9 resultados para HOMO-LUMO energies
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Plant nonspecific lipid transfer proteins (nsLTPs) bind a wide variety of lipids, which allows them to perform disparate functions. Recent reports on their multifunctionality in plant growth processes have posed new questions on the versatile binding abilities of these proteins. The lack of binding specificity has been customarily explained in qualitative terms on the basis of a supposed structural flexibility and nonspecificity of hydrophobic protein-ligand interactions. We present here a computational study of protein-ligand complexes formed between five nsLTPs and seven lipids bound in two different ways in every receptor protein. After optimizing geometries inmolecular dynamics calculations, we computed Poisson- Boltzmann electrostatic potentials, solvation energies, properties of the protein-ligand interfaces, and estimates of binding free energies of the resulting complexes. Our results provide the first quantitative information on the ligand abilities of nsLTPs, shed new light into protein-lipid interactions, and reveal new features which supplement commonly held assumptions on their lack of binding specificity.
Resumo:
Although others regulations regarding feed-in tariffs for photovoltaics (PV) existed in Spain previously, the one that meant a paradigm change was the introduction in 2007 of law R.D.661/2007 which established a feed-in tariff of 41,75 cents/kWh if the installed capacity was greater than 100KWp and 44,04 cents/kWh if it was smaller. The high level of the subsidies together with the lack of a limit for the total installed capacity originates the well-known Spanish photovoltaic boom. In September 2008 the installed PV capacity accounted for 3.2GWp (while the official objective stated in the national renewable roadmap was only 400MWp). To avoid this situation a new law, R.D. 1578/2008, was proclaimed which established a decreasing feed-in tariff of 32 cents/kWh (for ground installations) and 34 cents/kWh (for rooftops) and it limited the annual installed capacity to 500MWp. Although it was successful in limiting the PV subsidies total costs, the successive and sudden changes in regulations resulted very harmful to the local PV industry. In this article, the strong influence of feed-in tariff in the development of PV installed capacity and market evolution in Spain will be analyzed in detail. In addition, a comparison with other subsidized technologies which installed capacity has had a smoother evolution, as wind energy, will be presented.
Resumo:
En la exposición Orígenes: Cinco hitos en la evolución humana, celebrada en Vielha (Valle de Arán) durante el verano de 2010, pudo leerse lo siguiente: «Hace unos 2,5 millones de años una especie de primate, que podría ser el primer representante del género humano (Homo habilis), destaca sobre las especies existentes.
Resumo:
Electricity price forecasting is an interesting problem for all the agents involved in electricity market operation. For instance, every profit maximisation strategy is based on the computation of accurate one-day-ahead forecasts, which is why electricity price forecasting has been a growing field of research in recent years. In addition, the increasing concern about environmental issues has led to a high penetration of renewable energies, particularly wind. In some European countries such as Spain, Germany and Denmark, renewable energy is having a deep impact on the local power markets. In this paper, we propose an optimal model from the perspective of forecasting accuracy, and it consists of a combination of several univariate and multivariate time series methods that account for the amount of energy produced with clean energies, particularly wind and hydro, which are the most relevant renewable energy sources in the Iberian Market. This market is used to illustrate the proposed methodology, as it is one of those markets in which wind power production is more relevant in terms of its percentage of the total demand, but of course our method can be applied to any other liberalised power market. As far as our contribution is concerned, first, the methodology proposed by García-Martos et al(2007 and 2012) is generalised twofold: we allow the incorporation of wind power production and hydro reservoirs, and we do not impose the restriction of using the same model for 24h. A computational experiment and a Design of Experiments (DOE) are performed for this purpose. Then, for those hours in which there are two or more models without statistically significant differences in terms of their forecasting accuracy, a combination of forecasts is proposed by weighting the best models(according to the DOE) and minimising the Mean Absolute Percentage Error (MAPE). The MAPE is the most popular accuracy metric for comparing electricity price forecasting models. We construct the combi nation of forecasts by solving several nonlinear optimisation problems that allow computation of the optimal weights for building the combination of forecasts. The results are obtained by a large computational experiment that entails calculating out-of-sample forecasts for every hour in every day in the period from January 2007 to Decem ber 2009. In addition, to reinforce the value of our methodology, we compare our results with those that appear in recent published works in the field. This comparison shows the superiority of our methodology in terms of forecasting accuracy.
Resumo:
In this work, an electricity price forecasting model is developed. The performance of the proposed approach is improved by considering renewable energies (wind power and hydro generation) as explanatory variables. Additionally, the resulting forecasts are obtained as an optimal combination of a set of several univariate and multivariate time series models. The large computational experiment carried out using out-of-sample forecasts for every hour and day allows withdrawing statistically sound conclusions
Resumo:
Thinning the absorber layer is one of the possibilities envisaged to further decrease the production costs of Cu(In,Ga)Se2 (CIGSe) thin films solar cell technology. In the present study, the electronic transport in submicron CIGSe-based devices has been investigated and compared to that of standard devices. It is observed that when the absorber is around 0.5 μm-thick, tunnelling enhanced interface recombination dominates, which harms cells energy conversion efficiency. It is also shown that by varying either the properties of the Mo back contact or the characteristics of 3-stage growth processing, one can shift the dominating recombination mechanism from interface to space charge region and thereby improve the cells efficiency. Discussions on these experimental facts led to the conclusions that 3-stage process implies the formation of a CIGSe/CIGSe homo-interface, whose location as well as properties rule the device operation; its influence is enhanced in submicron CIGSe based solar cells.
Resumo:
Fast ignition of inertial fusion targets driven by quasi-monoenergetic ion beams is investigated by means of numerical simulations. Light and intermediate ions such as lithium, carbon, aluminum and vanadium have been considered. Simulations show that the minimum ignition energies of an ideal configuration of compressed Deuterium-Tritium are almost independent on the ion atomic number. However, they are obtained for increasing ion energies, which scale, approximately, as Z2, where Z is the ion atomic number. Assuming that the ion beam can be focused into 10 ?m spots, a new irradiation scheme is proposed to reduce the ignition energies. The combination of intermediate Z ions, such as 5.5 GeV vanadium, and the new irradiation scheme allows a reduction of the number of ions required for ignition by, roughly, three orders of magnitude when compared with the standard proton fast ignition scheme.
Resumo:
The substitution of Cu, Sn or Zn in the quaternary Cu2ZnSnS4 semiconductor by impurities that introduce intermediate states in the energy bandgap could have important implications either for photovoltaic or spintronic applications. This allows more generation–recombination channels than for the host semiconductor. We explore and discuss this possibility by obtaining the ionization energies from total energy first-principles calculations. The three substitutions of Cu, Sn and Zn by impurities are analyzed. From these results we have found that several impurities have an amphoteric behavior with the donor and acceptor energies in the energy bandgap. In order to analyze the role of the ionization energies in both the radiative and non-radiative processes, the host energy bandgap and the acceptor and the donor energies have been obtained as a function of the inward and outward impurity-S displacements. We carried out the analysis for both the natural and synthetic CZTS. The results show that the ionization energies are similar, whereas the energy band gaps are different.
Resumo:
Desde hace ya algunos años la búsqueda de energías alternativas a los combustibles fósiles es uno de los grandes retos a nivel mundial. Según los datos de la Agencia Estadounidense de Información sobre la Energía (EIA), el consumo energético en el mundo fue de 18 TW en 2015 y se espera que este consumo se dispare hasta alcanzar los 25 TW en 2035 y los 30 TW en 2050. Parece, por tanto, necesario dar respuesta a esta demanda creciente, y no solo considerar de dónde va a proceder esta energía sino también cuáles van a ser las consecuencias derivadas de este aumento en el consumo energético. Ya en el año 2007 la Academia Sueca reconoció, con la concesión del Premio Nobel de la Paz al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y al Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, la necesidad de concienciación de que el modelo de desarrollo que tenemos es ecológicamente insostenible. En este contexto, las energías renovables en general y, la energía solar en particular, tienen mucho que ofrecer. Una de las mayores ventajas de la energía solar respecto a las otras fuentes de energía es su enorme potencial, que los investigadores que trabajan en este campo resumen con la siguiente afirmación: la cantidad de energía solar que la Tierra recibe en una hora es mayor que el consumo mundial en el planeta durante todo un año. Al hablar de energía solar se suele distinguir entre energía solar térmica y energía solar fotovoltaica; la primera consiste en aprovechar la energía del sol para convertirla en calor, mientras que la segunda pretende transformar la radiación solar en electricidad por medio de unos dispositivos llamados células fotovoltaicas. Y es precisamente en este campo donde se centra este proyecto. El fundamento científico en el que se basan las células fotovoltaicas es el efecto fotoeléctrico, descubierto por Becquerel en 1839. No obstante, tendrían que pasar más de cien años hasta que investigadores de los laboratorios Bell en 1954 desarrollaran una célula de silicio monocristalino con un rendimiento del 6%. Y en 1958, con el lanzamiento del satélite Vangard I equipado con paneles solares se pudo demostrar la viabilidad de esta tecnología. Desde entonces, la investigación en esta área ha permitido desarrollar dispositivos con eficiencias superiores al 20%. No obstante, la fotovoltaica tradicional basada en elementos semiconductores tipo silicio presenta algunos inconvenientes como el impacto visual de los parques solares, los costes elevados o los rendimientos no muy altos. El descubrimiento de materiales orgánicos semiconductores, reconocido con el Premio Nobel de Química a Heeger, MacDiarmid y Shirakawa en 1976, ha permitido ampliar el campo de la fotovoltaica, ofreciendo la posibilidad de desarrollar células solares orgánicas frente a las células tradicionales inorgánicas. Las células fotovoltaicas orgánicas resultan atractivas ya que, en principio, presentan ventajas como reducción de costes y facilidad de procesado: los materiales orgánicos se pueden elaborar mediante procesos de impresión y recubrimiento de alta velocidad, aerosoles o impresión por inyección y se podrían aplicar como una pintura sobre superficies, tejados o edificios. La transformación de la energía solar en corriente eléctrica es un proceso que transcurre en varias etapas: 1. Absorción del fotón por parte del material orgánico. 2. Formación de un excitón (par electrón-hueco), donde el electrón, al absorber el fotón, es promovido a un nivel energético superior dejando un hueco en el nivel energético en el que se encontraba inicialmente. 3. Difusión del excitón, siendo muy decisiva la morfología del dispositivo. 4. Disociación del excitón y transporte de cargas, lo que requiere movilidades altas de los portadores de cargas. 5. Recolección de cargas en los electrodos. En el diseño de las células solares orgánicas, análogamente a los semiconductores tipo p y tipo n inorgánicos, se suelen combinar dos tipos de materiales orgánicos: un material orgánico denominado dador, que absorbe el fotón y que a continuación deberá ceder el electrón a un segundo material orgánico, denominado aceptor. Para que la célula resulte eficaz es necesario que se cumplan simultáneamente varios requisitos: 1. La energía del fotón incidente debe ser superior a la diferencia de energía entre los orbitales frontera del material orgánico, el HOMO (orbital molecular ocupado de más alta energía) y el LUMO (orbital desocupado de menor energía). Para ello, se necesitan materiales orgánicos semiconductores que presenten una diferencia de energía entre los orbitales frontera (ELUMO-EHOMO= band gap) menor de 2 eV. Materiales orgánicos con estas características son los polímeros conjugados, donde alternan dobles enlaces carbono-carbono con enlaces sencillos carbono-carbono. Uno de los polímeros orgánicos más utilizados como material dador es el P3HT (poli-3-hexiltiofeno). 2. Tanto el material orgánico aceptor como el material orgánico dador deben presentar movilidades altas para los portadores de carga, ya sean electrones o huecos. Este es uno de los campos en los que los materiales orgánicos se encuentran en clara desventaja frente a los materiales inorgánicos: la movilidad de electrones en el silicio monocristalino es 1500 cm2V-1s-1 y en el politiofeno tan solo 10-5 cm2V-1s-1. La movilidad de los portadores de carga aparece muy relacionada con la estructura del material, cuanto más cristalino sea el material, es decir, cuanto mayor sea su grado de organización, mejor será la movilidad. Este proyecto se centra en la búsqueda de materiales orgánicos que puedan funcionar como dadores en el dispositivo fotovoltaico. Y en lugar de centrarse en materiales de tipo polimérico, se ha preferido explorar otra vía: materiales orgánicos semiconductores pero con estructura de moléculas pequeñas. Hay varias razones para intentar sustituir los materiales poliméricos por moléculas pequeñas como, por ejemplo, la difícil reproducibilidad de resultados que se encuentra con los materiales poliméricos y su baja cristalinidad, en general. Entre las moléculas orgánicas sencillas que pudieran ser utilizadas como el material dador en una célula fotovoltaica orgánica llama la atención el atractivo de las moléculas de epindolidiona y quinacridona. En los dos casos se trata de moléculas planas, con enlaces conjugados y que presentan anillos condensados, cuatro en el caso de la epindolidiona y cinco en el caso de la quinacridona. Además ambos compuestos aparecen doblemente funcionalizados con grupos dadores de enlace de hidrógeno (NH) y aceptores (grupos carbonilo C=O). Por su estructura, estas moléculas podrían organizarse tanto en el plano, mediante la formación de varios enlaces de hidrógeno intermoleculares, como en apilamientos verticales tipo columnar, por las interacciones entre las superficies de los anillos aromáticos que forman parte de su estructura (tres en el caso de la quinacridona) y dos (en el caso de la epindolidiona). Esta organización debería traducirse en una mayor movilidad de portadores de carga, cumpliendo así con uno de los requisitos de un material orgánico para su aplicación en fotovoltaica. De estas dos moléculas, en este trabajo se profundiza en las moléculas tipo quinacridona, ya que el desarrollo de las moléculas tipo epindolidiona se llevó a cabo en un proyecto de investigación financiado por una beca Repsol y concedida a Guillermo Menéndez, alumno del Grado en Tecnologías Industriales de esta escuela. La quinacridona es uno de los pigmentos más utilizados y se estima que la venta anual de los mismos alcanza las 4.000 toneladas por año. Son compuestos muy estables tanto desde el punto de vista térmico como fotoquímico y su síntesis no resulta excesivamente compleja. Son además compuestos no tóxicos y la legislación autoriza su empleo en cosméticos y juguetes para niños. El inconveniente principal de la quinacridona es su elevada insolubilidad (soluble en ácido sulfúrico concentrado), por lo que aunque resulta un material muy atractivo para su aplicación en fotovoltaica, resulta difícil su implementación. De hecho, solo es posible su incorporación en dispositivos fotovoltaicos funcionalizando la quinacridona con algún grupo lábil que le proporcione la suficiente solubilidad para poder ser aplicado y posteriormente eliminar dicho grupo lábil. La propuesta inicial de este proyecto es intentar desarrollar quinacridonas que sean solubles en los disolventes orgánicos más habituales tipo cloruro de metileno o cloroformo, para de este modo poder cumplir con una de las ventajas que, a priori, ofrecen las células fotovoltaicas orgánicas frente a las inorgánicas, como es la facilidad de su procesado. El objetivo se centra, por lo tanto, en la preparación de quinacridonas solubles pero sin renunciar a su capacidad para formar enlaces de hidrógeno ni a su capacidad de apilamiento π-π, ya que se quiere mantener los valores de movilidad de portadores para la quinacridona (movilidad de huecos 0,2 cm2V-1s-1). En primer lugar se intenta la preparación de una quinacridona que presenta la ventaja de que los materiales de partida para su síntesis son comerciales: a partir del succinato de dimetilo y de 4-tetradecilanilina se podía acceder, en una síntesis de cuatro etapas, a la molécula deseada. La elección de la amina aromática con la sustitución en posición 4 presenta la ventaja de que en la etapa de doble ciclación necesaria en la síntesis, solo se forma uno de los regioisómeros posibles; este hecho es de gran relevancia para conseguir compuestos con altas movilidades, ya que la presencia de mezcla de regioisómeros, como se ha demostrado con otros compuestos como el P3HT, reduce considerablemente la movilidad de los portadores. Se obtiene así una quinacridona funcionalizada con dos cadenas lineales de 14 carbonos cada una en posiciones simétricas sobre los anillos aromáticos de los extremos. Se espera que la presencia de la superficie aromática plana y las dos cadenas lineales largas pueda conducir a una organización del material similar a la de un cristal líquido discótico. Sin embargo, el producto obtenido resulta ser tremendamente insoluble, no siendo suficiente las dos cadenas de 14 carbonos para aumentar su solubilidad respecto a la quinacridona sin funcionalizar. Se prepara entonces un derivado de esta quinacridona por alquilación de los nitrógenos. Este derivado, incapaz de formar enlaces de hidrógeno, resulta ser fácilmente soluble lo que proporciona una idea de la importancia de los enlaces de hidrógeno en la organización del compuesto. La idea inicial es conseguir, con una síntesis lo más sencilla posible, una quinacridona soluble, por lo que se decide utilizar la 4-t-butilanilina, también comercial, en lugar de la 4-tetradecilanilina. La cadena de t-butilo solo aporta cuatro átomos de carbono, pero su disposición (tres grupos metilo sobre un mismo átomo de carbono) suele conducir a resultados muy buenos en términos de solubilidad. Otra vez, la incorporación de los dos grupos t-butilo resulta insuficiente en términos de solubilidad del material. En estos momentos, y antes de explorar otro tipo de modificaciones sobre el esqueleto de quinacridona, en principio más complejos, se piensa en utilizar una amina aromática funcionalizada en la posición adyacente a la amina, de manera que el grupo funcional cumpliera una doble misión: por una parte, proporcionar solubilidad y por otra parte, perturbar ligeramente la formación de enlaces de hidrógeno, que han evidenciado ser una de las causas fundamentales para la insolubilidad del compuesto. Se realiza un análisis sobre cuáles podrían ser los grupos funcionales más idóneos en esta posición, valorando dos aspectos: el impedimento estérico que dificultaría la formación de enlaces de hidrógeno y la facilidad en su preparación. Ello conduce a optar por un grupo tioéter como candidato, ya que el 2-aminobencenotiol es un compuesto comercial y su adecuada funcionalización conduciría a una anilina con las propiedades deseadas. Se realiza simultáneamente la preparación de una quinacridona con una cadena de 18 átomos de carbono y otra quinacridona de cadena corta pero ramificada. Y finalmente, con estas quinacridonas se logra obtener compuestos solubles. Por último, se realiza el estudio de sus propiedades ópticas, mediante espectroscopia UV-Visible y fluorescencia, y se determinan experimentalmente los band gap, que se aproximan bastante a los resultados teóricos, en torno a 2,2 eV en disolución. No obstante, y aun cuando el band gap pueda parecer algo elevado, se sabe que en disolución las barreras energéticas son más elevadas que cuando el material se deposita en film. Por otra parte, todas las quinacridonas sintetizadas han demostrado una elevada estabilidad térmica. Como resumen final, el trabajo que aquí se presenta, ha permitido desarrollar una ruta sintética hacia derivados de quinacridona solubles con buenas perspectivas para su aplicación en dispositivos fotovoltaicos.