25 resultados para ISO 14001 revision
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
The availability of electronic health data favors scientific advance through the creation of repositories for secondary use. Data anonymization is a mandatory step to comply with current legislation. A service for the pseudonymization of electronic healthcare record (EHR) extracts aimed at facilitating the exchange of clinical information for secondary use in compliance with legislation on data protection is presented. According to ISO/TS 25237, pseudonymization is a particular type of anonymization. This tool performs the anonymizations by maintaining three quasi-identifiers (gender, date of birth and place of residence) with a degree of specification selected by the user. The developed system is based on the ISO/EN 13606 norm using its characteristics specifically favorable for anonymization. The service is made up of two independent modules: the demographic server and the pseudonymizing module. The demographic server supports the permanent storage of the demographic entities and the management of the identifiers. The pseudonymizing module anonymizes the ISO/EN 13606 extracts. The pseudonymizing process consists of four phases: the storage of the demographic information included in the extract, the substitution of the identifiers, the elimination of the demographic information of the extract and the elimination of key data in free-text fields. The described pseudonymizing system was used in three Telemedicine research projects with satisfactory results. A problem was detected with the type of data in a demographic data field and a proposal for modification was prepared for the group in charge of the drawing up and revision of the ISO/EN 13606 norm.
Resumo:
Knowledge of the uncertainty of measurement of testing results is important when results have to be compared with limits and specifications. In the measurement of sound insulation following standards UNE EN ISO 140-4 the uncertainty of the final magnitude is mainly associated to the average sound pressure levels L1 and L2 measured. A parameter that allows us to quantify the spatial variation of the sound pressure level is the standard deviation of the pressure levels measured at different points of the room. In this work, for a wide number of measurements following standards UNE EN ISO 140-4 we analyzed qualitatively the behaviour of the standard deviation for L1 and L2. The study of sound fields in enclosed spaces is very difficult. There are a wide variety of rooms with different sound fields depending on factors as volume, geometry and materials. In general, we observe that the L1 and L2 standard deviations contain peaks and dips independent on characteristics of the rooms at single frequencies that could correspond to critical frequencies of walls, floors and windows or even to temporal alterations of the sound field. Also, in most measurements according to UNE EN ISO 140-4 a large similitude between L1 and L2 standard deviation is found. We believe that such result points to a coupled system between source and receiving rooms, mainly at low frequencies the shape of the L1 and L2 standard deviations is comparable to the velocity level standard deviation on a wall
Resumo:
En los ensayos de aislamiento acústico según normas UNE EN ISO 140-4 y 140-5 el valor de L2 es un promedio espacio-temporal de los niveles de presión sonora medidos en diferentes posiciones de la sala receptora. La desviación estándar de estos valores se puede considerar como una medida de la uniformidad del campo sonoro en el recinto. Se analiza este parámetro en función de la frecuencia y se propone un cálculo teórico del mismo como una incertidumbre combinada de la desviación estándar derivada de modelos teóricos centrados en la geometría del recinto y la desviación estándar asociada a la vibración de la pared separadora
Resumo:
EL día 24 le Junio de 1.941 me fue entregado en la secretaría de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes el oficio que a continuación t r a n s c r i b o; rt Ministerio de cultura -Dirección General de Montes Caza y Pesca aluvial- Con esta fecha digo al Sr. Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Jaén lo siguiente:- Con el fin de suplir en lo posible la escasez de personal técnico afecto a ese servicio, para llevar a cabo el estudio y redacción de proyectos necesarios, este Centro ha dispuesto de acuerdo con la Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y teniendo en cuenta las manifestaciones de la Jefatura, designar a los alumnos del último curso Don Vicente Reus Cid, Don Juan* José Casado Bracho y Don Rafael "Fernández Huerta para que trabajen realizando los estudios que se l e encomienden a las inmediatas órdenes del Ingeniare de esa Dependencia, designado por V. S., que será quien lleve la dirección y responsabilidad del trabajo para presentarlo con una ante esa Jefatura que lo remitirá, con el regí amen t al informe a la dirección General
Resumo:
This review of Electromagnetic Band Gap (EGB) metamaterials and steering integrated antennas was carried out in IMST GmbH under a short collaboration stay. This activity is in line with Coordinating the Antenna Research in Europe (CARE). The aim is to identify the newest trends, and suggest novel solutions and design methodologies for various applications.
Resumo:
Este artículo expone la metodología de trabajo desarrollada en las investigaciones del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la UPM, basada en el concepto de ecoinnovación, y en la normativa AENOR de Ecodiseño (UNE-EN ISO 14006), en normativas relacionadas como la UNE-EN ISO 9001 y 14001, entre otras. Dicha metodología considera los aspectos medioambientales desde las primeras fases de la investigación, para aumentar la ecoeficiencia de las propuestas producidas, de manera que satisfagan las necesidades humanas y proporcionen una mejor calidad de vida, a la vez que reduzcan progresivamente los impactos ambientales y la intensidad de consumo de recursos a lo largo de su ciclo de vida, hasta un nivel, al menos, en línea con la capacidad de asimilación de la Tierra. El objetivo de esta comunicación es explicar y dar a conocer, mediante ejemplos concretos, dicha metodología; los beneficios de la misma y cómo influye su utilización en el diseño arquitectónico de fachadas vegetales.
Resumo:
El apartado <4.2 Altavoz> de la Norma Internacional UNE-EN ISO 140-5
Resumo:
El presente trabajo de Revisión del Proyecto de Ordenación del monte "Montaña de Pi" (Bellver), perteneciente al citado pueblo, nos fue encomendado por la Dirección General de Montes, Caza y Pesca fluvial, por orden de fecha 11de Agosto de 1943
Resumo:
Las instrucciones vigentes para el servicio de Ordenación de montes en sus artículos 238 al 243 dicen que la Revisión a de efectuarse constantemente registrado en los libros denominados "Crónica del Monte" "Contabilidad" y "Experiencias epidoxilométricas", todas las incidencias, operaciones y experiencias que hayan sucedido o se hayan realizado en el monte, a pie de que en el último año de vigencia del Plan Especial, pueda realizarse con perfecto conocimiento de los hechos, un análisis comparativo entre lo sucedido en el monte y aquello que había sido previsto en el Plan especial que se termina de poner en ejecución, para poder determinar como consecuencia de este estudio el nuevo Plan especial, y del mismo modo ver si es precisa la modificación del Plan general del Proyecto, si los resultados no han sido los que se esperaban»
Resumo:
All activities of an organization involve risks that should be managed. The risk management process aids decision making by taking account of uncertainty and the possibility of future events or circumstances (intended or unintended) and their effects on agreed objectives. With that idea, new ISO Standard has been drawn up. ISO 31010 has been recently issued which provides a structured process that identifies how objectives may be affected, and analyses the risk in term of consequences and their probabilities before deciding on whether further treatment is required. In this lecture, that ISO Standard has been adapted to Open Pit Blasting Operations, focusing in Environmental effects which can be managed properly. Technique used is Fault Tree Analysis (FTA), which is applied in all possible scenarios, providing to Blasting Professionals the tools to identify, analyze and manage environmental effects in blasting operations. Also this lecture can help to minimize each effect, studying each case. This paper also can be useful to Project Managers and Occupational Health and Safety Departments (OH&S) because blasting operations can be evaluated and compared one to each other to determine the risks that should be managed in different case studies. The environmental effects studied are: ground vibrations, flyrock and air overpressure (airblast). Sometimes, blasting operations are carried out near populated areas where environmental effects may impose several limitations on the use of explosives. In those cases, where these factors approach certain limits, National Standards and Regulations have to be applied.
Resumo:
El objetivo de esta investigación consistió en determinar las razones por las cuales un número apreciable de empresas de Ciudad Guayana no han implementado un sistema de gestión según la norma ISO 9001:2000.
Resumo:
El Proyecto de Ordenación del monte "Biros de Aynet" ejecutado en Lérida, en Marzo de l.927 por el Ingeniero D. Federico Sanz Muñoz, fue redactado con arreglo a las Instrucciones contenidas en la R.O. de 22 de Mayo de 1.924 dictadas en cumplimiento del R.D. de 19 de febrero de igual año.
Resumo:
Encargado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, como proyecto d® fin de carrera del trabajo consistente en el estudio y redacción de la REVISIÓN CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE ORBEHACION BEL GRUPO DE TABIFA(CADIZ). Trabajo que debía entregar antes del 1 de noviembre; hago constar que por la escasez de tiempo, pues para llevar a cabo solamente el conteo del total del grupo de Montes se precisaría de más de ocho meses, he reducido el trabajo al estudio y revisión del cuartel A de la sección 5ª de dicho Grupo, para lo cual he contado con el permiso de la Escuela.
Resumo:
Con fecha 2 de Julio de 1946 el Sr. Presidente de la Comisión de residencias me hizo saber lo siguiente: “Estudio de la Revisión correspondiente al proyecto de Ordenación del monte "Campo Común de Arriba" de los propios de Cartaya. Este Proyecto será redactado por el alumno D. José Luis Miranda Fernández Villarrenaga, bajo la inmediata dirección del Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Huelva.
Resumo:
El Proyecto de Ordenación del monte «Biros de Arahós" ejecutado en Lérida, en febrero de 1927 por el Ingeniero D. Fecerido Sanz Muñoz, fue redactado con arreglo a las Instrucciones contenidas en la R.O. de 22 de Mayo de 1924 dictadas en cumplimiento del Real Decreto de 19 de febrero de igual año.