3 resultados para Complementos

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los avances en la ciencia de la esteganografía lingüística en español abren nuevas líneas de investigación en su aplicación a la protección / privacidad de las comunicaciones digitales y en el marcado de textos. El presente artículo profundiza en el interés del uso de la reordenación de complementos del verbo en textos existentes en lengua española con utilidad en esteganografía lingüística y en el marcado digital de textos (marca de agua). Abstract. At present the advances in the science of linguistic steganography in Spanish open new lines of research in its application for the protection / privacy of digital communications and in the marking of texts. This article studies the possible interest of reordering complements of the verb in existing texts in Spanish language with regard to its usefulness in linguistic steganography and in digital marking of texts (watermarks).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está realizado bajo el punto de vista del director de estrategia de la compañía, y tomando como punto de partida la situación de la marca a fecha de la adquisición por parte del grupo Alhokair, Enero del 2014. El objetivo es presentar al nuevo propietario de Blanco la estrategia a seguir, para no perder la esencia de la marca y a su vez generar valor, tanto económico como corporativo. Para su desarrollo es necesario disponer de información del sector veraz y contrastable. Por ello el estudio se realizará en base a la documentación obtenida de entidades fiables (cifras de negocio, situación de los mercados correspondientes al sector de la moda, entre otros datos mostrados); como son ACOTEX (Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, representativa de los empresarios y autónomos del sector y fundada en 1977), el ICEX (entidad pública empresarial de ámbito nacional encargada de promover la internacionalización de las empresas españolas), el INE (Instituto Nacional de Estadística) y el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil). También en base a potenciales publicaciones web del sector como Modaes.es2, y prensa económica; Expansión3, Cinco días4 y el Economista5. Además de estas publicaciones y organismos, existen una gran cantidad de especialistas del sector que escriben artículos en prensa y en blogs, y que realizan charlas en importantes escuelas de moda y eventos, que han sido de gran ayuda para poder posicionarme con ‘comodidad’ en el rol que he asumido. Toda esta información; cuantitativa y cualitativa, basada en cifras, datos, estadísticas, conocimientos, experiencia y opiniones, junto con los conocimientos adquiridos en el Máster de Consultoría de Gestión de Empresas, principalmente en el módulo de estrategia, pero apoyándome e hilando con en el resto de módulos, he realizado este análisis y plan de acción con el fin de hacer renacer a Blanco. ---ABSTRACT---This project is conducted by the view of the director of company strategy, and taking as starting point the status of the brand as of the acquisition by the Alhokair group in January 2014. Aims to present the new owner Blanco's strategy to continue to keep the essence of the brand and in turn create economic and corporate value. For its development is necessary to have accurate and verifiable information of the sector. Therefore, the study will be based on documentation obtained from reliable entities. All quantitative and qualitative information based on facts, figures, statistics, knowledge, experience and views, along with the knowledge acquired in the Máster de Consultoría de Gestión de Empresas, mainly in the form of strategy, but leaning and spinning with the other modules, I have performed this analysis and action plan in order to be reborn Blanco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que aquí se presenta trata de establecer el potencial de las herramientas simplificadas de certificación energética de edificios existentes, desarrolladas como fruto de la Directiva 2002/91/CE y su trasposición parcial en el RD 235/2013, para obtener mejoras en la calificación energética del edificio residencial, a partir de la incorporación de mejoras de diseño pasivo. Para ello, en una primera fase teórica, se ha establecido un análisis comparativo entre ambas herramientas, comenzando con un estudio pormenorizado de sus fundamentos técnicos, de cada uno de los módulos de los que se compone cada procedimiento y de los complementos de los que disponen. Se han reunido así los errores u omisiones detectados en su uso y los límites de la certificación a través de dichos procedimientos en cuanto a una rehabilitación energética pasiva. Por último, y con toda esta información, se ha realizado una guía de ayuda al técnico, que facilita la elección del procedimiento más adecuado en función de las condiciones o datos de partida disponibles del inmueble, y el alcance detectado para cada programa. En una segunda fase práctica, se ha aplicado dicho análisis a un caso práctico real, que ha permitido comparar las calificaciones obtenidas a través de ambos procedimientos tras la aplicación de mejoras de diseño pasivo. Como conclusión, destacar la necesidad de una herramienta de certificación unificada, que aunando esfuerzos de ambos equipos, solvente los errores que cada uno de los procedimientos arrastra de forma independiente. Las simplificaciones por parte de cada uno de los procedimientos son muy diferentes, y en términos de aprovechamientos pasivos, difícilmente ignorables. Tales son, simplificaciones en datos climáticos, mecanismos de control solar, orientaciones, sombras arrojadas o geometrización de cerramientos translúcidos a partir de parámetros de superficie. Las diferencias, tanto en la programación de las herramientas como en los resultados finales, llegan a ser muy acusadas, obteniéndose diferencias en los resultados obtenidos para la calificación mejorada de una vivienda existente entre ambos procedimientos, de hasta 2 letras, tras la aplicación de mejoras pasivas de la envolvente.