36 resultados para Real Escuela Veterinaria de Madrid


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este Trabajo de Fin de Grado se va a explicar el procedimiento seguido a la hora de estudiar, diseñar y desarrollar Ackuaria, un portal de monitorización y análisis de estadísticas de comunicaciones en tiempo real. Después, se mostrarán los resultados obtenidos y la interfaz gráfica desarrollada para una mejor experiencia de usuario. Ackuaria se apoyará en el uso de Licode, un proyecto de código libre desarrollado en la Universidad Politécnica de Madrid, más concretamente en el Grupo de Internet de Nueva Generación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Licode ofrece la posibilidad de crear un servicio de streaming y videoconferencia en la propia infraestructura del usuario. Está diseñado para ser totalmente escalable y su uso está orientado principalmente al Cloud, aunque es perfectamente utilizable en una infraestructura física. Licode a su vez se basa en WebRTC, un protocolo desarrollado por la W3C (World Wide Web Consortium) y el IETF (Internet Engineering Task Force) pensado para poder transmitir y recibir flujos de audio, video y datos a través del navegador. No necesita ninguna instalación adicional, por lo que establecer una sesión de videoconferencia Peer-to-Peer es realmente sencillo. Con Licode se usa una MCU (Multipoint Control Unit) para evitar que todas las conexiones entre los usuarios sean Peer-To-Peer. Actúa como un cliente WebRTC más por el que pasan todos los flujos, que se encarga de multiplexar y redirigir donde sea necesario. De esta forma se ahorra ancho de banda y recursos del dispositivo de una forma muy significativa. Existe la creciente necesidad de los usuarios de Licode y de cualquier servicio de videoconferencia en general de poder gestionar su infraestructura a partir de datos y estadísticas fiables. Sus objetivos son muy variados: desde estudiar el comportamiento de WebRTC en distintos escenarios hasta monitorizar el uso de los usuarios para poder contabilizar después el tiempo publicado por cada uno. En todos los casos era común la necesidad de disponer de una herramienta que permitiese conocer en todo momento qué está pasando en el servicio de Licode, así como de almacenar toda la información para poder ser analizada posteriormente. Para conseguir desarrollar Ackuaria se ha realizado un estudio de las comunicaciones en tiempo real con el objetivo de determinar qué parámetros era indispensable y útil monitorizar. A partir de este estudio se ha actualizado la arquitectura de Licode para que obtuviese todos los datos necesarios y los enviase de forma que pudiesen ser recogidos por Ackuaria. El portal de monitorización entonces tratará esa información y la mostrará de forma clara y ordenada, además de proporcionar una API REST al usuario.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Concurso de anteproyectos para la construcción de un edificio destinado a hogar-escuela de huérfanos de correos en la Ciudad Universitaria de Madrid

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La intervención consistirá en una sustitución parcial o total de los materiales preexistentes con el objetivo de poder reducir en lo posible el consumo energético y la huella de CO2 producidas por el edificio debido a estos materiales, a su procesamiento, a su transporte y su fin de vida

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso ofrecido por D. Rafael Portaencasa en el acto conmemorativo de las Bodas de Plata de la Promoción "Princesa Sofía", de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. En sus palabras, el Rector agradece el mecenazgo que en su día ofreció la Princesa Sofía a una promoción de estudiantes de la Escuela Técnica de Telecomunicación y repasa los logros que se han alcanzado desde entonces.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio preliminar de la edición facsímil del libro Palacio árabe de la Alhambra, de Juan Facundo Riaño, 1870-1890?, perteneciente a la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Serie : Fondo antiguo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ; 9

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la actividad física de un futbolista resulta esencial para determinar sus necesidades específicas dentro de la competición con el objetivo de mejorar el rendimiento. Este estudio pretende analizar las acciones de alta intensidad (>21km/h) que realizan los jugadores del Real Madrid en la temporada 2011/2012 tanto por posiciones como por periodos del encuentro. Los 13 sujetos estudiados en la temporada fueron divididos en tres grupos, defensas, medios y delanteros para su posterior estudio. Los resultados del estudio corroboran lo estudiado anteriormente por otros autores, realizando mayor número de acciones y mayores distancias recorridas en las primeras partes que en las segundas. Las conclusiones muestran como los esfuerzos de cada jugador corresponden con la posición que ocupen en el campo y el sistema de juego de cada entrenador.