9 resultados para EL BARRANCO

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La variante de Bétera, proyectada como carretera convencional, se encuentra en su trazado con el barranco del Carraixet. Dicho barranco es uno de los más importantes del levante español. Las características lluvias torrenciales de esta zona causan grandes avenidas, lo cual hace del barranco una barrera física para el trazado de la variante. Pero no sólo se trata de una barrera física, es también una barrera administrativa, ya que el barranco del Carraixet es espacio de dominio público, con sus correspondientes zonas de protección (5m) y zonas de policía (10m) a cada lado, de acuerdo con la Ley de Aguas. El proyecto de la variante Norte de Bétera exige, por tanto, la realización de otro proyecto más exhaustivo que la adecúe a su paso por el barranco del Carraixet. Éste es el objeto del presente proyecto constructivo, desarrollar completamente la definición de la adecuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de la estructura proyectada, un viaducto, es salvar el Barranco de Atós, punto de paso de la Autovía Mudéjar A-23, conformando así parte de las actuaciones consistentes en la remodelación y acondicionamiento de un tramo de la antigua N-330.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La cuenca del Barranco del Haza del Rio»,esta situada en una de las estribaciones S. de la Cordillera Betica, relacionada con la' Sierra, de Abdalagis y los montes de Almorchon y Cuevas. El barranco, es afluente, por "la margen izquierda,. del rio Guadalhorce, el que' desemboca a su vez directamente en el Mar Mediterráneo unos kilómetros al W. de. la. capital de Malaga.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La demanda continua e insistente de innovación en el ámbito cotidiano, nos hace perder la perspectiva de análisis cuando los procesos requieren un periodo prolongado para resolverse. Esto ocurre con los bosques ubicados en cuencas vertientes a torrentes de montaña, que tienen su origen en la restauración hidrológico-forestal llevada a cabo en las mismas, como complemento de los trabajos de corrección hidráulica efectuados en los torrentes, para controlar los procesos de erosión, inundaciones y aterramientos, desencadenados en diferentes zonas de la cuenca, cuando se dinamizan en ella los ciclos del agua y de los sedimentos a causa de los aguaceros o de la repentina fusión del manto de nieve. La cuenca vertiente al torrente de Arratiecho, situada en el municipio de Biescas, Pirineo Aragonés, fue restaurada y el barranco corregido entre 1903-05; para evitar su desertificación ante la erosión generalizada que sufría la misma, frenar el deslizamiento de una ladera morrénica y reducir los efectos de las inundaciones y aterramientos en su cono de sedimentación, donde se ubican los terrenos más fértiles y le atraviesa la carretera nacional N-260. Se comentan los trabajos realizados y los resultados obtenidos un siglo después, atendiendo especialmente a la evolución de las reforestaciones, siguiendo los criterios utilizados en el análisis de los bosques protectores.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El "Barranco del Herron" esta situado dentro dekl Monte "Navahondona" en el termino Municipal de Cazorla, provincia de Jaen, asi como toda su cuenca. No existen en la actualidad motivos que hagan esperar una variacion en la posicion administrativa de este barranco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La red de drenaje del parque nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias) está constituida por numerosos torrentes tributarios del barranco de Las Angustias, que presentan frecuentes e intensos eventos de avenidas súbitas. Estas riadas han producido incluso víctimas mortales entre practicantes de senderismo (3 fallecidos en noviembre de 2001) e importantes pérdidas económicas al interferir con los proyectos de repoblación de las riberas con especies autóctonas (superiores a los 700.000 euros en los últimos dos años); aparte de daños puntuales a instalaciones del parque y las sendas más transitadas. Ante la imposibilidad de realizar análisis de peligrosidad con métodos hidrológicohidráulicos convencionales por no existir estaciones de aforo representativas ni datos pluviométricos con series largas y discriminación temporal adecuada, se ha recurrido a los métodos dendrogeomorfológicos. Para ello, en dos campañas de campo se han caracterizado geomorfológica y florísticamente varios tramos de los barrancos principales, y se ha muestreado y analizado cerca de 60 ejemplares de pino canario (Pinus canariensis Chr. Sm. ex DC.) ubicados en las proximidades de los cauces. A partir del análisis de la secuencia de anillos y de las heridas de los descortezados producidos por la carga sólida transportada durante las riadas, se ha podido reconstruir el registro reciente (últimos 150 años) de eventos de avenidas súbitas que han sufrido estos barrancos. En paralelo se ha realizado una topografía de detalle de los tramos de barranco que, junto con las alturas de los descortezados, permite tener una primera aproximación hidráulica a la magnitud de dichos eventos (caudales, velocidades, energías?). Con toda esta información se pretende realizar un estudio integral de peligrosidad y riesgo, de utilidad para los gestores del parque nacional. Los estudios son financiados por el proyecto de investigación IDEA-GesPPNN (www.idea-gesppnn.es), del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (MAGRAMA)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de este camino se conoce ya desde hace años. El monte “Barranco de la Galera Llorot y Caro”, está completamente incomunicado, teniéndose que hacer actualmente el transporte de sus maderas a lomo de mulo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los daños causados al pueblo de Sarvise por el desbordamiento del barranco "El Rival" ocurrido en septiembre del añp 1916, y a partir de esta fecha, el pueblo ha elevado solicitudes al Ministerio de Fomento para la defensa contra los daños de dicho barranco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los montes Mola de Catí y Barranco de Regachol componen una sola sección con dos cuarteles: Cuartel A Mola de Catí Cuartel B Barranco de Regachol Debido a la falta de tiempo y a que el libramiento para la ejecución del proyecto no llegó hasta mediados de septiembre, presentamos completo solamente el Cuartel A Mola de Catí, no obstante, de los Estados Legal y Natural incluimos los de ambos montes, procediendo igualmente respecto al Estado Forestal (salvo el cálculo de existencias y árboles tipos) y en la ordenación hasta la división de tramos.