834 resultados para Ingeniería civil


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The present article exposes a series of measures to avoid the slide of the terraces of the highway A-231 in the province of Palencia in Spain.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In the locality of The Hills of Alcaidesa in San Roque (Cádiz) has been constructed three blocks of housing called "The Terraces Alcaidesa" in a hillside in part virgin and in part with a refilling terrain without compaction with a width of 50 m and with a difference of levels between the most extreme points of 10 m.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The new highway M-410 in Madrid was constructed in the year 2007. This motorway near to Parla city crosses the road from Madrid to Toledo. To solve this crossing it was needed to constructed three bridges, the central with two spans over the existing motorway and the other two with one span at each side of the previous one.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Civil engineering structures such as floor systems with open-plan layout or lightweight footbridges are susceptible to excessive level of vibrations caused by human loading. Active vibration control (AVC) via inertial mass actuators has been shown to be a viable technique to mitigate vibrations, allowing structures to satisfy vibration serviceability limits. Most of the AVC applications involve the use of SISO (single input single-output) strategies based on collocated control. However, in the case of floor structures, in which mostof the vibration modes are locally spatially distributed, SISO or multi-SISO strategies are quite inefficient. In this paper, a MIMO (multi-inputs multi-outputs) control in decentralised and centralised configuration is designed. The design process simultaneously finds the placement of multiple actuators and sensors and the output feedback gains. Additionally, actuator dynamics, actuator nonlinearities and frequency and time weightings are considered into the design process. Results with SISO and decentralised and centralised MIMO control (for a given number of actuators and sensors) are compared, showing the advantages of MIMO control for floor vibration control.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia sobre elementos constructivos elaborados con materiales reciclados

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

There is a growing trend towards using thinner wafers in order to reduce the costs of solar energy. But the current tools employed during the solar cells production are not prepared to work with thinner wafers, decreasing the industrial yield due to the high number of wafers broken. To develop new tools, or modify existing ones, the mechanical properties have to be determined. This paper tackles an experimental study of the mechanical properties of wafers. First, the material characteristics are detailed and the process to obtain wafers is presented. Then, the complete test setup and the mechanical strength results interpreted by a described numerical model are shown.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El litoral , históricamente considerado un medio físico de recursos inagotables y de tolerancia ilimitada , está actualmente en muchas zonas de nuestro país en un preocupante estado de congestión poniendo en peligro tanto la sostenibilidad de las actividades que en él se desarrollan , como la preservación del medio natural en que se enmarca . Desde hace ya varias décadas se ha creado una economia de servicios florecientes ( turismo ) que exige a su vez una serie de inversiones en actuaciones que necesita de una coordinación territorial y de una planificación temporal ordenadas así como una gestión eficaz . Esta nueva gestión debe resolver los problemas derivados de las interacciones entre los distintos agentes implicados , principalmente , los diferentes que lo componen ( aire , agua y tierra ) , y los tres subsistemas presentes ( físico y ambiental , económico-social e institucional ) . La alteración de cualquiera de ellos modifica el equilibrio existente , por lo que conseguir la preservación de este equilibrio dentro de los límites razonables en una estrategia sostenible e integrada es el objetivo fundamental de la gestión integrada sostenible del litoral .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Históricamente la ingeniería portuaria ha seguido diversas estrategias para optimizar el diseño de los diques verticales, tales como variar las dimensiones de las banquetas, modificar los paramentos expuestos al oleaje dotándolos de curvatura, crear cámaras interiores en las que disipar la energía del oleaje o mediante el retranqueo de los espaldones. Este retranqueo tiene el doble propósito de ofrecer una zona visitable desde la que observar el estado del lado expuesto del dique, y principalmente el de reducir las fuerzas totales actuantes sobre el dique, basándose en el desfase de las cargas y en el choque aireado que se producen en el espaldón. La efectividad de esta estrategia depende en gran medida de la dirección y del tipo de oleaje (con o sin rotura) al que ha de enfrentarse el dique así como de la forma del espaldón, y no solamente del retranqueo del mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La situación económica actual hace pensar que en los próximos años aumentarán considerablemente la cantidad de infraestructuras públicas gestionadas por empresas privadas mediante modelos de concesión. Los puertos ofrecen un campo idóneo para la implantación de estos modelos tanto por la tradición que ya existe en este sector como porque su viabilidad económica no depende de aportaciones presupuestarias de la Administración. Esta situación supondrá el desarrollo de un sector de actividad profesional para el que los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos estamos magníficamente posicionados. Sin embargo esta posición de ventaja no debe hacernos indolentes. En una situación de escasa demanda laboral, especialmente para técnicos cualificados, y con el despliegue de medidas desreguladoras del ejercicio profesional que se está produciendo es evidente que muchos otros colectivos tratarán de acceder a este nicho laboral. Actualmente existe una considerable oferta formativa para profesionales de la gestión portuaria que, en general, está abierta a un amplio abanico de perfiles académicos. El objeto de esta comunicación es analizar las posibilidades que este sector de actividad ofrece a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y las medidas oportunas para aprovecharlas al máximo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Para España, una península (casi isla), el mar y el litoral forman parte de su idiosincrasia, aglutinando gran parte de los núcleos de población, y siendo, a través del turismo, uno de los motores de nuestra economía. La actual legislación de costas, o mejor dicho, de la parte terrestre de la costa, es poco concreta en ciertos aspectos técnicos y necesitada por tanto de interpretación, regula las actividades que se dan en el litoral, intentando armonizar los intereses privados, su carácter de bien público, y la cada vez más importante sensibilidad general con el medio ambiente. A día de hoy son innumerables los litigios a los que la aplicación de la Ley de Costas de 1988 ha dado lugar, quedando patente la dificultad de regular las actividades en el litoral salvaguardando al mismo tiempo los intereses del Estado y de los particulares, y teniendo en cuenta que también desde los estamentos europeos se está criticando la regulación que desde la Administración se está haciendo del litoral. Esta situación requiere una reflexión sobre la compatibilización de preservar la costa como patrimonio natural y de regular las actividades económicas de este fundamental recurso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los puertos en general, como eslabones de la cadena del transporte, son importantes plataformas logísticas donde se dan, y cada vez se darán más en el futuro, consumos energéticos importantes. El ámbito portuario reúne características especialmente favorables para la instalación de generadores de energías renovables, probablemente en exceso a los consumos de las propias instalaciones portuarias y de los procesos de transformación. El nuevo concepto de puerto verde, los arcos marítimos azules, los cambios de combustible en los propulsores de los buques y la paralización en muelles de los motores auxiliares generadores, abren un nuevo panorama energético en el sistema portuario, y de necesidades de nuevas instalaciones y servicios. Se hace necesario en la planificación estratégica portuaria de futuros planes y programas, considerar, junto al establecimiento de nuevas infraestructuras, la posibilidad de generación de energía limpia. Entre las energías renovables susceptibles de instalarse en el ámbito portuario tenemos la eólica, la solar y la undimotriz, al menos. La ubicación y características de cada puerto permitirán desarrollar un tipo u otro de energía, delimitando zonas en las que las características de dicha energía puede hacer rentable o no la instalación, para autoconsumo o incluso suministro a la red.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The relevance of renewable energy has grown significantly in our global society. Important efforts are oriented to sustain it. Renewable energy depends on different technical, financial environmental and social complex processes. From the point of view of industrial construction sector this research evaluates some of the current trends in energy generation and use in Venezuela as well as environmental consequences and risks that derive from these. Additionally, authors highlight the importance of infrastructure as key issue to sustain renewable energy generation and use. The study present references of some energy renewable projects in process in Venezuela and the main problems that constrain their performance. Conclusions evidence the complex nature of industrial construction and suggest the need to improve industrial construction competitivenes as a strategy oriented to enhance renewable energy offer in the country. Additionally it is proposed to all stakeholders to work toghether to correct the conditions that currently limit industrial construction development. This is part of ongoing research.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del módulo hidrológico de Spatial Analysis de ArcGIS 10.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Metodología de ecoinnovación PDCA, aplicada al prototipo de Fachada Vegetal Aljibe Natura. Proyecto SOS Natura-UPM Arquitectura

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo desarrolla el inventario de puntos de agua cartografiados y actuales que se emplazan en las proximidades de la vía romana Augustóbriga-Uxama. El objeto es aportar posibles relaciones del trazado de la vía con el agua tanto de escorrentía como subterránea. Especial mención se hace con respecto a las aguas subterráneas aprovechadas mediante la construcción de obras públicas muy notables y relacionadas con el mundo romano en este tramo. Se valora la importancia que representan para el patrimonio arquitectónico, histórico e hidrogeológico estas obras hidráulicas denominadas menores, pero que todavía sobreviven en gran número por nuestro territorio. Se razona la necesidad de conservar estas estructuras de abastecimiento antiguas en un ámbito rural cada vez más abandonado, y donde las fuentes públicas han perdido gran parte de su utilidad inicial, pero cuyo valor cultural y científico es innegable y debiera ser divulgado y preservado. Por último, se discuten las características y el arte de captar las aguas freáticas mediante pozos-fuentes y que identifican estas obras de ingeniería romana sobre otras semejantes de épocas distintas. Finalmente se presenta la descripción y explicación hidrogeológica de las fuentes romanas del tramo de vía citado.