56 resultados para Llano, José Nicolás del
Resumo:
Este proyecto describe la ampliación del Estadio José Zorrilla de Valladolid, que consiste entre otras cosas, en incrementar el graderío del anillo superior en el Fondo Sur mediante una tribuna y realizar una nueva cubierta del Estadio. Actualmente, el cerramiento del Fondo Norte lleva una cubierta metálica diferente a la de los laterales, pero no cubre más allá de la grada de ampliación del Fondo. Esto quiere decir que la grada baja no está protegida frente a la lluvia en ninguna parte del estadio. Según los asistentes habituales, es muy normal que la temperatura sea de unos 2 o 3 grados durante el invierno, y según el Club esto es un motivo para no acudir al Estadio. Es por esto que sería interesante conseguir reducir el efecto del viento y la humedad con una cubierta más larga que alcanzase también el anillo inferior, o con la cubrición del Estadio al completo. La nueva cubierta será independiente de la antigua, pues el Estadio ya ha cumplido 30 años y su estado no es el adecuado para prolongar la cubierta del mismo. Por otra parte, la nueva cubierta se separará como estructura del Estadio para no alterar el estado de los elementos estructurales del mismo. De esta manera se tendrán que diseñar cimentaciones específicas para la cubierta y sistemas estructurales que eviten que el edificio antiguo sea la sustentación principal de la cubierta. Estas dos aclaraciones son la base del diseño estructural realizado en este Proyecto de Ampliación del Estadio José Zorrilla. Por último, el Real Valladolid ha solicitado que no se instalen cubiertas que afecten al número de horas de luz solar incidente sobre el terreno de juego. Por tanto, para adecuarse a esta petición se va a diseñar una cubierta con zonas translúcidas. Así se evita que los espectadores se mojen y se mantiene la luz natural incidente sobre el césped.
Resumo:
Asesinato del arquitecto D. José de Yarza
Resumo:
Se recogen los discursos pronunciados en el acto de investidura como Doctor Honoris Causa de D. José Antonio Martín Pereda por la Universidad Politécnica de Cataluña
Resumo:
La prolongada historia de las propuestas llevadas a cabo para la recuperación del Antiguo Asilo de San José, bajo los Viaductos de la ciudad de Teruel, nos lleva a plantear esta comunicación con el objeto de compartir nuestra investigación con la Comunidad Científica. El edificio combina la rehabilitación con la construcción de volúmenes de nueva planta que se ciñen estrictamente al programa de necesidades propuesto por las Administraciones que compartirán su uso.
Resumo:
Contestación del Excmo. Sr. D. Luis Moya Blanco al discurso leído por el Excmo. Sr. D. José A. Domínguez Salazar el día 19 de febrero de 1978, con motivo de su recepción
Resumo:
Proyecto de ordenación territorial y plan general de desarrollo del municipio San José de Cusmapa en el contexto del proyecto "Aldeas del Milenio"
Resumo:
Proyecto de mejora del espacio público del A.H. José Carlos Mariátegui : Distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, región de Ica
Resumo:
Recopilación de apuntes de Física del Curso de Acceso del año 1967 (plan de 1964). La asignatura fue impartida por D. José Antonio Martín Pereda.
Resumo:
La tesis se propone estudiar y analizar críticamente las viviendas progresivas del concurso internacional de arquitectura PREVI llevado a cabo en la ciudad de Lima en los años setenta y en el que participaron, entre otros, arquitectos como Atelier 5, Aldo Van Eyck, Candilis, Josic and Woods o José Luis Íñiguez de Ozono y Vázquez de Castro. Los casi cincuenta años transcurridos desde la construcción de las propuestas nos permiten realizar una crítica de los proyectos de construcción progresiva desde el punto de vista del crecimiento de las agrupaciones, las unidades de vivienda y las tecnologías empleadas o los mecanismos de gestión. Este estudio, a su vez, nos lleva a plantear la cuestión de la posible vigencia de este tipo de realizaciones en el Perú actual y en otros entornos latinoamericanos. ABSTRACT: The aim of this thesis is to study, analyse and evaluate critically the progressive housing projects of the international architectural competition PREVI that took place in Lima in the seventies. In this proposal were involved, among others, architects such as Atelier 5, Aldo Van Eyck, Candilis, Josic and Woods and José Luis Iñiguez de Ozoño and Vázquez de Castro. These proposals were built fifty years ago. It allows us to review these progressive projects from a new perspective and to evaluate them from the point of view of housing types and groups, innovative technologies or management strategies. In addition, this study leads us to think about the possibility of proposals like this in current Peru and other Latin American locations.
Resumo:
Palabras ofrecidas por D. Rafael Portaencasa con motivo del acto de investidura de Doctor "Honoris Causa" de D. José Prat García, personalidad del mundo de la cultura, ensayista y presidente del Ateneo Científico y Literario de Madrid desde 1987.