5 resultados para Bourdon, Sebastien, 1616-1671.
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
An attractive but challenging technology for high efficiency solar energy conversion is the intermediate band solar cell (IBSC), whose theoretical efficiency limit is 63%, yet which has so far failed to yield high efficiencies in practice. The most advanced IBSC technology is that based on quantum dots (QDs): the QD-IBSC. In this paper, k·p calculations of photon absorption in the QDs are combined with a multi-level detailed balance model. The model has been used to reproduce the measured quantum efficiency of a real QD-IBSC and its temperature dependence. This allows the analysis of individual sub-bandgap transition currents, which has as yet not been possible experimentally, yielding a deeper understanding of the failure of current QD-IBSCs. Based on the agreement with experimental data, the model is believed to be realistic enough to evaluate future QD-IBSC proposals.
Resumo:
En el contexto de inestabilidad y cambio vivido en la URSS durante la década de 1920, un grupo de arquitectos dirigido por Moisei Ginzburg abordó el tema del alojamiento de masas. Su misión no sería sólo dar solución al problema de la vivienda, sino redefinirla como el marco adecuado para una sociedad sometida a un cambio sin precedentes. La respuesta se desarrolló a través de un proceso de investigación que duró más de cinco años, en tres aproximaciones sucesivas que culminaron con el edificio Narkomfin. La primera, de carácter conceptual, se formalizó en el Concurso Amistoso de 1926. La segunda se articuló a través de la investigación del Stroikom bajo premisas científicas y metodológicas. Finalmente, las conclusiones tipológicas alcanzadas en esta segunda etapa se materializaron en la construcción de algunos ejemplos, entre los que destacó el edificio Narkomfin. Este último acercamiento, de carácter empírico, ha sido tradicionalmente examinado por los expertos como un hecho aislado. Sin embargo, su estudio debe trascender necesariamente el genio del autor-creador en favor del proceso de investigación al que pertenece. Sólo desde este punto de vista cobra sentido la consideración de Ginzburg sobre su propio edificio como un medio propositivo y no impositivo: un proyecto concebido como una herramienta de transición hacia una sociedad más avanzada.
Resumo:
MP2RAGE has proven to be a bias-free MR acquisition with excellent contrast between grey and white matter. We investigated the ability of three state-of-the-art algorithms to automatically extract white matter (WM), grey matter (GM) and cerebrospinal fluid (CSF) from MPRAGE and MP2RAGE images: unified Segmentation (S) in SPM82 , its extension New Segment (NS), and an in-house Expectation-Maximization Markov Random Field tissue classification3 (EM-MRF) with Graph Cut (GC) optimization4 . Our goal is to quantify the differences between MPRAGE and MP2RAGE-based brain tissue probability maps.
Resumo:
La lingüística computacional puede ser aprovechada junto a la ciencia de la esteganografía lingüística para diseñar sistemas útiles en la protección/privacidad de las comunicaciones digitales y en el marcado digital de textos. No obstante, para poder llevar a cabo tal tarea se requiere de una serie de condiciones que no siempre se dan. En este artículo se investiga si es posible diseñar procedimientos que permitan ocultar información en lenguaje natural utilizando la mínima cantidad de recursos tanto lingüísticos como computacionales. Se propone un algoritmo y se implementa, razonando posteriormente a favor de la utilidad y la seguridad de propuestas de este tipo.
Resumo:
Conceptos y métodos de análisis del paisaje por medio de la fotografía