2 resultados para Evangelic Pastoral, Protestantism,Pastoral Theology

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge una revisión de los modelos para la simulación dinámica del crecimiento y desarrollo de los pastos y su utilización con animales en pastoreo. Los modelos son herramientas para la toma de decisiones en la explotación ganadera y para la investigación. Un modelo dinámico es la representación matemática de un sistema pastoral que evoluciona en el tiempo forzado por un conjunto de variables conductoras. La simulación es el proceso de ejecución de un modelo por el cual se obtiene unos resultados sobre el estado de cada componente. Los principales componentes de los modelos son: el clima o meteorología, el suelo, la vegetación, los animales y el gestor o tomador de decisiones. En este artículo se presentan los principales procesos modelados sobre el crecimiento y desarrollo de la vegetación herbácea y leñosa, y también algunos referentes a la ingesta de los animales. El desarrollo de modelos es un proceso iterativo nunca concluso, este tipo de modelos trata de explicar el comportamiento del sistema y por tanto parte de la variabilidad que presenta no llega a ser explicada por el modelo al ser una simplificación del sistema real. Estos modelos de simulación han ido evolucionando desde simples relaciones matemáticas a complejos sistemas de ecuaciones diferenciales que tiene una representación sobre el territorio, llegándose a los modelos multi-agente, donde confluyen en el mismo espacio diferentes tomadores de decisiones, tipos de vegetación y animales. Los modelos son posibles por la existencia de un mejor conocimiento y descripción de los componentes y procesos que aparecen en los sistemas agrosilvopastorales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Shrubs play an important role in water-limited agro-silvo-pastoral systems by providing shelter and forage for livestock, for erosion control, to maintain biodiversity, diversifying the landscape, and above all, facilitating the regeneration of trees. Furthermore, the carbon sink capacity of shrubs could also help to mitigate the effects of climate change since they constitute a high proportion of total plant biomass. The contribution of two common extensive native shrub species (Cistus ladanifer L. and Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.) to the carbon pool of Iberian dehesas (Mediterranean agro-silvo-pastoral systems) is analyzed through biomass models developed at both individual (biovolume depending) and community level (height and cover depending). The total amount of carbon stored in these shrubs, including above- and belowground biomass, ranges from 1.8 to 11.2 Mg C ha_1 (mean 6.8 Mg C ha_1) for communities of C. ladanifer and from 2.6 to 8.6 Mg C ha_1 (mean 4.5 Mg C ha_1) for R. sphaerocarpa. These quantities account for over 20e30% of the total plant biomass in the system. The potential for carbon sequestration of these shrubs in the studied system ranges 0.10e1.32 Mg C ha_1 year_1 and 0.25e1.25 Mg C ha_1 year_1 for the C. ladanifer and R. sphaerocarpa communities’ respectively