7 resultados para Campredon, Jacques David Martin, Baron de, 1761-1837.
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
El objetivo de este trabajo es contrastar si la práctica deportiva y el ejercicio físico influyen en la salud percibida de la población mayor española, así como establecer qué actividades son las que mayor beneficio percibido reportan a los ciudadanos con respecto a su salud.
Resumo:
La comunicación presenta los resultados de un estudio realizado por la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Europea de Madrid, sobre las tendencias culturales en el abandono de la actividad física y el deporte entre la juventud española. El estudio, que está realizándose actualmente gracias a una ayuda concedida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) (Ref. 007/UPB10/12), analiza cómo la adopción de ese nuevo estilo de vida (sedentario) que está progresivamente afianzándose entre la juventud española puede influir de una manera u otra en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar entre este grupo de población.
Resumo:
Purpose: It determines if participating in sports and/or physical activity influences perceived health among the elderly. Basic procedures: Data were drawn from a population subsample of subjects aged 65 - 79 years old that took part in a survey conducted in 2008 by the IESA-CSIC. A regression model was performed with perceived health status with the dependent variable and sociodemographic characteristics and physical activity as independent variables. Results: Physical activity is closely associated to per-ceived health, although sport has little influence on this relationship. Conclusions: Doing exercise or feeling that one is physically active makes the elderly feel better about their health status. However, this age group practises few sports and sport is not found to have an important or constant influence on self-perceived health status among the elderly.
Resumo:
El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las tendencias culturales en el abandono de la actividad física y el deporte entre la juventud española. El estudio ha sido financiado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) (Ref. 007/UPB10/12), en el marco de la Convocatoria de Ayudas a Universidades, Públicas y Privadas, Entidades Públicas y Entidades sin Fin de Lucro, para la realización de Proyectos de Investigación, Estudios, Organización de Actos Científi cos y Publicaciones Periódicas en Áreas de Interés Deportivo. En él se analiza cómo la adopción de ese nuevo estilo de vida (sedentario) que está progresivamente afianzándose entre la juventud española puede infl uir de una manera u otra en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar entre este grupo de población. Para comprobarlo, se han llevado a cabo un conjunto de grupos de discusión con jóvenes de distintos perfi les sociodemográfi cos y socioeconómicos a lo largo de distintas ciudades españolas,además de entrevistas individuales en profundidad a una muestra estratégica de jóvenes. Los resultados muestran que la juventud es un colectivo heterogéneo en las formas de expresión cultural y sus motivaciones, que sus situaciones sociales cambian con la diferencia de edad y sexo, que sus estilos de vida están condicionados por sus condiciones sociales, que el sedentarismo se ha incorporado como modelo de vida desde la propia estructura social y que, muchas veces, a la juventud se la ve y se le habla, pero no se le escucha, lo que representa en el ámbito deportivo un despropósito para lograr su incorporación efectiva de este colectivo en la práctica del deporte.
Resumo:
The paper presents the results of a study on cultural trends in the abandonment of sports and physical activity among the Spanish youth. The study, that is being conducted due to a grant awarded by the Superior Sports Council (CSD) (Ref. 007/UPB10/12), examines how the adoption of this new lifestyle (sedentary) that is gradually taking root among the Spanish youth can influence one way or another the self-perceived health and well-being among this population.
Resumo:
The paper presents the results of a study on cultural trends in the abandonment of sports and physical activity among the spanish youth.
Resumo:
El presente trabajo recoge los resultados de una investigación sobre las tendencias culturales en el abandono de la actividad física y el deporte entre la juventud española.