11 resultados para Labirinto em cruz elevado

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ruinas de una mina de magnesita, localizada en el Puerto de la Cruz Verde, próxima a Zarzalejo y al Monasterio de El Escorial, es el objeto de este trabajo. Los edificios auxiliares, el transformador y las bocaminas se hallan en buen estado de conservación. Todo esto hace que sea necesario un proyecto de protección y restauración, dado el interés cultural y paisajístico que tiene este enclave

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los bosques secos neotropicales se encuentran restringidos a una pequeña fracción de su área de distribución histórica, debido principalmente a la acelerada pérdida de cobertura vegetal. Es por esta razón que son reconocidos como uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Durante las últimas décadas estos bosques han recibido mayor atención por parte de investigadores, y pese a que el esfuerzo dedicado al estudio y conocimiento de estos bosques no es comparable al de otros bosques de la región, especialmente los ligados a las pluviselvas húmedas, los trabajos llevados a cabo fundamentalmente por botánicos han permitido describir una buena parte de su diversidad florística en amplias regiones del neotrópico, constatar el elevado nivel de endemicidad de su flora y determinar algunos de los factores que determinan su estructura y funcionamiento. Sin embargo, aún existen regiones como la denominada Pacífico Ecuatorial donde la investigación ha sido escaza. El conocimiento de la diversidad biológica así como cuáles son los factores que controlan el funcionamiento y la estructuración de estos bosques resultan prioritarios para poder desarrollar acciones de conservación efectivas. El presente trabajo aporta a la comprensión del funcionamiento de dos sistemas secos tropicales de la región del Pacífico Ecuatorial el matorral seco y el bosque seco del sur del Ecuador. Se estableció una parcela de 9ha en bosque seco con el fin de evaluar asociaciones intraespecíficas e interespecíficas, se registró la diversidad y abundancia de todas las especies leñosas con un dap igual o superior a 5cm, además se obtuvo la ubicación espacial de cada individuo. Adicionalmente se realizaron 109 parcelas a lo largo de 4 de los cantones de la provincia de Loja que conservan en buen estado bosques secos. En el matorral seco se desarrollo un estudio observacional a lo largo de una gradiente estrés climático y dos niveles de manejo no disturbado y pastoreado. En cada nivel se colocaron 2 parcelas dentro de las cuales se registró la abundancia, diversidad y cobertura de todas las especies anuales. Además, se tomaron 9 muestras de suelo en cada parcela para evaluar el banco de semillas del suelo. Los resultados muestran que el bosque seco las relaciones positivas planta-planta juegan un papel fundamental en la estructura florística de las comunidades. Así se pudo observar que a escalas regionales la disponibilidad de agua tiene una relación inversa con la riqueza, encontrándose que áreas con menor disponibilidad de agua generan comunidades vegetales más diversas. Esta respuesta es coherente con la Hipótesis de la Gradiente de Estrés ya que el incremento de las relaciones de facilitación estaría incrementando la cantidad de especies que coexisten a nivel local. Por otro lado a escalas locales las especies de bosque seco tropical muestran un bajo grado de agrupamiento con sus congéneres, lo cual coincide con la propuesta de la “Dependencia Negativa de la Densidad” propuesta por Janzen – Connell. Esta respuesta contribuye al comportamiento acumulador de especies observado en el bosque seco, por lo observado en este trabajo a escalas locales las interacciones positivas planta-planta son predominantes. En el matorral seco montano los resultados muestran que la magnitud de los efectos de las especies ingenieras del ecosistema en la diversidad de especies y la productividad varían a lo largo de gradientes ambientales y a con la escala espacial de la comunidad. Así, en las zonas con mayor presión ambiental y una mayor presión de pastoreo, el efecto de las plantas ingenieras es mayor. Por otro lado, se pudo observar que la estabilidad de la diversidad en la escala de la comunidad parece ser la norma con efectos nulos de los factores de estrés en las propiedades de la comunidad. A nivel de microhábitat la importancia de la facilitación incrementa cuando los factores de estrés climático aumentan, y bajo las copas de Croton la diversidad y la cobertura es mayor que en el suelo desnudo, esta diferencia se incrementa con el estrés abiótico. Esta respuesta fue modulada por el pastoreo, en las zonas más altas con menor estrés climático, la facilitación se mantuvo debido a que la competencia se reduce por efecto del pastoreo, ya que las manchas se transforman refugios libres de herbivoría. Así, el estrés biótico por los consumidores altera significativamente la naturaleza y la fuerza de las interacciones entre especies en las comunidades, e incluso puede cambiar el signo de las interacciones entre especies. El banco de semillas muestra una importante interacción entre los factores de estrés, los efectos en el banco de semillas del suelo se explica mejor cuando los factores de estrés, tanto climáticos y el pastoreo son evaluados. En condiciones inalteradas la riqueza y abundancia del banco de semillas aumenta con la altitud y se reduce el estrés. Este patrón es modulado por el pastoreo, en el extremo inferior del gradiente altitudinal, el pastoreo produce un aumento en la riqueza y la densidad del banco de semillas y en el extremo superior del gradiente altitudinal el pastoreo reduce estos dos atributos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crítica al oportunismo que se da entre muchos investigadores y científicos, que son capaces de "disfrazarse" de expertos en ciertas materias con tal de conseguir fondos económicos para sus proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ingeniería militar ha adaptado y evolucionado permanente las técnicas constructivas al escenario bélico, sobre todo a las características de la infantería y de la artillería. A partir del S.XVI, en la ?edad moderna?, se produjo un significativo cambio por los avances de la artillería de fuego, y de la metalurgia del bronce y del hierro, que llevó a la creación de un nuevo sistema defensivo basado en el baluarte. Los ingenieros militares españoles, en los ejércitos de Carlos I y Felipe II, fueron pioneros en la aplicación y desarrollo de los nuevos sistemas de fortificación. Nos legaron relevantes tratados, y sobre todo un gran patrimonio arquitectónico de edificios defensivos, no solo en España sino también fuera de la península. Encontramos ejemplos muy valiosos en América y en el norte de África, estando estos últimos muy poco estudiados, especialmente en sus aspectos constructivos, en los que hay que adaptar las técnicas generales a las características particulares de los materiales locales y del entorno geográfico, así como a la disponibilidad de fondos económicos y plazos temporales. La ciudad de Oran (Argelia) es una de las ciudades fuera de la península con mayor número de fuertes, torres y otras fortificaciones, que son herencia de 3 siglos de presencia Española en el norte de África. Durante este tiempo Oran tuvo un papel defensivo muy importante. Fue la ciudad militar por excelencia. Esta comunicación pretende dar a conocer y valorar las características arquitectónicas y constructivas del fuerte de Santa Cruz, el más importante de Oran por estar en lo alto de la montaña que domina la ciudad y el mar. Describimos su evolución arquitectónica y las etapas constructivas del fuerte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las siguientes líneas, se podrá encontrar un trabajo perteneciente al Trabajo Fin de Grado realizado por Cristina Parra Cruz. Dicho trabajo tendrá un tema central de estudio y análisis, la lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) en el fútbol femenino. El Ligamento Cruzado Anterior es de dos a cuatro veces superior en el fútbol femenino que en el masculino. Independientemente del sexo afectado, esta lesión conlleva un tiempo de baja deportiva elevado y sus complicaciones futuras (riesgo de nueva lesión) deben ser tenidas en cuenta, como también, el mecanismo de producción, factores de riesgo, momento de la lesión, pierna lesionada o tratamiento médico. El principal objetivo de este estudio es presentar el número de lesiones del LCA en diferentes equipos y categorías a lo lardo de dos temporadas (2012-2013 y 2013-2014).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define este icnogénero en el yacimiento paleontológico citado perteneciente al grupo Oncala de la facies Weald de la Cuenca de Cameros. El yacimiento de Las Cuestas I (Soria, España) es uno de los mayores del Grupo Oncala. Hasta el momento, se han catalogado en él casi 600 pisadas de ornitópodos, terópodos y, sobre todo, de saurópodos. Las huellas de ornitópodos son similares a las utilizadas para definir el icnogénero Iguanodontipus (Sarjeant et al., 1998) del Berriasiense de Dorset (Inglaterra), por lo que se incluyen en el mismo. Huellas semejantes a las descritas en este yacimiento se pueden ver en muchos otros del Grupo Oncala, tanto conocidos como inéditos. El análisis de los posibles icnopoyetas, autores de las huellas, indica que pudieron pertenecer a la familia Camptosauridae (Camptosaurus, Draconyx) o superfamilia Iguanodontoidea, de pequeño tamaño. Las Cuestas I (Soria, Spain) is one of the biggest tracksite in Oncala Group. Until the moment, it has been catalogued almost 600, ornithopod, theropod and mainly sauropod tracks. The ornithopod tracks are similar to those used to define the Iguanodontipus ichnogener (Sarjeant et al., 1998) from the Berriasian in Dorset (England), that is why they are also included.Very similar footprints to those described in this tracksite can be seen a lot of tracksites in Oncala Group, both known and unknown. They analysis of the potential trackmakers the tracks owners, reveals that they could belong to the family of Camptosauridae (Camptosaurus, Draconyx) or superfamily Iguanodontoidea, of small size.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta fecha relativamente reciente, el cálculo estructural de placas con geometría y condiciones de borde arbitrarias ha constituido un problema complejo, frecuentemente inabordable sin el recurso de importantes y drásticas simplificaciones. Los métodos entonces existentes, -analíticos, semianalíticos (desarrollos en series) o numéricos (diferencias finitas)- eran incapaces o exigían un elevado grado de laboriosidad en su resolución. Con la aparición del método de los elementos finitos (l), (MEF), la situación se modificó de un modo considerable, al existir la posibilidad de un tratamiento unificado dentro de la teoría general del análisis matricial de estructuras -del cálculo de placas- con un mínimo de aproximaciones. No obstante se comprobó que la versión en movimientos del MEF encontraba mayores dificultades en su aplicación a problemas de la clase C1 –como son los de la flexión de placas delgadas- en comparación con los problemas C0- correspondientes a casos de elasticidad (tensión y deformación plana, por ejemplo).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto desarrolla la construcción de un paso elevado sobre la línea ferroviaria en el municipio de Coslada, situado en la zona Este de la comunidad de Madrid. Dicha población se encuentra dividida por la línea de ferrocarril que conecta Madrid con Guadalajara y por la que circulan los trenes de cercanías de la línea C-2 y C-7. Esta línea ferroviaria supone una barrera en la correcta movilidad urbana, impidiendo el acceso entre los diferentes barrios del municipio. Los principales objetivos del proyecto son mejorar la movilidad en el área central del municipio, permitiendo el tránsito peatonal mediante la realización de un paso superior sobre las vías del tren que divide el término municipal y dotar a la nueva unidad de ejecución definida en el Plan Parcial de Reforma Interior de un paso peatonal que permita conectar las nuevas viviendas con el barrio de “El casco”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La minería de datos es un campo de las ciencias de la computación referido al proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de datos. La minería de datos busca generar información similar a la que podría producir un experto humano. Además es el proceso de descubrir conocimientos interesantes, como patrones, asociaciones, cambios, anomalías y estructuras significativas a partir de grandes cantidades de datos almacenadas en bases de datos, data warehouses o cualquier otro medio de almacenamiento de información. El aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas es una rama de la Inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender. De forma más concreta, se trata de crear programas capaces de generalizar comportamientos a partir de una información no estructurada suministrada en forma de ejemplos. La minería de datos utiliza métodos de aprendizaje automático para descubrir y enumerar patrones presentes en los datos. En los últimos años se han aplicado las técnicas de clasificación y aprendizaje automático en un número elevado de ámbitos como el sanitario, comercial o de seguridad. Un ejemplo muy actual es la detección de comportamientos y transacciones fraudulentas en bancos. Una aplicación de interés es el uso de las técnicas desarrolladas para la detección de comportamientos fraudulentos en la identificación de usuarios existentes en el interior de entornos inteligentes sin necesidad de realizar un proceso de autenticación. Para comprobar que estas técnicas son efectivas durante la fase de análisis de una determinada solución, es necesario crear una plataforma que de soporte al desarrollo, validación y evaluación de algoritmos de aprendizaje y clasificación en los entornos de aplicación bajo estudio. El proyecto planteado está definido para la creación de una plataforma que permita evaluar algoritmos de aprendizaje automático como mecanismos de identificación en espacios inteligentes. Se estudiarán tanto los algoritmos propios de este tipo de técnicas como las plataformas actuales existentes para definir un conjunto de requisitos específicos de la plataforma a desarrollar. Tras el análisis se desarrollará parcialmente la plataforma. Tras el desarrollo se validará con pruebas de concepto y finalmente se verificará en un entorno de investigación a definir. ABSTRACT. The data mining is a field of the sciences of the computation referred to the process that it tries to discover patterns in big volumes of information. The data mining seeks to generate information similar to the one that a human expert might produce. In addition it is the process of discovering interesting knowledge, as patterns, associations, changes, abnormalities and significant structures from big quantities of information stored in databases, data warehouses or any other way of storage of information. The machine learning is a branch of the artificial Intelligence which aim is to develop technologies that they allow the computers to learn. More specifically, it is a question of creating programs capable of generalizing behaviors from not structured information supplied in the form of examples. The data mining uses methods of machine learning to discover and to enumerate present patterns in the information. In the last years there have been applied classification and machine learning techniques in a high number of areas such as healthcare, commercial or security. A very current example is the detection of behaviors and fraudulent transactions in banks. An application of interest is the use of the techniques developed for the detection of fraudulent behaviors in the identification of existing Users inside intelligent environments without need to realize a process of authentication. To verify these techniques are effective during the phase of analysis of a certain solution, it is necessary to create a platform that support the development, validation and evaluation of algorithms of learning and classification in the environments of application under study. The project proposed is defined for the creation of a platform that allows evaluating algorithms of machine learning as mechanisms of identification in intelligent spaces. There will be studied both the own algorithms of this type of technologies and the current existing platforms to define a set of specific requirements of the platform to develop. After the analysis the platform will develop partially. After the development it will be validated by prove of concept and finally verified in an environment of investigation that would be define.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fuerte de Santa Cruz, modelo de fortificación española en Orán (Argelia)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las proporciones del patio del Colegio Mayor de Santa Cruz en Valladolid y una notable coincidencia