8 resultados para Ordenació del territori -- Catalunya -- Selva

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bl camino forestal al que se refiere el r>resJnte proyecto tiene por objeto facilitar la saca de la madera del monte denominado Selva de Tasieso, propiedad del Ayuntamiento de Biescas, provincia de Huesca.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los discursos pronunciados en el acto de investidura como Doctor Honoris Causa de D. Jos Antonio Martn Pereda por la Universidad Politcnica de Catalua

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicacin, daremos unas breves ideas acerca del proyecto del futuro "Museu de la Minera de Catalunya", tanto de su distribucin territorial, como de las finalidades que se persiguen con su creacin. Por otra parte, analizaremos cual debera ser su cometido dentro del proceso en pro de la renovacin pedaggica de la geologa aplicada, y en concreto de la explotacin de los georecursos (es decir, de la minera), no solo aplicable para la enseanza universitaria, sino tambin para el BUP y la FP, e incluso para la EGB

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la presente comunicacin, queremos presentar un proyecto de investigacin, encaminado a la realizacin del Mapa Metalognico de Castilla - La Mancha. En este proyecto van a participar profesores y personal investigador, de las Escuelas Universitarias Politcnicas de Almadn y de Manresa, pertenecientes respectivamente a la Universidad de Castilla- La Mancha, y a la Universidad Politcnica de Catalunya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Trabajo Fin de Master (TFM) est inserto dentro del Programa Sepahua-Agua que Energa Sin Fronteras (ESF) desarrolla a peticin de la Municipalidad peruana de Sepahua, Ucayali. El TFM es el proyecto de instalacin domiciliaria y saneamiento de la primera fase de dicho programa. El Programa Sepahua-Agua surge por la preocupacin de los habitantes rurales y de la municipalidad de Sepahua por la calidad del agua que tienen, tanto por el acceso al agua potable como del tratamiento de sus residuos, y que es la causante de los problemas de desnutricin infantil que la poblacin est padeciendo. Ante la falta de capacitacin tcnica para resolver el problema la municipalidad de Sepahua solicit ayuda a la ONG espaola ESF, que ya haba trabajado en esta localidad ayudando a la Misin Dominica de El Rosario de Sepahua y que acta de contraparte en el programa. El programa se divide en dos fases: la primera se centra en aportar una solucin de agua y saneamiento para cuatro barrios ribereos de la Villa de Sepahua: San Fernando, Santa Elena, San Felipe y Santa Rosa. La segunda fase buscar la posibilidad de ofrecer a otras comunidades de la ribera del Ro Urubamba el proyecto realizado en la primera fase como una solucin ejecutable. La primera fase del programa empez hace ao y medio. Tras unos meses de estudio de la situacin desde Madrid, se entendi como imprescindible mandar a dos tcnicos para que realizaran la toma de datos necesaria para poder seguir adelante. Los dos voluntarios de ESF que fuimos a trabajar en terreno somos tambin alumnos del Master en Tecnologa para el Desarrollo Humano y la Cooperacin. Durante la estancia de seis meses se alcanzaron los siguientes resultados: una descripcin topogrfica de la zona del proyecto, ubicando cada vivienda de los Barrios Ribereos, sus instalaciones de agua y saneamiento actuales, las quebradas o manantes de la zona y los pozos existentes; un anlisis del agua y obtencin del caudal de las quebradas que se vieron como posibles captaciones; un diagnstico de la situacin actual respecto al agua y saneamiento en los Barrios Ribereos; una identificacin social para conocer las peculiaridades sobre su organizacin social, el manejo del agua que tienen en cada barrio, su cultura del agua, sus prcticas higinicas y el nivel de salud en el que viven; un taller de diseo con la poblacin para conocer su opinin sobre las futuras instalaciones que se construirn en las viviendas. Con estos datos se ha podido elaborar el diseo de la solucin tcnica para los cuatro barrios ribereos que consiste en: una captacin de agua; su acumulacin y reserva en depsitos; la distribucin de agua ya tratada y clorada en cada domicilio; un Ncleo Hmedo de Higiene en cada vivienda como instalacin domiciliaria; el saneamiento de cada uno de esos Ncleos Hmedos de Higiene. A su vez durante la primera fase tambin se realizarn los siguientes trabajos: la ejecucin de la solucin tcnica; formacin de la poblacin para que adquieran los conocimientos que les ayuden a tener conciencia de la importancia de las buenas prcticas de higiene y cuiden y obtengan el mejor uso posible de su nueva instalacin; una estrategia de sostenibilidad como propuesta de administracin, operacin y mantenimiento teniendo en cuenta a los pobladores de los barrios; una estrategia de implementacin del sistema; el monitoreo y la evaluacin del proyecto ejecutado por parte de ESF. En resumen, el presente TFM se centra en el proyecto de la primera fase que consiste en: los Ncleos Hmedos de Higiene como instalacin domiciliaria; el saneamiento de estos ncleos; los dems aspectos relativos a los Ncleos Hmedos de Higiene como su mantenimiento, control, buen uso por parte de la poblacin El proyecto de captacin, reserva, cloracin y distribucin del agua, tambin presentes en la primera fase del programa, son tratados en el TFM de Alba Gmez Calvo, alumna tambin del Master en Tecnologa para el Desarrollo Humano y la Cooperacin. Ambos TFM se complementan entre si y conjuntamente forman la primera fase del Programa Sepahua-Agua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La poltica territorial que se ha desarrollado en las ltimas dcadas en la Isla de Menorca pone de manifiesto la preocupacin de los poderes pblicos y de los ciudadanos por el respeto y la comprensin del territorio en el que se asientan, as como la bsqueda de un equilibrio que permita un desarrollo econmico acorde con la proteccin de los espacios de mayor valor ambiental. Como resultado de este proceso, en 1993 Menorca es declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, en 1999 se protege la zona de influencia de todas las Islas Baleares, impidiendo nuevos desarrollos urbansticos en la costa (DOT) y en 2003 se aprueba el Plan Territorial Insular de Menorca, que ampla dicha proteccin excluyendo del desarrollo algunos lugares sensibles, como Punta Grossa, Son Saura, Cala Galdana, etc En este contexto, la actividad con mayor incidencia en la fragilidad del litoral de la isla de Menorca es el turismo vinculado al producto de sol y playa y a las actividades nutico-deportivas, caracterizado por su alta estacionalidad. Al esfuerzo de ordenación y gestin realizado en todo el territorio insular se suma ahora la redaccin del Plan de Insular de la Costa cuyo principal objetivo es garantizar el mejor uso de los recursos y la integridad del litoral de la isla. La ordenación de las actividades, usos y prcticas vinculados al litoral permitir controlar los efectos negativos de actividades en creciente expansin, como el fondeo, que, por falta de regulacin, pueden llegar a ser perjudiciales para la estabilidad del medio, as como un menoscabo de la garanta en el uso y disfrute pblico de la costa. Adems de los efectos negativos sobre las praderas de fanergamas por el sistema de anclaje y depsito de muertos, el fondeo masivo puede crear conflictos con el resto de usuarios, especialmente los baistas. El traslado del combustible desde los puntos de suministro hasta las zonas de fondeo y el acto de rellenar el depsito en el mar provoca vertidos incontrolados desde los barcos al mar, tanto voluntarios como accidentales, y riesgo de accidentes martimos y en tierra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sudamrica es una de las zonas con mayor cantidad de bosque seco tropical a nivel mundial. No obstante, estos bosques han sido poco conocidos y la mayora de estudios han estado orientados hacia los bosques hmedos tropicales. Los bosques secos se han reducido drsticamente y siguen muy amenazados, corriendo el riesgo de desaparecer en los prximos aos. Por ello, es fundamental, generar investigacin aplicada para la conservacin inmediata de los ecosistemas secos tropicales. En Ecuador, la situacin no es diferente y las zonas secas catalogadas como biodiversas estn en constante amenaza. Los pocos estudios realizados en Ecuador sobre zonas secas, han permitido mejorar nuestro conocimiento referente a la diversidad y abundancia de las especies, relaciones planta-planta y sndromes de dispersin. No existen estudios sobre caracteres morfolgicos en frutos y semillas de las especies leosas de bosque seco. Sin embargo, nuestra comprensin de la dinmica y estructura de las comunidades ecolgicas de zonas secas poco estudiadas, puede mejorar rpidamente mediante el estudio y enfoque de rasgos morfofisiolgicos funcionales. El objetivo general del presente estudio fue aportar al conocimiento de la ecologa y biologa de semillas de zonas secas tropicales mediante el anlisis y evaluacin de rasgos morfofisiolgicos de frutos y semillas de una comunidad de especies leosas. El estudio se realiz en una zona de bosque y matorral seco, ubicados al sur occidente del Ecuador, a una altitud comprendida entre los 250 a 1 200 m s.n.m. caracterizada por una marcada estacionalidad ambiental, con lluvias desde diciembre a abril y una estacin seca de mayo a noviembre. Precipitacin media anual de 500 mm con una temperatura media anual de 20 a 26 C. La zona de estudio forma parte de la regin Tumbesina compartida entre el sur del Ecuador y el norte del Per con gran diversidad de especies vegetales endmicas. Para el estudio se colectaron frutos con semillas maduras previamente a su dispersin de entre ocho y diez individuos de 80 especies entre rboles y arbustos ms representativos de los bosques secos ecuatorianos. De los frutos colectados se utiliz una muestra al azar de 50 frutos y semillas por especie para los diferentes anlisis. Se midi y evalu 18 rasgos morfolgicos y fisiolgicos cuantitativos y cualitativos de frutos, semillas y de la especie. Se realizaron diferentes anlisis de asociacin y correlacin entre los rasgos evaluados, con cinco variables ambientales registradas de las 109 parcelas establecidas en el rea de estudio, adems analizamos el tipo de dormicin y comparamos la respuesta germinativa a la deshidratacin relacionada con dos comunidades secas, matorral y bosque seco. Los resultados mostraron que las especies presentan gran heterogeneidad en rasgos continuos de las semillas. La variabilidad fue ms evidente en rasgos como tamao, volumen, masa y nmero de semillas por fruto. Sin embargo, una alta proporcin de las especies tiende a producir una semilla por fruto. Adems, la mayora de las especies de bosque seco se caracterizan por no poseer algn tipo de apndices o areola en sus semillas, forma ovalada y sin endospermo. La reserva nutritiva de las semillas se encuentra especialmente en los cotiledones de los embriones. Se encontraron seis tipos diferentes de embriones y la mayora de las especies present embriones gruesos e invertidos. La dispersin de semillas est dominada por zoocoria en un 38 %, con relacin a anemocoria (22 %) y autocoria (19 %). Sin embargo, encontramos que el 70 % de las especies posee frutos secos. Los anlisis de dormicin en las semillas de bosque seco, mostraron que el 60 % de las especies de bosque seco presentaron semillas con algn tipo de latencia, menor a la encontrada en especies de bosque deciduo tropical y sabanas, sin embargo, la dormicin de las especies de bosque seco fue mayor al porcentaje de especies con dormicin de bosque semiperenne y selva lluviosa tropical. La dormicin fsica constituy el 35 % de las especies de bosque seco, seguido del 12 % con dormicin fisiolgica, mientras que solamente una especie tuvo dormicin morfolgica. Encontramos que la dormicin de las semillas de las especies en estudio se relaciona significativamente con el tipo y funcin del embrin y con el endospermo. Existieron relaciones significativas entre los rasgos morfolgicos de los frutos, semillas, embriones y atributos de los individuos de 46 especies, aunque en algunos casos con coeficientes de correlacin bajos. Hubo pocas relaciones entre los rasgo morfolgicos de las semillas con las variables ambientales registradas. Solamente el tipo de testa y la presencia de apndices en las semillas mostraron relacin con el pH y la temperatura media del suelo. No obstante usando el modelo fouth corner-RLQ, no se encontraron asociaciones claras ni significativas entre rasgos morfolgicos de semillas y frutos con variables ambientales. Al medir el efecto de la deshidratacin en las semillas de los dos hbitats secos tropicales: bosque y matorral seco, los resultados determinaron que tanto las semillas de las especies leosas de ambientes ms ridos (matorral seco) estn en gran medida pre-adaptadas a la desecacin que las especies de ambientes menos ridos (bosque seco). Los tratamientos de deshidratacin ejercieron un efecto negativo en los porcentajes de germinacin en todas las especies, excepto para C. platanifolia. Los resultados ms sorprendentes se registraron para Senna alata que mostr germinacin extremadamente baja o incluso sin germinacin a contenidos de humedad de la semillas de 0,10 g H2O g de peso seco. Las curvas de germinacin difirieron significativamente entre los tratamientos de deshidratacin en cada especie. Aportar al conocimiento la fisiologa de la deshidratacin y los lmites de tolerancia de las semillas de bosque y matorral seco ayudar a entender mejor el papel de este rasgo en la ecologa de las semillas y dinmica de las comunidades ridas tropicales. El estudio demostr, que la adaptacin ecolgica de las semillas de las especies leosas de bosque seco a factores ambientales extremos, puede verse reflejada en una red de interacciones y correlaciones complejas entre los propios rasgos morfolgicos y fisiolgicos continuos y cuantitativos, sobre todo en rasgos internos de las semillas, quienes ejerceran una mayor influencia en toda la red de interacciones. Si bien, los rasgos de las semillas no mostraron fuertes relaciones con las variables ambientales, posiblemente las asociaciones presentes entre rasgos morfolgicos pudiesen predecir en cambio interacciones entre especies y comportamientos y procesos relacionados con la tolerancia a la deshidratacin y dormicin de las semillas. ABSTRACT South America is one of the areas with the largest number of tropical dry forest in the world. However, these forests have been poorly understood and most studies have been directed to tropical rainforests. Dry forests have been drastically reduced and are very threatened, risking desaparecerer in the next years. It is therefore essential, generate applied research for conservation of tropical dry ecosystems. In Ecuador the situation is no different and dry areas classified as biodiverse are under constant threat. The few studies made in Ecuador on drylands have improved our knowledge concerning the diversity and abundance of species, plant-plant relationships and dispersion syndromes. Morphological studies on fruits and seeds of woody dry forest species do not exist. However, our understanding of the dynamics and structure of ecological communities dryland little studied, may improve quickly through the study and functional approach morphophysiological traits. The overall objective of this study was to contribute to the knowledge of the ecology and biology of tropical dry seeds through analysis and evaluation of morphophysiological traits of fruits and seeds of a community of woody species. The study was conducted in an area of dry scrub forest, located at the southwest of Ecuador, at an altitude between 250 to 1200 m asl. Environmental characterized by a marked seasonality, with rainfall from December to April and a dry season from May to November. Annual rainfall of 500 mm with an average annual temperature of 20 to 26 C. The study area is part of the shared Tumbesina region between southern Ecuador and northern Peru with a great diversity of endemic plant species. For the study, we collected fruit and seed madure of eight and ten individuos of 80 species of trees and shrub most representated of the Ecuador dry forest. We selected a sample of 50 fruits and seeds for different analysis. We measure and evaluate 18 morphological and physiological traits of fruits, seeds and species. We perform analysis and correlation between traits associated with five environmental variables taken from the 109 plots established in the study area also analyze and compare the germination response to dehydration related to two dry communities, scrub and dry forest. The results showed that the species have great heterogeneity in continuous seed traits. Variability was more evident in features such as size, volume, mass, and number of seeds per fruit. However, a high proportion of species tends to produce a seed per fruit. In addition, most of the species of dry forest is characterized by not having some sort of ppendices or areola in its seeds, oval form and without endosperm. The nutrient reserves of seeds are especially in the cotyledons of the embryos. Six different embryos were found and most of the species presented thick and inverted embryos. Seed dispersal zoochory is dominated by 38 %, relative to anemochory (22 %) and autochory (19 %). However, we found that 70 % of the species has dried fruits. The analysis of dormancy from tropical dry forest, showed that 60 % of species showed seed dormancy, down from species found in tropical deciduous forest and savanna, however dormancy dry forest species was higher than the percentage of forest species dormancy semi-evergreen and tropical rain forest. Physical dormancy corresponds to 35 % of species, followed by 12 % with physiological dormancy, while only one species had morphological dormancy. We found that dormancy of the seeds was significantly related to the type and function of the embryo and the endospemo. There were significant relationships between morphological traits of fruits, seeds, embryos and attributes of individuals of 46 species, although in some cases with low correlation coefficients. There was little relationship between the morphologic traits of the seeds with the registered environmental variables. Only the type of tesla and the presence of appendages on the seeds showed relation to pH and the mean soil temperature. However, using the fourth corner-RLQ model, neither clear nor significant between morphological traits of seeds and fruits associations with environmental variables were found. The effect of dehydration on seeds of two tropical dry forest habitats was evident in dry scrub. The results determined that both the seeds of woody species forest and dry scrub are pre-adapted to drier conditions. Dehydration treatments exerted a negative effect on germination percentage in all species, except for C. platanifolia. However, all species germinated in treatments of extreme dryness, but in low percentages. The most striking results were recorded for Senna alata showed no germination when its moisture content was 0.10 g H2O g dry weight. Germination curves differ significantly between the treatments of dehydration in each species. Contribute to the knowledge of physiology and dehydration tolerance limits seeds dry scrub forest and help you better understand the role of this trait in seed ecology and dynamics of tropical arid communities. The study showed that the ecological adaptation of seeds of woody species of dry forest to extreme environmental factors may be reflected in a complex web of interactions and correlations between morphological and physiological traits continuous and quantitative themselves, especially in internal seed traits, who exerted a major influence on the entire network of interactions. While the seed traits showed strong relationships with environmental variables possibly present associations between morphological traits could predict interactions between species and change behaviors related to desiccation tolerance and seed dormancy processes.