13 resultados para PLANIFICACIÓN DEL MERCADEO - ASPECTOS SOCIALES – BOGOTÁ (COLOMBIA) - PROYECTOS

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Fin de Carrera es un trabajo que deben realizar los alumnos de todas las ingenieras previamente a la obtencin del ttulo de Ingeniero. Este trabajo prepara a los alumnos para afrontar la transicin entre los conocimientos adquiridos durante los estudios de ingeniera y el ejercicio de la profesin. En este proceso de transicin, desde la eleccin del tema de proyecto hasta su elaboracin, el tutor juega un papel fundamental. El objetivo de este artculo es analizar las capacidades y carencias de los tutores de Proyecto Fin de Carrera en Ingeniera de Telecomunicacin, desde el punto de vista de los alumnos. Para ello, se elabor un cuestionario en lnea que se puso a disposicin de los alumnos de Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Tcnica Superior de Ingeniera de Telecomunicacin de la Universidad Politcnica de Madrid. Los resultados muestran que, independientemente del Departamento o rea de conocimiento en el que se desarrolle el Proyecto Fin de Carrera, los problemas ms destacados por los alumnos estn siempre relacionados con la planificacin llevada a cabo por los tutores. Algunos de los resultados permiten proponer una serie de recomendaciones de cara a mejorar aspectos relacionados con las funciones del tutor de Proyectos Fin de Carrera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Fin de Carrera es un trabajo que deben realizar los alumnos de todas las ingenieras previamente a la obtencin del ttulo de Ingeniero. Este trabajo prepara a los alumnos para afrontar la transicin entre los conocimientos adquiridos durante los estudios de ingeniera y el ejercicio de la profesin. En este proceso de transicin, desde la eleccin del tema de proyecto hasta su elaboracin, el tutor juega un papel fundamental. El objetivo de este artculo es analizar las capacidades y carencias de los tutores de Proyecto Fin de Carrera en Ingeniera de Telecomunicacin, desde el punto de vista de los alumnos. Para ello, se elabor un cuestionario en lnea que se puso a disposicin de los alumnos de Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Tcnica Superior de Ingeniera de Telecomunicacin de la Universidad Politcnica de Madrid. Los resultados muestran que, independientemente del Departamento o rea de conocimiento en el que se desarrolle el Proyecto Fin de Carrera, los problemas ms destacados por los alumnos estn siempre relacionados con la planificacin llevada a cabo por los tutores. Algunos de los resultados permiten proponer una serie de recomendaciones de cara a mejorar aspectos relacionados con las funciones del tutor de Proyectos Fin de Carrera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de creacin, fortalecimiento, y mantenimiento del capital social a travs de Programas de Mejoramiento Integral de Barrios en Latinoamrica, han presentado algunos avances durante las dos ltimas dos dcadas. Sin embargo an se siguen presentando serias dificultades en la implementacin de dichos procesos, los cuales a pesar de los esfuerzos realizados no logran mitigar indicadores relacionados con el capital social, como la desconfianza de la ciudadana hacia sus instituciones, el bajo empoderamiento poltico o la percepcin de inseguridad as como tampoco han logrado la sostenibilidad en el tiempo de los logros alcanzados. La presente investigacin propone analizar cules son las principales capacidades, y cuales las dificultades ms notorias, que presenta un Programa de Mejoramiento Integral de Barrios para estimular la presencia de capital social en una comunidad. La investigacin se ha desarrollado bajo el mtodo de estudio de casos, mediante cuatro fases: la primera, la recogida de informacin literaria sobre los conceptos en cuestin; la segunda, el diseo de un instrumento de anlisis de realidades complejas: flujo de programa; la tercera, la aplicacin del instrumento a los casos de estudio, haciendo uso de la informacin recogida en la literatura, y en entrevistas presenciales a lderes de la comunidad, tcnicos y acadmicos relacionados con el caso; y por ltimo la elaboracin de conclusiones. El caso analizado es el Proyecto SUR con Bogot, el cual se desarrolla en una zona perifrica de la ciudad, con alto grado de precariedad y conflictividad. Se han estudiado dos de sus fases por separado por presentar estas diferencias estructurales importantes en su enfoque y ejecucin, lo que resulta de inters para el objetivo de este estudio: SUR con Bogot que va desde el ao 1998 al 2004 y cuyo enfoque se centra ms en la ejecucin integral de obras y la formacin de la ciudadana; y SUR con convivencia desde el ao 2005, y analizada hasta el 2013, cuyo enfoque se concentra en temas de convivencia y seguridad. El estudio de la primera fase SUR con Bogot, demuestra que pese a las dificultades presentadas, es posible aumentar los indicadores de capital social al contar con instrumentos y procesos adecuados, voluntad poltica en los actores institucionales, voluntad por participar en las soluciones de su entorno por parte de los actores de la poblacin civil; y que es posible incidir efectivamente en factores contextuales adversos como la inseguridad y la cultura del mal manejo de los recursos pblicos; as como es posible tambin el aprovechamiento de factores contextuales positivos, como la buena disposicin para la asociatividad y el control pblico. En el estudio de la segunda fase, SUR con convivencia, se verifica que las fallas institucionales como, la descoordinacin institucional, errores instrumentales en los procesos de contratacin, o la falta de continuidad en procesos; son de alguna manera soportables, y el programa tiene la capacidad de autocorregirlos; pero las fallas reiteradas como: la falta de voluntad poltica, el desinters por el control y seguimiento de las inversiones pblicas y la corrupcin, pueden generar por si mismas de un desequilibrio profundo en los procesos y la perdida de los logros alcanzados, como la confianza y los indicadores de capital fortalecidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se diferencia en dos partes: En primer lugar un marco terico en el que se engloban temas tan fundamentales en el mbito del entrenamiento femenino como son las diferencias entre hombre y mujer, la manera en la que la menstruacin afecta tanto al entrenamiento como a la competicin, y por tanto la forma de planificar entorno a ella, el uso de mtodos anticonceptivos para controlar el ciclo menstrual y sus consecuencias, nutricin y ayudas ergognicas, aspectos sociales y psicolgicos, enfermedades y lesiones relacionadas (trastornos menstruales, trada de la deportista, lesiones a consecuencia de la menstruacin, trastornos alimenticios), as como el anlisis del desarrollo de la alta competicin a lo largo de las ltimas dcadas, incluyendo la evolucin de los rcords y las marcas de natacin. En segundo lugar, se intentan aplicar todas estas variables de la manera ms efectiva para idear una planificacin de una temporada para una nadadora de 21 aos, con unas caractersticas concretas, a la que intentaremos llevar a las finales de los Campeonatos de Espaa de Natacin mediante unos objetivos concretos para mejorar sus marcas en las pruebas de 800 y 1500 metros libres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la comunicacin se comparan cuatro sistemas de certificacin en direccin de proyectos: IPMA, PMI, P2M y PRINCE2. Estos modelos tienen sus propios cuerpos de conocimiento y estndares, sus propios procesos de certificacin y se aplican a nivel mundial. De estos modelos, IPMA y PMI son los que tienen un mayor reconocimiento internacional, PRINCE2 es reconocido principalmente en Europa, y P2M en Japn. Quince indicadores se han utilizado para comparar sus diferentes aspectos. Los resultados de la comparacin nos han permitido conocer las similitudes y diferencias que existen entre los cuatro sistemas de certificacin en direccin de proyectos. Las guas y estndares para la direccin de proyectos han sido desarrollados para diferentes propsitos: 1) brindar conocimiento y prcticas para la direccin de proyectos individuales (Proyectos), 2) brindar conocimiento y prcticas para la direccin de proyectos empresariales (Organizaciones), y 3) el desarrollo, evaluacin y certificacin de personas (Personas). De este modo, IPMA ha desarrollado sus guas y estndares para Proyectos y Personas; PMI para Proyectos, Organizaciones y Personas; PRINCE2 para Organizaciones; y P2M para Proyectos y Organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto surge de la estancia de la alumna en el proyecto Mejora y adecuacin participativa del ambiente urbano del Barrio de la Balanza, desarrollado por el grupo de Habitabilidad Bsica de la ETSAM perteneciente al DUYOT de la ETSAM y la asociacin CITIO (Ciudad Transdisciplinar) de la Universidad Nacional de Ingeniera de Lima. Dicha estancia se realiza como becaria del programa Proyectos Fin de Carrera de Cooperacin al Desarrollo de la UPM durante seis meses. PROPLAN PROduccin y PLANificacin del espacio pblico de la periferia limea, caso del Barrio de la Balanza, Comas. Cmo intervenir en el espacio pblico en un lugar en el que todo ha sido autoconstruido sin arquitectos? Aqu no bastan los planos para intervenir; es necesario buscar herramientas que introduzcan al arquitecto como un gestor ms de la ciudad. Se desarroll, tras una analtica de la periferia limea y ms detallada del barrio de la Balanza de Comas, PROPLAN, una propuesta que no es meramente una serie de diseos, sino un conjunto de herramientas que sirvan para intervenir participativamente en la regeneracin de barriadas actuando en sus espacios pblicos. Se propone un sistema en el que las numerosas PYMES locales de la construccin se asocien para crear productos para el espacio pblico. Los productos se insertan en base a estrategias de planificacin y gestin, creando centralidades y redes y apoyndose en las asociaciones locales. Por qu un sistema? Lo que sucede en este barrio no es un caso aislado. Desde los aos 40 la migracin peruana se desplaz a las ciudades costeras, especialmente Lima, hasta un punto en el que casi un tercio de la poblacin reside en la capital. Esto desbord al estado; la necesidad de vivienda y empleo no la pudo absorber la administracin central, provocando el acceso al suelo informal y surgiendo la autoconstruccin de la vivienda y el barrio, as como la creacin de distritos perifricos desarticulados. Por qu generar un sistema de produccin con las PYMES locales? Las actividades econmicas del distrito se dan principalmente a travs de pequeas y microempresas (PYMES) que posibilitan la generacin de empleo mejorando los ingresos de las personas y regulan el precio del libre mercado. Por ello se considera primordial la asociacin con las PYMES para la produccin de la ciudad, lo que genera una autntica participacin y capacitacin para que Comas y, especialmente las barriadas, generen su propio sistema de desarrollo y produccin. Planificacin con centralidades y redes Se crea una estructura de centralidades a todas las escalas que descentralicen creando ms centralidades y que vayan ligadas como dice Jordi Borja a la accesibilidad, la visibilidad e identidad y a la disposicin de espacios pblicos cercanos. Se aprovecha la organizacin ya existente por Asentamientos, generando un subcentro para cada uno de ellos, fomentando la interaccin social de los vecinos y el sentido de comunidad. El subcentro se convierte en el foco de una sociedad pequea y coherente. Las estrategias de centralidad tratan a la ciudad como una textura de clulas. Pero planificar la ciudad como si fueran una serie de barriadas es superficial, adems de poder generar segregacin social. Son necesarias una serie de acciones transversales que den cohesin y continuidad a la totalidad del barrio, por lo que se proponen otra serie de estrategias integrales donde se incluy la red viaria, de transporte pblico, programas de intercambio reciclaje-luz, programas de ampliacin de la cobertura de agua y saneamiento un Plan de Emergencia para la Mitigacin del Riesgo en Laderas y una red de parques regados por atrapanieblas. Participacin en la implementacin del sistema. El sistema se implanta en espacios pblicos especficos en base a acuerdos y pactos ciudadanos que se desarrollaron con la asociacin CITIO y el grupo Hab-ETSAM. A travs de diversos talleres participativos los diferentes colectivos locales reunidos en el Comit Cvico del Parque Tahuantinsuyo fueron cediendo y obteniendo espacios hasta llegar a un pacto comn.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La principal funcin del siguiente trabajo es facilitar el proceso de diseo de un programa de entrenamiento de fuerza para nadadores, mediante la exposicin de los diferentes aspectos a tener en cuenta en dicho proceso, y la propuesta de un ejemplo de programacin. El trabajo de fuerza forma parte integrada del entrenamiento de nadadores para diferentes edades y niveles, pero por las caractersticas especiales en las que se desarrolla este deporte, se hace preciso un conocimiento amplio del entrenamiento de esta cualidad, con el objetivo de conseguir la mejor transferencia en el agua, y por tanto, posteriormente, en el rendimiento deportivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad Docente Alberto Campo Baeza Departamento de Proyectos Arquitectnicos Escuela Tcnica Superior de Arquitectura Universidad Politcnica de Madrid Memoria del curso 2008-2009

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ironman, como modalidad deportiva de triatln, consiste en una prueba de ultrarresistencia compuesta por 3,8km de natacin, 180km de ciclismo y 42,195km de carrera. Al tratarse de una modalidad de larga distancia, requiere un estudio en profundidad a todos los niveles de preparacin para poder afrontar la prueba con garantas de xito. Para ello, se ha llevado a cabo una amplia revisin bibliogrfica, categorizando cada documento en funcin de las claves de la preparacin para el entrenamiento. Adems, se ha tenido en cuenta cuales son las principales estrategias nutricionales y psicolgicas a seguir, con el objetivo de establecer un protocolo de actuacin adecuado que todo entrenador debera tener presente para la elaboracin de una ptima y completa planificacin para un evento deportivo de estas caractersticas. Todo ello con el fin ltimo, el alcanzar el mximo rendimiento con las mejores garantas y el menor grado de lesin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, para referirnos al entrenamiento de salto de longitud dividimos la accin en tres reas para su mejor comprensin y as, obtener un punto de vista del entrenamiento ms adecuado. Estas reas son: Tcnica: Movimiento realizado por el cuerpo. Posicin de los segmentos corporales y centro de gravedad (CDG) as como su manera de interaccionar con el entorno. Metablica: Obtencin y utilizacin de energa por parte del organismo. En este caso nos referiremos a la obtencin y utilizacin de energa por parte de las clulas musculares principalmente. Neuromuscular: Modo de actuacin del complejo formado por el sistema nervioso y el sistema muscular. Con ello nos referimos a las manifestaciones de fuerza y tipos de tensin generados por este complejo neuromuscular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto final de grado se va a conceptualizar la importancia del entrenamiento de la fuerza en un equipo de ftbol actualmente, as como los diferentes mtodos de trabajo y sus consecuencias. Seguidamente veremos un ejemplo de planificacin de una temporada de ftbol realizando un estudio previo de la entidad y posteriormente el desarrollo de la planificacin.