6 resultados para Índice de refração

em Universidad Politécnica de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha diseado y construido un array de microlentes cilndricas de cristal lquido (CL) y se ha llevado a cabo un estudio sobre su comportamiento electroptico. El array lenticular es novedoso en cuanto a los materiales empleados en su fabricacin. Se ha utilizado Nquel como material clave para la implementacin de un electrodo de alta resistividad. La combinacin del electrodo de alta resistividad junto al CL (cuya impedancia paralelo es elevada) da lugar a un divisor reactivo que proporciona un gradiente de tensin hiperblico del centro al extremo de cada lente. Este efecto, unido al alineamiento homogneo de las molculas de CL, permite la generacin de un gradiente de ndice de refraccin, comportndose el dispositivo como una lente GRIN (GRadient Refraction INdex). Para la caracterizacin de su funcionamiento se ha analizado su perfil de fase empleando mtodos interferomtricos y procesamiento de imgenes. Adems se han efectuado tambin diferentes medidas de contraste angular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla, en el presente trabajo, un nuevo mtodo para el clculo de la dispersin temporal de la radiacin ptica que se propaga a travs de una fibra de Índice gradual mediante el empleo de la matriz ABCD de dicha fibra. Este mtodo de una mayor simplicidad que los usados habitualmente, proporciona anlogos resultados a los ya presentados en la literatura del tema con la ventaja de su mayor facilidad de clculo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica cmo disear conmutadores electropticos integrados de acoplo direccional siguiendo el mtodo de ndice efectivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(SPA) En este trabajo, se propone un nuevo ndice basado en el mtodo directo de Lyapunov para el diseo de un algoritmo de reprogramacin en tiempo real para lneas de metro. En este estudio se utiliza una versin modificada de un modelo de espacio de estados en tiempo real discreto, que considera los efectos de saturacin en la lnea de metro. Una vez que el modelo de espacio de estados se ha obtenido, el mtodo directo de Lyapunov se aplica con el fin de analizar la estabilidad del sistema de la lnea de metro. Como resultado de este anlisis no slo se propone un nuevo ndice de estabilidad, sino tambin la creacin de tres zonas de estabilidad para indicar el estado actual del sistema. Finalmente, se presenta un nuevo algoritmo que permite la reprogramacin del calendario de los trenes en tiempo real en presencia de perturbaciones medianas. (ENG) A new Lyapunov-based index for designing a rescheduling algorithm in real time for metro lines has been proposed in this paper. A modified real time discrete space state model which considers saturation effects in the metro line has been utilized in this study. Once the space state model has been obtained, the direct method of Lyapunov is applied in order to analyze the stability of the metro line system. As a result of this analysis not only a new stability index is proposed, but also the establishment of three stability zones to indicate the current state of the system. Finally, a new algorithm which allows the rescheduling of the timetable in the real time of the trains under presence of medium disturbances has been presented.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las imgenes satelitales son una importante fuente de informacin para el seguimiento de la vegetacin y de la cartografa de la tierra en varias escalas. Varios ndices de vegetacin se han empleado para evaluar la calidad y cantidad de la vegetacin utilizando datos satelitales. Dado que las caractersticas de las bandas espectrales del infrarrojo cercano (NIR, radiacin reflejada en la longitud de onda 800 nm) y el rojo (RED, radiacin reflejada en la longitud de onda 670 nm) son muy distintas segn el tipo de sensor, los valores del Índice de Vegetacin de la Diferencia Normalizada (NDVI) variarn segn el tamao del pxel y de la heterogeneidad y la escala de las superficies. Se seleccionaron dos zonas de dehesa (Salamanca y Crdoba) y se tomaron imgenes mensuales del satlite DEIMOS-1 con una resolucin espacial de 22 m 22 m. El objetivo de este estudio es establecer una comparacin entre diferentes resoluciones, mediante los valores de NDVI obtenidos en diferentes pocas del ao en el que la actividad fotosinttica de las plantas vara. Los resultados a diferentes escalas mostraron un comportamiento fractal del NDVI por lo que puede concluirse que las reas de pasto herbceo evaluadas presentan un comportamiento homogneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este documento un ndice (RFV- Riparan Forest EValuation) para la valoracin del estado del bosque de ribera en ros permanentes. La Directiva 2000/60/CE establece la necesidad de introducir elementos de valoracin de la calidad hidromorfolgica de los cauces naturales. Entre otros aspectos, incorpora la calidad del bosque rpario como uno de los aspectos fundamentales en la determinacin de la estructura de la zona riberea. Con tal fin, y con objeto de completar las metodologas de valoracin del bosque ripario existentes en la actualidad, se presenta este ndice RFV. Su determinacin se basa en la valoracin de la continuidad espacial del bosque de ribera (en sus tres dimensiones -longitudinal, transversal y vertical) y de la continuidad temporal del bosque, representada por la regeneracin natural de la vegetacin, garante de su continuidad futura. El ndice presentado permite evaluar la calidad y grado de alteracin del bosque ripario. Asimismo, permite establecer los objetivos de gestin necesarios para mejorar el estado del bosque de ribera, y para llevar a cabo procesos de restauracin de su estructura y composicin.