1 resultado para Procedimientos civiles México.
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
El rpido desarrollo industrial y el crecimiento de la poblacin en cada pas conllevan a la disposicin de obras o edificaciones para satisfacer las necesidades; de vivienda, de vas de comunicacin o de instalaciones industriales entre otras. Para la construccin de obras se plantean posibles sistemas de cimentacin que incluyen; zapatas o losas de hormign armado cuando superficialmente el terreno es competente y pilotes o sistema placa pilotes de hormign armado cuando el terreno superficial es poco competente. Las cimentaciones por pilotes o definidas como profundas cuando L/D>6, se han construido en diferentes tipologas de materiales como madera, acero y hormign armado, de secciones circulares, rectangulares, anulares y tipo H y de forma de inclusin en el terreno como hincados y Excavados a veces estos ltimos tambin llamados preexcavados. Cada aspecto anterior en un diseo aborda consideraciones y restricciones, las cuales han sido definidas por la mecnica de suelos, la experiencia o por ensayos caractersticos, y que en cierta forma inciden en el procedimiento para determinar la carga de hundimiento o carga en el pilote equivalente a la resistencia ultima del terreno. En la literatura tcnica existen muchos procedimientos para determinar la carga de hundimiento de cimentaciones profundas con pilotes. Estos procedimientos se definen en artculos, guas, manuales o normas. Entre todas ellas se seleccionarn algunas y para cada una de ellas se identificar cual es el enfoque, que parmetros son ms representativos, cuales son las limitaciones o si se definen dentro de la misma norma otros procedimientos alternativos que se basan en resultados de otros ensayos caractersticos en geotecnia. Por tanto, el objeto del trabajo tiene como alcance comparar los distintos procedimientos de determinacin de carga de hundimiento que vienen recogidos en las normas de mayor difusin en Espaa y el manual del INVAS de Colombia. Las diferencias de cada uno de los procedimientos definidos en esta investigacin se representarn analizando un ejemplo terico y realizando graficas que muestren claramente las diferencias entre uno y otro. La estructura del trabajo se divide en cuatro fases, la primera la revisin bibliogrfica y estado del arte, la segunda el anlisis normativo y la determinacin de la carga de hundimiento para un ejemplo terico, con las diferentes metodologas definidas en Cdigo Tcnico de Edificacin (CTE 2007), Gua de cimentaciones de obras de carreteras (GCOC 2003), Recomendaciones para Obras Martimas (ROM 0.55) y Manual de Cimentaciones superficiales y profundas Colombia 2012, en la tercera etapa se indica los resultados y evaluacin de las metodologas establecidas en valores de resistencia por punta, por fuste o resistencia global, y en la cuarta y ltima etapa se presentan las conclusiones y recomendaciones. De la revisin bibliogrfica enmarcada en el captulo 1 se obtuvieron buenas referencias sobre metodologas de clculo, en este captulo se mencionan y se presentan los aspectos bsicos, y consideraciones ms relevantes. La normatividad Europea enfatiza los criterios de clculo en base a resultados de ensayos de campo adecuados como el CPTU (por sus siglas en ingls Cone Penetration Test with Pressure water Underground) y el presimetro, ya que se obtiene valores en condiciones reales y no de modelos de laboratorio, lamentablemente en pases en vas de desarrollo el temor a uso de estos mtodos es bsicamente por falta de experiencia y costo de los mismos. La optimizacin de los diseos de construccin de obras civiles permite reducir costos de ejecucin y materiales, y estar siempre ligado a un buen control de ensayos sobre el suelo como de procedimientos de ejecucin. La validez de los mtodos solo ser definida por el estado del arte, el tipo de suelo, el tipo de estructura, y en cada nuevo proyecto se deber tener como mnimo esta informacin de cimentaciones regionales. Las normas definidas colocan en consideracin varios mtodos y de alguna forma proponen recomendaciones de diseo para reducir los posibles errores, esto puede lograrse al realizar los anlisis por lo menos por un mtodo analtico y por uno emprico. Lo anterior conlleva a que la exploracin geotcnica sea redundante pero precisa.