6 resultados para Cerda Rodríguez, Joselín
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Estudio y análisis de los sistemas de atado en las estructuras de madera del palacio de Don Fernando de la Cerda en Toledo
Resumo:
En mi visita a Monterrey con ocasión de dar una conferencia en la Escuela de Arquitectura del prestigioso Tecnológico de Monterrey, dentro de las celebradas por la Cátedra Luis Barragán en este año 2009, tuve ocasión de conocer a un grupo de jóvenes arquitectos mexicanos que, no sólo son muy valiosos sino que además fueron extremadamente generosos conmigo. Gilberto Rodríguez que es uno de ellos, es además el actual encargado de la Cátedra Luis Barragán.
Resumo:
Frente al lugar común sobre el conocimiento y la apreciación crítica de esta obra de arquitectura, basado fundamentalmente en la referencia historiográfica a diversos modelos y en el supuesto entramado geométrico de un conjunto de elipses, a veces óvalos, se propone aquí una distinta interpretación de la estructura formal y espacial de la iglesia, deducida de una atención preferente a la obra de arquitectura utilizando los recursos específicamente disciplinares de la misma, en especial del dibujo, evidenciando la conveniencia de una constante revisión crítica de nuestra historiografía arquitectónica.
Resumo:
En la biblioteca del IGME, se encuentra un ejemplar de un mapa titulado Plano geognóstico de una parte de las provincias de Teruel y Guadalajara firmado por Santiago Rodríguez. Se trata de un documento inédito no fechado, por lo que, hasta ahora, no se había tenido en cuenta en la historiografía geológica española. Santiago Rodríguez (1824-1876) fue un ingeniero de minas nacido en Zaragoza, que cursó sus estudios en la Escuela de Minas de Madrid. Desarrolló toda su carrera profesional en la Administración. Fue autor de numerosos artículos científicos sobre geología y minería y de varias cartografías geológicas. Durante el otoño de 1848, en la Sierra de Albarracín se registraron una serie de terremotos que causaron considerables daños. Como ingeniero de minas destinado en el entonces denominado Distrito de Aragón, Rodríguez se desplazó a esa comarca para evaluar los daños. Realizó un estudio geológico de la zona y levantó un mapa geológico, redactando además una memoria sobre sus observaciones y conclusiones, un resumen de la cual fue publicado en 1851 en Revista Minera. Este trabajo pretende, dar a conocer esta cartografía geológica de un sector de la Cordillera Ibérica, inédita hasta ahora.
Resumo:
Este proyecto, tiene por objeto definir las diferentes obras e instalaciones necesarias para poder realizar, de acuerdo con la normativa vigente, el tratamiento de la totalidad de las aguas residuales producidas en el casco urbano del municipio de As Pontes de García Rodríguez, a excepción de las aguas residuales producidas en la central térmica que opera en el municipio, propiedad de ENDESA S.A. ya que estas instalaciones cuentan con una línea de depuración propia. En la realización de este proyecto se consideran las siguientes actuaciones: - Bombeo de las aguas residuales a tratar, desde el colector a la planta de nueva construcción. - Toma de entrada de las aguas residuales a la estación de tratamiento. - Instalaciones de tratamiento de las aguas residuales (E.D.A.R.) - Restitución al río Eume. - Instalaciones de energía eléctrica, agua potable y telefonía.- Carretera de acceso a la planta desde la carretera C-641 con destino Igrexa Vilavella