2 resultados para Mamas - Câncer. Aspectos endócrinos
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
El cáncer de mama (CM) es el más común entre las mujeres occidentales, con un alto porcentaje de supervivencia, la cual no está exenta de numerosos efectos secundarios tanto por los tratamientos como por la enfermedad, afectando a la calidad de vida de estas mujeres. El objetivo de este proyecto es conocer el efecto de un programa de ejercicio físico conducido en la calidad de vida de mujeres afectadas por cáncer de mama. Método. El programa de ejercicio físico consistió en 24 sesiones (doce semanas) y se desarrolló íntegramente en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF (UPM), donde se estudió a 31 mujeres afectadas. Resultados. Se muestra una mejora en la calidad de vida (p= 0,034), así como en diferentes aspectos de autoestima y depresión (p = 0,029 y p = 0,003 para el primero y p = 0,018 y p = 0,015 para el segundo). También se observó una mejora en el índice de fuerza general (p = 0,009) y en la capacidad funcional (p = 0,005). Conclusiones. Estos resultados permiten asociar un programa de ejercicio físico regular con posibles mejoras en la calidad de vida de las mujeres afectadas por cáncer de mama.
Resumo:
Objetivo: Crear un programa de actividades acuáticas para mujeres que han sido operadas de cáncer de mama y así mejorar su calidad de vida. Método: Se desarrollará una programación de actividades acuáticas, donde se incluirán sesiones de aquagym, aquarobic, sesiones terapéuticas, aquarunning y sesiones lúdicas. Este programa se llevará a cabo durante 4 meses con dos sesiones a la semana. Con esta variedad de actividades conseguiremos trabajar todos aquellos aspectos físicos, psicológicos y fisiológicos necesarios para aumentar la calidad de vida de nuestras pacientes.