5 resultados para Moraleda, José Andrés
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
The Chonta Mine (75º00’30” W & 13º04’30”S, 4495 to 5000 m absl), owned by Compañía Minera Caudalosa, operates a polymetallic Zn-Pb-Cu-Ag vein system of the low sulphidation epithermal type, hosted by cenozoic volcanics of dacitic to andesitic composition (Domos de Lava Formation). Veta Rublo, one of the main veins of the system, is worked underground to nearly 300 m. It strikes 60-80º NE and dips 60-70º SE; its width varies between 0.30 and 2.20m, and it crops out along 1 km, but is continued along strike by other veins, as Veta Caudalosa, for some 5 km. Typical metal contents are 7% Zn, 5% Pb, 0.4% Cu and 3 oz/t Ag, with quartz, sericite, sphalerite, galena, pyrite, chalcopyrite, fahlore as main minerals, and minor carbonate and sulphosalts.
Resumo:
The Bienaventurada mine operates a polymetallic Ag-Pb-Zn (Cu, Au) vein system of the low sulphidation epithermal type. Fluid inclusions, FI, are abundant in quartz, sphalerite and adularia. FI petrography demonstrates typical primary growth zoning which occurs frequently in crystalline quartz, and defines the most common primary FI. These are usually very small, but several types of primary, P, and secondary, S, FI Assemblages (FIAs) comprising FI of measurable size (3 to > 100 μm) can also be identified through careful petrographic work. The fluids are aqueous and undersaturated, and no evidence of CO2 was found; the degree of fill is usually high (~70-80 %) in the L-rich inclusions, but extremely low in V-rich inclusions. The measured microthermometric values are very consistent in the FIAs selected; they are for the most part roughly similar in the P and S assemblages: the median is typically ~258ºC for total homogenization temperatures, Th, and -1.5 ºC for ice melting temperatures, Tm (corresponding to 2.57 wt% NaCl eq). The widespread occurrence of L-rich and V-rich FI in the same FIA and the consistent Th values point to an extensive boiling system along the vein. In these conditions, Th equals T of trapping, and the ores are assumed to have been precipitated from an aqueous low salinity boiling fluid, of likely meteoric origin, at some 250-280º C, under ~500 m hydrostatic head.
Resumo:
En este trabajo, en primer lugar, se analiza la estructura (accionariado), funcionalidad (cómo funcionan y emiten sus opiniones) y el comportamiento (cómo actúan en los mercados) de las tres agencias más importantes de calificación de activos financieros, de emisores y emisiones de activos financieros. En segundo término, se señalan sus poco, si algo, científicas evaluaciones basadas en conceptos y actuaciones tan poco adecuadas como: profecía autocumplida, carencia de fecha de caducidad, catastrofismo, que, a veces, imponen con comportamientos gansteriles. Asimismo, se destaca la importancia y trascendencia que suponen las opiniones que emiten dichas agencias, auténticos ucases, que las convierten, de facto, en auténticos señores de horca y caudillo que acondicionan la vida y hacienda de inversores y emisores. En realidad, su comportamiento es tan deplorable y funesto, que como las hijas de Elena, de ahí el título del trabajo, ninguna es buena. Finalmente, se presenta, en forma de decálogo, los hechos, irrefutables, que justifican el calificativo de malvadas de dichas agencias: S&P, Moody?s y Fitch, hasta el punto de que son el antimefistofelismo personificado. Mefistófeles se definía a sí mismo como un pobre diablo que pretendiendo hacer el mal, acababa haciendo el bien, justo al revés que las hijas de Elena.
Resumo:
Este artículo documenta el planteamiento, la metodología y los primeros resultados de un plan de monitorización detallada del esfuerzo y de asistencia a actividades presenciales por parte de los estudiantes de las titulaciones ofertadas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid durante el segundo cuatrimestre del curso 2011-2012. Se ha establecido un sistema mecánico de recogida de datos de esfuerzo por parte de los estudiantes utilizando una hoja tipo test especialmente configurada al efecto. Se pasa una hoja en todas y cada una de las actividades presenciales realizadas y en la hoja se solicita información sobre el trabajo "fuera de clase". Se documenta en este artículo cómo se ha estructurado esa hoja, qué tipo de datos se recogen, cómo se tratan mediante una base de datos creada al efecto, qué tipo de análisis se puede realizar y qué resultados preliminares obtenemos de dichos análisis.
Resumo:
En la presente tesis, como en todo proceso de optimization, se ha llevado a cabo un análisis previo de los factores determinantes del problema. Para ello, en primer lugar, se ha puesto a punto un proceso teórico-experimental de verificación de la resistencia de las superestructuras de autobuses y autocares sometidas a vuelco lateral. A partir de la definición de dicho proceso, se ha utilizado el mismo para obtener determinados criterios de diseño que permitan mejorar la relación resistencia/peso de cada estructura. Por último, en base a la experiencia adquirida en la elaboración del proceso de verificación, se han planteado posibles enmiendas y aclaraciones que debieran reflejarse en el Reglamento 66. Este desarrollo ha permitido extraer conclusiones relativas a cada uno de los tres aspectos mencionados: proceso de verificación, criterios de diseño y posibles enmiendas, o rectificaciones, aplicables al Rgto