2 resultados para Courbet, Amédée Anatole Prosper, 1827-1883.

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the paper is twofold: (1) to contribute to the analysis of the origins of modern European female PE and sports from a power perspective, inspired by Foucault's work; and (2) to present a detailed analysis of female PE and sport in Spain (1883–1936) as a specific European case study. It is argued that these physical activities could be conceived in the Spanish case as part of a specific kind of ‘governmentality’ with a dual nature. On the one hand they represented disciplinary ‘technologies of power’ over the female body. Selected physical activities—dictated mainly from the hygienic-moral position of the Regeneracionistas (‘Regenerationists’)—were exerted as a kind of ‘bio-power’ for the control of the female population. On the other hand, such kind of activities (especially sports) represented certain ‘technologies of the self’ for middle and upper class women. Through participation in sports, women gained a more active and public role in the Spanish society of the era, obtaining some degree of autonomy in self-governance over their bodies and their lives

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se articula en tres volúmenes, el primero del Texto, con 549 páginas, articuladas en 18 capítulos, el de Anexos con 266 páginas articuladas en 15 capitulos, y el tercero, un "Corpus Documental" de 567 páginas en 16 capitulos. Tras un capítulo introductorio sobre el entorno naval español de la época, y otro sobre los constructores de buques y su formación en Europa, para servir de referencia alo que sigue, se entra en los capítulos fundamentales del trabajo. En ellos se narra, con gran apoyo de documentos inéditos hasta la fecha, la creación del Cuerpos de Ingenieros de la Armada y las causs que la motivaron, a raíz de la llegada a españa del ingeniero frances Francois Gautier, las Ordenanzas Militares que se les dieron, la creación de la Academia lugares que ocupó y suss avatares, los uniformes que llevaron, la esencia y formación de los ingenieros navales, su situación en el siglo XIX y las causas de su supresión en 1827. Igualmente se desarrolla el estudio de los conflictops competenciales con otros Cuerpos de la Armada, singularmente el General y el del Ministerio, el número de ingenieros, su escalafon e identificación personal, se anaklizan los arsenales donde trabajaron, los auxiliares del cuerpo y la Maestranza, así como otras no navales que les fueron encargadas. Se detallan, por último, las circunstancias de la dimision, vuelta a Francia y muerte de Gautier.Los dos últimos capítulos del texto están dedicados a las concluiones y a la nomenclatura, fuentes y bibliografía.