathways in order to trigger adaptative responses. Stress factors are numerous and, depending on their exposition time and their concentration, can reduce plant growth rate, limiting the productivity of crop plants. Changes in the cytosolic free calcium concentration are observed as one of the earliest intracellular reactions to abiotic stress signals. Calcium plays a key role as a second messenger, and calcium concentration signatures, called calcium signals, are decodified by calcium binding proteins. The main calcium binding structures are the EF-hand motif and the C2 domains. C2 domain is a calcium dependent lipid-binding domain of approximately 130 amino acids. C2 domain displays two functional regions: the Ca-binding region and the polybasic cluster. Both of them can interact with the membrane phospholipids. Despite the number of C2 domain 3D structures currently available, questions about how they interact with the different target phospholipids, their precise spatial position in the lipid bilayer, interactions with other proteins and their role in transmitting signals downstream, have not yet been explored. In this work we have studied an uncharacterized protein from Arabidopsis thaliana (At3g17980) consisting of only a single C2 domain, as member of a new protein C2-domain family. This protein called AtC2.1 was cloned into the pETM11 vector and expressed in E. coli, allowing the purification to homogeneity in two chromatographic steps. Good quality diffracting crystals were obtained using vapor-diffusion techniques. Crystals were co-crystalized with calcium; phosphocholine (POC) and/or the phospholipid 1,2-dihexanoyl-sn-glycero-3-phospho-L-serine (PSF). Eight data set were collected with synchrotron radiation. Crystals diffracted up to 1.6 resolution and seven of them belong to the orthorhombic space group P212121, with unit-cell parameters a = 35.3, b = 88.9, c = 110.6 . Another crystal was monoclinic, space group C2, with a = 124.84, b = 35.27, c = 92.32 and = 121.70. The structural model was solved by MR-SAD using Zn2+ as anomalous scatterer. The crystal structure shows that the molecule is a dimer. Each monomer was folded as a canonical C2 domain with the topology II with a 43 residues insertion. The electron density map reveals two calcium ions per molecule. Structures of AtC2.1, complexed with POC and PSF, have been solved. Well-defined extra electron densities were found, in both complexes, within the concave surface formed by strands 2, 3, 5 and loop 3 of AtC2.1. These densities were clearly explained by the presence of the two POC molecules, one zinc atom and head groups of PSF, occupying the cavity of the polybasic site. AtC2.1 defines a new metal dependent lipid-binding site into the polybasic site. In conclusion, in this thesis it is presented the molecular structure of AtC2.1, a representative member of a family of Arabidopsis thaliana C2 domain proteins, of unknown function, but identified as a molecular interacting unit of the ABA receptors. The joint analyses of the biophysical and crystallographic data show that AtC2.1 is a calcium sensor that binds lipids in two sites and suggest a model of calcium-dependent membrane insertion mechanism that will involve either dimer dissociation or a strong rearrangement of the dimeric structure. This mechanism may be the basis for the recognition and delivery of ABA receptors or other protein molecules to cell membranes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la humanidad se enfrenta a una serie de problemas de gran transcendencia que van a determinar en alto grado los niveles de calidad de vida en los prximos aos. El calentamiento global, el incremento demogrfico incontrolado, la contaminacin ambiental y la escasez de recursos as como una mala distribucin de los mismos, son slo algunos ejemplos. En este contexto, las microalgas, microrganismos fotosintticos de alta eficiencia y versatilidad, presentan una serie de caractersticas que las convierten a priori en la base de una tecnologa con un enorme potencial para formar parte de la solucin a estos graves problemas planteados. Uno de los principales factores que impiden una mayor implantacin de la tecnologa de microalgas es de tipo econmico. La baja productividad por unidad de rea de los sistemas de cultivo actuales y la alta inversin necesaria en equipos y mantenimiento, hace que solo se justifique el cultivo de productos de muy alto valor aadido. Las soluciones pasan por aumentar el rendimiento global de los cultivos y por disminuir los costes de equipos e instalaciones. La presente tesis investiga sobre la posibilidad de conseguir un mejor aprovechamiento de la luz solar incidente sobre un cultivo de microalgas mediante el uso de una serie de dispositivos pticos que vienen a denominarse intensificadores lumnicos. De entre los factores que determinan la productividad de un campo de cultivo de microalgas, posiblemente el ms determinante sea la cantidad de radiacin que las microalgas pueden aprovechar. Los intensificadores aumentan la disponibilidad de luz en el interior de los tubos de cultivo, de forma que la fotosntesis se vea favorecida y, de este modo, se incremente la tasa de crecimiento de las microalgas. En el desarrollo de la tesis se proponen tres tipologas diferentes de intensificador diseadas en base a criterios ptico-geomtricos. Para cada una de estas tipologas se evala el incremento de radiacin que se lograra sobre un tubo de cultivo. Paralelamente se desarrolla un modelo que permite la evaluacin de la productividad del cultivo. Esto permite aadir el factor biolgico al puramente ptico-fsico y valorar las distintas propuestas de intensificadores en funcin de las caractersticas propias del microalga utilizada en el cultivo. El modelo es verificado y contrastado frente a datos de produccin obtenidos en la bibliografa. Finalmente, la exposicin concluye con una presentacin general de las futuras lneas de investigacin. ABSTRACT Today, humanity is facing a series of problems of global significance that will determine the standard of living in the years ahead. Global warming, uncontrolled population growth, pollution, lack of resources and poor distribution of them are just an example of the challenges we are facing. In this context, microalgae, high efficient photosynthetic microorganisms, have a number of characteristics that turn them into a very promising technology that can contribute or be part of a sustainable solution. One of the main factors preventing the adoption of microalgae technology is economical. The low productivity per unit area of current farming systems and the high investment needed in equipment and maintenance, only justifies the cultivation of algae for high value applications. One solution could be increasing the overall yield of the crops and reduce the equipment and facilities costs. Among the factors that determine the productivity of a microalgae culture, possibly the most influential one is the amount of radiation that microalgae receive. This Thesis develops the possibility of making better use of the sunlight radiation incident on a crop field using a series of devices similar to solar collectors. The solar collectors proposed are intended to increase the availability of light inside the culture tubes and within it, the tax of photosynthesis and the overall growth rate of the microalgae. In this research, three different configurations of collectors are designed, based on optical and geometrical criteria. For each one of these collectors, the increase on radiation that would be expected is evaluated. Furthermore, a model for light distribution inside the culture is developed in terms to estimate the biomass productivity. This allows adding the biological factor to purely optical-physical considerations and to assess the different solar collectors proposed, in terms specific for the microalgae. The model is tested against production data obtained in different scientific literature. Finally, the exposition concludes with some guidelines for future research.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la ltima dcada, se han llevado acabo numeroso estudios sobre la sntesis de materiales fotoluminiscentes sub-micrnicos, en gran medida, al amplio nmero de aplicaciones que demandan este tipo de materiales. En concreto dentro de los materiales fosforescentes o tambin denominados materiales con una prolongada persistencia de la luminiscencia, los estudios se han enfocado en la matriz de SrAl2O4 dopada con Europio (Eu2+) y Disprosio (Dy3+) dado que tiene mayor estabilidad y persistencia de la fosforescencia con respecto a otras matrices. Estos materiales se emplean mayoritariamente en pinturas luminiscentes, tintas, sealizacin de seguridad pblica, cermicas, relojes, textiles y juguetes fosforescentes. Dado al amplio campo de aplicacin de los SrAl2O4:Eu, Dy, se han investigado mltiples rutas de sntesis como la ruta sol-gel, la sntesis hidrotermal, la sntesis por combustin, la sntesis lser y la sntesis en estado slido con el fin de desarrollar un mtodo eficiente y que sea fcilmente escalable. Sin embargo, en la actualidad el mtodo que se emplea para el procesamiento a nivel industrial de los materiales basados en aluminato de estroncio es la sntesis por estado slido, que requiere de temperaturas de entre 1300 a 1900oC y largos tiempos de procesamiento. Adems el material obtenido tiene un tamao de partcula de 20 a 100 m; siendo este tamao restrictivo para el empleo de este tipo de material en determinadas aplicaciones. Por tanto, el objetivo de este trabajo es el desarrollo de nuevas estrategias que solventen las actuales limitaciones. Dentro de este marco se plantean una serie de objetivos especficos: Estudio de los parmetros que gobiernan los procesos de reduccin del tamao de partcula mediante molienda y su relacin en la respuesta fotoluminiscente. Estudio de la sntesis por combustin de SrAl2O4:Eu, Dy, evaluando el efecto de la temperatura y la cantidad de combustible (urea) en el proceso para la obtencin de partculas cristalinas minimizando la presencia de fases secundarias. Desarrollo de nuevas rutas de sntesis de SrAl2O4:Eu, Dy empleando el mtodo de sales fundidas. Determinacin de los mecanismos de reaccin en presencia de la sal fundida en funcin de los parmetros de proceso que comprende la relacin de sales y reactivos, la naturaleza de la almina y su tamao, la temperatura y atmsfera de tratamiento. Mejora de la eficiencia de los procesos de sntesis para obtener productos con propiedades finales ptimas en procesos factibles industrialmente para su transferencia tecnolgica. Es este trabajo han sido evaluados los efectos de diferentes procesos de molienda para la reduccin del tamao de partcula del material de SrAl2O4:Eu, Dy comercial. En el proceso de molienda en medio hmedo por atricin se observa la alteracin de la estructura cristalina del material debido a la reaccin de hidrlisis generada incluso empleando como medio lquido etanol absoluto. Con el fin de solventar las desventajas de la molienda en medio hmedo se llevo a cabo un estudio de la molturacin en seco del material. La molturacin en seco de alta energa reduce significativamente el tamao medio de partcula. Sin embargo, procesos de molienda superiores a una duracin de 10 minutos ocasionan un aumento del estado de aglomeracin de las partculas y disminuyen drsticamente la respuesta fotoluminiscente del material. Por tanto, se lleva a cabo un proceso de molienda en seco de baja energa. Mediante este mtodo se consigue reducir el tamao medio de partcula, d50=2.8 m, y se mejora la homogeneidad de la distribucin del tamao de partcula evitando la amorfizacin del material. A partir de los resultados obtenidos mediante difraccin de rayos X y microscopia electrnica de barrido se infiere que la disminucin de la intensidad de la fotoluminiscencia despus de la molienda en seco de alta energa con respecto al material inicial se debe principalmente a la reduccin del tamao de cristalito. Se observan menores variaciones en la intensidad de la fotoluminiscencia cuando se emplea un mtodo de molienda de baja de energa ya que en estos procesos se preserva el dominio cristalino y se reduce la amorfizacin significativamente. Estos resultados corroboran que la intensidad de la fotoluminiscencia y la persistencia de la luminiscencia de los materiales de SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ dependen extrnsecamente de la morfologa de las partculas, del tamao de partcula, el tamao de grano, los defectos superficiales e intrnsecamente del tamao de cristalito. Siendo las caractersticas intrnsecas las que dominan con respecto a las extrnsecas y por tanto tienen mayor relevancia en la respuesta fotoluminiscente. Mediante sntesis por combustin se obtuvieron lminas nanoestructuradas de SrAl2O4:Eu, Dy de 1 m de espesor. La cantidad de combustible, urea, en la reaccin influye significativamente en la formacin de determinadas fases cristalinas. Para la sntesis del material de SrAl2O4:Eu, Dy es necesario incluir un contenido de urea mayor que el estequiomtrico (siendo m=1 la relacin estequiomtrica). La incorporacin de un exceso de urea (m>1) requiere de la presencia de un agente oxidante interno, HNO3, para que la reaccin tenga lugar. El empleo de un mayor contenido de urea como combustible permite una quelacin efectiva de los cationes en el sistema y la creacin de las condiciones reductoras para obtener un material de mayor cristalinidad y con mejores propiedades fotoluminiscentes. El material de SrAl2O4:Eu, Dy sintetizado a una temperatura de ignicin de 600oC tiene un tamao medio 5-25 m con un espesor de 1 m. Mediante procesos de molturacin en seco de baja energa es posible disminuir el tamao medio de partcula 2 m y homogenizar la distribucin del tamao de partcula pero hay un deterioro asociado de la respuesta luminiscente. Sin embargo, se puede mejorar la respuesta fotoluminiscente empleando un tratamiento trmico posterior a 900oC N2-H2 durante 1 hora que no supone un aumento del tamao de partcula pero si permite aumentar el tamao de cristalito y la reduccin del Eu3+ a Eu2+. Con respecto a la respuesta fotoluminiscente, se obtiene valores de la intensidad de la fotoluminiscencia entre un 35%-21% con respecto a la intensidad de un material comercial de referencia. Adems la intensidad inicial del decaimiento de la fosforescencia es un 20% de la intensidad del material de referencia. Por tanto, teniendo en cuenta estos resultados, es necesario explorar otros mtodos de sntesis para la obtencin de los materiales bajo estudio. Por esta razn, en este trabajo se desarrollo una ruta de sntesis novedosa para sintetizar SrAl2O4:Eu, Dy mediante el mtodo de sales fundidas para la obtencin de materiales de gran cristalinidad con tamaos de cristalito del orden nanomtrico. Se empleo como sal fundente la mezcla eutctica de NaCl y KCl, denominada (NaCl-KCl)e. La principal ventaja de la incorporacin de la mezcla es el incremento la reactividad del sistema, reduciendo la temperatura de formacin del SrAl2O4 y la duracin del tratamiento trmico en comparacin con la sntesis en estado slido. La formacin del SrAl2O4 es favorecida ya que se aumenta la difusin de los cationes de Sr2+ en el medio lquido. Se emplearon diferentes tipos de Al2O3 para evaluar el papel del tamao de partcula y su naturaleza en la reaccin asistida por sales fundidas y por tanto en la morfologa y propiedades del producto final. Se obtuvieron partculas de morfologa pseudo-esfrica de tamao 0.5 m al emplear como almina precursora partculas sub-micrnicas ( 0.5 m Al2O3, 0.1 m Al2 O3 y -Al2O3). El mecanismo de reaccin que tiene lugar se asocia a procesos de disolucin-precipitacin que dominan al emplear partculas de almina pequeas y reactivas. Mientras al emplear una almina de 6 m Al2O3 prevalecen los procesos de crecimiento cristalino siguiendo un patrn o plantilla debido a la menor reactividad del sistema. La nucleacin y crecimiento de nanocristales de SrAl2O4:Eu, Dy se genera sobre la superficie de la almina que acta como soporte. De esta forma se desarrolla una estructura del tipo coraza-ncleo (core-shell en ingls) donde la superficie externa est formada por los cristales fosforescentes de SrAl2O4 y el ncleo est formado por almina. Las partculas obtenidas tienen una respuesta fotoluminiscente diferente en funcin de la morfologa final obtenida. La optimizacin de la relacin Al2O3/SrO del material de SrAl2O4:Eu, Dy sintetizado a partir de la almina de 6 m permite reducir las fases secundarias y la concentracin de dopantes manteniendo la respuesta fotoluminiscente. Comparativamente con un material comercial de SrAl2O4:Eu, Dy de referencia, se han alcanzado valores de la intensidad de la emisin de hasta el 90% y de la intensidad inicial de las curvas de decaimiento de la luminiscencia de un 60% para el material sintetizado por sales fundidas que tiene un tamao medio 10m. Por otra parte, es necesario tener en cuenta que el SrAl2O4 tiene dos polimorfos, la fase monoclnica que es estable a temperaturas inferiores a 650oC y la fase hexagonal, fase de alta temperatura, estable a temperaturas superiores de 650oC. Se ha determinado que fase monoclnica presenta propiedades luminiscentes, sin embargo existen discordancias a cerca de las propiedades luminiscentes de la fase hexagonal. Mediante la sntesis por sales fundidas es posible estabilizar la fase hexagonal empleando como almina precursora -Al2O3 y un exceso de Al2O3 (Al2O3/SrO:2). La estabilizacin de la fase hexagonal a temperatura ambiente se produce cuando el tamao de los cristales de SrAl2O4 es 20 nm. Adems se observ que la fase hexagonal presenta respuesta fotoluminiscente. El diseo de materiales de SrAl2O4:Eu,Dy nanoestructurados permite modular la morfologa del material y por tanto la intensidad de la de la fotoluminiscencia y la persistencia de la luminiscencia. La disminucin de los materiales precursores, la temperatura y el tiempo de tratamiento significa la reduccin de los costes econmicos del material. De ah la viabilidad de los materiales de SrAl2O4:Eu,Dy obtenidos mediante los procesos de sntesis propuestos en esta memoria de tesis para su posterior escalado industrial. ABSTRACT The synthesis of sub-micron photoluminescent particles has been widely studied during the past decade because of the promising industrial applications of these materials. A large number of matrices has been developed, being SrAl2O4 host doped with europium (Eu2+) and dysprosium (Dy3+) the most extensively studied, because of its better stability and long-lasting luminescence. These functional inorganic materials have a wide field of application in persistent luminous paints, inks and ceramics. Large attention has been paid to the development of an efficient method of preparation of SrAl2O4 powders, including solgel method, hydrothermal synthesis, laser synthesis, combustion synthesis and solid state reaction. Many of these techniques are not compatible with large-scale production and with the principles of sustainability. Moreover, industrial processing of highly crystalline powders usually requires high synthesis temperatures, typically between 1300 a 1900oC, with long processing times, especially for solid state reaction. As a result, the average particle size is typically within the 20-100 m range. This large particle size is limiting for current applications that demand sub-micron particles. Therefore, the objective of this work is to develop new approaches to overcome these limitations. Within this frame, it is necessary to undertake the following purposes: To study the parameters that govern the particle size reduction by milling and their relation with the photoluminescence properties. To obtain SrAl2O4:Eu, Dy by combustion synthesis, assessing the effect of the temperature and the amount of fuel (urea) to synthesize highly crystalline particles minimizing the presence of secondary phases. To develop new synthesis methods to obtain SrAl2O4:Eu, Dy powders. The molten salt synthesis has been proposed. As the method is a novel route, the reaction mechanism should be determine as a function of the salt mixture, the ratio of the salt, the kind of Al2O3 and their particle size and the temperature and the atmosphere of the thermal treatment. To improve the efficiency of the synthesis process to obtain SrAl2O4:Eu, Dy powders with optimal final properties and easily scalable. On the basis of decreasing the particle size by using commercial product SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ as raw material, the effects of different milling methods have been evaluated. Wet milling can significantly alter the structure of the material through hydrolysis reaction even in ethanol media. For overcoming the drawbacks of wet milling, a dry milling-based processes are studied. High energy dry milling process allows a great reduction of the particle size, however milling times above 10 min produce agglomeration and accelerates the decrease of the photoluminescence feature. To solve these issues the low energy dry milling process proposed effectively reduces the particle size to d50=2.8 m, and improves the homogeneity avoiding the amorphization in comparison with previous methods. The X-ray diffraction and scanning electron microscope characterization allow to infer that the large variations in PL (Photoluminescence) values by high energy milling process are a consequence mainly of the crystallite size reduction. The lesser variation in PL values by low energy milling proces is related to the coherent crystalline domain preservation and the unnoticeable amorphization. These results corroborate that the photoluminescence intensity and the persistent luminescence of the SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ powders depend extrinsically on the morphology of the particles such as particle size, grain size, surface damage and intrinsically on the crystallinity (crystallite size); being the intrinsically effects the ones that have a significant influence on the photoluminescent response. By combustion method, nanostructured SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ sheets with a thickness 1 m have been obtained. The amount of fuel (urea) in the reaction has an important influence on the phase composition; urea contents larger than the stoichiometric one require the presence of an oxidant agent such as HNO3 to complete the reaction. A higher amount of urea (excess of urea: denoted m>1, being m=1 the stoichiometric composition) including an oxidizing agent produces SrAl2O4:Eu2+,Dy3+ particles with persistent luminescence due to the effective chelation of the cations and the creation of suitable atmospheric conditions to reduce the Eu3+ to Eu2+. Therefore, optimizing the synthesis parameters in combustion synthesis by using a higher amount of urea and an internal oxidizing agent allows to complete the reaction. The amount of secondary phases can be significantly reduced and the photoluminescence response can be enhanced. This situation is attributed to a higher energy that improves the crystallinity of the powders. The powders obtained have a particle size c.a. 5-25 m with a thickness 1 m and require relatively low ignition temperatures (600oC). It is possible to reduce the particle size by a low energy dry milling but this process implies the decrease of the photoluminescent response. However, a post-thermal treatment in a reducing atmosphere allows the improvement of the properties due to the increment of crystallinity and the reduction of Eu3+ to Eu2+. Compared with the powder resulted from solid state method (commercial reference: average particle size, 20 m and heterogeneous particle size distribution) the emission intensity of the powder prepared by combustion method achieve the values between 35% to 21% of the reference powder intensity. Moreover, the initial intensity of the decay curve is 20% of the intensity of the reference powder. Taking in account these results, it is necessary to explore other methods to synthesize the powders For that reason, an original synthetic route has been developed in this study: the molten salt assisted process to obtain highly crystalline SrAl2O4 powders with nanometric sized crystallites. The molten salt was composed of a mixture of NaCl and KCl using a 0.5:0.5 molar ratio (eutectic mixture hereafter abbreviated as (NaCl-KCl)e). The main advantages of salt addition is the increase of the reaction rate, the significant reduction of the synthesis temperature and the duration of the thermal treatment in comparison with classic solid state method. The SrAl2O4 formation is promoted due to the high mobility of the Sr2+ cations in the liquid medium. Different kinds of Al2O3 have been employed to evaluate the role of the size and the nature of this precursor on the kinetics of reaction, on the morphology and the final properties of the product. The SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ powders have pseudo-spherical morphology and particle size 0.5 m when a sub-micron Al2O3 ( 0.5 m Al2O3, 0.1 m Al2O3 and -Al2O3) has been used. This can be attributed to a higher reactivity in the system and the dominance of dissolution-precipitation mechanism. However, the use of larger alumina (6 m Al2O3) modifies the reaction pathway leading to a different reaction evolution. More specifically, the growth of SrAl2O4 sub-micron particles on the surface of hexagonal platelets of 6m Al2O3 is promoted. The particles retain the shape of the original Al2O3 and this formation process can be attributed to a core-shell mechanism. The particles obtained exhibit different photoluminescent response as a function of the final morphology of the powder. Therefore, through this study, it has been elucidated the reaction mechanisms of SrAl2O4 formation assisted by (NaCl-KCl)e that are governed by the diffusion of SrCO3 and the reactivity of the alumina particles. Optimizing the Al2O3/SrO ratio of the SrAl2O4:Eu, Dy powders synthesized with 6 m Al2O3 as a precursor, the secondary phases and the concentration of dopant needed can be reduced keeping the photoluminescent response of the synthesized powder. Compared with the commercial reference powder, up to 90% of the emission intensity of the reference powder has been achieved for the powder prepared by molten salt method using 6m Al2O3 as alumina precursor. Concerning the initial intensity of the decay curve, 60% of the initial intensity of the reference powder has been obtained. Additionally, it is necessary to take into account that SrAl2O4 has two polymorphs: monoclinic symmetry that is stable at temperatures below 650oC and hexagonal symmetry that is stable above this temperature. Monoclinic phase shows luminescent properties. However, there is no clear agreement on the emission of the hexagonal structure. By molten salt, it is possible to stabilize the hexagonal phase of SrAl2O4 employing an excess of Al2O3 (Al2O3/SrO: 2) and -Al2O3 as a precursor. The existence of nanometric crystalline domains with lower size (20 nm) allows the stabilization of the hexagonal phase. Moreover, it has been evidenced that the hexagonal polymorph exhibits photoluminescent response. To sum up, the design of nanostructured SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ materials allows to obtain different morphologies and as consequence different photoluminescent responses. The reduction of temperature, duration of the thermal treatment and the precursors materials needed imply the decrease of the economic cost of the material. Therefore, the viability, suitability and scalability of the synthesis strategy developed in this work to process SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ are demonstrated.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objetivo principal disear un Modelo de Gestin de Riesgos Operacionales (MGRO) segn las Directrices de los Acuerdos II y III del Comit de Supervisin Bancaria de Basilea del Banco de Pagos Internacionales (CSBB-BPI). Se considera importante realizar un estudio sobre este tema dado que son los riesgos operacionales (OpR) los responsables en gran medida de las ltimas crisis financieras mundiales y por la dificultad para detectarlos en las organizaciones. Se ha planteado un modelo de gestin subdividido en dos vas de influencias. La primera acoge el paradigma holstico en el que se considera que hay mltiples maneras de percibir un proceso cclico, as como las herramientas para observar, conocer y entender el objeto o sujeto percibido. La segunda va la representa el paradigma totalizante, en el que se obtienen datos tanto cualitativos como cuantitativos, los cuales son complementarios entre si. Por otra parte, este trabajo plantea el diseo de un programa informtico de OpR Cualitativo, que ha sido diseado para determinar la raz de los riesgos en las organizaciones y su Valor en Riesgo Operacional (OpVaR) basado en el mtodo del indicador bsico. Aplicando el ciclo holstico al caso de estudio, se obtuvo el siguiente diseo de investigacin: no experimental, univariable, transversal descriptiva, contempornea, retrospectiva, de fuente mixta, cualitativa (fenomenolgica y etnogrfica) y cuantitativa (descriptiva y analtica). La toma de decisiones y recoleccin de informacin se realiz en dos fases en la unidad de estudio. En la primera se tom en cuenta la totalidad de la empresa Corpoelec-EDELCA, en la que se present un universo estadstico de 4271 personas, una poblacin de 2390 personas y una unidad de muestreo de 87 personas. Se repiti el proceso en una segunda fase, para la Central Hidroelctrica Simn Bolvar, y se determin un segundo universo estadstico de 300 trabajadores, una poblacin de 191 personas y una muestra de 58 profesionales. Como fuentes de recoleccin de informacin se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Para recabar la informacin primaria se realizaron observaciones directas, dos encuestas para detectar las reas y procesos con mayor nivel de riesgos y se dise un cuestionario combinado con otra encuesta (ad hoc) para establecer las estimaciones de frecuencia y severidad de prdidas operacionales. La informacin de fuentes secundarias se extrajo de las bases de datos de Corpoelec-EDELCA, de la IEA, del Banco Mundial, del CSBB-BPI, de la UPM y de la UC at Berkeley, entre otras. Se establecieron las distribuciones de frecuencia y de severidad de prdidas operacionales como las variables independientes y el OpVaR como la variable dependiente. No se realiz ningn tipo de seguimiento o control a las variables bajo anlisis, ya que se consideraron estas para un instante especifico y solo se determinan con la finalidad de establecer la existencia y valoracin puntual de los OpR en la unidad de estudio. El anlisis cualitativo planteado en el MGRO, permiti detectar que en la unidad de investigacin, el 67% de los OpR detectados provienen de dos fuentes principales: procesos (32%) y eventos externos (35%). Adicionalmente, la validacin del MGRO en Corpoelec-EDELCA, permiti detectar que el 63% de los OpR en la organizacin provienen de tres categoras principales, siendo los fraudes externos los presentes con mayor regularidad y severidad de prdidas en la organizacin. La exposicin al riesgo se determin fundamentndose en la adaptacin del concepto de OpVaR que generalmente se utiliza para series temporales y que en el caso de estudio presenta la primicia de aplicarlo a datos cualitativos transformados con la escala Likert. La posibilidad de utilizar distribuciones de probabilidad tpicas para datos cuantitativos en distribuciones de frecuencia y severidad de prdidas con datos de origen cualitativo fueron analizadas. Para el 64% de los OpR estudiados se obtuvo que la frecuencia tiene un comportamiento semejante al de la distribucin de probabilidad de Poisson y en un 55% de los casos para la severidad de prdidas se obtuvo a las log-normal como las distribuciones de probabilidad ms comunes, con lo que se concluy que los enfoques sugeridos por el BCBS-BIS para series de tiempo son aplicables a los datos cualitativos. Obtenidas las distribuciones de frecuencia y severidad de prdidas, se convolucionaron estas implementando el mtodo de Montecarlo, con lo que se obtuvieron los enfoques de distribuciones de prdidas (LDA) para cada uno de los OpR. El OpVaR se dedujo como lo sugiere el CSBB-BPI del percentil 99,9 o 99% de cada una de las LDA, obtenindose que los OpR presentan un comportamiento similar al sistema financiero, resultando como los de mayor peligrosidad los que se ubican con baja frecuencia y alto impacto, por su dificultad para ser detectados y monitoreados. Finalmente, se considera que el MGRO permitir a los agentes del mercado y sus grupos de inters conocer con efectividad, fiabilidad y eficiencia el status de sus entidades, lo que reducir la incertidumbre de sus inversiones y les permitir establecer una nueva cultura de gestin en sus organizaciones. ABSTRACT This research has as main objective the design of a Model for Operational Risk Management (MORM) according to the guidelines of Accords II and III of the Basel Committee on Banking Supervision of the Bank for International Settlements (BCBS- BIS). It is considered important to conduct a study on this issue since operational risks (OpR) are largely responsible for the recent world financial crisis and due to the difficulty in detecting them in organizations. A management model has been designed which is divided into two way of influences. The first supports the holistic paradigm in which it is considered that there are multiple ways of perceiving a cyclical process and contains the tools to observe, know and understand the subject or object perceived. The second way is the totalizing paradigm, in which both qualitative and quantitative data are obtained, which are complementary to each other. Moreover, this paper presents the design of qualitative OpR software which is designed to determine the root of risks in organizations and their Operational Value at Risk (OpVaR) based on the basic indicator approach. Applying the holistic cycle to the case study, the following research design was obtained: non- experimental, univariate, descriptive cross-sectional, contemporary, retrospective, mixed-source, qualitative (phenomenological and ethnographic) and quantitative (descriptive and analytical). Decision making and data collection was conducted in two phases in the study unit. The first took into account the totality of the Corpoelec-EDELCA company, which presented a statistical universe of 4271 individuals, a population of 2390 individuals and a sampling unit of 87 individuals. The process was repeated in a second phase to the Simon Bolivar Hydroelectric Power Plant, and a second statistical universe of 300 workers, a population of 191 people and a sample of 58 professionals was determined. As sources of information gathering primary and secondary sources were used. To obtain the primary information direct observations were conducted and two surveys to identify the areas and processes with higher risks were designed. A questionnaire was combined with an ad hoc survey to establish estimates of frequency and severity of operational losses was also considered. The secondary information was extracted from the databases of Corpoelec-EDELCA, IEA, the World Bank, the BCBS-BIS, UPM and UC at Berkeley, among others. The operational loss frequency distributions and the operational loss severity distributions were established as the independent variables and OpVaR as the dependent variable. No monitoring or control of the variables under analysis was performed, as these were considered for a specific time and are determined only for the purpose of establishing the existence and timely assessment of the OpR in the study unit. Qualitative analysis raised in the MORM made it possible to detect that in the research unit, 67% of detected OpR come from two main sources: external processes (32%) and external events (35%). Additionally, validation of the MORM in Corpoelec-EDELCA, enabled to estimate that 63% of OpR in the organization come from three main categories, with external fraud being present more regularly and greater severity of losses in the organization. Risk exposure is determined basing on adapting the concept of OpVaR generally used for time series and in the case study it presents the advantage of applying it to qualitative data transformed with the Likert scale. The possibility of using typical probability distributions for quantitative data in loss frequency and loss severity distributions with data of qualitative origin were analyzed. For the 64% of OpR studied it was found that the frequency has a similar behavior to that of the Poisson probability distribution and 55% of the cases for loss severity it was found that the log-normal were the most common probability distributions. It was concluded that the approach suggested by the BCBS-BIS for time series can be applied to qualitative data. Once obtained the distributions of loss frequency and severity have been obtained they were subjected to convolution implementing the Monte Carlo method. Thus the loss distribution approaches (LDA) were obtained for each of the OpR. The OpVaR was derived as suggested by the BCBS-BIS 99.9 percentile or 99% of each of the LDA. It was determined that the OpR exhibits a similar behavior to the financial system, being the most dangerous those with low frequency and high impact for their difficulty in being detected and monitored. Finally, it is considered that the MORM will allows market players and their stakeholders to know with effectiveness, efficiency and reliability the status of their entities, which will reduce the uncertainty of their investments and enable them to establish a new management culture in their organizations.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La globalizacin es un proceso que contrae el crecimiento econmico y el bieneslar social de la poblacin, lo cual liene sus efectos econmicos, sociales y polticos de orden considerable. Es un proceso paradjico porque no ha logrado construir un mecanismo real que garantice un modo de regulacin entre el crecimiento de la oferta y la demanda del sistema, entre el capital productivo, mercado de capitales y capital financiero. Todo esto nos lleva a considerar que el orden econmico globalizado no se presenta en este momento como un rgimen de acumulacin de capital demostrablemente viable. En este sentido, el pensamiento liberal esta totalmente perdido en una gravsima crisis frente a las exigencias actuales, derivndose de esta situacin, la necesidad de operar cambios tericos, ideolgicos y polticos dentro de| contexto planteado.