3 resultados para Portugal - História militar - séc.16

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del proceso de formación de precios en el mercado residencial de Lisboa desde el punto de vista de la eliminación de los aspectos subjetivos de la apreciación por el tasador de las características de los inmuebles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo del tomate para industria está concentrado en España en los regadíos de las Vegas del Guadiana. La recolección del tomate, tradicionalmente efectuada a mano, comenzó a mecanizarse a principios de los años 70 cuando las empresas conserveras adquirieron 15 cosechadoras importadas de California, posteriormente, la crisis eco nómica provocó la aparición de mano de obra desocupada que arrincona a las cosechadoras y ha hecho que últimamente se hayan utilizado unas pocas horas al año. También en el Delta del Ebro se dedican algunas hectáreas al cultivo del tomate para industria, así como en ciertas áreas de Andalucía, existiendo varias cosechadoras. Es típico ver, en las fincas en las que trabajan las cosechadoras, ciertas cantidades de tomates que quedan en el suelo; al ser su color rojo muy llamativo, se obtiene la impresión de que la máquina se deja una gran parte de la cosecha. Durante el transporte a fábrica se aprecia que del camión o remolque cae un pequeño chorro de jugo de tomate procedente de los tomates rotos. En los últimos dos años se ha venido realizando un proyecto cooperativo de investigación sobre cultivo y recolección mecánica de tomate de industria, entre el Departamento de Mecanización Agraria y otros Departamentos y Organismos, como el Servicio de Extensión Agraria, Universidad de Evora en Portugal y la Dirección General, de la Producción Agraria, con unos objetivos amplios en su - mayor parte ya superados, y extensamente publicados (v. Bibliografía). En este trabajo se describen los ensayos realizados para cuantificar la calidad del trabajo de las cosechadoras de tomate en términos de porcentajes recogido y dañado. Las experiencias comenzaron en la campaña de 1979 y, en 1983, se ensayó también una nueva máquina fabricada en Portugal, de menor tamaño y precio que las californianas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The requirements for a good stand in a no-till field are the same as those for conventional planting as well as added field and machinery management. Among the various factors that contribute towards producing a successful maize crop, seed depth placement is a key determinant. Although most no-till planters on the market work well under good soil and residue conditions, adjustments and even modifications are frequently needed when working with compacted or wet soils or with heavy residues. The main objective of this study, carried out in 2010, 2011 and 2012, was to evaluate the vertical distribution and spatial variability of seed depth placement in a maize crop under no-till conditions, using precision farming technologies and conventional no-till seeders. The results obtained indicate that the seed depth placement was affected by soil moisture content and forward speed. The seed depth placement was negatively correlated with soil resistance and seeding depth had a significant impact on mean emergence time and the percentage of emerged plants. Shallow average depth values and high coefficients of variation suggest a need for improvements in controlling the seeders’ sowing depth mechanism or more accurate calibration by operators in the field.