22 resultados para De Torre, Guillermo
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Propuesta de reconstrucción del faro romano de La Coruña a partir de los restos conservados en el nucleo del faro conocida como La torre de Hércules, los restos de su cimentación puestos al descubierto durante su restauración en 1992 y las fuentes documentales existentes.
Resumo:
La torre Einstein se erige en 1921 en el Telegraphsberg de Potsdam con un único objetivo: la demostración empírica (o refutación) de las bases de la Teoría de la Relatividad enunciada por Albert Einstein. Establecida ya desde su origen como un monumento, que el tiempo ha consolidado como icono de una incipiente vanguardia, la Torre Einstein es, a su vez, la historia de un triple fracaso. El presente artículo describe este primer proyecto de Erich Mendelsohn, no tanto como la apertura de una carrera profesional, sino como el necesario cierre de la vía iniciada con sus anteriores dibujos de guerra.
Resumo:
Los puntos principales a tener en cuenta en el diseño o comprobación de una cimentación directa para una grúa torre convencional, son tratados en el presente artículo. Aspectos tales como las acciones a considerar en el cálculo del elemento, las comprobaciones frente a la estabilidad del conjunto cimiento-torre, la transmisión de presiones al terreno o el dimensionado de las armaduras de refuerzo, serán objeto de desarrollo en este documento. El escrito pretende servir de guía a los técnicos que se enfrenten al diseño de una cimentación de estas características, aportando herramientas de cálculo, recursos técnicos y bibliografía al respecto.
Resumo:
El proyecto tiene como objetivo realizar el diseño de la cimentación de Torre Reforma. Torre Reforma se ubica en Av. Paseo de la Reforma No. 483, en la esquina con Rio Elba, en la ciudad de México. Dicha ubicación geotécnicamente corresponde a lo que se conoce como la Zona de Lago. La superficie construida será de 2780 m2 y el edificio contará con una altura de 244 m y un total de 57 plantas. Por debajo del nivel de calle el edificio constará de 10 niveles de sótano destinados a aparcamiento. Partiendo de los parámetros geotécnicos del terreno, el proyecto consistirá en calcular una parte de la cimentación empleada en este edificio. Este proyecto se podrá utilizar como guía para realizar cimentaciones parecidas para otros edificios. ABSTRACT The objective of this Project is to make the design of the foundation of Torre Reforma. Torre Reforma is located in Av. Paseo de la Reforma No. 483, on the corner with Río Elba in México City. Geotechnically this location corresponds to what it is known as “la Zona del Lago” or Lake Zone. The constructed area is of 2780 m2 and the building will have a height of 244 m and a total of 57 floors. Below street level the building will include ten basement levels for parking. Based on the geotechnical parameters of the site, the project will consist in calculating a part of the foundation used in this building. This project will be able to be used as a guide for future projects of foundations of buildings in similar conditions.
Resumo:
Se presenta el algoritmo implementado para probar la estabilidad de pilas de puente de forma global, es decir, integradas en la estructura más general del puente. El método planteado constituye una alternativa más general al método habitual de leyes momento-curvatura. Se describe su aplicación al puente atirantado de Bucaramanga de 292 m de luz y pilas de 50 y 70 m de altura (altura total de la torre mayor de 133 m). Su aplicación, considerando confinamiento en determinadas secciones de pilas permite tener en cuenta la generación de rótulas plásticas y demostrar el grado de ductilidad alcanzado en la estructura, constituyendo una aplicación practica del método de calculo sísmico por capacidad o push-over a pilas de puente.The relevance of this article is threefold: 1st It presents in detail the algorithm used to test the stability of bridge piers in a global model, i.e., integrated in the most general structure of the bridge. 2nd The method put forward represents a more general alternative to the commonly used moment-curvature method of sectional analysis for biaxial bending under constant axial force. 3rd It describes the algorithm’s application to a 292 m span cable-stayed bridge with piers of 50 and 70 m in height (total height of the biggest tower 133 m). Its application, considering confinement in some particular cross-sections of piers permits the taking into account of “plastic hinges” phenomena due to earthquakes and demonstrates the degree of ductility achieved in the structure. This constitutes a practical application of the push-over method to bridge piers.
Resumo:
Se presentan en este artículo dos reportajes y una reflexión que, de alguna forma concilian, desde la Arquitectura, ciencia y humanismo y demuestran que es posible conseguir la imprescindible armonía entre las edificaciones industriales y la misión que desempeñan sin necesidad de recurrir a un funcionalismo estéril que, causando la desintegración del entorno, perdiese toda su vigencia en el mismo plazo en el que la alta tecnología que alberga quedara desfasada.
Resumo:
Anuario El País 1993
Resumo:
En este estudio se ha realizado el diseño de un receptor de una central de Torre Central de energía solar para generación directa de vapor, mediante el uso de métodos numéricos, con un perfil de potencia incidente variable longitudinal y transversalmente. Para ello se ha dividido la geometría del receptor según el método de diferencias finitas, y se ha procedido a resolver las ecuaciones del balance de energía. Una vez resuelto el sistema de ecuaciones se dispone de la distribución de temperaturas en el receptor y se puede proceder a analizar los resultados así como a calcular otros datos de interés. ABSTRACT In this study it has been made a Central Receiver Solar Thermal Power Plant’s Receiver design for direct steam production, by using numerical methods, with a variable longitudinally and transversely income solar power profile. With this propose, the receiver’s geometry has been divided using the finite difference method, and the energy balance equations have been solved. Once the equations system has been solved, the receiver´s temperature distribution is known, and you can analyze the results as well as calculate other interesting data.
Resumo:
La Torre del Oro, de Sevilla
Resumo:
La torre de doña Urraca en Covarrubias (Burgos)
Resumo:
La torre de Gabia la Mayor, desmochada.
Resumo:
Paseo por la Alhambra : La Torre del Peinador de la Reina o de la Estufa