4 resultados para Difficultés perceptivo-cognitives

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los efectos de la práctica es un asunto que posee una larga tradición investigadora en el ámbito del aprendizaje motor. En las últimas décadas el interés se ha centrado en analizar si una práctica aleatoria posee unos efectos más favorables que una práctica repetitiva en el aprendizaje. Este fue el objetivo de este estudio en el que participaron voluntariamente cuarenta y ocho estudiantes universitarios. veinticuatro fueron varones y veinticuatro mujeres. Se organizaron tres grupos de práctica, uno de baja interferencia contextual, otro de interferencia moderada y el tercero de máxima interferencia contextual. La tarea empleada fue el putt golf consistente en un golpeo de precisión a unas dianas marcadas en el suelo. Los participantes realizaron tres fases, una de adquisición, y dos de transferencia, una inmediata nada más terminar la fase de adquisición y otra mediata a los dos días. Los resultados apoyaron el efecto contextual constatándose que la práctica bajo condiciones aleatorias favorece la transferencia. Asimismo se encontraron diferencias de género en las diferentes fases de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un pensamiento habitual entre los profesionales del mundo del fútbol es que los penaltis son una lotería, a pesar de que numerosos estudios empíricos que demuestran lo contrario. En este estudio se presenta una completa revisión de los estudios realizados en torno a la acción de penalti en el fútbol. El documento se articula en tres apartados principales: cómo aumentar las opciones del portero, cómo aumentar las opciones del tirador y por último, cómo aumentar las opciones del equipo en las tandas. En cada uno de los apartados se revisan cómo interactúan tres factores influyentes en el rendimiento de los penaltis desde una perspectiva holística: el componente perceptivo-motor, el análisis probabilístico, y el componente psicológico. Si existe un punto en común entre todos los estudios consultados es precisamente el énfasis que ponen los autores en la recomendación de entrenamiento de estas acciones. Por lo tanto, se concluye que los penaltis no son una lotería sino que deben entrenarse de forma adecuada para mejorar los resultados. En este sentido, el presente artículo podría resultar útil a la hora de programar entrenamiento ya que presenta un resumen de los principales hallazgos de la investigación en penaltis de fútbol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se discuten tres corrientes teóricas alter-nativas al cognitivismo, para explicar el desarrollo hacia la pericia en el ám-bito del aprendizaje y del control motor en deporte, haciendo especial énfa-sis en el enactivismo. En la primera parte se tratan las principales nociones de la psicología ecológica, como la regulación del movimiento, la percep-ción directa o la reciprocidad entre percepción y acción. A continuación se explican las principales aportaciones de la teoría de los sistemas dinámicos a la comprensión de la coordinación del movimiento, de la emergencia de la motricidad y de la interacción de las diferentes variables o restricciones. En el siguiente apartado, se expone el enfoque enactivo como una extensión conceptual proveniente de las ciencias cognitivas y que trasciende a los otros paradigmas. Desde esta orientación, se aboga por una fusión entre el cuerpo y la mente del deportista que es indisociable al medio ambiente y que se opone al dualismo y reduccionismo imperante. Por último, se pre-sentan algunas directrices y aplicaciones de investigaciones enactivas que en la actualidad están en pleno desarrollo. Palabras clave: Enactivismo; cognición; acoplamiento información-movimiento; post-cognitivismo; deporte; pericia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo teórico sobre la pericia y el aprendizaje en deporte