2 resultados para Las ONG’s
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
El proyecto se plantea en el contexto de un pueblo joven en el entorno desértico de la ciudad de Arequipa. En el Perú, los pueblos jóvenes son figuras urbanísticas que corresponden a absorciones de migraciones rurales en las periferias de las ciudades, generadas por sucesivas ocupaciones masivas, y por lo tanto carentes de planeamiento y servicios básicos. Es aquí donde proliferan las ONGs locales y asociaciones sociales que tratan de compensar estas carencias, cuyos centros institucionales se perciben y funcionan como núcleos estructurantes en la vida social de cada barrio. En uno de estos núcleos, una escuela de la asociación CIRCA, se proyecta una reformulación programática y arquitectónica para reforzar la función social del centro como plataforma regeneradora que parte de de la participación propositiva hacia la producción de sistemas replicables para la mejora del hábitat precario. El proyecto parte de la experiencia en el terreno y deriva en un proyecto de cooperación real: se basa en las propuestas de los alumnos del workshop realizado en la universidad local dentro de la beca PFC de cooperación, así como sienta las bases del proyecto de cooperación de la UPM que se desarrolla posteriormente: Transferencia de Arquitectura Textil en el desierto del Sur del Perú.
Resumo:
El presente trabajo de fin de grado consiste en la realización de una aplicación web para la ONG Manos Unidas. Esta aplicación tiene el objetivo de acercar Manos Unidas a los donantes. Para ello, presenta un sistema de seguimiento de proyectos en los que se puede participar. Los usuarios se registran en el sistema y en cuanto donan al proyecto que ellos deseen podrán ver la evolución de este hasta su conclusión, la cual se les notificará. Gracias a esta aplicación se puede solucionar el problema de desconfianza de los donantes hacia las ONGs que es el planteamiento con el cual Manos Unidas propuso llevar a cabo este proyecto. El trabajo consta de una parte servidor realizada a través de Node.js y una parte cliente que presenta la información a los usuarios a través de una interfaz gráfica. La base de datos se ha realizado con MongoDB y el despliegue en la plataforma Heroku.