28 resultados para Fernando Ortiz
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Durante los años 2008, 2009 y 2010 se han llevado a cabo, a nivel estatal, diversas actuaciones encaminadas a evaluar la alteración ecohidrológica de las masas de agua. Esta evaluación se llevó a cabo con la metodología y aplicación IAHRIS. Durante el desarrollo de estos trabajos se constató la necesidad de crear una herramienta que permitiera una mejor adecuación de los valores de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA) a las diferentes herramientas que permiten valorar la alteración hidrológica de los regímenes hidrológicos, con especial atención a su aplicación a través del modelo IAHRIS. La aplicación web creada, denominada SEDAR (Servidor de Datos para Estudio de la Alteración Hidrológica), ayuda a solventar esta tarea, por un lado agilizando el trámite de selección de estaciones de aforo, fechas, tipo de serie de aforo, valoración preliminar de la calidad de los datos, clasificación referencia-alterado de los caudales, exportación de datos, y por otro proporcionando información completada tanto para datos mensuales y diarios, disponiendo de esta manera de un mayor volumen de datos en los formatos nativos de IAHRIS e IHA. De este modo, se dispone de una aplicación de fácil acceso por el usuario y con gran valor para la realización de estudios de alteración hidrológica, propuestas de régimen de caudal ambiental y proyectos de restauración fluvial; además constituye una aplicación base para la incorporación de nuevas funcionalidades de mayor alcance ligadas a la obtención de datos en régimen natural o de referencia.
Resumo:
The advent of new signal processing methods, such as non-linear analysis techniques, represents a new perspective which adds further value to brain signals' analysis. Particularly, Lempel–Ziv's Complexity (LZC) has proven to be useful in exploring the complexity of the brain electromagnetic activity. However, an important problem is the lack of knowledge about the physiological determinants of these measures. Although acorrelation between complexity and connectivity has been proposed, this hypothesis was never tested in vivo. Thus, the correlation between the microstructure of the anatomic connectivity and the functional complexity of the brain needs to be inspected. In this study we analyzed the correlation between LZC and fractional anisotropy (FA), a scalar quantity derived from diffusion tensors that is particularly useful as an estimate of the functional integrity of myelinated axonal fibers, in a group of sixteen healthy adults (all female, mean age 65.56 ± 6.06 years, intervals 58–82). Our results showed a positive correlation between FA and LZC scores in regions including clusters in the splenium of the corpus callosum, cingulum, parahipocampal regions and the sagittal stratum. This study supports the notion of a positive correlation between the functional complexity of the brain and the microstructure of its anatomical connectivity. Our investigation proved that a combination of neuroanatomical and neurophysiological techniques may shed some light on the underlying physiological determinants of brain's oscillations
Resumo:
Durante los años 2008, 2009 y 2010 se han llevado a cabo, a nivel estatal, diversas actuaciones encaminadas a evaluar la alteración ecohidrológica de las masas de agua. Esta evaluación se llevó a cabo con la metodología y aplicación IAHRIS. Durante el desarrollo de estos trabajos se constató la necesidad de crear una herramienta que permitiera una mejor adecuación de los valores de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA) a las diferentes herramientas que permiten valorar la alteración hidrológica de los regímenes hidrológicos, con especial atención a su aplicación a través del modelo IAHRIS. La aplicación web creada, denominada SEDAR (Servidor de Datos para Estudio de la Alteración Hidrológica), ayuda a solventar esta tarea, por un lado agilizando el trámite de selección de estaciones de aforo, fechas, tipo de serie de aforo, valoración preliminar de la calidad de los datos, clasificación referencia-alterado de los caudales, exportación de datos, y por otro proporcionando información completada tanto para datos mensuales y diarios, disponiendo de esta manera de un mayor volumen de datos en los formatos nativos de IAHRIS e IRA. De este modo, se dispone de una aplicación de fácil acceso por el usuario y con gran valor para la realización de estudios de alteración hidrológica, propuestas de régimen de caudal ambiental y proyectos de restauración fluvial; además constituye una aplicación base para la incorporación de nuevas funcionalidades de mayor alcance ligadas a la obtención de datos en régimen natural o de referencia.
Resumo:
Como el propio Távora reconoce, «me interesa mucho Pessoa. Soy un verdadero experto en el tema» ; basta un vistazo a su biblioteca particular en la casa de la Rua Sra. da Luz, donde finalizaba cada jornada, leyendo hasta dormirse, para corroborar su obsesión casi fetichista por él. Esta influencia resultaba paralela a la de Le Corbusier, su única referencia arquitectónica permanente, como Shakespeare lo fue para el poeta. Aunque, al no coincidir en el tiempo, no pudieron cruzar sus discursos, Távora afirmaba que Mensagem, la obra apologética de Fernando Pessoa sobre la grandeza de Portugal, era el libro de su vida y enfocó también a la manera épica de aquel, su causa por una nueva arquitectura, síntesis de tradición y modernidad. Su ensayo de juventud, O problema da Casa Portuguesa, se podría asimilar al primer libro del poeta, trazando en él su misión vital de una manera casi heroica, que tendría su reflejo en el proyecto de la Casa sobre o Mar. Por otra parte, en su relación con otros personajes clave en su trayectoria, arquitectos que complementaron y difundieron su labor, encontramos una narrativa de heterónimos, que alcanza su culmen en la consagración de la denominada Escuela de Oporto. En este artículo, se pretende reflejar cómo la admiración de Távora por el poeta contaminó de alguna manera su pensamiento y cómo la referencia de Pessoa constituyó para él tanto una boya a la que aferrarse en sus momentos de duda como una bruma permanente que flota sobre su actividad a lo largo de toda su trayectoria, ayudándole a justificar las aparentes contradicciones que albergaba su síntesis. Todos los poemas y citas de fuentes originales, han sido traducidos del portugués por este autor, en aras de garantizar una mayor continuidad en la lectura; pido disculpas por tal atrevimiento.
Resumo:
Esta publicación aborda los aspectos básicos de la seguridad y la prevención de riesgos laborales en explotaciones mineras. Ideada para su utilización en la formación de profesionales de la minería, se centra en la descripción de los fundamentos. Partiendo de la descripción de la importancia de la seguridad, se hace un repaso de los condicionantes y determinantes de la seguridad, su dependencia del método de explotación minera y de los sistemas utilizados en cada caso así como de la influencia del factor humano. Sobre stos pilares, se describe a continuación cómo se realiza una preparación y gestión de emergencias, los sistemas de gestión y prevención existentes y las herramientas básicas al alcance de los responsables de cualquier proyecto o actividad en curso. También se dedica un capítulo al Salvamento y la Policía Minera, partiendo necesariamente de la descripción y campo de aplicación e estos dos conceptos para, seguidamente pasar a describir los distintos elementos y prácticas que se aplican en cada caso. La obra concluye con un capítulo dedicado a la seguridad de producto en Minería, la importancia de la normalización así como todos los aspectos para la infraestructura de la calidad y la seguridad industrial.
Resumo:
Esta publicación es una de las muy escasas obras en lengua española destinadas a la formación de profesionales en ingeniería minera. Escrita en un lenguaje claro y conciso, es a la vez una obra divulgativa de primer orden destinada a mostrar a los estudiates y al público en general, las singularidades y características de los distintos métodos de explotación existentes en minería a cielo abierto. Partiendo de una descripción de la clasificación y del campo de aplicación de los distintos métodos y sistemas de explotación existentes a cielo abierto, así como de una descripción de las clasificaciones de yacimientos existentes, se realiza una descripción de los criterios de aplicabilidad de cada caso en función de las características específicas de cada emplazamiento. Seguidamente, cada bloque del libro viene dedicado a un método concreto partiendo de los métodos de canteras (pará áridos y para roca ornamental), pasando por los métodos de transferencia, métodos de corta y métodos de minería hidráulica para concluir con un capítulo dedicado a la trascendencia e importancia de la implantación.
Resumo:
Esta obra es una edición revisada y actualizada de una obra publicada algún tiempo antes y que aborda algunas facetas muy importantes que afectan a la industria minera moderna como son el drenaje de las explotaciones mineras y su afección a las aguas, la seguridad y salud en minería y, finalmente, las consideraciones medioambientales y el desarrollo minero sostenible.
Resumo:
La cuenca del río Piedra, está situada entre los paralelos de 40? 47T y 41? 18'-dé latitud ¿i y los meridianos* de 1« 30 T y 2? 5T de longitud E del meridiano de Mádrid. Se halla en la margen derecha del rio Jalón y sus limites son los siguientes: al H. con aguas vertientes directamente al jalón y cauce del mismo rio; al E con divisoria de aguas directas al Jalón, disoria de agua del río Jiloca -y cuenca de la laguna de Gallocanta; al S con divisoria de aguas vertientes al rio Tajo, y al 0 con divisoria desaguas del Tajuña y aguas vertientes al Jalón.
Resumo:
La Escuela de Telecomunicación, como creo que todos saben, es una escuela que tiene su centro de acción fundamentalmente en la electrónica y en las telecomunicaciones pero también hay que decir que junto a eso hay una fuerte dosis de informática. Para referirme al mas actual, en vez de hablar del plan antiguo, que es un plan que esta vigente todavía durante tres años, me voy a referir a un plan cuyos primeros alumnos acabaran en el ano 1981, que es donde estas dosis que he dicho yo de informática han aumentado.