14 resultados para Angulo y Urruela, Rafael.
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
EL día 24 le Junio de 1.941 me fue entregado en la secretaría de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes el oficio que a continuación t r a n s c r i b o; rt Ministerio de cultura -Dirección General de Montes Caza y Pesca aluvial- Con esta fecha digo al Sr. Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Jaén lo siguiente:- Con el fin de suplir en lo posible la escasez de personal técnico afecto a ese servicio, para llevar a cabo el estudio y redacción de proyectos necesarios, este Centro ha dispuesto de acuerdo con la Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y teniendo en cuenta las manifestaciones de la Jefatura, designar a los alumnos del último curso Don Vicente Reus Cid, Don Juan* José Casado Bracho y Don Rafael "Fernández Huerta para que trabajen realizando los estudios que se l e encomienden a las inmediatas órdenes del Ingeniare de esa Dependencia, designado por V. S., que será quien lleve la dirección y responsabilidad del trabajo para presentarlo con una ante esa Jefatura que lo remitirá, con el regí amen t al informe a la dirección General
Resumo:
Esta tesis estudia el papel de la metáfora como instrumento arquitectónico en el debate y las propuestas para superar la ortodoxia de la arquitectura moderna a partir de mediados del siglo XX. En arquitectura, la utilización del procedimiento que constituye la metáfora se apoya en una consideración semántica de la arquitectura y se ha usado constantemente a lo largo de la historia para desarrollar nuevas propuestas, basándose en la comparación con modelos conocidos. En este trabajo se examina la notable presencia que adquirió este instrumento en las propuestas críticas a la arquitectura moderna ortodoxa, debido a la importancia que tuvieron los aspectos semánticos en el debate sobre la continuidad y vigencia de los postulados de la arquitectura moderna. Con este estudio se ha indagado sobre las razones y la frecuencia con las que aquellos arquitectos que adoptaron una actitud crítica hacia la arquitectura moderna se refirieron a las relaciones metafóricas en sus propuestas alternativas. Para mostrar cómo las metáforas formaron parte de los mecanismos de cambio de la arquitectura en este periodo, recuperando un mayor potencial creativo para abordar los proyectos arquitectónicos, se han estudiado una serie de ejemplos pertinentes y relevantes. En cada uno de los capítulos se han analizado las objeciones más importantes que fueron planteadas frente a la arquitectura moderna por un arquitecto o grupo de arquitectos, seleccionados entre aquéllos que tomaron parte en este debate, y se estudia la inclusión de la metáfora en las alternativas que propusieron en cada caso. Además de una actitud crítica con la arquitectura moderna, todos los arquitectos seleccionados comparten una consideración semántica de la arquitectura y han expuesto sus ideas y posturas tanto en obras proyectadas y construidas, como en escritos o comentarios sobre su manera de entender y proyectar arquitectura. Esta doble producción ha permitido analizar, comparativamente, el papel de la metáfora en sus enfoques y propuestas críticas y en la realización de sus obras como alternativas a las mismas. Al mismo tiempo, la investigación profundiza en el conocimiento de la utilización de la metáfora como herramienta arquitectónica. A través del recorrido por las distintas maneras de entender este instrumento que pueden observarse en algunos de los arquitectos de la segunda mitad del siglo XX, se exponen tanto las posibilidades como los aspectos más críticos de la utilización de la metáfora en arquitectura. La variada utilización de la noción de metáfora en arquitectura se ve reflejada en las diversas consideraciones que hacen de la misma los arquitectos estudiados. La tesis se ha ocupado de distinguir cada uno de estos enfoques, haciéndose eco de la pluralidad con la que puede abordarse el concepto de metáfora de manera general y en arquitectura en particular. Así, algunos arquitectos del Team 10, la utilizan como un instrumento de ampliación y renovación semántica de la arquitectura moderna, que propone una síntesis de lo viejo y lo nuevo. Para Robert Venturi, se trata de un recurso con capacidad de persuadir y recrear, renovando semánticamente la arquitectura. Charles Jencks considera que es un procedimiento semántico esencial de la arquitectura, olvidado por los arquitectos modernos, cuya recuperación supone un rasgo diferencial de la arquitectura posmoderna respecto a la moderna. Para Aldo Rossi, es una manera de materializar las relaciones analógicas que constituyen su propuesta para proyectar una arquitectura de racionalismo exaltado frente a un racionalismo convencional. Peter Eisenman la valora porque inventa otras arquitecturas diferentes a las preconcebidas anteriormente, a pesar de que rechaza su capacidad representativa y expresiva. Rafael Moneo la utiliza para contraponerse al determinismo, como instrumento de innovación de la forma arquitectónica que construye una dinámica entre la contingencia y la necesidad. Finalmente, para Frank Gehry supone un procedimiento creativo y subjetivo con el que enfrentarse tanto a la arquitectura moderna como a la posmoderna con una arquitectura nueva y abierta a referencias inusuales. De esta manera, a través de los distintos capítulos, el estudio pretende componer un mosaico de posturas que manifieste los vínculos y las diferencias existentes entre estos arquitectos con relación a los temas estudiados: crítica y alternativas a la arquitectura moderna, semántica de la arquitectura, metáfora y otros conceptos relacionados. A su vez, la aparición continuada de la metáfora en los diferentes capítulos, y de los temas con los que está relacionada, manifiesta el protagonismo de esta herramienta arquitectónica en las propuestas de evolución y cambio de la arquitectura del periodo estudiado. ABSTRACT This thesis studies the role of the metaphor as an architectural tool in the debate and proposals to overcome the orthodoxy of modern architecture that took place since the middle part of the Twentieth Century. In architecture, the usage of the process which the metaphor constitutes is based in a semantic consideration of architecture and historically it has been used many times to develop new proposals, always based in the comparison with known models. This work examines the significant presence that this tool acquired in the proposals critical with orthodox modern architecture, due to the importance that the semantic aspects had in the debate on the continuity and validity of modern architecture’s postulates. This study also looks into the motives and frequency that those architects which adopted a critical attitude towards modern architecture alluded to the metaphorical relations in their alternative proposals. To demonstrate how during that period metaphors were imbued in the mechanisms of change of architecture, recovering a higher creative potential to approach architectural projects, a series of pertinent and relevant examples are studied. Each chapter examines the most important objections on modern architecture made by an architect or group of architects, selected among those who participated in this debate, and studies the inclusion of metaphor in the alternatives proposed in each case. Besides a critical attitude towards modern architecture, all the selected architects share a semantic consideration of architecture and have exposed their ideas and postures through projected and finalized works as in writings or commentaries on their way of understanding and projecting architecture. This double production allowed to analyse, in a comparatively manner, the role of metaphor in their approaches and critical proposals as in the execution of their works. At the same time, the research conducted further analyses the body of knowledge on the usage of metaphor as an architectural tool. By looking over the different ways some of the architects of the second half of the Twentieth Century understood this tool, both the possibilities and the most critical aspects of the usage of the metaphor in architecture can be exposed. The various usages of the notion of metaphor in architecture are reflected in the multiple considerations done about it by the selected architects. This thesis differentiates each one of those approaches, echoing the plurality with which the concept of metaphor can be addressed both in broader terms and more particularly in architecture. In this sense, some architects of Team 10 used it as a mean of semantic extension and renewal of modern architecture, proposing a synthesis between the old and the new. For Robert Venturi it is a resource with the capacity to persuade and recreate, semantically renewing architecture. Charles Jencks considers it an essential semantic procedure of architecture, forgotten by the modern architects, and which recovery represents a differential trait of post-modern architecture in relation to modern architecture. For Aldo Rossi, is a way of materializing the analogical relations which represent his proposal to project architecture of exalted rationalism as opposed to a more conventional rationalism. Peter Eisenman values it because it invents other architectures different from the preconceived before, even if he refuses its representational and expressive capacity. Rafael Moneo uses it to counter determinism, as an innovation tool of the architectonical form which generates dynamics between contingency and necessity. Finally, for Frank Gehry it supposes a creative and subjective process to face both modern architecture and post-modern architecture with a new architecture open to unusual references. As such, through its different chapters, this study aims to compose a mosaic of postures which expresses the links and the differences between those architects in relation to the topics examined: criticism and alternatives to modern architecture, semantics of architecture, metaphor and other related concepts. At the same time, the continuous presence of the metaphor in the different chapters, and of the issues it relates to, shows the importance of this tool in the proposals of evolution and change of architecture in the period considered.
Resumo:
Ponencia publicada en Actas del 8º Congreso Internacional de Historia de la Arquitectura Española, celebrado en Pamplona del 2 al 4 de mayo de 2012.
Resumo:
Tanto en el ámbito internacional como en el español, los artículos publicados en las revistas de arquitectura fueron el canal primario en el que se desarrolló el debate sobre la continuidad de los principios modernos en arquitectura. En el caso internacional, el debate sobre la rigidez y la limitación de algunos criterios del Movimiento Moderno surgió después de la Segunda Guerra Mundial y cobró mayor fuerza a partir de 1950. En las revistas españolas, las primeras voces críticas se hicieron eco del debate internacional en los cincuenta. Estas publicaciones actuaron como medio de transmisión de los contenidos que se discutían en el exterior, pero filtrados y matizados por los intereses propios. A principios de la década de 1960, la actitud crítica hacia la ortodoxia del Movimiento Moderno ya se había extendido y generalizado internacionalmente. En aquellos años, en las revistas españolas también se reflejó la pulsión entre quienes venían defendiendo la modernidad como alternativa de progreso completamente vigente y quienes planteaban la necesidad de revisar algunos de sus postulados. El comienzo de la carrera profesional de Rafael Moneo, a principios de los sesenta, coincidió con este momento de difusión de la crítica al Movimiento Moderno. Ya desde entonces, participando de aquella actualidad, se interesó por analizar los argumentos con los que se estaba produciendo dicha crítica. Este interés se reflejó en sus primeros artículos, aquellos que publicó en diversas revistas españolas entre 1961 y 1978. A través del estudio de estos artículos, la comunicación expone cuál fue la evolución de las reflexiones que perfilaron la postura de Rafael Moneo sobre la vigencia de los postulados del Movimiento Moderno. La mayoría de estos textos hace referencia a temas candentes de la polémica y varios se centran en cuestiones de la misma que le interesaron especialmente. En concreto, sus textos ?A la conquista de lo irracional? (1966) y ?Entrados ya en el último cuarto de siglo? (1978) son esenciales para conocer tanto la postura de Rafael Moneo con relación a la revisión crítica de la arquitectura moderna, como su desarrollo en las revistas españolas. A partir de 1976, muchos de sus textos fueron publicados fuera de España, convirtiéndose en el arquitecto español que participó de forma más activa en este debate internacionalmente. Sin embargo, el estudio se prolonga hasta el citado texto de 1978 por su relevancia en la síntesis de esta etapa. Al elaborar estas reflexiones, Rafael Moneo advirtió que la manera con la que los arquitectos del Movimiento Moderno proponían alcanzar sus planteamientos utópicos, intentando determinar la forma arquitectónica de manera única y racional, rechazaba la arbitrariedad de las decisiones que han propiciado destacadas arquitecturas del pasado. Partiendo de esta observación, su crítica se enfrentó fundamentalmente a esta consideración determinista de la producción de la arquitectura y a su promoción en el Movimiento Moderno. Estas ideas han tenido una gran trascendencia en su trayectoria posterior, puesto que esta misma postura crítica es la que ha seguido manteniendo a lo largo de toda su carrera.
Resumo:
El siglo XX ha sido el siglo de los desplazamientos. Una ingente cantidad de personas fueron forzadas por motivos políticos, o se vieron obligadas por motivos económicos, a abandonar sus territorios de origen, generando un distanciamiento que en la mayoría de los casos resultaría irrecuperable. Las penurias vividas en Europa, las oportunidades que se abrían en países americanos, o la presión ejercida por los regímenes totalitarios, llevaron a un buen número de profesionales, artistas e intelectuales europeos a territorio americano. El presente trabajo se propone indagar sobre una de esas migraciones que se establecieron en Latinoamérica en la primera mitad del siglo XX: la de los arquitectos españoles que se vieron forzados al exilio. Para ello se busca poner en evidencia no sólo sus aportaciones sino también la influencia que ejerció en su obra la cultura de los países de adopción. Venezuela recibió gran parte del contingente de arquitectos españoles desplazados como consecuencia de la Guerra Civil. Tras México fue el país que mayor número acogió. La llegada de dichos exiliados coincidió con el momento en que la sociedad venezolana, de base agrícola y comercial, pasaría a evidenciar el impacto de la revolución petrolera. Así pues, dicha llegada supuso no sólo la dramática pérdida del mundo previo, implícita en todo exilio, sino el arribo a una sociedad en profundo proceso de cambio. En ambos casos se trataba de “mundos que se desvanecen”. Se propone la asunción de la obra de dichos profesionales como una arquitectura desplazada. Un desplazamiento que se produce en dos sentidos: por un lado, se trata de un desplazamiento físico, por otro, la palabra desplazada habla también de la condición secundaria que adquiere la arquitectura ante el drama vital y de supervivencia que afectó a los exiliados. Así pues, a un desplazamiento físico, verificable, se une un desplazamiento en cuanto al nivel de importancia y de atención asignado a la arquitectura. El trabajo comprende una introducción, cuatro capítulos, y un epílogo, a modo de conclusión. A lo largo de dichos capítulos se conjugan el enfoque individual en la obra de uno de estos arquitectos desterrados, Rafael Bergamín, y la visión “coral” de diversas trayectorias vitales que enfrentaron un destino común. Se elige la figura de Bergamín como eje de desarrollo debido a la presencia significativa que tuvo su obra tanto en España como en Venezuela, y por la caracterización de la misma como obra construida en colaboración. La introducción, “Exilios arquitectónicos”, muestra el sustrato estructural, la fundamentación y la metodología empleada, incluyendo “problematizaciones” sobre el exilio arquitectónico. El primer capítulo, “Memoria de partida”, da cuenta de la formación y actuación, durante la preguerra, de los arquitectos españoles que saldrían al exilio. Se introduce un esquema de base generacional y se revela un panorama para nada unívoco. El segundo capítulo, “Guerra y salida al exilio”, aborda la actuación de dichos arquitectos durante la contienda bélica así como la posterior dispersión general del exilio. El tercer capítulo, “Construir desde lo que se desvanece. Arquitectos del exilio español en Venezuela”, propone diversos presupuestos conceptuales en torno al tema del desplazamiento en la arquitectura, revisando la adscripción disciplinar y profesional de los arquitectos españoles exiliados en Venezuela. El cuarto capítulo, “El regreso”, versa sobre el recorrido final de estos arquitectos. Como marco general, se revisa su itinerario de regreso o, en muchos casos, la imposibilidad de retorno. Por último, se dispone la fuente de los diversos documentos de archivos y repositorios, así como el aparato bibliográfico y referencial, empleados en la investigación. Tres anexos se adjuntan al corpus del trabajo. El primero presenta documentos inéditos, hallados durante el pertinente proceso de investigación; el segundo, dibujos de Bergamín, básicamente de las primeras décadas del siglo XX: caricaturas, anuncios y trabajos de la Escuela; el tercero, un esbozo biográfico de los arquitectos del exilio español. ABSTRACT The 20th Century has been the century of displacements. An enormous number of people were forced to leave their homelands for political or economic reasons, which generated a gap that in most of the cases would be unrecoverable. The hardships that people had to endure in Europe, the opportunities that emerged in American countries, or the pressure exerted by totalitarian regimes drove a good number of European professionals, artists and intellectuals to American territory. This research study is intended to investigate one of those migrations that settled in Latin America during the first half of the 20th century: the one of the Spanish architects that were forced into exile. To achieve this, an attempt was made to expose not only their contributions but also the influence that the culture of the countries which welcomed them exerted in their work. Venezuela received a large portion of Spanish architects who were displaced as a consequence of the Civil War. After Mexico, it was the country that sheltered the greatest number of persons. The arrival of these exiled Spanish architects coincided with the moment in which the Venezuelan society – based on agriculture and commerce – would witness the impact of the revolution of the oil industry. Thus, their arrival supposed not only experiencing the dramatic loss of their previous world – implicit in the notion of the exile – but also settling in a society going through a profound change process. In both cases it was about “two worlds that were vanishing.” The assumption of these architects’ work is regarded as a displaced architecture. A displacement that takes place in two ways: on one hand, there was a physical displacement, and on the other hand, the word displaced also talks about the second place that architecture is given when confronted with the urgent drama of survival that affected the exiled community. Hence, a physical, verifiable displacement is combined with a displacement that has to do with the importance and the attention given to architecture. This research study encompasses an introduction, four chapters, and an epilogue as a conclusion. Throughout the chapters, the individual approach to the work of one of these exiled architects, Rafael Bergamín, runs in parallel to an overall view of various other architects’ career paths that faced a common destiny. The work of the architect Bergamín was chosen as the center of this research study due to the significant presence that his work had in Spain as well as in Venezuela, and because its main characteristic was that it was built in collaboration with other architects. The introduction, “Architectural exiles”, shows the structural contextualization, the explanatory thesis statement and the methodology used, including “problematizations” about the architectural exile. The first chapter, “Memory of departure”, contains the academic background and performance during the pre-war time of the Spanish architects that would go into exile. An outline based on different generations and revealing an unambiguous perspective is introduced. The second chapter, “War and departure into exile”, tackles the performance of the Spanish architects during the war, as well as the following general diaspora into exile. The third chapter, “Building from what vanishes. Architects of the Spanish exile in Venezuela”, proposes various conceptual assumptions concerning the topic of displacement in architecture according to the doctrine and professional affiliations of the Spanish architects exiled in Venezuela. The fourth chapter, “The return”, deals with the end of these architects’ careers. As a general framework, their itineraries to return, or in many cases, the impossibility of returning, are reviewed. Finally, the sources to the various documents of files and repositories, as well as the bibliographical references consulted for the research, are provided. Three annexes have been attached to this research study. The first annex contains unpublished documents found during the research process; the second includes Bergamín’s drawings, basically from the first decades of the 20th century, such as, caricatures, advertisements and assignments done when he was a university student; and the third annex presents a biographical outline of the architects of the Spanish exile.
Resumo:
Rafael Moneo se enfrenta a la arquitectura religiosa en la madurez de su carrera profesional. Toma como punto de partida el tipo, y confía en la manipulación del mismo como herramienta proyectual, y recurre a su memoria del espacio sagrado, sus recuerdos de la mejor arquitectura religiosa. Con el primer proceso dispone el edificio en el lugar y organiza su funcionamiento. En el segundo, trata de dotar de carácter al espacio, muy importante en estos casos para que los fieles se puedan identificar con el edificio. Las arquitecturas del pasado, Bizancio, las catedrales góticas, el Barroco, y referentes más recientes, como Bryggman, Scarpa, y principalmente la capilla de Ronchamp. En la arquitectura religiosa de Rafael Moneo están presentes los temas que han sido importantes a lo largo de su trayectoria. Así la atención a los condicionantes específicos del lugar en el que se asienta la obra, la integración de la historia de la arquitectura con las nuevas disciplinas y los modos de construcción, la reflexión sobre el tipo y la simbiosis que establece entre el tratamiento de la luz y la materialidad del edificio.
Resumo:
Discurso de apertura del curso académico de la UPM 1982/83. ofrecido por D. Rafael Portaencasa, donde se reflexiona sobre los proyectos llevados a cabo en el curso anterior y los logros conseguidos por las diversas escuelas.
Resumo:
Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa con motivo de la Festividad de Santo Tomás de Aquino e investidura de Doctores "Honoris Causa" de los profesores Lacombe (científico de renombre en el campo de Minas), MacCarthy (destacado investigador en el campo de la inteligencia artificial) y Carpentier.
Resumo:
Discurso en el que el Rector D. Rafael Portaencasa inaugura oficialmente el comienzo del curso académico 1992-93 y repasa los principales méritos de los dos nuevos doctores honoris causa, investidos durante este acto académico.
Resumo:
Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa Baeza, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino e investidura de doctores honoris causa de los profesores Dres. Yuri M. Davydov, Vagan V. Shajguildan y Gabriel Ferraté. En este discurso se repasan los principales méritos académicos y de investigación de estas tres personalidades del mundo de la ciencia.
Resumo:
Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa Baeza, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino e investidura de doctores honoris causa de los profesores Doctores William A. Gambling y Rem V. Petrov. En sus palabras el autor repasa los principales logros académicos de estas dos personalidades del mundo de la ciencia.
Resumo:
Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, con motivo de la entrega de la medalla de honor de la Universidad a Manuel Gutiérrez Mellado, capitán general, e Ignacio Alfaro Arregui, teniente general.
Resumo:
"No son necesarios imponentes edificios para dar una buena educación a los niños, mucho menos en zonas de clima suave. En el pasado Filósofos y Santos acostumbraban a sentarse con sus discípulos a la sombra de un árbol, transmitiéndoles su sabiduría sin necesidad de edificaciones de hormigón armado. Pero eran grandes hombres y grandes espíritus que sabían aprovechar el universo entero como material didáctico junto a los simples recursos de su inteligencia y su fantasía". Esta tesis nace con la intención de profundizar en la investigación de los mecanismos arquitectónicos que hicieron posible en un determinado tipo de escuelas la relación entre arquitectura y naturaleza, ya se entienda ésta como paisaje natural o como paisaje artificial creado ex novo. Si desde los tiempos de Lao Tse no había sido superada su definición de Arquitectura: “Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado, arquitectura es el ordenamiento de los espacios y el espíritu que se genera dentro”; en realidad dicha definición adolecía de una gran carencia, pues nada decía del “espacio que queda fuera”. Así lo puso de manifiesto D. Rafael de La Hoz Arderius en su discurso de ingreso a la Real Academia de San Fernando5. Hubo que esperar al inicio del siglo XX para que la Arquitectura occidental se centrara de lleno en desmaterializar el límite entre el espacio construido y el “sitio” en el que se inserta, convirtiendo éste en “lugar” habitado. El “dentro” y el “fuera” dejan de entenderse como dos realidades antagónicas para dejar paso a un espacio continuo articulado a través de fructíferas situaciones intermedias. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre una tipología arquitectónica : la escuela al aire libre, que fue crucial en la génesis tanto de los espacios educativos, como en la conformación del espacio Moderno así entendido. Éste es por tanto el objeto de la presente Tesis, desde una doble vertiente: por un lado desde la investigación de la evolución de esta tipología en general, y más detenidamente de un caso concreto, el colegio de las Teresianas en Alicante de Rafael de La Hoz Arderius y Gerardo Olivares James. La evolución de la escuela al aire libre se aborda a través de una selección de casos de estudio que ilustran que la regeneración social que pretendía acometerse no podía limitarse sólo a los aspectos higiénicos que centraron su primera etapa, sino que era necesario también reforzar el espíritu comunitario del niño como futuro ciudadano. Por otro lado el Colegio de las Teresianas en Alicante (1964) de Rafael de La Hoz Arderius y Gerardo Olivares James se ha elegido como caso de estudio específico. Este proyecto, siendo uno de los más desconocidos de sus autores, supone la culminación de sus investigaciones en torno a la escuela al aire libre8. Rafael de La Hoz, en línea con los postulados humanistas del Realismo Biológico de Richard Neutra, advertía de la imposibilidad de abordar la ordenación del espacio si desconocemos el proceso perceptivo del ser humano, destinatario de la Arquitectura. Esta dificultad es aún mayor si cabe cuando el destinatario no es el ser humano adulto sino el niño, dada su distinta percepción del binomio “espacio-tiempo”. En este sentido el colegio de las Teresianas en Alicante es además un ejemplo cercano, el único de los incluidos en la presente Tesis del que verdaderamente se ha podido tener un conocimiento profundo tanto por el resultado de su análisis a partir de una investigación de carácter científico, como por la experiencia personal del mismo vivida desde niña, al ser antigua alumna del centro. Tanto en este ejemplo concreto como en el resto de casos analizados la metodología para lograr la educación integral del individuo, reproduciendo el mito de la caverna de Platón revisado a través del Emilio roussoniano, se fundamenta en el contacto directo con el exterior, promoviendo un nuevo modo de vida equilibrado y en armonía con la naturaleza, con uno mismo y con los demás. Desde un primer estadio en el que el espacio exterior sustituye literalmente al aula como lugar para la enseñanza, se evoluciona hacia una tipología más compleja en la que los mecanismos de proyecto habrán de fomentar la continuidad entre interior y exterior en los espacios de aprendizaje, así como reproducir en el interior del aula las ventajas del ambiente exterior evitando algunos de sus inconvenientes. Todo ello con diferentes matices según la edad del alumno y la climatología del lugar. A partir del análisis de los casos de estudio generales y del ejemplo concreto de las Teresianas, se pretende sintetizar cuales fueron los mecanismos de proyecto y los principales temas de reflexión que caracterizaron este tipo de escuelas. ABSTRACT "Imposing buildings are not necessary for children to receive a good education, even less in mild climate areas. In the past, Philosophers and Saints used to sit with their disciples in the shade of a tree, passing on their wisdom without the need of reinforced concrete buildings. But they were great men and great minds who could take advantage of the entire universe as a source of teaching material, together with their intelligence and fantasy." This thesis was undertaken with the purpose of carrying out an in depth analysis of the architectural strategies targeting certain types of schools which have a close relationship between architecture and nature. It is said that since the time of Lao Tzu his definition of architecture had not been surpassed: “architecture is not just four walls and a roof, architecture is the arrangement of the spaces and the spirit that is generated within”. But this definition suffered from a serious lack as the “space left outside” is not mentioned. This was exposed by Rafael de La Hoz Arderius in his speech of entry into the Royal Academy of San Fernando10. It was not until the early twentieth century that Western architecture would squarely focus on dematerializing the boundary between the built environment and the “site” in which it is inserted, turning it into an inhabited “place”. The “inside” and the “outside” are no longer understood as two op-posed realities, instead they make way for a continuous space articulated through fruitful in-between situations. However, little has been studied about an architectural typology: the open air school, which was a turning point in the genesis of both educational, as well as modern space. This is therefore the object of this thesis, having two perspectives. On the one hand the development of this type of school is broadly investigated; on the other hand a specific case is introduced: the school of the Teresian association of Alicante, by Rafael de La Hoz and Gerardo Olivares. The development of the open air school is approached through a selection of case studies. These illustrate that the expected social regeneration could not be limited exclusively by the hygienic aspects targeting its first stage, but it was also necessary to strengthen the community spirit of the child as a future citizen. As previously mentioned the Teresian school of Alicante (1964-1966), has been chosen as a specific case study. Despite being quite a bit less renowned than other projects by the same authors, it represents the culmination of their researches about the open air school. In line with the humanist postulates of Richard Neutra’s Biological Realism, Rafael de La Hoz warned about the inability to deal with the arrangement of space if we are unaware of the perceptive process of the human being, addressee of the architecture. This difficulty becomes greater when the addressee is not the adult human but the child, given his different perception of the binomial “space-time” relationship. In this respect the Teresian school of Alicante is in addition a closely related case study, being the only one of the mentioned cases in this thesis allowing to acquire a deep knowledge, both from the results of its analysis coming from a research of scientific nature, as well as the personal experience lived since I was a child, given that I am a former pupil. Both in this case study and in the other analyzed cases, the methodology implemented to achieve the integral education of the individual is based on the direct contact with the exterior, promoting a balanced and in harmony with nature new way of life, including oneself and the others. Thereby it replicates the Plato’s cavern myth and its roussonian review: Emilio. From the first stage in which the exterior literally substitutes the classroom as the educational space, it is evolved towards a more complex typology in which the project strategies have to promote the continuity between inside and outside learning spaces, as well as to reproduce inside the classroom the advantages of the exterior environment avoiding some of its disadvantages; thereto considering the differing matrixes involving the pupil age and the local climatology. From the analysis of the general case studies and the Teresian school, the main project strategies and elements characterizing the open air school have been synthesized.
Resumo:
En estas palabras, escritas por José Antonio Martín Pereda, e incluidas en una sesión de homenaje al difunto D. Rafael Portaencasa celebrada por la Real Academia de Ingeniería, el autor recuerda cómo era Portaencasa, en qué situación encontró la Universidad Politécnica de Madrid cuando empezó su mandato como Rector y cuáles fueron sus mayores logros.