834 resultados para Ingeniería civil
Resumo:
Este proyecto tiene por objeto definir las diferentes obras e instalaciones necesarias para poder realizar, de acuerdo con la normativa vigente, el tratamiento de la totalidad de las aguas residuales procedentes del casco urbano del municipio de El Álamo y de su nuevo Polígono Industrial cuyo proyecto de urbanización se llevará a cabo conjuntamente. Las obras que se consideran incluidas en la construcción de la E.D.A.R. de El Álamo son las siguientes: - Bombeo de las aguas residuales a tratar, desde el emisario a la planta. - Toma de entrada de las aguas residuales a la estación de tratamiento. - Instalaciones de tratamiento de las aguas residuales. - Restitución al río Guadarrama del efluente tratado. - Instalaciones de energía eléctrica, agua potable y telefonía necesarias para el funcionamiento correcto de la estación. - Vía de acceso a la planta.
Resumo:
The numerical strategies employed in the evaluation of singular integrals existing in the Cauchy principal value (CPV) sense are, undoubtedly, one of the key aspects which remarkably affect the performance and accuracy of the boundary element method (BEM). Thus, a new procedure, based upon a bi-cubic co-ordinate transformation and oriented towards the numerical evaluation of both the CPV integrals and some others which contain different types of singularity is developed. Both the ideas and some details involved in the proposed formulae are presented, obtaining rather simple and-attractive expressions for the numerical quadrature which are also easily embodied into existing BEM codes. Some illustrative examples which assess the stability and accuracy of the new formulae are included.
Resumo:
El objeto del proyecto de la EDAR de Utebo es definir las obras e instalaciones necesarias para depurar las aguas residuales de los municipios de Utebo, La Joyosa, Torres de Berrellén, Pinseque y Sobradiel, además de los barrios de Zaragoza de Casetas, Garrapinillos y Villarrapa, con una previsión de vida útil de 25 años. En el presente proyecto se desarrollan y definen las obras e instalaciones que la nueva estación depuradora precisa para la correcta depuración de las aguas residuales y su restitución al río Ebro. Las obras que se han incluido en el proyecto de construcción de EDAR de Utebo son las siguientes: •Bombeo de las aguas residuales a tratar, desde el emisario a la planta. •Toma de entrada de las aguas residuales a la estación de tratamiento. •Instalaciones de tratamiento de las aguas residuales •Acometida de agua potable, acometida eléctrica y acometida telefónica, necesarias para el funcionamiento correcto de la estación. •Mejora y adaptación del camino de acceso a la planta •Emisario de salida desde la Estación Depuradora del agua tratada al río Ebro. Así mismo, se pretende la consecución en todo momento de unos requisitos mínimos de calidad, costes y funcionalidad que se pueden resumir en: • Buena relación coste/calidad. • Introducción de nuevas técnicas ya experimentadas con resultados óptimos • Establecimiento de equilibrio entre los costes de primera inversión y los de mantenimiento. • Facilitar la explotación y mantenimiento de la instalación. • Reducción de costes de mantenimiento. • Aspecto estético de la instalación agradable. Las unidades o líneas con las que se ha dimensionado la depuradora, están referidas a un año horizonte estimado en 25 años, a partir del 2012, es decir para el año 2037. Se realizarán la construcción en distintas fases, dejando para los próximos años un número de líneas suficientes para el buen funcionamiento de la estación, y ampliando en el caso de ser necesario en una segunda fase cuando las evoluciones de la población y de la industria se acerquen a las esperadas en el proyecto.
Resumo:
A boundary element approach for time harmonic axisymmetric problems using the complete space point load fundamental solution is presented. The fundamental solution is integrated numerically along the azimuthal co-ordinate of each axisymmetric element. To increase the accuracy of the numerical integration a simple co-ordinate transformation is proposed. The approach is applied to the computation of the dynamic stiffness functions of rigid circular foundations on layered viscoelastic soils. Three different sites are considered: a uniform half-space, a soil layer on a half-space, and a soil consisting of four horizontal layers and a compliant half-space. The numerical results obtained by the proposed approach for surface circular foundations are very close to corresponding published results obtained by different procedures.
Resumo:
Materiales de cambio de fase. Aplicaciones arquitectónicas
Resumo:
El objeto de este proyecto es definir las obras e instalaciones necesarias para tratar, de acuerdo a la normativa vigente, las aguas residuales de la ciudad de Toledo Oeste, a excepción de las del barrio “Polígono”, Santa Bárbara y las del Polígono industrial de Santa María de Benquerencia, de la misma localidad. Las obras de las que se compone la E.D.A.R. de la Ciudad de Toledo Oeste engloban: • Bombeo de las aguas residuales a tratar, desde el emisario a la planta de nueva construcción. • Toma de entrada de las aguas residuales a la estación de tratamiento • Instalaciones de tratamiento de las aguas residuales (E.D.A.R.) • Restitución al río Tajo del efluente tratado • Instalaciones de energía eléctrica, agua potable y telefonía necesarias para el funcionamiento correcto de la estación. • Carretera de acceso a la planta desde el Camino de Los Lavaderos
Resumo:
El objeto de la estructura proyectada, un viaducto, es salvar el Barranco de Atós, punto de paso de la Autovía Mudéjar A-23, conformando así parte de las actuaciones consistentes en la remodelación y acondicionamiento de un tramo de la antigua N-330.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo de investigación es estudiar las propiedades del árido reciclado mixto para la fabricación de hormigón reciclado en aplicaciones no estructurales. Se ha realizado la caracterización completa de 35 muestras de áridos reciclados mixtos gruesos de distinta calidad, procedentes de 13 plantas de tratamiento diferentes de la geografía española. Se han estudiado las correlaciones que existen entre las diferentes propiedades, en particular, con la absorción de agua, el contenido de sulfatos y la composición. Se propone una clasificación de los áridos reciclados y se limita de forma indicativa el contenido de yeso para que una muestra de árido reciclado mixto cumpla con la limitación del 0,8% de los sulfatos solubles en ácido de la Instrucción EHE-08. Recycling of construction and demolition waste (CDW) has become a widespread concern in Spain for the last years, as a way to preserve natural resources and achieve a better control of waste disposal sites.Specific applications which make use of mixed recycled aggregates are of great importance, as this types of aggregates constitute the majority of the total production. Structural and non-structural concrete is one of the possible applications, being this the main goal of our study. This paper presents a study on the physical and chemical characteristics of mixed recycled aggregates which have been obtained from different CDW treatment plants of Spain. Correlations between the different properties were investigated in order to find criterions of acceptance for recycled aggregates to be used in concrete. The comparison between the properties offers the possibility of pre-selecting a great quantity of mixed recycled aggregates, these being suitable for either structural and non-structural concrete. The determination of water absorption and the gypsum content are good indicators in order to evaluate the quality of the mixed recycled aggregates for its application in the production of concrete.
Resumo:
Current trends in the fields of artifical intelligence and expert systems are moving towards the exciting possibility of reproducing and simulating human expertise and expert behaviour into a knowledge base, coupled with an appropriate, partially ‘intelligent’, computer code. This paper deals with the quality level prediction in concrete structures using the helpful assistance of an expert system, QL-CONST1, which is able to reason about this specific field of structural engineering. Evidence, hypotheses and factors related to this human knowledge field have been codified into a knowledge base. This knowledge base has been prepared in terms of probabilities of the presence of either hypotheses or evidence and the conditional presence of both. Human experts in the fields of structural engineering and the safety of structures gave their invaluable knowledge and assistance to the construction of the knowledge base. Some illustrative examples for, the validation of the expert system behaviour are included.
Resumo:
The soil-structure interaction at bridge abutments may introduce important changes in the dynamic properties of short to medium span bridges. The paper presents the results obtained, through the use of the Boundary Element Method (B.E.M.) technique in several typical situations, including semiinfinite and layered media. Both stiffness and damping properties are included.
Resumo:
El presente proyecto de construcción de una presa sobre el río Sorbe tiene tres objetivos principales: 1) El primero es el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos del río Sorbe, para garantizar el abastecimiento humano de las poblaciones que componen la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), mediante la construcción de un embalse en el Alto Sorbe. El abastecimiento de la MAS se realiza actualmente gracias al embalse de Beleña. El nuevo embalse tiene como objetivo, aumentar la capacidad de agua embalsada en el río Sorbe aguas arriba de Beleña. No siendo por tanto necesarias la realización de obras de toma de agua ni ya que se aprovechan las de Beleña. 2) El segundo es garantizar la cesión de 12 hm3 de agua al Canal de Isabel II para el mismo fin, mediante el canal que comunica el Azud Pozo los Ramos con el embalse de El Vado. 3) El tercero es mantener y mejorar el caudal ecológico del río Sorbe, dada su fuerte irregularidad durante las distintas estaciones del año.
Resumo:
El presente Proyecto de Construcción desarrolla la solución para la integración urbana del ferrocarril a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina. Actualmente existe una línea férrea convencional de ancho ibérico que atraviesa Talavera de la Reina, la cual constituye una barrera difícilmente franqueable para el crecimiento de la ciudad hacia el norte. Esto ha hecho que, a lo largo de los años, el desarrollo de la ciudad venga por establecerse en la franja Este-Oeste, siendo necesario la solución del efecto barrera que el ferrocarril causa sobre el desarrollo de la ciudad. En febrero de 2003, la Dirección General de Ferrocarriles – hoy Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias – redactó el estudio informativo del proyecto de la “Línea de Alta Velocidad Madrid – Extremadura. Tramo; Madrid.-Oropesa”. El tramo Madrid – Oropesa incluye el paso a través de la ciudad de Talavera de la Reina, y el estudio informativo de 2003 planteaba una solución en superficie de dos vías de ancho internacional para alta velocidad situadas junto a la vía actual de ancho ibérico, que quedaría para tráfico de mercancías. Toda la actuación se desarrollaba en las inmediaciones del corredor ferroviario actual. Esta solución dotaba a Talavera de la Reina de alta velocidad, pero no daba solución al efecto barrera del ferrocarril. El presente Proyecto de Construcción, determina la integración urbana del ferrocarril en Talavera de la Reina mediante un soterramiento a su paso por la ciudad.
Resumo:
La oportunidad de reverdecer la capital mexicana aún es posible hoy. El proyecto de rescate de los lagos para la Ciudad de México significa no solo entender y usar el territorio de una nueva manera, sino creer todavía en la posibilidad de construir su guión.
Resumo:
The paper describes the main features of a technical Recommendation first draft on Seismic Actions on Bridges, promoted by the Spanish Ministry of Public Works (MOPT). Although much more research is needed to clarify the seismic behaviour of the vast class of problems present in port structures the current state of the art allows at least a classificaton of subjects and the establishment of minimum requirements to guide the design. Also the use of more refined methods for specially dangerous situations needs some general guidelines that contribute to mantein the design under reasonable safety margins. The Recommendations of the Spanish MOPT are a first try in those directions.
Resumo:
The Pseudo-Dynamic Test Method (PDTM) is being developped currently as an alternative to the shaking table testing of large size models. However, the stepped slow execution of the former type of test has been found to be the source of important errors arising from the stress relaxation. A new continuous test method, wich allows the selection of a suitable time-scale factor in the response in order to control these errors, es proposed here. Such scaled-time response is theoretically obtained by simply augmenting the mass of the structure for wich some practical solutions are proposed.