8 resultados para Física aplicada

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo principal el de proporcionar una buena base teórica para realizar el entrenamiento de preparación física en jugadores de baloncesto de alto rendimiento. Se ha dividido el trabajo en dos partes bien diferenciadas. La primera parte trata de una revisión bibliográfica en torno a las demandas fisiológicas y características condicionales del baloncesto. La segunda parte, muestra el diseño de un programa de entrenamiento para un periodo de transición, propuesto para un jugador profesional de baloncesto. Por último, se muestra un apartado de anexos, donde consultar tablas y datos, y el apartado de la bibliografía utilizada para la elaboración de este trabajo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El inicio de los sistemas de comunicaciones, con el sentido que tienen hoy, puede fijarse en los años de la Revolución Francesa. Bajo la tutela del partido jacobino, cuando éste alcanzó el poder, Claude Chappe inició el desarrollo de una red de comunicaciones que cubrió toda Francia, llegándose a extender, posteriormente, al resto de Europa. Para ello se elaboró, aparte de un sistema óptico, todo un conjunto de normas de fimcionamiento que, en gran medida, son el antecedente de las que se emplean hoy.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, y en todo el mundo, hay en desarrollo un muy importante número de proyectos de obras hidráulicas de diversa naturaleza (presas, canales, desaladoras, tanques de tormentas, centrales hidroeléctricas, obras de saneamiento, etc.), donde España es, en muchas ocasiones, el marco de referencia. En este artículo, se presentan algunas de las principales investigaciones en curso en el campo de la modelación física y numérica de la ingeniería de presas, con el objetivo de mejorar el conocimiento de los fenómenos hidráulicos que intervienen en su gestión y desarrollar nuevas herramientas de diseño que permitan dar solución a problemas hidráulicos complejos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mi gran inquietud, que desde muy joven tuve por el atletismo y en especial por la velocidad, a la cual dediqué muchos años de entrenamientos, me llevó a comprobar durante mis estudios de Profesor de Educación Física, en el Instituto Nacional de Educación Física de Madrid, que no existían criterios claros para la adopción de un test, que permitiera conocer la velocidad de base de los jóvenes talentos. A esta conclusión llegué, después de realizar una revisión bibliográfica de los test más usados en otros paises, en los cuales comprobé que se utilizan diferentes distancias para medir la velocidad de base de los jóvenes talentos. Todo esto me planteó la posibilidad de realizar un trabajo de investigación sobre cual es la distancia idónea para medir la velocidad de base en los jóvenes talentos. Para ello rae dirigí al C.I.T./D., donde se preparan a los futuros talentos deportivos, y me informé de las distintas pruebas de evaluación que realizan en dicho centro, en especial la prueba que aplican para la medición de la velocidad de base. Dicha prueba- comprendía una distancia a recorrer, a toda velocidad, de 40 metros con 10 metros previos para lanzarse. Dándome cuenta de que la distancia total a recorrer por los sujetos era de 50 metros, y creyendo excesiva dicha distancia para medir la velocidad de base en sujetos de 10-11-12 años, correspondientes a los tres niveles del C.I.T./D., esta apreciación me indujo a profundizar en el estudio y análisis de dicha prueba, y de esta forma tratar de encontrar una distancia idónea para medir la velocidad de base en los jóvenes talentos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la investigación en el ámbito de la Biomecánica aplicada al deporte. La tendencia de los proyectos en I+D+i de la Biomecánica del Deporte ha cambiado notablemente en las dos últimas décadas. Los investigadores han pasado de aplicar la biomecánica al alto rendimiento deportivo a tratar temas transversales, relacionados en muchos casos con la salud, fisiología, rehabilitación, el control motor, la gestión y, entre otros, el diseño de equipamiento e instalaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Sanitas firmaron un convenio en octubre de 2009 para la creación del primer Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) en España, con sede en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Su objetivo principal es investigar, generar conocimiento y divulgar la información pertinente relativa al fenómeno de la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte, difundiendo los beneficios que las actividades físicas y deportivas tienen para los participantes a la hora de mejorar su salud y favorecer su integración social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El libro que vamos a comentar es un breviario que compendia en forma descriptiva los principios, las técnicas y las aplicaciones de la Enseñanza Asistida por Computadora. Es una publicación de carácter introductorio para profesionales de la enseñanza preocupados por la integración de las tecnologías de la información en su trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un modelo mecánico que permite relacionar la microdureza de polímeros con la carga aplicada. Los resultados de las medidas experimentales realizadas sobre polietilenos de diferentes tipos se han ajustado al modelo y se discuten los coeficientes resultantes del ajuste. A partir de los valores de estos coeficientes se propone un criterio para la selección de la carga a aplicar.