4 resultados para CURVA SAG

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente comunicación es presentar un nuevo procedimiento que permite determinar la curva tensión deformación plástica de un material a partir de un ensayo de compresión diametral. El método combina los resultados experimentales del ensayo de compresión diametral, cálculos numéricos por elementos finitos y un algoritmo iterativo original para ajustar los resultados numéricos a los resultados experimentales. El procedimiento se ha aplicado a una aleación de circonio, sometida a tres temperaturas 20°C, 135"C y 300°C con diferentes niveles de hidruración. Se ha obtenido una curva tensión deformación plástica para cada configuración que ajusta los valores experimentales a los numéricos de forma prácticamente perfecta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las propiedades de la trayectoria, que dependen de la longitud de la barra y del punto que se torne de ella. Determinación del área comprendida entre la curva dada y la· obtenida. Aplicaciones para la división por medios mecánicos, de superficies cerradas; establecimiento de curvas de transición; estudio de la circulación de vehículos en curva, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The method presented in this paper addresses the problem of voltage sag state estimation (VSSE). The problem consists in estimating the voltage sags frequency at non-monitored buses from the number of sags measured at monitored sites. Usually, due to limitations on the number of available voltage sag monitors, this is an underdetermined problem. In this approach, the mathematical formulation presented is based on the fault positions concept and is solved by means of the Singular Value Decomposition (SVD) technique. The proposed estimation method has been validated by using the IEEE 118 test system and the results obtained have been very satisfactory.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue comparar el peso corporal adulto de gallinas ponedoras alojadas en jaulas enriquecidas y sometidas a diferentes intensidades de iluminación de acuerdo con el esquema factorial 2x3: iluminación del pasillo (lateral y central) versus iluminación del piso (bajo, intermedio y alto) , evaluado en el periodo de 18 hasta 60 se manas de edad de acuerdo con el modelo no lineal de Gompertz. Las gallinas fueron alojadas en dos baterías de 3 pisos, con dos filas por piso y cinco jaulas por fila (25 aves/jaula), con un total de 1.500 gallinas. Dichas jaulas cumplen la Directiva CE 199 9/74. Se pesaron 10 gallinas de cada jaula, identificadas con anillas de color diferente, a la edad de 18, 20, 24, 28, 32, 36, 44, 52 y 60 semanas. Para el ajuste de los parámetros B y C del modelo de Gompertz se utilizó el peso medio de las pollitas hasta la 17 a semana edad, pues tuvimos como objetivo mantener dichos parámetros B y C de la curva de Gompertz para todos los tratamientos, ya que el fin del estudio fue evaluar la influencia de la intensidad luminosa en el peso adulto de las gallinas, es decir, el crecimiento después del punto de inflexión de la curva.