5 resultados para Desarrollo profesional

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la educación superior y concretamente en el área de ciencias sociales, es necesario el desarrollo de competencias individuales y grupales en los estudiantes para que puedan desempeñar con éxito su desarrollo profesional. Sin embargo, existen pocas ocasiones en las cual es se promueven actividades orientadas específicamente a la investigación aplicada. El presente estudio propone una metodología basada en el desarrollo de un proyecto de investigación en la asignatura “Administración de la Empresa Familiar” de tercer curso, mediante la cual se fomenta de forma específica la capacidad investigador a de los alumnos. Con ello, se pretende mejorar las cualificaciones individuales e involucrarlos en la labor investigadora. La administración de la empresa familiar es un área de carácter fundamental en el marco del estudio de la administración de empresas, sin embargo la investigación sobre la misma no se desarrolla al mismo ritmo que su nivel de relevancia. Así pues, la presente actividad plantea el desarrollo de una labor investigadora por parte de los alumnos de dicha asignatura, con el doble objetivo de fomentar sus capacidades de análisis crítico e investigación, así como aumentar el conocimiento existente sobre esta materia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A día de hoy, seguramente nunca había sido tan socialmente reconocido el deporte para personas con discapacidad en España. El área dentro de las ciencias del deporte que se ocupa del tema es la Actividad Física Adaptada (AFA), que incluye a los deportes adaptados. Este artículo presenta el área, su desarrollo histórico y sus principales características como área de conocimiento y de desarrollo profesional, contextualizándolos dentro de la actual clasificación del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (OMS, 2001). Tras ello, se analiza la evolución que ha experimentado la AFA y los deportes adaptados en relación a las áreas de investigación a nivel internacional, presentando los principales tópicos. Así mismo, las principales líneas de investigación más actuales a nivel nacional son indicadas. Son además presentadas una serie de propuestas concretas para favorecer el desarrollo de la AFA como campo de estudio multidisciplinar y como disciplina profesional. En el artículo se indican pautas concretas para el adecuado desarrollo de investigaciones en los deportes para personas con discapacidad y así mismo se detallan las actividades formativas y foros de difusión científica más relevantes sobre el área. Son indicadas a lo largo del texto sugerencias para el fomento del conocimiento y la colaboración multidisciplinar para seguir avanzando en el desarrollo de la AFA en nuestro país.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando el cineasta y periodista Rem Koolhaas aterriza con 24 años de edad, en 1968, en el terreno de la arquitectura, lo hace con un objetivo todavía pendiente: liberar a la arquitectura de la propia arquitectura. Arropándose con el título del Proyecto de Graduación que Rem Koolhaas entrega en 1972 en la Architectural Association, Exodus or the Voluntary Prisoners of the Architecture (en adelante Exodus), proyecto sobre el que el autor de este trabajo realizó la Tesis fin de Máster, bajo el marco académico del Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados en la ETSA de Madrid, este trabajo se presenta como una continuación y ampliación del anterior, aunque con objetivos complementarios. Así pues, si antes Atlas de Exodus consistía en el profundo análisis de un proyecto de relevancia capital, que servía para entender las intenciones proyectuales de Rem Koolhaas en su desarrollo profesional posterior en Office for Metropolitan Architecture, ahora ese análisis se extiende retrospectivamente a los años previos a la entrega de este proyecto, centrándose en torno a 1968 y 1972. La hipótesis de este trabajo es que Rem Koolhaas quiere liberar a la arquitectura de la propia arquitectura o, aprovechando el juego de palabras, desea provocar el éxodo de la arquitectura hacia el terreno lo infraordinario.2 Este rastreo, durante el transcurso narrativo de la tesis, abstrae las herramientas de liberación utilizadas para la consecución de este objetivo. Herramientas que se compilan, clasifican y enumeran como conclusiones del Atlas del éxodo de la arquitectura y que dejan la puerta abierta para la continuación de esta empresa en los días actuales. La hipótesis alarga su vigencia hasta el momento presente, ya que en opinión del autor, Rem Koolhaas no ha conseguido lo que se proponía y existen evidencias de que no desiste en su búsqueda. Atlas de Exodus se centra más en lo que el arquitecto no ha conseguido que en lo que sí. ABSTRACT When the filmmaker and journalist Rem Koolhaas lands, with 24 years old, in 1968, in the architecture field, he does it with an ambition that still is pending: liberate architecture from the architecture. Using the title fo the Graduation Project that Rem Koolhaas deliver in 1972, at the Architectural Association, named “Exodus or the Voluntary Prisoners of Architecture”, project on which the author of this dissertation developed his Final Master’s Thesis, under the academic frame of the Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados in the ETSAM, this work is introduced as a continuation and an extension of the former one, but with complementary goals. So, if before Atlas of Exodus was focused on Rem Koolhaas’ Graduation project on 1972, now it is extended retrospectively to 1968. The hypothesis of the dissertation is that Rem Koolhaas wanted and wants to liberate architecture from architecture, or using the pun, he wants to provoque the exodus of architecture to the terrain of the infra-ordinary.4 During the narrative course of the dissertation it abstracts the Liberation Tools that Rem Koolhaas used in order to achieve this goal. This tools that are compiled, classified and listed as the conclusions of this Atlas. They leave an open door for a practical continuation of this issue in the present days. The hypothesis extends its validity to the present time because, in the opinion of the author, Rem Koolhaas didn´t achieve what he wanted in the beginning of his career as an architect, and there are evidences that he didn´t give up in his goal. Atlas of Exodus is focused more in what the architect didn´t get than in what he really got.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El arquitecto Pedro Muguruza (1893-1952) fue protagonista de la cultura arquitectónica española de la primera mitad del siglo XX. El estudio de su obra ha sido una carencia dentro de la historiografía de la materia, por lo que la tesis constituye una primera investigación en conjunto de su trayectoria profesional. Muguruza realizó una obra abundante y diversa, pero además fue catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid, académico de San Fernando y primer director general de arquitectura; datos que corroboran la necesidad de haber desarrollado una monografía con un enfoque global. La tesis ha ordenado, clasificado y analizado sus trabajos, tanto desde un punto de vista histórico como desde el punto de vista arquitectónico. En la investigación se ha recurrido a fuentes primarias y secundarias; y una de las aportaciones de la tesis es el riguroso soporte documental sobre el que se asienta. El trabajo tiene un desarrollo cronológico, dividido en tres capítulos identificados como las etapas generales de su carrera: 1. Años de formación y trayectorias iniciales (1909- 1923), 2. Desarrollo profesional (1923-1938), 3. Las tareas en la administración estatal y último periodo (1938-1952). Asimismo, se ha llevado a cabo el catálogo de su obra —también ordenado cronológicamente—, herramienta que posibilita recorrer de principio a fin el listado y las referencias de su arquitectura. En este apartado se han reproducido más de 1.200 imágenes de 294 proyectos. La tesis ha revisado y descubierto la obra de un arquitecto de mayor recorrido y versatilidad del conocido hasta ahora; personaje complejo de abordar, asociado al franquismo, —cuando en realidad desarrolló una gran parte de sus proyectos en la década de los años veinte y treinta—, difícil de abarcar en todas sus dimensiones, arquitectónica, artística e institucional. La investigación ha permitido indagar y exponer sus proyectos iniciales hasta los de la etapa de madurez, gracias a lo que se han determinado los géneros y los procesos de su trabajo, las constantes de su trayectoria y las referencias e influencias que recibió, tanto de corrientes nacionales como de extranjeras. También se ha revisado su pensamiento arquitectónico a través de sus escritos. El trabajo ofrece un panorama más completo del que entonces se tenía del polifacético Muguruza; arquitecto que se puede presentar como un prototipo reflejo de nuestro pasado reciente, y que al conocer su obra se conoce una parte significativa y destacada de la historia de la arquitectura española contemporánea. ABSTRACT Architect Pedro Muguruza (1893-1952) was a pivotal figure in the Spanish architectural culture of the first half of the 20th century. However, his work as a whole has been insufficiently approached by architectural historiography. This thesis is indeed the first comprehensive research of his professional career. Muguruza’s work is abundant and diverse. He was also a professor at the School of Architecture in Madrid, a luminary scholar at the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando and the first General Director of Architecture in Spain. All these facts compel a profound monographic exploration of his far-reaching working path. Muguruza’s projects have been organized, classified and analyzed in this thesis both from historical and architectural points of view. Primary and secondary sources have been scrutinized throughout this research and one of the assets of this project is the rigorous documentation on which it is firmly grounded. The results of this research have been chronologically organized and structured into three chapters identified with the general stages of his prolific career: 1. Training years and his initial paths (1909-1923). 2. Professional development (1923-1938). 3. His role in the state administration and his last period (1938-1952). A chronological catalogue of all his architectural work has also been carried out as part of this project. This catalogue offers the possibility to track his works and all references to them under a historical perspective. More than 1,200 images of his projects have been included in this catalogue. The thesis has gone through and shown up the work of an architect whose magnitude and versatility is much more than what previously known. Muguruza represents a complicated figure to approach ideologically speaking because of his later relationship to Franco’s regime – when in fact Muguruza developed a big part of his projects in the 20’s and 30’s before the dictatorship –. He is also a difficult figure to research on because of his exhaustive working activity in different dimensions: architectural, artistic and institutional. This research allows any incoming scholars to approach Muguruza’s projects under an accurate perspective. From his initial works to his maturity period, his projects have been analyzed and classified by establishing different stages. Additionally, some constant guidelines within his long career and the influences he received both in Spain and abroad have also been identified and properly considered. His architectural line of thought has been explored through his writings too. This thesis provides a complete overview of a multifaceted Muguruza, an architect who can be introduced as an archetype of our recent cultural heritage. By exploring his work a quintessential part of the Spanish contemporary architecture is definitively revealed and acknowledged.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este Trabajo Fin de Máster se propone una aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos en 3º de E.S.O. La solicitud, por parte de los alumnos, de innovar en el aula y los recursos de los que hoy en día disponemos, son la mayor motivación para diseñar los más variados Proyectos que puedan enriquecer la educación en valores y el aprendizaje de procedimientos, aspectos clave en el desarrollo profesional de nuestros alumnos. En el Proyecto “Diseña tu propia aula” se invita a los alumnos a crear un Estudio de Arquitectura con el objetivo de rediseñar su espacio de trabajo. Aplicando criterios sostenibles, mejorarán la eficiencia energética del aula y crearán un espacio más responsable con el Medio Ambiente. La implementación de los contenidos, competencias y criterios de evaluación a través de este proyecto promete ser un verdadero reto, tanto para docentes, como para los alumnos. ¿Estamos preparados? This Master’s Thesis applies Project Based Learning methodologies within third-year secondary education classrooms, particularly those of 3° E.S.O. Motivated by the demand from modern pupils for new innovation in the classroom and by the new resources available for use therein, this thesis proposes to design a project which enriches and improves the education of the student in both ethics and technical methods, key aspects of the student’s professional development. The “Design your own classroom” project invites pupils to create their own architecture studio within the classroom by challenging them to redesign their workplace through the application of sustainable design criteria in order to create a workspace that is more environmentally responsible. The inclusion of content, skills and evaluation criteria in this project present a real challenge both for the teacher and for the pupil. Are we ready?