3 resultados para Arcadia

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las construcciones que pueblan el jardín de Castle Howard de una forma aparentemente azarosa, colocadas siempre sobre pequeñas colinas, transmiten la sensación de ser objetos permanentemente observados, más que de ser ellos mismos lugares de observación del territorio circundante. Son más receptores de la mirada que origen de ella y esta situación es especialmente relevante en el caso del mausoleo de Hawksmoor, algo más que un pabellón o un hito en el paisaje, ya que es la culminación de un itinerario que recorre todas ellas y el contrapunto a la casa principal. El mausoleo es el edificio más habitado y también el más cualificado desde el punto de vista espacial, el más cerrado y al mismo tiempo el más vacío, el más inaccesible y el más cercano. Esta construcción circular puede ser contemplada con emoción desde la lejanía, pero también invita a aproximarse a sus límites, hasta sentir casi físicamente la vitalidad de quien habita en el interior de esa jaula de piedra, y que habitará allí para siempre recordándonos que, como afirmaba Erwin Panofsky, la muerte es el auténtico sujeto de la existencia en el paisaje arcádico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia y comunicación en colaboración con miembros de la Asociación Otro Hábitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este comunicado persigue avanzar el debate sobre c ómo intervenir en la ciudad consolidada, y en particular, en los barrios más desfavorecidos, cuestionando el valor del enfoque centra do en áreas delimitadas, cada vez más aceptado en las estrategias de intervención urbana . Este enfoque presenta evidentes limitaciones a la hora de abordar las causas reales de la situación de desventaja, vulnerabilidad, aislamiento y degradación persisten te, de magnitud multidimensional y multiescalar , que caracteriza a estas comunidades . En este sentido, se propone una metodología y una herramienta de análisis, basada en la interpretación relacional del espacio, que considera todas las dimensiones y escalas y su tras cendencia a nivel local y supra local. Para comprobar su validez se utiliza para r ealizar una evaluación cualitativa en términos de coordinación de actores y acciones del Plan de Mejora del Barrio L’Erm, Manlleu. Se comprueba que facilita la identific ación de elementos de conexión en contextos urbanos desfavorecidos.