900 resultados para Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto cuyo objetivo es construir un nuevo recinto para la disputa de los partidos oficiales del Real Valladolid S.A.D. Se satisfarán los requisitos para la disputa de eventos deportivos de primer nivel, tanto nacional como internacional, así como se analizarán diversas actividades que permitan una explotación integral del estadio, obteniendo una máxima rentabilidad económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es el diseño y construcción de un polideportivo para personas con movilidad reducida en el barrio de Vallecas (Madrid). La opción de diseñar dicho polideportivo se encuentra recogida dentro de un intento de acercar el deporte a personas con problemas físicos de adaptabilidad a otros deportes y, aunque si podemos encontrar algunos parcialmente adaptados a requisitos de movilidad reducida, no podemos encontrar un polideportivo con todas sus dotaciones destinadas a personas con dicha discapacidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el crecimiento demográfico en los nuevos distritos de Valdelasfuentes y Fuentelucha, el Ayuntamiento ha querido hacer partícipes a sus vecinos de una nueva política cultural y se ha planeado la construcción de un Centro Cultural, con la idea de introducir en ella actividades de exposición, pero también de docencia cultural, en un primer momento musicales y de pintura. Este proyecto define el diseño y construcción de dicho Centro Cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la construcción de una nave industrial con el objetivo de almacenamiento de alimentos antes de su distribución en los comercios. Las motivaciones del Promotor son aprovechar la creciente demanda de productos alimenticios y trabajar en la logística del sector agroalimentario con un producto consolidado en el mercado español y que goza de gran prestigio por parte de los consumidores. Para tal fin se decide disponer de una nave de almacenamiento en el Polígono Industrial Las Nieves, parcela 18, situado en el Término Municipal de Móstoles, que aumente las utilidades de la empresa del Promotor al integrar sus funciones de almacenaje a las de ventas, compras, control de inventarios, producción y distribución. En conjunto se llevan a cabo estas funciones: 1. Recibir para su cuidado y protección todos los materiales y suministros: en este caso productos ya terminados, listos para ser distribuidos. 2. Proporcionar suministros, mediante solicitudes autorizadas, a los departamentos que los requieran. 3. Mantener el almacén limpio y en orden, teniendo un lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa en su lugar, es decir, en los lugares destinados según los sistemas aprobados para clasificación y localización. 4. Custodiar fielmente todo lo que se le ha dado a guardar, tanto su cantidad como su buen estado, controlando los productos para su posterior destino. 5. Realizar los movimientos de recibo, almacenamiento y despacho con el mínimo de tiempo y costo posible. 6. Llevar registros al día de sus existencias. La nave está situada en un polígono industrial ya conformado, reduciendo el impacto de construcción y servicio, y a tan sólo 20 kilómetros de Madrid por la autovía Madrid-Extremadura A-5. Ello la convierte en un punto estratégico que cuenta con todas las grandes infraestructuras de transporte necesarias para el desarrollo de la actividad del sector industrial y logístico, a unos precios muy competitivos. Serán objeto de estudio los fundamentos de las sucesivas operaciones básicas de la línea de elaboración, el diseño de la obra civil y de las instalaciones e infraestructura, la división de espacios, los medios de almacenamiento y manejo de productos, los diseños más indicados de estantería, y muy especialmente los procedimientos que han de normar el funcionamiento económico y eficiente del sistema. En la redacción y cálculos realizados se tendrán en cuenta las disposiciones y preceptos contenidos en la legislación vigente y se prestará especial atención al medio ambiente y al entorno circundante a la planta. Igualmente, se pretende obtener el mejor equilibrio posible entre la funcionalidad de las instalaciones proyectadas y su estética, optimizando todos aquellos factores y agentes que intervienen, con el objetivo de producir un producto de alta calidad y rentable al mismo tiempo. En una primera fase se realizará un Estudio Previo de Soluciones, que recogerá las informaciones básicas de las distintas posibilidades que pueden surgir a la hora de elaborar un proyecto de estas características. Se analizarán los criterios que permitan decidir cuál es el óptimo de construcción, y una vez decidida una solución en concreto, se pasará a realizar el Proyecto de Construcción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente Proyecto de Construcción es la mejora del trazado de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa, permitiendo el tráfico de pasajeros a una velocidad máxima de 350 km/h y el tráfico de mercancías a una velocidad mínima de 80 km/h. El presente Proyecto de Construcción se justifica a partir de las siguientes consideraciones: - Permite el aprovechamiento de la línea para el tráfico mixto (pasajeros y mercancías). - Aumenta las velocidades de circulación de los trenes de pasajeros hasta los 350 km/h. - Supone un punto de partida para la disminución de la congestión por el tráfico de mercancías por carretera. - Recoge la sensibilidad ambiental derivada de la Legislación Europea y la aplica tanto a la construcción de la Línea como a su justificación: reducción de emisiones, al pasar a un modo de transporte de mercancías más ecológico (de transporte por carretera a ferrocarril).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Plan Parcial tiene como objeto el desarrollo del sector SUR-4 “Arroyo las vegas” del municipio de El Álamo(Madrid), clasificado en el Plan General de Ordenación Urbana de dicho municipio como suelo urbanizable La superficie de este sector será destinada a usos dotacionales como uso característico, y terciario y residencial de clase B, como usos pormenorizados permitidos. La necesidad del municipio en abastecer a su población de tales usos, como la petición de los propietarios del suelo, ha hecho que se empiecen los trámites para desarrollar el sector. El proyecto se ha realizado en tres fases que se describen a continuación: En la primera fase del proyecto (Estudio Previo y Funcional de Soluciones) se plantean las diferentes soluciones posibles para la ordenación pormenorizada del sector, reduciendo las posibilidades a tres, para finalmente escoger una alternativa como solución final viable para el desarrollo del sector. Los planos de esta parte del proyecto se adjuntan en los apéndices de los correspondientes anejos pertenecientes a esta fase. En la segunda fase se ha realizado el estudio y diseño detallado de la solución final, que se compone de: cartografía, geotecnia, cumplimiento de estándares, firmes, cálculo de instalaciones y servicios, medidas correctoras, titularidad del terreno, y por último servicios afectados. El trabajo de esta fase se apoya con la realización de planos en las tareas que se ha estimado necesario, para una mejor comprensión, y conforman el tomo de planos del presente Plan Parcial. Por último la tercera fase compone el Estudio Económico de la obra y la redacción de las Normas Urbanísticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A simplified model is proposed to show the importance that the dynamic soil-abutment interaction can have in the global behavior of bridges submitted to seismic loading. The modification of natural frequency and damping properties is shown in graphic form for typical short span bridges of the integral deck-abutment type for longitudinal vibrations or general ones for transverse vibrations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Non linear transformations are a good alternative for the numerical evaluation of singular and quasisingular integrals appearing in Boundary Element Method specially in the p-adaptive version. Some aspects of its numerical implementation in 2-D Potential codes is discussed and some examples are shown.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The dynamic effects of high-speed trains on viaducts are important issues for the design of the structures, as well as for the consideration of safe running conditions for the trains. In this work we start by reviewing the relevance of some basic design aspects. The significance of impact factor envelopes for moving loads is considered first. Resonance which may be achieved for high-speed trains requires dynamic analysis, for which some key aspects are discussed. The relevance of performing a longitudinal distribution of axle loads, the number of modes taken in analysis, and the consideration of vehicle-structure interaction are discussed with representative examples. The lateral dynamic effects of running trains on bridges is of importance for laterally compliant viaducts, such as some very tall structures erected in new high-speed lines. The relevance of this study is mainly for the safety of the traffic, considering both internal actions such as the hunting motion as well as external actions such as wind or earthquakes [1]. These studies require three-dimensional dynamic coupled vehicle-bridge models, and consideration of wheel to rail contact, a phenomenon which is complex and costly to model in detail. We describe here a fully nonlinear coupled model, described in absolute coordinates and incorporated into a commercial finite element framework [2]. The wheel-rail contact has been considered using a FastSim algorithm which provides a compromise between accuracy and computational cost, and captures the main nonlinear response of the contact interface. Two applications are presented, firstly to a vehicle subject to a strong wind gust traversing a bridge, showing the relevance of the nonlinear wheel-rail contact model as well as the dynamic interaction between bridge and vehicle. The second application is to a real HS viaduct with a long continuous deck and tall piers and high lateral compliance [3]. The results show the safety of the traffic as well as the importance of considering features such as track alignment irregularities.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, the dynamic response of a hydro power plant for providing secondary regulation reserve is studied in detail. S pecial emphasis is given to the elastic water column effects both in the penstock and the tailrace tunnel. For this purpose, a nonline ar model based on the analogy between mass and momentum conservation equations of a water conduit and those of wave propagation in transmission lines is used. The influence of the plant configuration and design parameters on the fulfilment of the Spanish Electrical System Operator requirem ents is analysed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los servicios portuarios son responsables de la mayor parte del coste que se produce en el paso de la mercancía por un puerto, particularmente el servicio de manipulación de mercancías. La prestación de éstos de forma fiable y eficiente resulta clave en un sector en el que existe una gran opacidad. Con el estudio realizado se dota a la Administración responsable, la Autoridad Portuaria, de una herramienta que le ayude a objetivar la toma de decisiones tanto a la hora de otorgar las preceptivas licencias como durante el periodo de prestación del servicio. Además se proponen una serie de medidas cuya aplicación mejoraría las condiciones de prestación del servicio así como una reducción de costes al paso de la mercancía por el puerto. Port services are responsible for most of the cost for the passing of goods through the port, especially the cargo handling service. Reliability and efficiency in the provision of them are key in a sector where there is a high opacity. With this study, we provide the responsible Administration, the Port Authority, with a tool that will help to objectify the decision making process, both at the time of granting the required licenses and during the period of the service provision. Also, proposes a number of measures whose implementation would improve the conditions of the service delivery and will reduce the total cost of transporting goods through the port.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyectar la ordenación urbanística y arquitectónica del área de un puerto debe incluir muchas variables, ha de estar en armonía con su entorno y su evolución histórica, como clave del éxito en su integración. El presente artículo explica los elementos que han de tenerse en cuenta a la hora de afrontar una planificación de este tipo mediante la descripción de la propuesta presentada para el ?Concurso público internacional de ideas para proyectar la ordenación urbanística y arquitectónica del área central del puerto de Vigo?, con el ánimo de compartir la filosofía de diseño integral aplicada, que sirva de inspiración y ayuda a futuros diseñadores. La fantasía creativa es un gran valor añadido a las creaciones ingenieriles, pero no debe apabullar la funcionalidad ni la sostenibilidad, sino estar en armonía con éstas. La máxima expresión estética en la ingeniería se alcanza como el producto de la elegancia conceptual de la funcionalidad de las estructuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Port services, and in particular the cargo handling service, are responsible for the greatest share of costs incurred during the passage of cargo through a port. The provision of these services reliably and efficiently is crucial in a sector in which there is great opacity. This study has provided the responsible administration ? the Port Authority ? with a tool enabling objective decision making both when it comes to issuing the corresponding licenses and during the period of service provision. Furthermore, we have proposed a series of measures whose application would improve the conditions of service provision and reduce the costs incurred by the passage of cargo through the port.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The use of fiber-reinforced polymer (FRP) composites for strengthening, repairing, or rehabilitating concrete structures has become more and more popular in the last 10 years. Irrespective of the type of strengthening used, design is conditioned, among others, by concrete-composite bond failure, normally attributed to stress at the interface between these two materials. Single shear, double shear, and notched beam tests are the bond tests most commonly used by the scientific community to estimate bond strength, effective length, and the bond stress-slip relationship. The present paper discusses the effect of concrete strength and adhesive thickness on the results of beam tests, which reproduce debonding conditions around bending cracks much more accurately. The bond stress-slip relationship was analyzed in a cross section near the inner edge, where stress was observed to concentrate. The ultimate load and the bond stress-slip relationship were visibly affected by concrete strength. Adhesive thickness, in turn, was found to have no significant impact on low-strength concrete but a somewhat greater effect on higher strength materials.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is the result of research whose main objective is to analyse different methods used for the prediction of maximum scour depth and scour extension, and for the design of scour protections in offshore wind farms located in shallow water, using medium and large diameter monopile foundations. Physical agents such as waves, currents and wind play a major role in the design of structures like offshore farms. As a result, the study has highlighted the need for introducing experience backed climate monomials such as the dimensionless wave height parameter (H0) and proposes the use of formulations that can express the extent of scour protections as a function of waves in transitional waters.