9 resultados para La importancia
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
La carta que en este trabajo estudiamos forma parte de correspondencia que se encontraba extraviada. De la importancia de su hallazgo nos da una idea el hecho de que la correspondencia de Casiano de Prado se encuentra extraviada y que podría darnos idea de la relación entre Prado y los prehistoriadores franceses que tan buen acogida dieron siempre al prehistoriador español. Leyendo la carta de Casiano de Prado objeto de la presente comunicación vemos nos sólo el importante ánimo que tiene su autor en pro de los estudios prehistóricos, sino la efervescencia de los estudios prehistóricos en su país vecino.se escribe en Mayo de 1865 en París adonde había ido a divulgar su Descripción Física y Geológica de la Provincia de Madrid (1864). En la carta se puede seguir perfectamente el círculo de relaciones y amistades que había establecido Prado con el que obtenía el aval científico internacional que necesitaba tanto dentro como fuera de nuestras fronteras para poder defender unos estudios como los prehistóricos que despertaban recelos en buena parte de la sociedad.
Resumo:
En esta presa de gravedad de planta curva se han introducido una serie de pequeños detalles constructivos que inciden favorablemente sobre la seguridad estructural, la funcionalidad de la explotación y la estética de la obra, con un incremento porcentual insignificante del costo. En el artículo se describe cada una de estas actuaciones, el objetivo de las mismas, y su repercusión sobre el costo.
Resumo:
Hoy en día, la tendencia a nivel mundial en la producción agrícola, está encaminada a la adaptación de los Sistemas Productivos Tradicionales a los de Agricultura Sostenible, que tiene por objetivo producir alimentos y fibras de calidad y en cantidades suficientes, de manera rentable, socialmente aceptable, y sin dañar el medio ambiente (Widjans y Kroonen-Backbier, 1993). En estos modernos sistemas productivos, uno de los elementos esenciales de la producción es la Protección de Cultivos, y aquí el control de plagas se hace siempre desde la perspectiva del Manejo Integrado de Plagas (IPM) que es la combinación de todas las técnicas de control a nuestro alcance, incluida la no intervención, y minimizando el uso de la lucha química, con la finalidad de eliminar la porción de la población plaga que nos da daños económicos (Viñuela, 2005). La importancia del IPM en Europa, queda patente en la reciente Directiva 2009/128/EC de Uso sostenible de plaguicidas, que hará obligatorio la utilización de esta estrategia de control en al Unión Europea (UE) a partir de 2014 (Doue, 2009a)
Resumo:
El objetivo de este trabajo es evaluar la influencia de la utilización de una muestra de calentamiento sobre la respuesta emocional del consumidor. Para el estudio de la respuesta emocional del consumidor se ha traducido al español el léxico propuesto por King y Meiselman (2010) y se ha aplicado el método EsSense Profile propuesto por dichos autores, con un total de 38 términos. La prueba ha sido realizada por 69 consumidores sobre dos marcas de chocolate distintas. El orden de presentación se equilibró de forma que cada producto apareciese el mismo número de veces en la primera posición. Después de probar un producto, los consumidores evaluaban primero su aceptación mediante la escala hedónica de 9 puntos. Luego, describían cómo se sentían, puntuando cada uno de los sentimientos de la lista en una escala de 5 puntos desde “nada en absoluto” hasta “muchísimo”. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la respuesta del consumidor en función de la posición del producto. Tanto para la evaluación hedónica como para algunas emociones, la muestra evaluada en primer lugar presenta una puntuación más extrema que la otra, independientemente de cuál de las dos muestras se presente primero. Este estudio demuestra la importancia de usar una muestra de calentamiento en ese tipo de experimento para evitar el sesgo debido al orden de presentación. Además se comprueba que el método EsSense Profile se puede adaptar al español para describir la respuesta emocional de los consumidores.
Resumo:
La crisis financiera actual ha puesto de manifiesto que no es posible mantener un déficit exterior abultado de forma indefinida. Si en un momento dado el acceso a la financiación internacional se complica, entonces el déficit se convierte en un problema económico de primera magnitud. Este trabajo analiza la relación empírica que existe entre la desindustrialización de un país y tres variables macroeconómicas clave: crecimiento, desempleo y saldo exterior de bienes y servicios. Los resultados ponen de relieve que la pérdida relativa de peso de la industria manufacturera en un país viene acompañada de un deterioro en estas variables, y que los servicios no tienen capacidad para compensar vía exportaciones la pérdida de tejido industrial. En consecuencia, los gobiernos nacionales deben prestar especial atención a su industria manufacturera mediante el diseño e impulso de una política industrial activa.
Resumo:
Se ha realizado un trabajo de revisión bibliográfica sobre la epidemiología de las lesiones en el fútbol para ver si existe relación con las lesiones registradas de un equipo profesional de primera división nacional durante dos temporadas (2011-2013), con el fin de diseñar programas preventivos válidos y razonados para reducir la prevalencia lesional.Sin embargo, este trabajo no tiene el único objetivo de marcar las pautas para una correcta disciplina en el entrenamiento que ayude a mitigar los excesos del deporte de alta competición, sino que también viene a señala la importancia de educar a los deportistas desde edades tempranas para enseñarles métodos válidos y demostrados que preparen su cuerpo a la exigencia del deporte de élite.
Resumo:
Hoy en día, todo lo que nos rodea comunica. Vivimos en la sociedad de la información, con cada vez más medios y más sofisticados. La importancia de una buena comunicación se ha convertido en algo indispensable para lograr el éxito en los proyectos y en la organización de las empresas. Es por ello necesario, reflexionar sobre cómo es la mejor manera de comunicar, y nos lleva a la necesidad de planificar. El trabajo pretende servir de guía para poder realizar una buena gestión de la comunicación interna, aquella que tiene lugar dentro de una organización, ya que es clave comenzar por definir y gestionar esta, antes de lanzarnos a la comunicación externa y el mundo de la publicidad.
Resumo:
El principal objetivo del estudio ha sido comprobar la capacidad de predicción del clima motivacional trasmitido por el profesor en el aula, los mediadores psicológicos y la motivación autodeterminada (representada por el índice de autodeterminación) sobre la importancia y utilidad concedidas por el alumno a la Educación Física, así como las posibles relaciones que se dan entre dichas variables. Para ello se utilizó una muestra de 819 alumnos (417 chicos y 402 chicas) del municipio de Murcia, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, (M = 1,47; DT = .49). Los instrumentos utilizados han sido el cuestionario de la orientación al aprendizaje y el rendimiento en las clases de Educación Física (LAPOPEQ), la escala de motivación deportiva (SMS), la escala de mediadores psicológicos y la escala de importancia de la Educación Física (PEI).
Resumo:
El emprendimiento de base tecnológica es un tema crítico para la generación de crecimiento económico, por lo que conocer los determinantes de la intención emprendedora de estudiantes de universidades técnicas adquiere una especial relevancia. En este estudio se analiza la importancia de los modelos de conducta en la intención emprendedora entre los estudiantes de carreras técnicas. Los resultados muestran que los estudiantes de padres empresarios tienen una intención emprendedora superior a la media, mientras que los de hijos de padres funcionarios están por debajo de ella. Igualmente, la ausencia de modelos de conducta emprendedora en el entorno cercano disminuye la intención emprendedora, mientras que la ausencia de funcionarios no la hace aumentar.