4 resultados para Rrientación emprendedora
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
El proyecto desarrolla el modelo de negocio para la creación de una empresa de voladuras asentada en Australia. Se han analizado todos los puntos considerados estratégicos para poder llevar a cabo esta labor, esto es un estudio tecnológico, comercial y financiero que constituyen este plan de negocios. ABSTRACT The main object of this project is to develop a document which contemplates a model for the establishment of a blasting company in Australia. To do so in this text we have analyzed the considered strategic points that will help us in this hard effort. All this is included in a technological, commercial and financial study that makes up a business plan
Resumo:
El emprendimiento de base tecnológica es un tema crítico para la generación de crecimiento económico, por lo que conocer los determinantes de la intención emprendedora de estudiantes de universidades técnicas adquiere una especial relevancia. En este estudio se analiza la importancia de los modelos de conducta en la intención emprendedora entre los estudiantes de carreras técnicas. Los resultados muestran que los estudiantes de padres empresarios tienen una intención emprendedora superior a la media, mientras que los de hijos de padres funcionarios están por debajo de ella. Igualmente, la ausencia de modelos de conducta emprendedora en el entorno cercano disminuye la intención emprendedora, mientras que la ausencia de funcionarios no la hace aumentar.
Resumo:
Partiendo de la generalidad de la actividad emprendedora, los autores analizan la especificidad del emprendimiento en Internet. Se parte de la definición de un marco teórico basado en cuatro componentes genéricos -emprendedor, financiación, internacionalización e innovación-, que se particularizan para Internet como escenario sociotécnico con características propia. El análisis se completa con la ilustración de estas dimensiones básicas a través de cuatro casos de estudio que sirven de base para la extracción de algunas conclusiones útiles en términos de la elaboración crítica de esos cuatro elementos como parte de un modelo genérico para la creación de empresas de base tecnológica en Internet en el que las consideraciones sociodemográficas aplican de forma directa sobre la variable de "emprendedor" e indirectamente, en mayor o menor grado, sobre las demás: los procesos de internacionalización, la búsqueda de financiación y los tipos de innovación introducidas en los procesos de creación de la empresa.
Resumo:
Muchas de las grandes iniciativas empresariales, se ven truncadas por falta de un adecuado análisis económico-financiero. Incluso, muchas grandes ideas no son implantadas correctamente en el primer intento por este motivo, y son otras personas las que consiguen posteriormente el éxito de esas brillantes ideas gracias a una correcta aproximación financiera. Las empresas necesitan definir sus objetivos, establecer las para lograrlos, identificar las personas responsables de su ejecución (sus roles y funciones) y elaborar un plan económico-financiero que recoja el estudio de inversiones necesarias, el análisis de costes, la previsión de ingresos, así como la estrategia financiera más adecuada para la captación de los fondos necesarios para llevar a cabo las acciones programadas. Una vez iniciado el proyecto empresarial, será imprescindible realizar un seguimiento y control de la evolución (integración), tomando las medidas que se estimen oportunas para mantener el rumbo adecuado durante todo el tiempo de actividad. En este trabajo, aplicaremos las metodologías y buenas prácticas de la gestión de proyectos, como marco estructurado que nos permita abordar las principales cuestiones económico-financieras a tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a un proyecto empresarial, para contribuir, en la medida de lo posible, a que los emprendedores tengan en cuenta estas cuestiones, facilitando así el desarrollo de negocios, en un difícil entorno económico de crisis como el que actualmente estamos viviendo en España, y animando de esta manera a optar por la iniciativa emprendedora, tratando de minimizar el riesgo en base al contenido. ---ABSTRACT---Lack of adequate economic and financial analysis truncates many of the entrepreneurship and innovation programs. Because of that reason, many great ideas are not even correctly implemented on the first attempt, and the person who finds the proper financial approach, succeed. All the enterprises have to establish clear objectives, actions to accomplish those objectives, assign roles, responsibilities and executive functions to specific people. Elaborate funding plan that contains surveys on necessary investments, cost analysis, estimate the income, liquid assets and also financial strategy suitable for fundraising to finance programmed actions. Once the project has been executed it is essential to monitor and control the development and integration adopting measures accordingly to the needs. This thesis applies methodology and best practice of project management as structured framework for the principal economic and financial issues facing business project. It is necessary contribution to entrepreneurs understanding of business, therefore facilitates business development in such rough environment as Spain is at this moment, and at the same time encourages adopting entrepreneur’s solution as less risky one. This document aims to explore all the economic and financial issues from methodological point of view based on my own professional experience, resulting in helping to understand the importance that economy and finances have in developing adequate corporate strategy. Crisis has highlighted inadequate functionality of many companies. Most popular first symptom is lack of cash flow that deteriorates the company, and results in suspension of payments followed by closing. In other cases, difficulties appear due to poor financial management of committed resources; to be observed in lack of prevision and planning or incorrect basic functionality and operational matters on daily basis. What would be your advice to someone who have magnificent business idea however no knowledge on how to handle finances in order to succeed in initiating and executing the project? Despite of the fact that the central nucleus of this paper is at economics and finances area, all the other concepts and topics given during master will be revived; for example business strategy, consultants abilities, organization and standard processes, among others, are impregnated with knowledge of project management.