44 resultados para Recursos en Internet
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Los nuevos productos y servicios de “Internet de las Cosas” nos harán más eficientes, con una mayor capacidad de actuación y una mejor comprensión de nuestro entorno. Se desarrollarán nuevas ayudas técnicas que permitirán prolongar nuestra vida activa, y muchas ventajas que hoy día nos costaría imaginar. Sin embargo coexistiremos con una gran cantidad de dispositivos que recopilarán información sobre nuestra actividad, costumbres, preferencias, etc., que podrían amenazar nuestra privacidad. La desconfianza que estos riesgos podrían generar en las personas, actuaría como una barrera que podría dificultar el pleno desarrollo de esta nueva gama de productos y servicios. Internet de las Cosas, alcanza su significado más representativo con las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) que proporcionan las herramientas necesarias para mejorar la gestión de las ciudades modernas de una manera mucho más eficiente. Estas herramientas necesitan recolectar información de los ciudadanos abriendo la posibilidad de someterlos a un seguimiento. Así, las políticas de seguridad y privacidad deben desarrollarse para satisfacer y gestionar la heterogeneidad legislativa en torno a los servicios prestados y cumplir con las leyes del país en el que se proporcionan estos servicios. El objetivo de esta tesis es aportar una posible solución para la garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales en Internet de las Cosas, mediante técnicas que resulten de la colaboración entre las áreas empresarial, legislativa y tecnológica para dar confianza a todos los actores involucrados y resolver la posible colisión de intereses entre ellos, y también debe ser capaz de poder gestionar la heterogeneidad legislativa. Considerando que gran parte de estos servicios se canalizan a través de redes de sensores inalámbricos, y que estas redes tienen importantes limitaciones de recursos, se propone un sistema de gestión que además sea capaz de dar una cobertura de seguridad y privacidad justo a medida de las necesidades. ABSTRACT New products and services offered by the “Internet of Things” will make people more efficient and more able to understand the environment and take better decisions. New assistive technologies will allow people to extend their working years and many other advantages that currently are hard to foreseen. Nonetheless, we will coexist with a large number of devices collecting information about activities, habits, preferences, etc. This situation could threaten personal privacy. Distrust could be a barrier to the full development of these new products and services. Internet of Things reaches its most representative meaning by the Smart Cities providing the necessary solutions to improve the management of modern cities by means of more efficient tools. These tools require gathering citizens’ information about their activity, preferences, habits, etc. opening up the possibility of tracking them. Thus, privacy and security policies must be developed in order to satisfy and manage the legislative heterogeneity surrounding the services provided and comply with the laws of the country where they are provided. The objective of this thesis is to provide a feasible solution to ensure the security and privacy of personal data on the Internet of Things through resulting techniques from the collaboration between business, legislative and technological areas so as to give confidence to all stakeholders and resolve the possible conflict of interest between them, as well as to manage the legislative heterogeneity. Whereas most of these services are based on wireless sensor networks, and these networks have significant resource constraints, the proposed management system is also able to cover the security and privacy requirements considering those constrains.
Resumo:
Los nuevos productos y servicios de “Internet de las Cosas” nos harán más eficientes, con una mayor capacidad de actuación y una mejor comprensión de nuestro entorno. Se desarrollarán nuevas ayudas técnicas que permitirán prolongar nuestra vida activa, y muchas ventajas que hoy día nos costaría imaginar. Sin embargo coexistiremos con una gran cantidad de dispositivos que recopilarán información sobre nuestra actividad, costumbres, preferencias, etc., que podrían amenazar nuestra privacidad. La desconfianza que estos riesgos podrían generar en las personas, actuaría como una barrera que podría dificultar el pleno desarrollo de esta nueva gama de productos y servicios. Internet de las Cosas, alcanza su significado más representativo con las Ciudades Inteligentes (Smart Cities) que proporcionan las herramientas necesarias para mejorar la gestión de las ciudades modernas de una manera mucho más eficiente. Estas herramientas necesitan recolectar información de los ciudadanos abriendo la posibilidad de someterlos a un seguimiento. Así, las políticas de seguridad y privacidad deben desarrollarse para satisfacer y gestionar la heterogeneidad legislativa en torno a los servicios prestados y cumplir con las leyes del país en el que se proporcionan estos servicios. El objetivo de esta tesis es aportar una posible solución para la garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales en Internet de las Cosas, mediante técnicas que resulten de la colaboración entre las áreas empresarial, legislativa y tecnológica para dar confianza a todos los actores involucrados y resolver la posible colisión de intereses entre ellos, y también debe ser capaz de poder gestionar la heterogeneidad legislativa. Considerando que gran parte de estos servicios se canalizan a través de redes de sensores inalámbricos, y que estas redes tienen importantes limitaciones de recursos, se propone un sistema de gestión que además sea capaz de dar una cobertura de seguridad y privacidad justo a medida de las necesidades. ABSTRACT New products and services offered by the “Internet of Things” will make people more efficient and more able to understand the environment and take better decisions. New assistive technologies will allow people to extend their working years and many other advantages that currently are hard to foreseen. Nonetheless, we will coexist with a large number of devices collecting information about activities, habits, preferences, etc. This situation could threaten personal privacy. Distrust could be a barrier to the full development of these new products and services. Internet of Things reaches its most representative meaning by the Smart Cities providing the necessary solutions to improve the management of modern cities by means of more efficient tools. These tools require gathering citizens’ information about their activity, preferences, habits, etc. opening up the possibility of tracking them. Thus, privacy and security policies must be developed in order to satisfy and manage the legislative heterogeneity surrounding the services provided and comply with the laws of the country where they are provided. The objective of this thesis is to provide a feasible solution to ensure the security and privacy of personal data on the Internet of Things through resulting techniques from the collaboration between business, legislative and technological areas so as to give confidence to all stakeholders and resolve the possible conflict of interest between them, as well as to manage the legislative heterogeneity. Whereas most of these services are based on wireless sensor networks, and these networks have significant resource constraints, the proposed management system is also able to cover the security and privacy requirements considering those constrains.
Resumo:
Partiendo de la generalidad de la actividad emprendedora, los autores analizan la especificidad del emprendimiento en Internet. Se parte de la definición de un marco teórico basado en cuatro componentes genéricos -emprendedor, financiación, internacionalización e innovación-, que se particularizan para Internet como escenario sociotécnico con características propia. El análisis se completa con la ilustración de estas dimensiones básicas a través de cuatro casos de estudio que sirven de base para la extracción de algunas conclusiones útiles en términos de la elaboración crítica de esos cuatro elementos como parte de un modelo genérico para la creación de empresas de base tecnológica en Internet en el que las consideraciones sociodemográficas aplican de forma directa sobre la variable de "emprendedor" e indirectamente, en mayor o menor grado, sobre las demás: los procesos de internacionalización, la búsqueda de financiación y los tipos de innovación introducidas en los procesos de creación de la empresa.
Resumo:
Construcción de un instrumento de verificación de la calidad de portales y redes de investigación de carácter científico en Internet
Resumo:
Análisis del emprendedor, la financiación y aspectos de innovación como factores de éxito para las empresas españolas basadas en Internet.
Resumo:
Un congreso no es una revista grande. Por algunos de sus aspectos externos, un congreso guarda algunas similitudes con una voluminosa revista,puesto que los trabajos aceptados 'acaban siendo publicados en sus Actas, y ése es generalmente el único resultado constatable y la prueba que pueden ostentar siempre sus autores. Pensarán los autores, y con razón que publicar este trabajo en Actas les cuesta mucho más caro que en cualquier revista, aunque, por lo demás, han de cumplirse ritos parecidos, como por ejemplo pasar el filtro de unos evaluadores ("referees", en la terminología internacional) y remitir una versión definitiva antes de una fecha determinada.
Resumo:
Análisis del emprendedor, la financiación y aspectos de innovación como factores de éxito para las empresas españolas basadas en Internet.
Resumo:
Un congreso no es una revista grande. Por algunos de sus aspectos externos, un congreso guarda algunas similitudes con una voluminosa revista,puesto que los trabajos aceptados acaban siendo publicados en sus Actas, y ése es generalmente el único resultado constatable y la prueba que pueden ostentar siempre sus autores. Pensarán los autores, y con razón que publicar este trabajo en Actas les cuesta mucho más caro que en cualquier revista, aunque, por lo demás, han de cumplirse ritos parecidos, como por ejemplo pasar el filtro de unos evaluadores ("referees", en la terminología internacional) y remitir una versión definitiva antes de una fecha determinada.
Resumo:
La actividad de muchas empresas, y en concreto las de software, está basada en proyectos. Típicamente, estas empresas tendrán un modelo de negocio orientado a productos para un mercado abierto, o un modelo de negocio orientado a consultoría para otras empresas. La empresa LeadClic Solutions se incluye en el segundo grupo. Se trata de una consultoría especializada en una tecnología emergente, Salesforce, cuya labor consiste en el desarrollo de aplicaciones cloud en esta plataforma que satisfagan las necesidades de sus clientes, desde empresas relativamente pequeñas hasta grandes empresas internacionales. Ante esta variedad de realidades, LeadClic necesita una herramienta versátil que permita una gestión eficaz de proyectos de distinta índole, integrando al mismo tiempo gestión de clientes, planificación, control de tiempo y costes, seguimiento, y gestión de recursos humanos. En la actualidad, la empresa basa esta gestión en un gran elenco de programas especializados, desatacando hojas de cálculo, herramientas de gestión de proyectos en diversos programas locales o en la nube, correo electrónico, servicios de comunicación y desarrollos personalizados en Salesforce. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es el diseño, implementación y validación de una herramienta en la nube, sobre la plataforma Salesforce, que integre las soluciones a todas las necesidades de la empresa. ---ABSTRACT---Many companies’ activity, in particular software companies’, is based on projects. Typically, these companies have a product for open market - oriented business model, or a B2B consultancy business model. The company LeadClic Solutions is included in the second group. It is a small consultancy, specialized in an emergent technology, Salesforce, that develops cloud applications in that platform to satisfy its clients’ needs, from small companies to big international ones. Faced with this variety of situations, LeadClic needs a versatile tool able to cope with an effective management of projects of different types, integrating at once client management, planning, time and costs control, monitoring, and human resources management. At the moment, the company bases this management on a wide range of specialized programs, such as spreadsheets, local and cloud based project management tools, emailing, communication services and Salesforce based custom developments. This Final Degree Project seeks to design, implement and validate a cloud based tool, on the Salesforce platform, to integrate the solution to all of the company’s needs into one single application.
Resumo:
En los últimos años, la cantidad de información que se ha generado en la web ha sido enorme. El tráfico que se está generando en la actualidad es de unos 16144 Gigabytes/s, pero se estima que para el 2019 será tres veces mayor, de unos 51794 Gigabytes/s (Cisco Systems, Inc, 2015). Esta ingente cantidad de tráfico viene sobre todo de vídeo, audio e imágenes, ya que estos son los contenidos que requieren más almacenamiento. En esta era de la información, si nos paramos a pensar por un segundo, nos podemos dar cuenta que donde realmente está esa información es en el texto. En la web hay muchísimo texto, pero no supone una gran cantidad de almacenamiento. Esto no quiere decir que lo podamos despreciar. Lo que tenemos que hacer es darle relevancia a todo ese texto, y hacer énfasis en lo importante. Esto es lo que podríamos hacer con herramientas de argumentación. La argumentación se refiere al estudio de las disconformidades, de los diálogos y los textos que usamos para intentar convencer a alguien de nuestro punto de vista. Por tanto, estas herramientas deberían de ser capaces de organizar un diálogo o discusión y obtener un resultado de esa conversación. Esto es muy normal en las discusiones habladas: discutimos para llegar a un acuerdo (o no), pero no es tan común en las discusiones online. En las discusiones online suele haber muchísimos comentarios, sin orden alguno, y sin conocer cuál es el acuerdo al que se ha llegado. Este trabajo hará una presentación de la argumentación y los modelos de argumentación: esquemas o estructuras a los cuales responde una discusión o un texto argumentativo. Así pues, nos centramos en las herramientas disponibles, ya que queremos conocer en qué estado se encuentran: si realmente ya hay herramientas que solucionen el problema organizativo o no. Por tanto, se presentan varias herramientas y se comparan en base al problema que existe utilizando ciertas características necesarias para el correcto funcionamiento de una de estas herramientas. Es ahí donde conoceremos si la herramienta que buscamos existe.---ABSTRACT---In recent years, the amount of Information generated on the web has been quite great. The traffic generated currently is approximately 16144 Gigabytes/s, but it is estimated that it will be three times larger by 2019, approximately 51794 Gigabytes/s (Cisco Systems, Inc, 2015). This huge amount of traffic comes mostly from multimedia (video, audio and images), as these kind of contents require more storage. This is the information era. If we think a bit about it, we can realize that this information is actually in the text. The web contains so much text, but it represents a small part of the whole storage. This does not mean that we can underestimate it. What we have to do is to give it relevance and emphasize what is important. This could be done by using argumentation tools. Argumentation refers to the study of agreement, disagreement, and of the dialogues and writing through which we convince others of our points of view. Therefore, these tools should be able to organize a dialogue or discussion and obtain from it an outcome or answer. It is common to obtain this outcome in spoken discussions: we discuss to reach an agreement (or not), however it is not really common in online discussions. In online discussions, they tend to have a huge amount of comments, with no order, and without knowing the outcome that has been reached. This thesis will explain the argumentation and the argumentation models: schemes or structures which a discussion or argumentative text respond to. Knowing this, we will focus on the available tools, because we want to know their state: whether there already are tools which can solve the organizational problem or not. Therefore, several tools are presented and compared based on this problem using some features that are needed for the proper functioning of these tools. This is where we will know whether the tool we are looking for exists or not.
Resumo:
El autor de este proyecto es miembro reciente de la asociación SoloBoulder, dedicada a la modalidad de escalada boulder, noticias y actualidad, contenido multimedia, promoción de un equipo de escaladores y defensa de valores medioambientales en la montaña. El principal canal de distribución de contenidos es una página web existente previa a este proyecto. La asociación ha detectado una escasez y mala calidad de recursos en internet en cuanto a guías de zonas donde poder practicar el boulder. Tal circunstancia impulsa la iniciativa de este proyecto fin de carrera. El objetivo general es el desarrollo de una nueva aplicación que proporcione a los usuarios a nivel mundial una guía interactiva de boulder y otros puntos de interés, una red social que permita la creación cooperativa y orgánica de contenido, y servicios web para el consumo de la información desde otras plataformas u organizaciones. El nuevo software desarrollado es independiente de la página web de SoloBoulder previa. No obstante, ambas partes se integran bajo el mismo domino web y aspecto. La nueva aplicación ofrece a escaladores y turistas un servicio informativo e interactivo de calidad, con el que se espera aumentar el número de visitas en todo el sitio web y poder ampliar la difusión de valores medioambientales, diversificar las zonas de boulder y regular las masificadas, favorecer el deporte y brindar al escalador una oportunidad de autopromoción personal. Una gran motivación para el autor también es el proceso de investigación y formación en tecnologías, patrones arquitecturales de diseño y metodologías de trabajo adaptadas a las tendencias actuales en la ingeniería de software, con especial curiosidad hacia el mundo web. A este respecto podemos destacar: metodología de trabajo en proyectos, análisis de proyectos, arquitecturas de software, diseño de software, bases de datos, programación y buenas prácticas, seguridad, interfaz gráfica web, diseño gráfico, Web Performance Optimization, Search Engine Optimization, etc. En resumen, este proyecto constituye un aprendizaje y puesta en práctica de diversos conocimientos adquiridos durante la ejecución del mismo, así como afianzamiento de materias estudiadas en la carrera. Además, el producto desarrollado ofrece un servicio de calidad a los usuarios y favorece el deporte y la autopromoción del escalador. ABSTRACT. The author of this Project is recent member of the association SoloBoulder, dedicated to a rock climbing discipline called bouldering, news, multimedia content, promotion of a team of climbers and defense of environmental values in the mountain. The main content distribution channel is a web page existing previous to this project. The association has detected scarcity and bad quality of resources on the internet about guides of bouldering areas. This circumstance motivates the initiative of this project. The general objective is the development of a new application which provides a worldwide, interactive bouldering guide, including other points of interest, a social network which allows the cooperative and organic creation of content, and web services for consumption of information from other platforms or organizations. The new software developed is independent of the previous SoloBoulder web page. However, both parts are integrated under the same domain and appearance. The new application offers to climbers and tourists a quality informative and interactive service, with which we hope to increase the number of visits in the whole web site and be able to expand the dissemination of environmental values, diversify boulder areas and regulate the overcrowded ones, encourage sport and offer to the climber an opportunity of self-promotion. A strong motivation for the author is also the process of investigation and education in technologies, architectural design patterns and working methodologies adapted to the actual trends in software engineering, with special curiosity about the web world. In this regard we could highlight: project working methodologies, project analysis, software architectures, software design, data bases, programming and good practices, security, graphic web interface, graphic design, Web Performance Optimization, Search Engine Optimization, etc. To sum up, this project constitutes learning and practice of diverse knowledge acquired during its execution, as well as consolidation of subjects studied in the degree. In addition, the product developed offers a quality service to the users and favors the sport and the selfpromotion of the climber.
Resumo:
El crecimiento de Internet y la proliferación de información multidominio de forma pública ha propiciado la aparición de nuevas oportunidades en entornos muy dispares, principalmente en el ámbito de la investigación. Además, desde que se planteara el concepto de Web Semántica se han venido desarrollando un nutrido conjunto de herramientas y estándares ideados para facilitar la interoperabilidad en la World Wide Web. Este factor adicional posibilita el acceso a datos compartidos y su integración de forma mucho más abierta y comprensible, siendo la tendencia esperada la de acercarse poco a poco a la completa homogeneización de los contenidos disponibles en Internet. En este trabajo de tesis doctoral se presenta un método en cinco fases para la mediación semántica y sintáctica en sistemas de bases de datos integradas. Los lenguajes y estándares más utilizados para el desarrollo de este método son los asociados a la Web Semántica para la descripción de esquemas, recursos y consultas. En conjunto con este trabajo teórico se han desarrollado una serie de componentes software para dar servicio conjunto a las distintas problemáticas asociadas al enfoque elegido. Estos componentes han sido construidos dentro del marco del proyecto europeo ACGT1, centrado en el apoyo a los ensayos clínicos post-genómicos en cáncer. La ejecución completa del método propuesto permite crear consultas SPARQL a partir de descripciones en lenguaje natural, y resolver automáticamente algunos de los problemas más importantes en el proceso de mediación, tales como la resolución de conflictos y ambigüedades, la traducción de consultas y la gestión de restricciones. Además, lo experimentos llevados a cabo en este trabajo muestran cómo estas tareas pueden ser realizadas de manera eficiente. Además de las tareas propias de la mediación semántica, se ha dotado al método de una solución para agilizar la construcción de componentes para la homogeneización de las interfaces sintácticas y tecnológicas con los propios recursos de datos. Esto resulta especialmente útil cuando las fuentes carecen de esquema o el medio de acceso no está diseñado específicamente para llevar a cabo una integración. Para la evaluación de la utilidad, viabilidad y eficiencia del método y las herramientas asociadas se han desarrollado en primer lugar una serie de experimentos en el contexto de ACGT. Estos experimentos han sido validados en diversas revisiones por expertos en el dominio de la medicina y los sistemas de información. Además se presenta una evaluación teórica de la eficiencia de los algoritmos presentados, demostrándose que para el caso general se encuentra una solución en tiempo polinómico. La conclusión final de esta tesis es que el conjunto de técnicas presentadas es útil, viable y eficiente para la explotación de la información integrada a partir de repositorios heterogéneos.
Resumo:
La rápida evolución experimentada en los últimos años por las tecnologías de Internet ha estimulado la proliferación de recursos software en varias disciplinas científicas, especialmente en bioinformática. En la mayoría de los casos, la tendencia actual es publicar dichos recursos como servicios accesibles libremente a través de Internet, utilizando tecnologías y patrones de diseño definidos para la implementación de Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA). La combinación simultánea de múltiples servicios dentro de un mismo flujo de trabajo abre la posibilidad de crear aplicaciones potencialmente más útiles y complejas. La integración de dichos servicios plantea grandes desafíos, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, como por ejemplo, la localización y acceso a los recursos disponibles o la coordinación entre ellos. En esta tesis doctoral se aborda el problema de la identificación, localización, clasificación y acceso a los recursos informáticos disponibles en Internet. Con este fin, se ha definido un modelo genérico para la construcción de índices de recursos software con información extraída automáticamente de artículos de la literatura científica especializada en un área. Este modelo consta de seis fases que abarcan desde la selección de las fuentes de datos hasta el acceso a los índices creados, pasando por la identificación, extracción, clasificación y “curación” de la información relativa a los recursos. Para verificar la viabilidad, idoneidad y eficiencia del modelo propuesto, éste ha sido evaluado en dos dominios científicos diferentes—la BioInformática y la Informática Médica—dando lugar a dos índices de recursos denominados BioInformatics Resource Inventory (BIRI) y electronic-Medical Informatics Repository of Resources(e-MIR2) respectivamente. Los resultados obtenidos de estas aplicaciones son presentados a lo largo de la presente tesis doctoral y han dado lugar a varias publicaciones científicas en diferentes revistas JCR y congresos internacionales. El impacto potencial y la utilidad de esta tesis doctoral podrían resultar muy importantes teniendo en cuenta que, gracias a la generalidad del modelo propuesto, éste podría ser aplicado en cualquier disciplina científica. Algunas de las líneas de investigación futuras más relevantes derivadas de este trabajo son esbozadas al final en el último capítulo de este libro. ABSTRACT The rapid evolution experimented in the last years by the Internet technologies has stimulated the proliferation of heterogeneous software resources in most scientific disciplines, especially in the bioinformatics area. In most cases, current trends aim to publish those resources as services freely available over the Internet, using technologies and design patterns defined for the implementation of Service-Oriented Architectures (SOA). Simultaneous combination of various services into the same workflow opens the opportunity of creating more complex and useful applications. Integration of services raises great challenges, both from a theoretical to a practical point of view such as, for instance, the location and access to the available resources or the orchestration among them. This PhD thesis deals with the problem of identification, location, classification and access to informatics resources available over the Internet. On this regard, a general model has been defined for building indexes of software resources, with information extracted automatically from scientific articles from the literature specialized in the area. Such model consists of six phases ranging from the selection of data sources to the access to the indexes created, covering the identification, extraction, classification and curation of the information related to the software resources. To verify the viability, feasibility and efficiency of the proposed model, it has been evaluated in two different scientific domains—Bioinformatics and Medical Informatics—producing two resources indexes named BioInformatics Resources Inventory (BIRI) and electronic-Medical Informatics Repository of Resources (e-MIR2) respectively. The results and evaluation of those systems are presented along this PhD thesis, and they have produced different scientific publications in several JCR journals and international conferences. The potential impact and utility of this PhD thesis could be of great relevance considering that, thanks to the generality of the proposed model, it could be successfully extended to any scientific discipline. Some of the most relevant future research lines derived from this work are outlined at the end of this book.
Resumo:
Las fincas del O. A. Parques Nacionales “Lugar Nuevo” y “Selladores-Contadero” están situadas en el Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén). Su situación geográfica, y especialmente su historia de usos y propiedad han motivado que hoy sean ejemplo de una flora y vegetación con buen estado de conservación. En trabajos anteriores se han realizado catálogos florísticos de las dos fincas como estudios básicos para la planificación de la gestión y la compatibilidad de la conservación y el aprovechamiento de los recursos en los espacios naturales protegidos. En esta comunicación se realiza un análisis de los pastos herbáceos de las dos fincas que constituyen un recurso estratégico para la alimentación de las poblaciones de herbívoros instaladas en las mismas. Se analizan y cartografían las distintas formaciones de pastos reconocidos (10), su distribución espacial, palatabilidad y grado de utilización
Resumo:
El artículo presenta los resultados de un estudio de caso del proyecto en curso para construir una carretera del peaje entre Dakar y Diamniadio. El proyecto forma parte de la estrategia para la reducción de la pobreza de Senegal y en 2009 fue reconocida como buena práctica por el Banco Mundial. A pesar de este reconocimiento institucional, la carretera implica el desalojo de más de 30.000 personas y por lo tanto la destrucción de sus organizaciones sociales de apoyo mutuo. Los gobiernos africanos tienden a invertir sus escasos recursos en las principales zonas urbanas. Intentan de esta manera « conectarlas con el espacio global del negocio y de flujos financieros ». La gente local se ve forzada a irse, en lo que supone una agresión múltiple: no se beneficiarán en absoluto de las inversiones y de la revalorización del precio del suelo; pierden sus vínculos con la ciudad en una localización central. Además en el prooceso se rompen los movimientos de base, pues realojarán a la gente en diversos puntos lejanos de Dakar. En este contexto de la alta vulnerabilidad, en el cual las autoridades no tienen en cuenta a los habitantes más desfavorecidos, un grupo de ciudadanos se organizó para reclamar sus derechos, intentando evitar los desalojos. La investigación analiza este caso aplicando el efoque de desarrollo a escala humana en un proceso participativo. Los resultados demuestran que existen alternativas a partir de procesos locales que permiten satisfacer de una manera sinérgica las necesidades humanas del conjunto. Se puede haccer frente a la exclusión social y a la vulnerabilidad a través de un desarrollo endógeno. Si las instituciones se implican en el proceso podrían a su vez aumentar su legitimidad.