18 resultados para Ciutat musulmana

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad musulmana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Restos de una techumbre de carpintería musulmana en la iglesia de San Millán de Segovia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De cerámica hispano-musulmana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre estética arquitectónica musulmana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pila musulmana en la iglesia de Santo Domingo de Jaca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La acrópolis musulmana de Ronda

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial del número de la revista Arquitectura dedicado al trabajo de Don Antonio Prieto Vives, sobre la carpintería hispano-musulmana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo incluido en la recopilación "Sobre monumentos y otros escritos". Paginación original de la revista Arquitectura: 343-356

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las puertas en recodo en la arquitectura militar hispano-musulmana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre Sevilla en la época musulmana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La supuesta Puerta de los Panderos y los puentes de la Granada musulmana. En Al-Andalus, XIV. Madrid 1949

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La población musulmana de Valencia en 1238. En Al-Andalus, XVI. Madrid 1951

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La iglesia de San Juan Bautista de Burguillos del Cerro perteneció a la orden del Temple por la ayuda prestada a la corona en la reconquista de los territorios extremeños, desde 1238 hasta la disolución de la orden en 1312. Emplazada en la frontera de defensa del reino de León del avance almohade durante los siglos XII a XIII, incluye una qubba musulmana, fue iglesia hasta 1797 y luego cementerio hasta 1908. Destacan por su singularidad las ventanas angostas del ábside así como las ventanas de tracería ojival de la nave principal y los rosetones de la qubba convertida en capilla funeraria a fines del siglo XIV L'église de Saint-Jean Baptiste de Burguillos del Cerro devint la propriété de l'ordre du Temple grâce à l'aide fournie à la couronne dans la reconquête des territoires d’Estrémadure, depuis 1238 jusqu'à la dissolution de l'ordre en 1312. Installée à la frontière de la défense du royaume de Léon de la progression almohade pendant le XIIe et XIII siècles, elle comprend une qubba musulmane et est restée église jusqu'à 1797 et puis convertie en cimetière jusqu'à 1908. Soulignent par leur singularité les fenêtres étroites de l’abside ainsi que les fenêtres de remplage ogival de la nef principale et les rosaces de la qubba transformée en chapelle funéraire à la fin du XIVe siècle.