900 resultados para Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Resumo:
El presente proyecto presenta las actuaciones a llevar a cabo para la Construcción del Viaducto des Rocs en la ciudad de Poitiers (Francia). El emplazamiento del viaducto está ocupado actualmente por la pasarela des Rocs, una pasarela peatonal que conecta los barrios occidentales con el centro histórico de Poitiers, sobrevolando el valle de la Boivre, marcado por la presencia de una playa de vías propiedad de la SNCF (Societé Nationale des Chemins de Fer). Las malas condiciones de esta infraestructura (que presenta un estado de degeneración avanzado), así como los planes del consistorio para dotar a la Aglomeración de un sistema de transporte público mediante autobuses discurriendo por vías reservadas (BHNS), ha motivado el reemplazo de esta pasarela por el viaducto cuyo proyecto de construcción se presenta en este documento. La solución adoptada presenta una estructura metálica en celosía tubular por cuyo interior discurrirán los autobuses de la red BHNS y los peatones, disponiendo de una parada en su zona central, para lo cual el tubo se ensancha. La estructura proyectada presenta cuatro apoyos de los cuales sólo uno cae dentro de la playa de vías de la SNCF. La presencia de esta playa impondrá numerosos condicionantes a la construcción, que han sido analizados y estudiados en el presente estudio con objeto de minimizarlos.
Resumo:
El presente proyecto tiene por objeto la definición de un trazado mejorado y optimizado para la futura L.A.V. Valencia – Castellón en el tramo Puçol – Sagunto, así como el estudio y desarrollo de los elementos y obras necesarios para su construcción y explotación.
Resumo:
Teniendo en cuenta que está prevista la construcción y desarrollo de un gran polígono industrial en las cercanías del Término Municipal de Peñíscola (Castellón), se pretende que parte del abastecimiento de energía eléctrica a dicho polígono provenga del Parque Eólico Offshore “Sierra de Irta”. Una de las razones de da sentido a esta idea es la creación de una nueva instalación de generación de energía renovable que cause la mínima afección posible al Parque Natural Sierra de Irta, enclavado en las proximidades de Peñíscola. Además se pretende aprovechar el potencial energético de los vientos de la zona, pues según unos estudios realizados anteriormente presentan unas características óptimas para las instalaciones eólicas.
Resumo:
A simplified analytical model of a short span bridge is proposed. The inertial interaction effects of pier foundations and abutments has been included in order to evaluate the response sensitivities to different soil-structure interaction variables. The modification of natural frequency and damping properties is shown for typical short span bridges of the integral deck-abutment type for longitudinal vibrations or general bridges for the transverse ones.
Resumo:
El proyecto tiene por objeto el estudio detallado de la dinámica litoral en la unidad costera en la que se enmarca la zona de interés, limitada septentrionalmente por la desembocadura del Río Salado y por el Cabo de Trafalgar al Sur, con el fin de poder diseñar una suficiente y adecuada aportación de arenas para conseguir la regeneración y recuperación ambiental de la Playa de Zahora, que ha venido sufriendo episodios erosivos en los últimos años. La configuración del tramo de costa gaditano al Sur de Conil (tramo en el que se ubica la zona de estudio) ha sido trazada en sus líneas generales por la actividad tectónica reciente. La línea de costa corre hacia el Sur en un zig-zag que va formando líneas paralelas a las dos direcciones principales de fractura de la zona. Los bloques individualizados por el sistema de fallas han sufrido una serie compleja de movimientos diferenciales de elevación, hundimiento y basculamiento debido a los movimientos diferenciales de las placas euroasiática y africana. Los procesos sedimentarios cuaternarios así como la acción erosiva de los agentes marinos, han ido rellenando entrantes y suavizando salientes, pero a pesar de esto, la forma de la línea de costa aún constituye un reflejo de la tectónica, así que puede decirse que el tramo de costa gaditana comprendido entre Conil y Tarifa, está ligado fundamentalmente a fenómenos tectónicos, jugando la dinámica sedimentaria un papel más secundario en la configuración general del litoral. La Playa de Zahora, lejos de ser estable, ha ido sufriendo erosiones continuadas ocasionando retrocesos anuales de orden métrico, habiendo sido necesario efectuar aportaciones esporádicas de arena a lo largo de los años con objeto de paliar su deterioro. El proyecto plantea unas actuaciones tendentes a la regeneración de esta playa, satisfaciendo la demanda existente. Las actuaciones proyectadas suponen la aportación de material sedimentario procedente del yacimiento existente en El Placer de Meca, a profundidades comprendidas entre 15 m y 20 m. El yacimiento se conforma como una gran duna submarina, situada a unos 6 km del frente costero. Asimismo se contemplan, junto con dicha aportación, otras dos alternativas, consistentes en la construcción de un espigón curvo para la contención de dichas arenas y, por otro lado, la construcción de un dique exento paralelo a la costa.
Resumo:
El objetivo que se persigue con este proyecto es la construcción de una presa de gravedad de hormigón sobre el río Gévalo, en el paraje conocido como El Hornillo. Esta presa servirá para la ampliación de los regadíos en la zona a 5000 Ha. y para asegurar el abastecimiento a la mancomunidad del Gévalo, trasladando la toma del abastecimiento a la nueva presa bajo estudio.
Resumo:
Several international studies have analyzed the acceptability of road pricing schemes by means of an attitude survey in combination with the results of a stated choice experiment using both a descriptive analysis and a discrete-choice model with binary choice (?accept? or ?not accept? the toll). However, the use of hybrid discrete choice models constitutes an innovative alternative for integrating subjective attitudes and perceptions deriving from the survey of attitudes with the more objective variables from the stated choice experiment. This paper analyzes the results of applying these models to measure the acceptability of interurban road pricing among different groups of stakeholders (road freight and passenger operators, highway concessionaires, and associations of private car users) with qualitatively significant opinions on road pricing measures. Our results show that hybrid models are better suited to explaining the acceptability of a road pricing scheme by different groups of stakeholders than a separate analysis of the survey of attitudes and a discrete-choice model applied on a stated choice experiment. A particular finding was that the strong psycho-social latent variable of the perception of fairness explains the rejection or acceptance of a toll scheme by road stakeholders.
Resumo:
En este trabajo se da un ejemplo de un conjunto de n puntos situados en posición general, en el que se alcanza el mínimo número de puntos que pueden formar parte de algún k-set para todo k con 1menor que=kmenor quen/2. Se generaliza también, a puntos en posición no general, el resultado de Erdõs et al., 1973, sobre el mínimo número de puntos que pueden formar parte de algún k-set. The study of k- sets is a very relevant topic in the research area of computational geometry. The study of the maximum and minimum number of k-sets in sets of points of the plane in general position, specifically, has been developed at great length in the literature. With respect to the maximum number of k-sets, lower bounds for this maximum have been provided by Erdõs et al., Edelsbrunner and Welzl, and later by Toth. Dey also stated an upper bound for this maximum number of k-sets. With respect to the minimum number of k-set, this has been stated by Erdos el al. and, independently, by Lovasz et al. In this paper the authors give an example of a set of n points in the plane in general position (no three collinear), in which the minimum number of points that can take part in, at least, a k-set is attained for every k with 1 ≤ k < n/2. The authors also extend Erdos’s result about the minimum number of points in general position which can take part in a k-set to a set of n points not necessarily in general position. That is why this work complements the classic works we have mentioned before.
Resumo:
La investigación que se resume en este artículo, resultante de diversos trabajos realizados en el CEDEX [10, 12], tiene por objeto contrastar las formulaciones desarrolladas por diferentes autores en materia de rebases en distintas tipologías de diques de abrigo. Para ello, se realizó en primer lugar la recopilación y el análisis de las formulaciones existentes para estimar la tasa de rebase sobre diques en talud y verticales. Posteriormente, se llevó a cabo el contraste de dichas formulaciones con los resultados obtenidos en dos ensayos realizados en el Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX, en Cabo Prioriño, Ferrol y en la alineación tercera de Melilla. The research that is summarized in this article, resultant of several studies carried out in the CEDEX [10, 12], is focused in the existing methods to estimate overtopping rates developed by different authors. For that, the summary was carry out firstly we collected and analyzed the existing formulae, particularly for rubble mound and vertical breakwaters. These formulations was compared with the results obtained in two hydraulic model tests of the Hydraulic Research Laboratory (the Center of Studies of Ports and Coasts of the CEDEX, Madrid, Spain). Keywords: overtopping rates, rubble mound breakwater, vertical breakwater, crown wall, run-up.
Resumo:
El presente proyecto desarrolla el diseño de un central de ciclo combinado de 800MW de potencia nominal y establece los parámetros para su construcción. La central se ha diseñado con una configuración 1×1, es decir, turbina de gas, generador y turbina de vapor engranadas en un mismo eje, constituyendo un grupo de potencia de 400MW. La central se compone de dos de estos grupos, alimentado cada uno por una caldera de recuperación. La evacuación de gases de combustión se efectúa por medio de una chimenea de 13m de diámetro interior y 80m de altura, fabricada en hormigón armado. El circuito de refrigeración abierto, vertiendo directamente el agua de refrigeración al mar, se ha diseñado para producir un impacto mínimo sobre el medio marino. Se ha proyectado para aprovechar todo lo posible las estructuras existentes en el emplazamiento, pertenecientes a la construcción de la Central Nuclear de Lemóiz. No se ha considerado necesario para la construcción de la central demoler los edificios de la central nuclear, por haber espacio suficiente en la explanada adyacente. Se reducen así los costes de acondicionamiento del terreno.
Resumo:
Este proyecto tiene por objeto definir las diferentes obras e instalaciones necesarias para poder realizar, de acuerdo con la normativa vigente, el tratamiento de la totalidad de las aguas residuales producidas en los municipios de San Miguel de Serrezuela y Pascualcobo con una previsión de vida útil de 25 años. Las obras que se consideran incluidas en la construcción de la E.D.A.R. de San Miguel de Serrezuela son las siguientes: - Conducción de las aguas negras desde las poblaciones emisarias hasta la E.D.A.R. - Toma de entrada de las aguas residuales a la estación de tratamiento - Instalaciones de tratamiento de las aguas residuales (E.D.A.R.)- Restitución al arroyo del Moral del efluente tratado - Instalaciones de energía eléctrica, agua potable y telefonía necesarias para el funcionamiento correcto de la estación. - Acondicionamiento del camino de acceso existente a la planta. Así mismo se pretende la consecución en todo momento de unos requisitos mínimos de calidad, costes y funcionalidad que se pueden resumir en: - Buena relación coste/calidad. - Introducción de nuevas técnicas ya experimentadas con resultados óptimos. - Establecimiento de equilibrio entre los costes de primera inversión y los de mantenimiento. - Facilitar la explotación y mantenimiento de la instalación. - Reducción de costes de mantenimiento. - Aspecto estético de la instalación agradable.
Resumo:
Esta tesis está enmarcada en el estudio de diferentes procedimientos numéricos para resolver la dinámica de un sistema multicuerpo sometido a restricciones e impacto, que puede estar compuesto por sólidos rígidos y deformables conectados entre sí por diversos tipos de uniones. Dentro de los métodos numéricos analizados se presta un especial interés a los métodos consistentes, los cuales tienen por objetivo que la energía calculada en cada paso de tiempo, para un sistema mecánico, tenga una evolución coherente con el comportamiento teórico de la energía. En otras palabras, un método consistente mantiene constante la energía total en un problema conservativo, y en presencia de fuerzas disipativas proporciona un decremento positivo de la energía total. En esta línea se desarrolla un algoritmo numérico consistente con la energía total para resolver las ecuaciones de la dinámica de un sistema multicuerpo. Como parte de este algoritmo se formulan energéticamente consistentes las restricciones y el contacto empleando multiplicadores de Lagrange, penalización y Lagrange aumentado. Se propone también un método para el contacto con sólidos rígidos representados mediante superficies implícitas, basado en una restricción regularizada que se adaptada adecuadamente para el cumplimiento exacto de la restricción de contacto y para ser consistente con la conservación de la energía total. En este contexto se estudian dos enfoques: uno para el contacto elástico puro (sin deformación) formulado con penalización y Lagrange aumentado; y otro basado en un modelo constitutivo para el contacto con penetración. En el segundo enfoque se usa un potencial de penalización que, en ausencia de componentes disipativas, restaura la energía almacenada en el contacto y disipa energía de forma consistente con el modelo continuo cuando las componentes de amortiguamiento y fricción son consideradas. This thesis focuses on the study of several numerical procedures used to solve the dynamics of a multibody system subjected to constraints and impact. The system may be composed by rigid and deformable bodies connected by different types of joints. Within this framework, special attention is paid to consistent methods, which preserve the theoretical behavior of the energy at each time step. In other words, a consistent method keeps the total energy constant in a conservative problem, and provides a positive decrease in the total energy when dissipative forces are present. A numerical algorithm has been developed for solving the dynamical equations of multibody systems, which is energetically consistent. Energetic consistency in contacts and constraints is formulated using Lagrange multipliers, penalty and augmented Lagrange methods. A contact methodology is proposed for rigid bodies with a boundary represented by implicit surfaces. The method is based on a suitable regularized constraint formulation, adapted both to fulfill exactly the contact constraint, and to be consistent with the conservation of the total energy. In this context two different approaches are studied: the first applied to pure elastic contact (without deformation), formulated with penalty and augmented Lagrange; and a second one based on a constitutive model for contact with penetration. In this second approach, a penalty potential is used in the constitutive model, that restores the energy stored in the contact when no dissipative effects are present. On the other hand, the energy is dissipated consistently with the continuous model when friction and damping are considered.
Resumo:
El proyecto tiene como finalidad definir las actuaciones necesarias para la laminación de avenidas en la Rambla de Pastrana en Murcia. En esta zona confluyen numerosas ramblas para formar la Rambla de Pastrana. Dicha rambla se ve desbordada con frecuencia con la llegada de avenidas, inundando sus alrededores. Por tanto se proyecta, la construcción de una presa para laminación de avenidas que evite los daños producidos en las crecidas. Para llegar a la definición de todos los elementos que conforman la presa proyectada, denominada Presa de la Sierra de los Cucos, se realizan diversos estudios, desarrollados en los anejos a esta memoria.
Resumo:
In this paper, Adams explicit and implicit formulas are obtained in a simple way and a relationship between them is established, allowing for their joint implementation as predictor-corrector methods. It is shown the purposefulness, from a didactic point of view, of Excel spreadsheets for calculations and for the orderly presentation of results in the application of Adams methods to solving initial value problems in ordinary differential equations.
Resumo:
The effect of cooling rate on the microstructure of MAR-M247 Ni-based superalloy was investigated via physical simulation of the casting process. Solidification experiments with cooling rates in the range of 0.25–10 K/s showed smooth temperature profiles with measured cooling rates matching the set values. The MAR-M247 showed cellular (0.25 K/s) and dendritic (1, 5 and 10 K/s) microstructures. Microconstituents also varied with cooling rates: γ/γ′ matrix with carbides and γ/γ′ eutectic at 0.25 K/s, γ/γ′ matrix with carbides at 1 K/s, and γ/γ′ matrix with carbides and γ/MC eutectic at 5 and 10 K/s. Moreover, the secondary dendritic arm spacing decreased and the hardness increased with the increase in the cooling rates.