4 resultados para 1213

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"En la línea de trabajo que hemos seguido, en todo momento hemos tenido en cuenta que una mejora en las condiciones de vida de la población no sería posible sin: _ la creación de nuevas actividades productivas que puedan dar trabajo a los hombres y generar economía en estos pueblos _ un mejor acondicionamiento de los espacios públicos donde mujeres y niños pasan la mayor parte del día actualmente A escala territorial, la mejora en el sistema hídrico podría ayudar a una mejor explotación agrícola de las tierras, permitiendo con el tiempo, generar una actividad productiva con la venta de cultivos (existente en otras partes de la provincia) A escala urbana, . poner en valor las construcciones tradicionales y evitar que se pierda la forma tradicional de construcción con tierra característica de estos pueblos con la introducción de la técnica del btc empleando un 2-7% de cemento, con lo que conseguiríamos lo bueno del hormigón [ausencia de mantenimiento y rapidez en la construcción] y de la tierra [buen funcionamiento térmico] . una mejora en las competencias técnicas de quienes se dedican a la construcción y el aprendizaje de un nuevo oficio por parte de otros, haciéndoles partícipes de la construcción de su propio entorno. Un año después de la llegada de los talleres de construcción con tierra a los pueblos del oasis, se han producido algunos cambios que suponemos estaban ya a punto de florecer. La construcción de una red hídrica que deriva el agua a las casas en M´Hamid ha empezado a construirse mientras llevábamos a cabo el análisis para esta práctica."

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Master Plan de UNIMAK se presenta como una apuesta a futuro, no solo para la Universidad de Makeni, sino también para la propia ciudad de Makeni. Se pretende potencias la Universidad como una referencia a nivel regional y como desencadenante de la estructura de trazado de la ciudad. El proyecto plantea potencial la dualidad que existe entre la infraestructura viaria y la red verde , existente en la ciudad, introduciéndola en el nuevo desarrollo del campus universitario y dotándola de la importancia suficiente para que se convierta en un elemento vinculante de la ciudad. El nuevo sistema de infraestructura rodada que se plantea está ligado entre sí por medio de unos "nodos equipados" que actúan como nuevos espacios públicos de relación en la ciudad y que albergan servicios urbanos. Este sistema de nodos se distribuye por toda la ciudad de manera que cada uno de ellos dé servicio a las viviendas de un radio de 500m.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se desarrolla en tres escalas. Por un lado están las propuestas a nivel ciudad muy relacionadas con la siguiente escala, la de la universidad, y por último hay una escala de detalle, tanto para ciudad como para universidad. Se plantea la creación de unos nodos interconectados por los corredores verdes de la ciudad que den servicios básicos a la ciudad tales gestión de residuos, equipamientos públicos, puntos de agua, saneamiento...)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"A corazón abierto" plantea la regeneración del centro de barrio, el gran Mercado Xipamanine, Maputo, Mozambique. Mozambique es un país localizado al sudeste de áfrica. El 78% de la población se encuentra en la pobreza y mas de la mitad de la población en pobreza absoluta. Dentro de Maputo, Xamanculo es un barrio que destaca por su actividad comercial . Ahí se localiza el Mercado sobre el que actúa el proyecto. Se trabaja en un solar que incluye un mercado informal, viviendas auto-construidas dispersas, barracas y una terminal de transporte. Se analiza la orografía del terreno, planteando un proyecto en el que se evita el riesgo por inundaciones por lo que se redistribuyen los equipamientos en el solar tratando de aglutinarlos según programa y las circulaciones que generan dejando un espacio vacío en el centro que funciona como espacio público. Se plantea un proyecto por fases llegando a una fusión entre lo formal y lo informal basándose en el planteamiento de aceptar las pre-existencias y que sean generadoras de proyecto.