79 resultados para Fibra óptica generalizada recoberta por filme metálico

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha desarrollado un método de calibración de interrogadores de redes de Bragg en fibra óptica que compara la respuesta del equipo de prueba con un simulador de red de Bragg compuesto por un filtro sintonizable unido a un espejo de fibra óptica. La longitud de onda simulada obtenida se mide con un interferómetro de referencia calibrado en el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IO?CSIC). Este método de calibración ha sido aplicado para calibrar varios tipos de interrogadores de redes de Bragg: estáticos y dinámicos. La incertidumbre en la calibración absoluta de los interrogadores es de ±88 pm, y es debida principalmente a la anchura espectral del filtro que simula la red de Bragg. Sin embrago, en calibraciones relativas la incertidumbre baja a ±3 pm, dominado por la incertidumbre en la calibración del interferómetro de referencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es el diseño y la instalación de una red de fibra óptica para la implementación de servicios de banda ancha en una zona de viviendas. Mediante esta instalación se dará servicio de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). El proyecto cubre la instalación desde la Central de Comunicación hasta los usuarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis doctoral se describe el trabajo de investigación enfocado al estudio y desarrollo de sensores de fibra óptica para la detección de presión, flujo y vibraciones en ductos ascendentes submarinos utilizados en la extracción y transporte de hidrocarburos, con el objetivo de aplicarlos en los campos de explotación de aguas profundas en el Golfo de México pertenecientes a la Industria Petrolera Mexicana. El trabajo se ha enfocado al estudio y desarrollo de sensores ópticos cuasi distribuidos y distribuidos. En especial se ha profundizado en el uso y aplicación de las redes de Bragg (FBG) y de reflectómetros ópticos en el dominio del tiempo sensible a la fase (φ-OTDR). Los sensores de fibra óptica son especialmente interesantes para estas aplicaciones por sus ventajosas características como su inmunidad a interferencias electromagnéticas, capacidad de multiplexado, fiabilidad para trabajar en ambientes hostiles, altas temperaturas, altas presiones, ambientes salino-corrosivos, etc. Además, la fibra óptica no solo es un medio sensor sino que puede usarse como medio de transmisión. Se ha realizado un estudio del estado del arte y las ventajas que presentan los sensores ópticos puntuales, cuasi-distribuidos y distribuidos con respecto a los sensores convencionales. Se han estudiado y descrito los interrogadores de redes de Bragg y se ha desarrollado un método de calibración útil para los interrogadores existentes en el mercado, consiguiendo incertidumbres en la medida de la longitud de onda menores de ± 88 nm e incertidumbres relativas (la mas interesante en el campo de los sensores) menores de ±3 pm. Centrándose en la aplicación de las redes de Bragg en la industria del petróleo, se ha realizado un estudio en detalle del comportamiento que presentan las FBGs en un amplio rango de temperaturas de -40 ºC a 500 oC. Como resultado de este estudio se han evaluado las diferencias en los coeficientes de temperatura en diversos tramos de mas mismas, así como para diferentes recubrimientos protectores. En especial se ha encontrado y evaluado las diferencias de los diferentes recubrimientos en el intervalo de temperaturas entre -40 ºC y 60 ºC. En el caso del intervalo de altas temperaturas, entre 100 ºC y 500 ºC, se ha medido y comprobado el cambio uniforme del coeficiente de temperatura en 1pm/ºC por cada 100 ºC de aumento de temperatura, en redes independientemente del fabricante de las mismas. Se ha aplicado las FBG a la medición de manera no intrusiva de la presión interna en una tubería y a la medición del caudal de un fluido en una tubería, por la medida de diferencia de presión entre dos puntos de la misma. Además se ha realizado un estudio de detección de vibraciones en tuberías con fluidos. Finalmente, se ha implementado un sistema de detección distribuida de vibraciones aplicable a la detección de intrusos en las proximidades de los ductos, mediante un φ-OTDR. En este sistema se ha estudiado el efecto negativo de la inestabilidad de modulación que limita la detección de vibraciones distribuidas, su sensibilidad y su alcance. ABSTRACT This thesis describes the research work focused for the study and development of on optical fiber sensors for detecting pressure, flow and vibration in subsea pipes used in the extraction and transportation of hydrocarbons, in order to apply them in deepwater fields in the Gulf of Mexico belonging to the Mexican oil industry. The work has focused on the study and development of optical sensors distributed and quasi distributed. Especially was done on the use and application of fiber Bragg grating (FBG) and optical reflectometers time domain phase sensitive (φ-OTDR). The optical fiber sensors especially are interesting for these applications for their advantageous characteristics such as immunity to electromagnetic interference, multiplexing capability, reliability to work in harsh environments, high temperatures, high pressures, corrosive saline environments, etc. Furthermore, the optical fiber is not only a sensor means it can be used as transmission medium. We have performed a study of the state of the art and the advantages offered by optical sensors point, quasi-distributed and distributed over conventional sensors. Have studied and described interrogators Bragg grating and has developed a calibration method for interrogators useful for the existing interrogators in the market, resulting uncertainty in the measurement of the wavelength of less than ± 0.17 nm and uncertainties (the more interesting in the field of sensors) less than ± 3 pm. Focusing on the application of the Bragg gratings in the oil industry, has been studied in detail the behavior of the FBGs in a wide range of temperatures from -40 °C to 500 oC. As a result of this study we have evaluated the difference in temperature coefficients over various sections of the same, as well as different protective coatings. In particular evaluated and found the differences coatings in the range of temperatures between -40 º C and 60 º C. For the high temperature range between 20 ° C and 500 ° C, has been measured and verified the uniform change of the temperature coefficient at 1pm / ° C for each 100 ° C increase in temperature, in networks regardless of manufacturer thereof. FBG is applied to the non-intrusive measurement of internal pressure in a pipeline and measuring flow of a fluid in a pipe, by measuring the pressure difference between two points thereof. Therefore, has also made a study of detecting vibrations in pipes with fluids. Finally, we have implemented a distributed sensing system vibration applied to intrusion detection in the vicinity of the pipelines, by φ-OTDR. In this system we have studied the negative effect of modulation instability limits the distributed vibration detection, sensitivity and scope.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El reflectómetro óptico en el dominio del tiempo, conocido por sus siglas en inglés como OTDR, es un dispositivo muy utilizado en sistemas de comunicaciones por fibra óptica para conocer de una manera rápida y sencilla como varía la potencia óptica a lo largo de la fibra óptica, siendo otro de sus usos frecuentes la localización de fallos y roturas en un enlace. Este proyecto fin de carrera, consiste en la realización mediante Matlab de una interfaz gráfica que permite simular un OTDR para distintos tipos de fibras, conectores y empalmes visualizándose por pantalla la variación de la potencia óptica en función de la distancia, pudiendo ampliar cualquier tramo del enlace que se desee visualizar con mayor detalle. Los objetivos del proyecto podemos establecerlos en dos partes. Primero, realizar una interfaz que nos permita diseñar un enlace de fibra óptica de forma sencilla, permitiendo además medir desde la atenuación de la fibra a la de un empalme. En segundo lugar, emplear la interfaz desarrollada para comprobar conceptos teóricos, haciendo hincapié en los principales errores de un enlace de fibra óptica real. Para una mejor visualización y concepción de lo implementado, es necesario revisar los principios básicos de funcionamiento de la fibra óptica y las principales características de un enlace, así como, los distintos dispositivos que lo componen, para después explicar el funcionamiento del OTDR y sus usos; por ello, en los capítulos segundo y tercero, se explican estas nociones básicas, necesarias para un mejor entendimiento del proyecto. Para poder utilizar la interfaz gráfica de usuario, el capítulo cuarto muestra la descripción de las funciones con parámetros, así como el manual de usuario de la interfaz gráfica. En el capítulo quinto se hace una recopilación y estudios de resultados para distintas simulaciones comprobando desde casos sencillos a casos extremos en los que se debe prestar una especial atención a los elementos que componen el enlace, siendo finalmente, en el sexto capítulo donde se presentan distintas conclusiones así como posibles trabajos futuros, a partir de lo realizado. ABSTRACT. The optical time domain reflectometer, known as OTDR, is a widely used device in systems for fiber optic communications used to know quick and simply how the optical power its varying along the fiber, with particular emphasis to another of its frequent uses in troubleshooting on a link. This final project consists in carrying through a graphical interface in Matlab to simulate an OTDR for different types of fibers, connectors and splices, visualizing the variation of optical power as a function of the distance. It is possible to zoom in specific sections to view them with greater detail. The project objectives can be set in two parts: - Make an interface that allows us to design a fiber optic link easily and measuring from the fiber attenuation to a splice one. - Use the interface developed to test theoretical concepts, emphasizing the most important mistakes of a real optical fiber link. For better visualization and understanding of what it’s been implemented, it is necessary to review the basic operating principles of fiber optics and the main characteristics of a fiber link, and also the different types of devices that comprise it, and then explaining also how the OTDR works and its uses, therefore, in second and third chapters, explains these basics needed for a better understanding of the project. To use the GUI, the fourth chapter shows the description of the functions with parameters and the user manual of the GUI. The fifth chapter is a compilation and study of some simulation results for simple cases to check from simply to extreme cases putting special attention to the elements that make up the link. To sum up, in the sixth chapter will appear different conclusions and possible future works for improving the graphical interface or making a new one.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explora la aplicación del PCA (Principal Component Analysis), y mediciones estadísticas T 2 y Q para detectar daños en estructuras fabricadas en materiales compuestos mediante la utilización de FBGs (Fiber Bragg Grating). Un modelo PCA es construido usando datos de la estructura sin daños como un estado de referencia. Los defectos en la estructura son simulados causando pequeñas delaminaciones entre el panel y el rigidizador. Los datos de diferentes escenarios experimentales para la estructura sin daño y con daño son proyectados en el modelo PCA. Las proyecciones y los índices T 2 y Q son analizadas. Resultados de cada caso son presentados y discutidos demostrando la viabilidad y el potencial de usar esta formulación en SHM (Structural Health Monitoring)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present a new optical communication local network by optical fiber and laser, which is being installed between some of the buildings of the U.P.M. for a better scientific and management intercommunication, among all of them.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de consolidar los conocimientos en Sistemas de Telecomunicación, se pretende diseñar una red para la distribución de servicios avanzados, como televisión, internet de banda ancha y telefonía, mediante el uso de la tecnología FTTH. La red será totalmente pasiva, óptica, y de gran ancho de banda, Tipo PON (Passive Optical Network), de manera que el haz de luz del emisor se distribuye hacia múltiples fibras siguiendo diferentes direcciones, o las confina en el sentido opuesto usando técnicas WDM y TDMA. En primer lugar, es preciso realizar un estudio teórico sobre las características de la fibra óptica, junto con las propiedades de los elementos activos y pasivos que interactúan con ella, para poder comprender la tecnología en la que se basa y así ofrecer una solución final acorde a las necesidades que se presenten. Tras un vistazo general a la tecnología de fibra óptica, se procede a estudiar las características y topologías de las redes de acceso basadas en la misma, junto con los requisitos de cara al diseño de la redes y a la gestión de proyectos. Se definirán los objetivos de la red, ya que la complejidad de la red depende de factores como la extensión y cobertura de la misma, o el ancho de banda. Posteriormente se irá diseñando la red en una arquitectura descendente hasta destinar una única fibra óptica para cada hogar dentro de la cobertura de la red. Se detallarán todas las especificaciones necesarias para definir la red, (potencias, modulaciones y tipos de fibra) así como el instrumental y demás medios necesarios para operar con la misma. Aunque el diseño de una red FTTH contempla muchos más aspectos de los estudiados en el presente proyecto, se tomó como objetivo el diseño y planificación correspondientes a una sección de un área de escasa población donde la instalación se tomó como viable, obviando así pequeños detalles y centrándose en el despliegue de fibra óptica. Se pretende así ofrecer una solución de infraestructura doméstica de telecomunicaciones, apta para las futuras necesidades que implican la creciente demanda de servicios como internet de banda ancha o almacenamiento y procesado de aplicaciones en nube. La fibra óptica tiene mucho que ofrecer a las telecomunicaciones, y cada vez es más frecuente encontrar redes de fibra óptica como parte de un servicio de telecomunicaciones, tanto como para particulares como empresas. ABSTRACT. Aiming to strengthen knowledge in Telecommunications Systems, is intended to design a network for advanced services broadcasting, including digital TV, broadband internet and telephony, by using FTTH technology. This network will be entirely passive optic, and high bandwidth, PON type (Passive Optical Network) so that the transmitter beam is broadcasting to multiple optical fibers, branching out in different ways or joining them in the opposite. First, it is necessary to perform a theoretical study on the characteristics of the optical fiber, along with the properties of the active and passive elements that interact with it, to understand the technology that is based and offer a final solution according needs that arise. After an overview of the optical fiber technology, we proceed to study the characteristics and topologies access networks based on that, together with the requirements to face the network design and project management. System objectives will be determined, since the complexity of the network depends on factors such as the size and scope of it, or bandwidth. Later, the network will be designing in downstream architecture to deliver a single optical fiber to each household within the network area. All necessary specifications to define the network (power, modulation and fiber types) will be determined, as instruments and other means to operate it. Although FTTH network design includes many more aspects of those studied in this project, it was taken as objective the network design and planning corresponding to a section of a sparsely populated area where the facility was taken as feasible thus obviating small details and focus on the deployment of optical fiber. This is intended to provide a solution of household telecommunications infrastructure suitable for future needs involving the growing demand for services such as broadband internet or processing storage and cloud applications. The optical fiber has much to offer to telecommunications, and it is increasingly common to find fiber optic networks as part of a telecommunications service, both to individuals and businesses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Two discrete interferometric sensors' arrays have been analysed from time división multiplexing of recirculating crossed loop structures based on singlemode optical fiber. Intensity impulsive responses for both arrays have been obtained and compared under different design considerations, calculating Ihe system coupling constants, signial to interference noise ratio, input pulse repetition rate and duty cycle for each case. First experimental results are shown in this paper and very simple temperature and pressure sensing applicalions are suggested from here.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 7 de julio de 1960, la Hughes Aircraft Company convocó una Conferencia de Prensa en el Hotel Delmonico, de Nueva York, para anunciar la realización del primer láser. En ella, su artífice, T. Maiman señaló las cinco aplicaciones para las que se estimaba que el nuevo descubrimiento podía ser una herramienta formidable. Una de las más significativas era la de lograr “un incremento significativo en el número de canales disponibles en comunicaciones”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este Proyecto se va a abordar el estudio, tanto de arquitectura como de tecnologías, de la evolución de las redes de banda ancha fijas, desde la invención del teléfono hasta la progresiva implantación de la fibra óptica, debido a que las redes de cobre serán reemplazadas por este nuevo material. Se va a estudiar esta evolución en base al medio físico en el que se apoyan las diferentes redes desde el pasado hasta nuestros días. Esta implantación de fibra óptica es conocida como FTTH, fibra hasta el hogar, donde se despliegan estas redes con sus diferentes elementos para proporcionar servicio de banda ancha a la sociedad. En esta memoria se recoge el despliegue para diferentes escenarios tipo más comunes y llevados a cabo por las diferentes compañías de telecomunicaciones del país. Para ello se ha escogido la cartografía del distrito madrileño de Moratalaz y se ha procedido a diseñar tanto la red de alimentación como la red de distribución que conforman el despliegue FTTH. Por último se ha comentado las futuras líneas de evolución de estas redes, tanto a corto plazo como a largo, analizando los beneficios económicos para las diferentes compañías encargadas de los despliegues y los mejorados servicios que ofrecen al conjunto de la sociedad. ABSTRACT. This Project will address the study of the evolution of fixed broadband networks, mainly in architectures and technologies. The study will start from the invention of telephone to the progressive implantation of optical fiber since this medium are intended to replace the copper wires employed in this networks. It will study this evolution based on the physical medium in which the different networks are supported from the past to our times. This implantation of fiber-optic technology is known as FTTH, fiber to the home, so these networks are deployed with different elements in order to provide the broadband service to society. In this report, deployment for different common cases implanted by different telecommunications companies in the country is collected. For this it has chosen the cartography of Moratalaz and has proceeded to design the supply and distribution networks that compose the FTTH deployment. Finally, it has been discussed the future lines of the evolution for these networks in the short-term and long-term analyzing the economic benefits for the companies and the improved services provided to the whole society.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto Fin de Grado, expone un estudio detallado del despliegue de una red FTTH para una determinada zona de viviendas. En él se podrá observar paso a paso los elementos que forman parte de las redes G-PON y las técnicas utilizadas para calcular las necesidades de cada vivienda. Este tipo de redes permite el despliegue de fibra óptica desde la central hasta la propia vivienda del abonado. La fibra óptica es el medio de transmisión de información que ofrece mejores prestaciones en cuanto a velocidad de transmisión y distancia, permitiendo ofrecer servicios que requieren de un gran ancho de banda. De esta manera, la tecnología FTTH se sitúa a la cabeza en cuanto a prestaciones frente a otras tecnologías. El principal objetivo de este despliegue es analizar el recorrido que lleva la fibra hasta llegar a la vivienda del abonado, para ello se explicará los elementos por los que pasa, los materiales y equipos que deben instalarse, las canalizaciones a utilizar y el diseño final del trazado de la fibra por las diferentes viviendas a las que queremos dar servicio. Este documento se organiza en distintos capítulos. Comienza con un capítulo donde se explican los principales objetivos de este proyecto. En el segundo capítulo se explicará la arquitectura y las principales características de las redes FTTH. En el tercer capítulo se explicaran los criterios, estructura y elementos que compone una red FTTH desde que sale de la central hasta que llega a la vivienda. Y por último, se realizará un caso práctico y real del recorrido de la fibra con sus correspondientes planos. ABSTRACT. The present Final Degree Project expounds a detailed study for the deployment of an FTTH network, for a particular housing area. We will see step by step the elements that are part of the G-PON and the techniques used to calculate the needs of each place. FTTH networks allow the deployment of optical fiber from the central office to the subcriber´s home. The optical fiber is the medium of transmission that offers the best performance in terms of speed and distance, allowing us to offer services that require high bandwidth. So, the FTTH technology takes the lead in performance over other technologies. The main objective of this deployment is to analyse the itinerary of the fiber optic to arrive to the house of the client, in order to this, it will be explained the parts that are crossed by the fiber optic, the materials and equipments that have to be instaled, the scorings and the final design of the route of the fiber optic around the houses. This document is divided in different chapters. In the first one it is explained the main objectives of this project and in the second one the architecture and main characteristics of FTTH networks. In the third chapter are described the rules, structures and elements that composed this network in order to arrive to houses. Finally, I will exemplify the previous theory with a practical case, with a real route with its plans.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La principal aportación que se hace en este trabajo es la de la realización de las correspondientes estructuras superficiales de encaminamiento, merced al uso de fibra óptica como elemento determinante de las posiciones de grabado de los correspondientes elementos holográficos (HOE). Esta técnica permite, en primer lugar, la realización de los hologramas con unas condiciones de entorno muy poco exigentes. No es requerido, en consecuencia, el uso de espejos ni de divisores de haz, con los consiguientes problemas de alineamiento. En nuestro caso, mediante el uso de acopladores, clásicos de Comunicaciones Ópticas, pueden estructurarse los caminos más adecuados, sin problemas de vibraciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los avances tecnológicos de los últimos años han modificado el panorama de las comunicaciones ópticas. Los amplificadores EDFA (Erbium-Doped Fiber Amplifier) han alterado dos aspectos fundamentales de los sistemas WDM (Wavelength Division Multiplexing): el aumento considerable de las distancias de regeneración y además, la tecnología WDM es un medio más económico de incrementar la capacidad de los sistemas que la tecnología TDM (Time Division Multiplexing). Sin embargo, la implementación de sistemas WDM con grandes tramos sin regeneración de señal óptica trae consigo la aparición de nuevos problemas, entre los que se encuentran las no-linealidades en fibra óptica. Estas no-linealidades en fibras de sílice se pueden clasificar en dos categorías: dispersión estimulada (de Raman y de Brillouin) y efectos debidos al índice no lineal de refracción (automodulación y modulación cruzada de fase y mezcla de cuatro ondas). Este Proyecto Fin de Carrera pretende ser un estudio teórico que refleje el actual Estado del Arte de los principales efectos no-lineales que se producen en los sistemas WDM: dispersión estimulada de Raman (SRS, Stimulated Raman Scattering), dispersión estimulada de Brillouin (SBS,Stimulated Brilfouin Scattering), automodulación de fase (SPM, Self-Phase Modulation), modulación cruzada de fase (XPM, Cross-Phase Modulation) y mezcla de cuatro ondas (FWM, Four-Wave Mixing).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha caracterizado la infiltración de un suelo colocado en una columna de suelo de metacrilato, de base hexagonal de diagonal 1 m y 0,6 m de alto, con una densidad aparente de 1,5 g/cm3. El procedimiento utilizado ha sido la fibra óptica y el método denominado “Active Heating pulse method with Fiber Optic temperature sensing” AHFO method, que consiste en emitir un pulso óptico con láser y medir en el tiempo la señal reflejada, de baja intensidad, en diferentes puntos de la fibra óptica. Del espectro de luz reflejada solamente un rango de frecuencias específico, determinado por análisis de frecuencia, se correlaciona con la temperatura. La precisión en la medida es de ± 0,1ºC en una distancia de ± 12,5 cm. En el interior de la columna se colocó el cable de fibra óptica formando tres hélices concéntricas separadas 20 cm , 40 cm y 60 cm del centro. Asimismo, se cubrió la superficie del suelo con una altura media de agua que osciló entre 1,5 a 2,5 cm a lo largo de los 140 min que duró el proceso de calentamiento del cable. El incremento de temperatura antes y después del calentamiento se utilizó para determinar la infiltración instantánea a partir de la expresión de Perzlmaeir et al (2004) y de los números adimensional de Nusselt y Prandtl. Considerando los errores inherentes al procedimiento de cálculo, los resultados muestran que el AHFO method es una herramienta útil en el estudio de la variabilidad espacial de la infiltración en el suelo que permite, además, determinar su valor. Asimismo, muestra su potencial para incluir dichas estimaciones en la calibración de modelos relacionados con la gestión de recursos hídricos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque se conocen muchos métodos precisos para medidas de humedad puntuales, hasta hace muy poco, no existían métodos in situ para la medida del contenido de humedad a escala de metros o de kilómetros, importantes cuando pensamos a nivel de cuenca hidrográfica. La fibra óptica ha sido muy utilizada en el área de las comunicaciones. Sin embargo, entre sus aplicaciones más recientes, destaca la de su uso para medir la temperatura incluso en grandes distancias (hasta 10 km) y con una alta frecuencia temporal, lo que ha abierto un amplio abanico de posibilidades muy importantes en el seguimiento medioambiental (Selker et al. 2006a; 2006b, Tyler et al. 2008; Westhoff et al., 2007; Freifeld et al., 2008). La precisión en la medida puede alcanzar ± 0,2ºC en una distancia de ± 25 cm. El método utilizado en los ensayos explicados en esta comunicación es el denominado “Distributed Fiber Optic Temperature Measurement” (medida distribuida de la temperatura con fibra óptica) o DFOT, que consiste en emitir un impulso óptico con láser y medir en el tiempo la señal reflejada en diferentes puntos de la fibra. Este método se ha utilizado en el estudio de filtraciones de minas abandonadas (Selker et al. 2006a) y en proyectos relacionados con el cambio climático, como en el estudio del deshielo en glaciares y balances hídricos en pequeñas cuencas (Selker et al. 2006b). Además, en medios porosos, se ha usado, con buenos resultados para la detección de rotura de diques en presas (Perzlmaier et al. 2004a y 2004b) y para la detección de entrada de agua en vertederos urbanos con cubierta vegetal (Weiss, 2003b). Imhoff et al. (2006) en su revisión de técnicas de medidas de contenido de agua en el suelo destaca el uso del “DFOT heat pulse method” (método DFOT del pulso de calor).