7 resultados para Anadenanthera peregrina
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
La situación económica actual, especialmente en las principales economías desarrolladas de Europa y América, está marcada por los bajos, o incluso negativos, niveles de crecimiento económico de la mayor parte de las naciones, y los elevados niveles de desempleo. Por este motivo, se hace urgente identificar nuevas fórmulas de desarrollo que permitan contribuir al crecimiento económico y a la generación de empleo. El caso español es un claro ejemplo de esta situación. Sus tasas de crecimiento han pasado del 4% en los años 2007-2010, a tasas negativas del 5% en 2009.
Resumo:
Due to the difficult economic situation, which has led to dramatic job losses in Spain, the companies with high growth potential are seen as a promising alternative to resume economic growth. A sample of companies in the information and communications technology sector sets up the basis of this comparative analysis of the characteristics of gazelles versus the standard firms. Also this study shows, by means of a cluster analysis, the determinants of gazelles along the different stages of their development. This will lead to a better understanding of gazelle businesses, from which to develop incentives to increase the number of them.
Resumo:
The change towards a sustainable economic system represents a big challenge for the present as well as next generations. Such a process requires important long-term changes in technologies, lifestyle, infrastructures and institutions. In this scenario the innovation process is a crucial element for fostering sustainability as well as an egalitarian development in developing countries. For those reasons the concept of Eco-Innovation System is introduced and further considerations are provided for the case of less-developed countries. The paper illustrates that sustainable development is possible by exploiting local potential and traditional knowledge in order to achieve at the same time economic growth, social equality and environmental sustainability. In order to prove such an assumption a specific case study is described: The renewable energy sector in Bolivia. The case study summarizes many important dimensions of the innovation process in developing countries such as technological transfer, diffusion and adaptation, social dimension and development issues.
Resumo:
Partiendo de la generalidad de la actividad emprendedora, los autores analizan la especificidad del emprendimiento en Internet. Se parte de la definición de un marco teórico basado en cuatro componentes genéricos -emprendedor, financiación, internacionalización e innovación-, que se particularizan para Internet como escenario sociotécnico con características propia. El análisis se completa con la ilustración de estas dimensiones básicas a través de cuatro casos de estudio que sirven de base para la extracción de algunas conclusiones útiles en términos de la elaboración crítica de esos cuatro elementos como parte de un modelo genérico para la creación de empresas de base tecnológica en Internet en el que las consideraciones sociodemográficas aplican de forma directa sobre la variable de "emprendedor" e indirectamente, en mayor o menor grado, sobre las demás: los procesos de internacionalización, la búsqueda de financiación y los tipos de innovación introducidas en los procesos de creación de la empresa.
Resumo:
El presente estudio analiza las intenciones de los usuarios acerca del uso de sistemas de tele-enseñanza LMS (Learning Management Systems, basándose en un modelo que integra el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM, Technology Acceptance Model, la Teoría del Comportamiento Percibido (TPB, Theory of Planned Behavior) y la Teoría Unificada de la Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT, Unified Theory of Acceptance and Use of Technology), tomando la edad como variable moderadora. Así, este artículo estudia la influencia de la intención conductual, la actitud hacia el uso, la facilidad de uso percibida, la utilidad percibida, la norma subjetiva y la influencia social en la intención de utilizar sistemas e-learning LMS. Como antecedentes de estos factores de influencia se plantean las características del sistema y del usuario. El resultado de la revisión teórica es un modelo unificado que ha sido validado con datos recogidos de 94 estudiantes a través de un cuestionario en línea. Estos datos han sido analizados utilizando la técnica de mínimos cuadrados parciales, y los principales resultados confirman la relevancia predictiva del modelo para usuarios de entre 26 y 35 años y de entre 36 y 45 años.
Resumo:
El sector de la edificación es uno de los principales sectores económicos con grandes repercusiones en el conjunto de la sociedad y en los valores culturales que entraña el patrimonio arquitectónico y, sin embargo, carece de una regulación acorde. La imparable evolución de las TIC y la cultura de la competencia han provocado la aparición de nuevos servicios y operadores. Por ello, el presente estudio, basado en un trabajo de investigación empírico, propone la caracterización de un sistema de información interorganizacional (SIIO) entre los diversos agentes que configuran la cadena de valor del sector de la edificación. El objetivo es la mejora de gestión en las interrelaciones entre los diferentes agentes de cara a abordar proyectos de edificación más complejos, contribuyendo, en particular, a la mejora de la calidad de la vivienda y, por tanto, a la calidad de vida de la sociedad en general.
Resumo:
La implementación exitosa de herramientas colaborativas en las empresas exige de los empleados un comportamiento colaborativo adecuado. Este trabajo presenta una caracterización del compotamiento colaborativo a través del uso de blogs corporativos,identificando sus antecedentes y analizando la influencia relativa de éstos en el comportamiento colaborativo de 86 empleados del departamento de Sistemas de Información de una gran empresa industrial localizada en España. Los resultados indican que entre los antecedentes identificados, el altruismo,los objetos comunes y la confianza mutua predicen positivamente el comportamiento colaborativo,mientras que el sentdio de pertenecencia a una comunidad,la reputación y la reciprocidad no lo hacen.