13 resultados para Amelia Rosselli
em Universidad Politécnica de Madrid
Resumo:
Las ciencias del deporte se hallan desde el año 2009 dentro del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación españól. Una breve revisión histórica nos permitirá valorar el largo camino recorrido hasta conseguir estar casi al mismo nivel que el resto de las ciencias.
Resumo:
Construcción de un instrumento de verificación de la calidad de portales y redes de investigación de carácter científico en Internet
Resumo:
Análisis de la investigación en el ámbito de la Biomecánica aplicada al deporte. La tendencia de los proyectos en I+D+i de la Biomecánica del Deporte ha cambiado notablemente en las dos últimas décadas. Los investigadores han pasado de aplicar la biomecánica al alto rendimiento deportivo a tratar temas transversales, relacionados en muchos casos con la salud, fisiología, rehabilitación, el control motor, la gestión y, entre otros, el diseño de equipamiento e instalaciones.
Resumo:
El análisis de la velocidad de carrera mediante sensores láser permite la obtención de datos en tiempo real siendo ventajosos frente a otros sistemas. El objetivo de este estudio fue valorar la validez y fiabilidad del sensor láser del sistema BioLaserSport® para el cálculo de velocidades medias y máximas mediante estadísticos relativos y absolutos. Los participantes fueron 17 varones (20.85 ± 1.54 años). Se utilizó un sensor láser tipo 1 (LDM301, Jenoptik, Germany) que registró posiciones de los deportistas a 2000 Hz. Los datos se trataron con la rutina DSL-30 creada con DasyLab v.10.0. Para la validación se utilizó un sistema de fotogrametría-2D con una cámara de alta velocidad (Exilim High Speed EX-F1, Casio) y SkillSpector v.1.3.2. (Video4coach, Grubbemollevej). Además, se utilizaron foto-células de doble haz (Polifemo Light, Microgate, Italy) y un cronómetro Racetime2 (Microgate, Italy). Se registraron, durante dos días, tres series de 30 m de carrera a máxima velocidad. El sensor láser proporcionó, con relación a la fotogrametría, diferencias en las velocidades medias y máximas de -0.11 m•s-1 y 0.14 m•s-1, respectivamente, con unos coeficientes de correlación superiores a 0.86, y mayores de 0.92 con las foto-células para las velocidades medias. Este mostró una excelente fiabilidad test-retest para las velocidades medias con un coeficiente de correlación intraclase (ICC) entre 0.7-0.9 y un error estándar de la media (SEM y SEM%), intrasesión e intersesión, menor de 0.05 m•s-1 y 0.12 m•s-1, respectivamente, y menores de 0.75% y de 2%, respectivamente. Para las velocidades máximas,los valores fueron menores de 0.10 m•s-1 y 0.17 m•s-1, respectivamente, y en ambos casos menores a 1.36% y 1,89%. El láser fue capaz de identificar mínimos cambios detectables (MDC y MDC%) intrasesión, para ambas variables, menores a 0.14 m•s-1 y 0.29 m•s-1, respectivamente (< 2.09% y < 3.76%) e intersesión, menores de 0.34 m•s-1 y 0.47 m•s-1 (< 5.56% y < 5.25%), respectivamente. En consecuencia, es un instrumento útil para el análisis de la evolución de la velocidad intrasujeto y entre sujetos en la carrera de velocidad entre 0-30 m, proporcionando resultados en tiempo real, pero se han de considerar los SEM, SEM%, MDC y MDC% para valorar la mejora del rendimiento.
Resumo:
Channel cbanges are the consequence of cbanges in sediment yield from the slopes and in the connectivity between slopes and channels bccause of distinct land use and climate inJpacts. In Ibis study, we investigated the characteristics and evolution of a short reach in the headwater of the !juez River, central-soutbem Pyrenees. Assessment of a series of sedimentar)' and geomorphic structures confirtned major cbanges to the valley boUom, mainly related to changes in the intensity of human activity. 'The oldest sedimentar)' structure is a terrace leve! located 3 10 4 m above the current alluvial plain. General deforestation, overgrazing and recwring tires in the montane belt ( 1100-1600 m a.sJ.) have led 10 increased soil erosioo and connectivity, and to tbe triggering of debris llows thal have been deposited on the fluvial tmace. Woody fragments from within the debris llows were dated using acceleraror mass spectrOmetry '"e radiocaroon tcchniques (AMS), yielding ages between 1 00 and 115 cal years BP, whicb coincides with tbe period of maximum deforestalion and human density in the Pyrenees. Depopulation and fannland abaodonment since tbe beginning of tbe 2001 oenrury has resulled in generalliJcod natural and artificial reforestation, a shrinkage of the eroded arcas aod a decline in connectivi¡y bdween slopes and the channel. 1be rnost impor1an1 consequence has been cbannel incision and oarrowing, and the development of a sedimed annour !ayer. Active sedimenl b8llSpOI1 is continui.Qg, although there has been a decrease in sed.iment yield from the slopes. Copyright O 2014 John Wiley & Soos, Ltd.
Resumo:
El aislamiento acústico depende de las particiones que separan los recintos, de las transmisiones indirectas y de los posibles errores de ejecución. Respecto a las transmisiones indirectas, éstas pueden controlarse con un diseño riguroso de las uniones y una buena puesta en obra. Este trabajo muestra la influencia que tiene el diseño de las uniones en el aislamiento acústico medido in situ, específicamente de las uniones entre las particiones y la fachada de dos hojas. Simulando una obra nueva, en un laboratorio se han realizado distintos montajes de particiones, se han trasdosado con paredes cerámicas con bandas y se ha modificado el diseño de la unión entre la fachada y las particiones. Para cada uno de los montajes se ha realizado un ensayo de aislamiento acústico. Las diferencias encontradas entre cada una de las diferentes configuraciones ensayadas llegan a los 9 dB.
Resumo:
El aislamiento acústico de elementos constructivos obtenido en obra difiere del aislamiento acústico obtenido en laboratorio, tanto para ruido aéreo como para ruido de impactos. Esto se produce porque el aislamiento acústico de cualquier elemento constructivo, como por ejemplo una pared, está influido por los elementos constructivos conectados a ella, como son tabiques, forjados o fachadas, ya que los elementos constructivos, en presencia del campo acústico vibran y transmiten sus vibraciones al elemento de separación produciendo la transmisión indirecta estructural o también denominada transmisión por flancos. El objeto de esta comunicación es cuantificar la pérdida de aislamiento acústico a ruido aéreo, que se produce en la edificación y que es atribuible a las transmisiones indirectas. En el caso de los edificios estudiados, la pérdida de aislamiento acústico puede variar de 4 a 10 dB.
Resumo:
El objetivo lógico de toda intervención en los edificios existentes debe ser la mejora progresiva de las condiciones de la edificación para adaptarla a estándares de calidad actuales. En este sentido, la parte I del CTE aprobada en 2013 establece que debe aplicarse el CTE a las obras en edificios existentes, y se dan dos criterios generales: El criterio de flexibilidad, que permite adecuar la actuación al mayor grado de aproximación a las prestaciones del CTE cuando la intervención sea urbanística, técnica y económicamente inviable o no sea compatible con el grado de protección del edificio, y el criterio de no empeoramiento, que no permite rebajar las condiciones existentes. El objetivo de esta ponencia es ahondar en los fundamentos de dichos criterios, y mostrar un procedimiento para la fase de proyecto cuyo fin es mejorar el aislamiento acústico en los edificios existentes y orientar a los proyectistas sobre los niveles de aislamiento que pueden obtenerse según el tipo de intervención.
Resumo:
El ámbito de aplicación del DB HR protección frente al ruido excluye las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación en los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral, concepto definido en la parte I del CTE . Esto supone que en gran parte de las intervenciones realizadas en edificios existentes no es obligatorio llevar a cabo medidas correctoras que aumenten la calidad acústica de dichos edificios. Esto, sumado al hecho de que existen otros condicionantes (plazos de ejecución, otras normativas aplicables, presupuesto, etc.), hace que el estudio de las condiciones acústicas, en obras de rehabilitación, pase a un segundo plano. Sin embargo, cada obra de rehabilitación es una oportunidad de mejorar las deficientes condiciones acústicas de los edificios dentro de lo viable técnica y económicamente, a pesar de que puede que no se lleguen a alcanzar los niveles exigidos en el DB HR. El grado de intervención puede ser muy diverso: desde simples obras de conservación o reforma, a las ampliaciones, cambios de uso, redistribuciones, etc. Aquí se pretende mostrar una herramienta válida para el proyectista en las primeras fases del proyecto de rehabilitación que permita evaluar las distintas posibilidades de intervención en el edificio, siempre y cuando se disponga de información sobre las soluciones constructivas y sus uniones, pudiendo estimarse sus valores de aislamiento acústico en laboratorio, RA y Lnw.
Resumo:
Las carreras cortas a máxima velocidad son acciones muy frecuentes en el voleibol, estando su importancia relacionada con la necesidad de llegar rápidamente a la posesión de un balón o a un espacio determinado en el campo de juego. El objetivo de este trabajo fue analizar las características del voleibol y reflexionar sobre la velocidad de jugadoras de voleibol utilizando un test de 9m partiendo de parados y un test de 3 metros. Cada deportista realizó tres series con un descanso intermedio de 5 minutos. Los resultados, se proporcionaron en tiempo real, datos de velocidades medias y máximas en tramos de 0-3m, 3-6m y 6-9m en el test de 9 metros, y 0-1.5m, 1.5-3m, 3-1.5m, 1.5-0m en el test de 3 metros. Se analizó, tanto en valores absolutos, las variables: la velocidad (máxima y media). En la primera parte del trabajo explicaremos cual ha sido el motivo de la elección del análisis de test de velocidad como principal objeto de estudio y comentaremos los objetivos tanto principales como específicos. En la segunda parte, definiremos las características del voleibol y los estudios precedentes sobre test de velocidad. A continuación, en la parte de resultados y discusión, mostraremos los datos, las gráficas y comparativas obtenidas del análisis de los dos test de velocidad. Podremos comprobar las diferencias de velocidades máximas en cada tramo, las correlaciones que tienen ambos test y los porcentajes de velocidad máxima en cada tramo. Finalmente, en la parte de conclusiones, en el que se justifica entre otras cosas, que las jugadoras de voleibol estudiadas son capaces de generar velocidades altas no solo en un sprint clásico como el de 9 metros en el que tienen espacio suficiente para acelerar, sino también en un espacio mucho más reducido y seguido de un cambio de sentido, como se produce en el test de 3 metros.
Resumo:
La capacidad de ejecutar una buena técnica es un factor importante en deportes de alto componente estético como es la Gimnasia Rítmica. Los saltos específicos de este deporte son elementos que lo caracterizan, debido a la muestra de flexibilidad y belleza estética que aportan a la gimnasta. Pero el qué nos hace tener una técnica de ejecución óptima para lograr la máxima calidad de salto es algo que se puede descubrir mediante el estudio y el análisis de la técnica que nos proporcionan los diferentes métodos de la Biomecánica Deportiva. De este modo, el objetivo del siguiente trabajo es la aplicación en el ámbito del Alto Rendimiento Deportivo de un método de análisis, basado en la Biomecánica Deportiva, con el propósito de valorar el rendimiento en saltos específicos de Gimnasia Rítmica. Para su desarrollo, el estudio se concretó en observar y analizar el Salto Zancada (Split Jump o Grand jetté).
Resumo:
En la carrera de aproximación del salto de longitud el atleta trata de alcanzar la máxima velocidad controlable hasta la tabla de batida, momento en el que se transfiere toda la energía adquirida en la carrera al salto. Este parámetro por tanto influye en el rendimiento final del salto. El objetivo de este trabajo (a través de revisión bibliográfica) fue analizar las diferentes formas de gestionar la velocidad a lo largo de la carrera de aproximación, en la competición y la posible diversidad entre sexos. La base del trabajo son los datos de un estudio científico con datos inéditos de velocidades máximas en el Campeonato de Madrid de salto de longitud (Ferro et al, 2012b). A partir de esos resultados se ha comprobado las diferentes formas de gestionar la velocidad entre hombres y mujeres, las mayores diferencias se observan en los intervalos 5-3 m y 3-1 m hasta la tabla de batida.
Resumo:
Protein engineering of gluten, the exogenous effector in celiac disease, seeking its detoxification by selective chemical modification of toxic epitopes is a very attractive strategy and promising technology when compared to pharmacological treatment or genetic engineering of wheat. Here we present a simple and efficient chemo-enzymatic methodology that decreases celiac disease toxic epitopes of gluten proteins improving its technological value through microbial transglutaminase-mediated transamidation of glutamine with n-butylamine under reducing conditions. First, we found that using low concentrations of amine-nucleophile under non-reducing conditions, the decrease in toxic epitopes is mainly due to transglutaminase-mediated cross-linking. Second, using high amine nucleophile concentrations protein cross-linking is substantially reduced. Third, reducing conditions increase 7-fold the transamidation reaction further decreasing toxic epitopes amount. Fourth, using n-butylamine improves gluten hydrophobicity that strengthens the gluten network. These results open the possibility of tailoring gluten for producing hypoallergenic flours while still taking advantage of the unique viscoelastic properties of gluten.