1 resultado para Ancilídeo Rio de Janeiro (Estado)

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La particular ubicacin del Parque Nacional da Tijuca en el entorno urbano de la ciudad de Rio de Janeiro justifica la estrecha relacin que sus habitantes han tenido histricamente con las montaas, sobre las que se asienta el P.N. Su poblacin de ms de 6 millones de habitantes, las altas temperaturas de su clima tropical hmedo, y el creciente inters por el turismo ecolgico, hacen del bao en las cascadas de la Floresta da Tijuca una actividad habitual entre los cariocas. El posible impacto de los usos recreativos sobre las comunidades biolgicas del entorno de las cascadas, en ocasiones localizadas en zonas de alto valor ecolgico, an no es suficientemente conocido, no ha sido evaluado, ni est contemplado en los planes oficiales del P.N. La decisin de permitir oficialmente el bao en una sucesin de cascadas concretas, situadas en un sector del Parque donde el bao no est permitido por el Plan de Gestin, pero donde se ha comprobado que este uso se produce con regularidad, y el potencial incremento en el nmero de visitantes que puede derivar de la divulgacin al pblico de este permiso justifican el presente estudio. El trabajo, realizado bajo la co-direccin del profesor responsable del Laboratrio de Ecologia de Florestal de la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro, responde a la solicitud del P.N. de un estudio que evale el estado de conservacin de la vegetacin en el entorno de dichas cascadas, en el momento previo a la divulgacin del permiso. Se pretende comprobar si existe degradacin en el estrato arbreo-arbustivo que pueda estar asociada a los usos recreativos que se dan en estas cascadas, bajo los niveles de visitacin actuales. Se ha realizado una comparacin del estado de conservacin de dicho estrato, entre el entorno de las cascadas -representado por el muestreo de 10 parcelas que componen el conjunto CP-, y una zona alejada que se considera libre de presin antrpica debido a su menor accesibilidad -representada por el muestreo de 10 parcelas que componen el conjunto CL-. Dichos conjuntos se han comparado en lo referente a su composicin florstica (diversidad, en trminos de riqueza observada, riqueza esperada, y equidad; especies predominantes y especies exticas y amenazadas), atributos de desarrollo morfo-estructural (altura media, rea basimtrica, proporcin de individuos multicaules, densidad de individuos y proporcin de individuos pertenecientes a especies exticas y amenazadas) y atributos del medio fsico que diferencian, fundamentalmente, las dos zonas comparadas (pendiente y exposicin del suelo). Se han realizado comparaciones directas, en el caso de la composicin florstica, y comparaciones estadsticas bsicas, de anlisis de varianzas (ANOVA) y de anlisis multivariante grficos (de agrupamiento y NMDS) y numricos (ANOSIM, NPMANOVA) para identificar diferencias significativas entre el entorno de las cascadas y la zona considerada libre de impacto. Los resultados muestran que en el momento inicial no es posible afirmar que exista degradacin patente asociada a los usos recreativos en las cascadas, al no haber sido encontradas diferencias significativas en la mayor parte de las comparaciones, ni en la evaluacin conjunta de todos los indicadores. Sin embargo, se han detectado importantes indicios de simplificacin de la vegetacin en el entorno del ro, tanto en los indicadores de desarrollo estructural, como en la composicin florstica; y se han detectado diferencias relevantes en determinados indicadores que sealan la existencia de perturbacin derivada del trnsito de visitantes, en especial sobre la exposicin del suelo. Estos resultados podran deberse a un estado incipiente de degradacin, an no claramente perceptible, y recalcan la importancia de estudiar, en los aos sucesivos, la evolucin del estado de conservacin de la vegetacin de esta zona, correlativamente a la evolucin del volumen de visitantes, para comprobar y cuantificar el posible impacto antrpico derivado de los usos recreativos en estas cascadas.