2 resultados para Portafolio de inversiones
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
El propósito del artículo es analizar la importancia del sistema de información gerencial para la optimización de portafolios de inversión administrados por las sociedades de corretaje de títulos valores de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Para tal fin, se estudia el sistema de información gerencial y su importancia en la planificación estratégica de las organizaciones. Se examina la teoría de portafolio de inversiones y las estrategias de inversión para la conformación de portafolios de inversiones con los títulos valores. Se investiga la BVC y las negociaciones de valores con sus miembros. Se diagnostica la presencia de sistema de información gerencial para la administración de portafolios de inversión en las operaciones bursátil aplicados por las sociedades de corretaje de títulos valores. Se determina la relevancia competitiva en el sistema de información gerencial como herramienta de optimización de portafolios de inversión, en las sociedades de corretaje de títulos valores. La investigación llevada a cabo fue de tipo descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental-transeccional. El método empleado fue el hipotético deductivo. Los resultados de la investigación indican que la BVC tiene 63 miembros activos y solo 6 (6%) manejan el SIG mientras, que el 59 (91%) operan manual. La conclusión apunta a que más de la mitad de las casas de bolsa le resta importancia a los SIG a pesar de las ventajas competitivas que representan en la calidad de la administración de portafolios.
Resumo:
El Consejo de Europa ha elaborado unas directrices en materia lingüística para todos los países de la UE, que se encuentran en el Common European Framework of Reference for Languages CEFRL (2001) y permiten la equiparación de los niveles de competencia comunicativa de los distintos programas y asignaturas de L2. Inmersos en el proceso de convergencia europea de la educación superior, esta comunicación comenzará explicando los criterios y fases para el desarrollo de un PEL (Portafolio Europeo de Lenguas), en el contexto científico y técnico, por parte del grupo de investigación DISCYT de la UPM. Presentará un resumen de las destrezas comunicativas, las situaciones de aprendizaje y uso de la lengua, y los tipos de texto que nuestros alumnos necesitan para desenvolverse en su entorno académico y profesional y facilitar la movilidad. La elaboración del PEL académico y profesional (ACPEL Portfolio) ha obteniendo como resultados la profundización en el análisis del discurso científico y técnico desde la lingüística cognitiva y la socio-pragmática, la actualización de las necesidades de aprendizaje de lenguas de los estudiantes de la UPM dentro del al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y la capacitación de los alumnos para autoevaluar su progreso de aprendizaje de lenguas