834 resultados para Ingeniería civil


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Estudio tiene como fin primordial, la construcción de una Variante de trazado de la carretera CL-612 a su paso por la localidad de San Martín de Valderaduey, evitando así la travesía actual que presenta la CL-612 entre dicho núcleo y el de Villárdiga. Esta nueva variante exige para su realización la disposición de una estructura de tipo puente sobre el cauce del río Valderaduey, por lo que se plantean alternativas que circunvalen de manera global ambas localidades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

To model strength degradation due to low cycle fatigue, at least three different approaches can be considered. One possibility is based on the formulation of a new free energy function and damage energy release rate, as was proposed by Ju(1989). The second approach uses the notion of bounding surface introduced in cyclic plasticity by Dafalias and Popov (1975). From this concept, some models have been proposed to quantify damage in concrete or RC (Suaris et al. 1990). The model proposed by the author to include fatigue effects is based essentially in Marigo (1985) and can be included in this approach.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de la presa de Campillo de las Ranas se enmarca dentro del plan hidrológico del Tajo, por el que se pretende aumentar las garantías de suministro sobre todo a la ciudades y núcleos poblacionales de la cuenca alta del mismo, además de para poder garantizar que el caudal ecológico en épocas de sequia en los puntos que actualmente están registrando niveles inferiores a los requeridos en dichos periodos de estiaje y específicamente tiene su objeto en el abastecimiento del incremento de población que se producirá hasta el año horizonte en la ciudad de Guadalajara y accesoriamente a los pueblos que están en los alrededores del embalse, además de suministrar la dotación de agua que necesitara la industria de acero laminado que se desarrollara en el cinturón industrial de Guadalajara.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende estudiar las características de las aguas residuales del núcleo urbano de Segovia y diseñar un sistema de depuración para éstas. La depuración de las aguas residuales, además de suponer un claro beneficio para el entorno de la zona desde el punto de vista ambiental, supondrá también un beneficio socioeconómico para la población, debido a la posibilidad de reutilización para algunas actividades como la agricultura. Será fundamental a la hora de desarrollar este proyecto tener en cuenta que el proceso de depuración debe ser beneficioso tanto desde el punto de vista medioambiental como socioeconómico; es decir, el objetivo de conseguir unas características adecuadas del agua ya depurada, debe ir acompañado por unos costes económicos que no supongan una “carga” excesiva para el municipio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In many cases the only places available for the construction of a new car park are the existing streets or roads. These streets may also have important or historic buildings very close to the structure, which means that they cannot be disturbed in any way during the construction of the parking structure. In many cases the only places available for the construction of a new car park are the existing streets or roads. These streets may also have important or historic buildings very close to the structure, which means that they cannot be disturbed in any way during the construction of the parking structure.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la seguridad de estructuras antiguas de fábrica es un problema abierto.El material es heterogéneo y anisótropo, el estado previo de tensiones difícil de conocer y las condiciones de contorno inciertas. A comienzos de los años 50 se demostró que el análisis límite era aplicable a este tipo de estructuras, considerándose desde entonces como una herramienta adecuada. En los casos en los que no se produce deslizamiento la aplicación de los teoremas del análisis límite estándar constituye una herramienta formidable por su simplicidad y robustez. No es necesario conocer el estado real de tensiones. Basta con encontrar cualquier solución de equilibrio, y que satisfaga las condiciones de límite del material, en la seguridad de que su carga será igual o inferior a la carga real de inicio de colapso. Además esta carga de inicio de colapso es única (teorema de la unicidad) y se puede obtener como el óptimo de uno cualquiera entre un par de programas matemáticos convexos duales. Sin embargo, cuando puedan existir mecanismos de inicio de colapso que impliquen deslizamientos, cualquier solución debe satisfacer tanto las restricciones estáticas como las cinemáticas, así como un tipo especial de restricciones disyuntivas que ligan las anteriores y que pueden plantearse como de complementariedad. En este último caso no está asegurada la existencia de una solución única, por lo que es necesaria la búsqueda de otros métodos para tratar la incertidumbre asociada a su multiplicidad. En los últimos años, la investigación se ha centrado en la búsqueda de un mínimo absoluto por debajo del cual el colapso sea imposible. Este método es fácil de plantear desde el punto de vista matemático, pero intratable computacionalmente, debido a las restricciones de complementariedad 0 y z 0 que no son ni convexas ni suaves. El problema de decisión resultante es de complejidad computacional No determinista Polinomial (NP)- completo y el problema de optimización global NP-difícil. A pesar de ello, obtener una solución (sin garantía de exito) es un problema asequible. La presente tesis propone resolver el problema mediante Programación Lineal Secuencial, aprovechando las especiales características de las restricciones de complementariedad, que escritas en forma bilineal son del tipo y z = 0; y 0; z 0 , y aprovechando que el error de complementariedad (en forma bilineal) es una función de penalización exacta. Pero cuando se trata de encontrar la peor solución, el problema de optimización global equivalente es intratable (NP-difícil). Además, en tanto no se demuestre la existencia de un principio de máximo o mínimo, existe la duda de que el esfuerzo empleado en aproximar este mínimo esté justificado. En el capítulo 5, se propone hallar la distribución de frecuencias del factor de carga, para todas las soluciones de inicio de colapso posibles, sobre un sencillo ejemplo. Para ello, se realiza un muestreo de soluciones mediante el método de Monte Carlo, utilizando como contraste un método exacto de computación de politopos. El objetivo final es plantear hasta que punto está justificada la busqueda del mínimo absoluto y proponer un método alternativo de evaluación de la seguridad basado en probabilidades. Las distribuciones de frecuencias, de los factores de carga correspondientes a las soluciones de inicio de colapso obtenidas para el caso estudiado, muestran que tanto el valor máximo como el mínimo de los factores de carga son muy infrecuentes, y tanto más, cuanto más perfecto y contínuo es el contacto. Los resultados obtenidos confirman el interés de desarrollar nuevos métodos probabilistas. En el capítulo 6, se propone un método de este tipo basado en la obtención de múltiples soluciones, desde puntos de partida aleatorios y calificando los resultados mediante la Estadística de Orden. El propósito es determinar la probabilidad de inicio de colapso para cada solución.El método se aplica (de acuerdo a la reducción de expectativas propuesta por la Optimización Ordinal) para obtener una solución que se encuentre en un porcentaje determinado de las peores. Finalmente, en el capítulo 7, se proponen métodos híbridos, incorporando metaheurísticas, para los casos en que la búsqueda del mínimo global esté justificada. Abstract Safety assessment of the historic masonry structures is an open problem. The material is heterogeneous and anisotropic, the previous state of stress is hard to know and the boundary conditions are uncertain. In the early 50's it was proven that limit analysis was applicable to this kind of structures, being considered a suitable tool since then. In cases where no slip occurs, the application of the standard limit analysis theorems constitutes an excellent tool due to its simplicity and robustness. It is enough find any equilibrium solution which satisfy the limit constraints of the material. As we are certain that this load will be equal to or less than the actual load of the onset of collapse, it is not necessary to know the actual stresses state. Furthermore this load for the onset of collapse is unique (uniqueness theorem), and it can be obtained as the optimal from any of two mathematical convex duals programs However, if the mechanisms of the onset of collapse involve sliding, any solution must satisfy both static and kinematic constraints, and also a special kind of disjunctive constraints linking the previous ones, which can be formulated as complementarity constraints. In the latter case, it is not guaranted the existence of a single solution, so it is necessary to look for other ways to treat the uncertainty associated with its multiplicity. In recent years, research has been focused on finding an absolute minimum below which collapse is impossible. This method is easy to set from a mathematical point of view, but computationally intractable. This is due to the complementarity constraints 0 y z 0 , which are neither convex nor smooth. The computational complexity of the resulting decision problem is "Not-deterministic Polynomialcomplete" (NP-complete), and the corresponding global optimization problem is NP-hard. However, obtaining a solution (success is not guaranteed) is an affordable problem. This thesis proposes solve that problem through Successive Linear Programming: taking advantage of the special characteristics of complementarity constraints, which written in bilinear form are y z = 0; y 0; z 0 ; and taking advantage of the fact that the complementarity error (bilinear form) is an exact penalty function. But when it comes to finding the worst solution, the (equivalent) global optimization problem is intractable (NP-hard). Furthermore, until a minimum or maximum principle is not demonstrated, it is questionable that the effort expended in approximating this minimum is justified. XIV In chapter 5, it is proposed find the frequency distribution of the load factor, for all possible solutions of the onset of collapse, on a simple example. For this purpose, a Monte Carlo sampling of solutions is performed using a contrast method "exact computation of polytopes". The ultimate goal is to determine to which extent the search of the global minimum is justified, and to propose an alternative approach to safety assessment based on probabilities. The frequency distributions for the case study show that both the maximum and the minimum load factors are very infrequent, especially when the contact gets more perfect and more continuous. The results indicates the interest of developing new probabilistic methods. In Chapter 6, is proposed a method based on multiple solutions obtained from random starting points, and qualifying the results through Order Statistics. The purpose is to determine the probability for each solution of the onset of collapse. The method is applied (according to expectations reduction given by the Ordinal Optimization) to obtain a solution that is in a certain percentage of the worst. Finally, in Chapter 7, hybrid methods incorporating metaheuristics are proposed for cases in which the search for the global minimum is justified.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar el mercado inmobiliario del municipio Barinas con fines de inversión, se analizó el crecimiento de los precios de las viviendas usadas. Se consideró una población de 1.981 viviendas protocolizadas ante el Registro Subalterno durante el período 2001-2005 y distribuidas en 22 urbanizaciones. Se muestrearon 252 viviendas de 5 urbanizaciones. Se emplearon técnicas de regresión lineal y no lineal. Los principales resultados indican que: 1) El incremento de los precios de los inmuebles es acelerado, ajustándose a modelos no lineales que varían con la zona, y 2) En un contexto caracterizado principalmente por una gran demanda y facilidades de crédito, las inversiones son bien redituadas cuando se orientan a la compra de inmuebles de urbanizaciones bien ubicadas, sin problemas importantes de hábitat y que cumplan con los requisitos exigidos por los entes financieros, tal como ocurre con las urbanizaciones Palacio Fajardo, Los Lirios y Don Samuel.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de elementos finitos, para el estudio de los efectos mecánicos de la corrosión del acero en el hormigón armado. Dicho modelo se basa en una imposición ordenada de la corrosión de los elementos de acero, mediante un incremento ficticio de temperatura que produce unos efectos análogos, a la vez que la fisuración del hormigón se recoge mediante un modelo conocido de fisura difusa. Se incluye un ejemplo resuelto que muestra el modo de aplicación de este modelo a problemas reales y el tipo de resultados que se pueden obtener, que se refieren especialmente al estudio de la propagación de la fisuración en función de la penetración de la corrosión en el acero.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto las investigaciones experimentales y numéricas como las observaciones llevadas a cabo en áreas afectadas por terremotos aportan de forma continua nuevos datos sobre el comportamiento sísmico de las construcciones. Los avances en este campo redundan en normativas más exigentes y sistemas constructivos más efectivos. Dentro de la ingeniería sísmica, uno de los objetivos está en proporcionar métodos simplificados de evaluación del daño potencial en una estructura sometida a acciones sísmicas como forma de medir la posible reparabilidad de la misma. En el presente trabajo se propone una técnica de reacondicionamiento sísmico aplicada a pórticos de hormigón armado con relleno de mampostería. La eficiencia de dicha técnica es evaluada mediante ensayos experimentales. Asimismo se propone un modelo numérico simplificado de evaluación de daño estructural cuya validación es llevada a cabo con los resultados experimentales anteriores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Strong motion records obtained in instrumented short-span bridges show the importance of the abutments in the dynamic response of the structure. Existing models study the pier foundation influence but not the abutment performance. This work proposes two and three dimensional boundary element models in the frequency domain and studies the dimensionless dynamic stiffness of standard bridge abutments.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente Proyecto es definir la actuacion para la mejora y acondicionamiento de la carretera M-220 entre las localidades de Campo Real y Torres de la Alameda. Esta actuacion consiste fundamentalmente en la mejora del trazado existente y el establecimiento de una nueva seccion tipo, de mas anchura, que permita mejorar las condiciones de seguridad y comodidad en la conduccion, asi como diversificar usuarios facilitando el acceso de los ciclistas a la misma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study is to analyze the applicability of current models used for estimating the mechanical properties of conventional concrete to self-consolidating concrete (SCC). The mechanical properties evaluated are modulus of elasticity, tensile strength,and modulus of rupture. As part of the study, it was necessary to build an extensive database that included the proportions and mechanical properties of 627 mixtures from 138 different references. The same models that are currently used for calculating the mechanical properties of conventional concrete were applied to SCC to evaluate their applicability to this type of concrete. The models considered are the ACI 318, ACI 363R, and EC2. These are the most commonly used models worldwide. In the first part of the study, the overall behavior and adaptability of the different models to SCC is evaluated. The specific characterization parameters for each concrete mixture are used to calculate the various mechanical properties applying the different estimation models. The second part of the analysis consists of comparing the experimental results of all the mixtures included in the database with the estimated results to evaluate the applicability of these models to SCC. Various statistical procedures, such as regression analysis and residual analysis, are used to compare the predicted and measured properties. It terms of general applicability, the evaluated models are suitable for estimating the modulus of elasticity, tensile strength, and modulus of rupture of SCC. These models have a rather low sensitivity, however, and adjust well only to mean values. This is because the models use the compressive strength as the main variable to characterize the concrete and do not consider other variables that affect these properties.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El ruido producido por el tráfico es función de un gran número de variables, unas propias de las características de la calzada y del entorno por el que discurre, y otras propias de los vehículos. De todas las variables que pueden influir, solo unas pocas están estudiadas en profundidad para ver su relación real con la contamina- ción acústica. El nivel de presión sonora, Leq, es el índice utilizado para evaluar la contaminación acústica, y la unidad de medida es el decibelio. Esta investigación consiste en la medición de todas las variables presentes en una gran ciudad que pudieran tener alguna influencia en la contaminación acústica, así como el nivel de ruido en la ciudad de Madrid. Todo ello mediante un trabajo de campo en el que se han medido 519 puntos de forma aleatoria, en los que se iban registrando todos estos datos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La variante de Bétera, proyectada como carretera convencional, se encuentra en su trazado con el barranco del Carraixet. Dicho barranco es uno de los más importantes del levante español. Las características lluvias torrenciales de esta zona causan grandes avenidas, lo cual hace del barranco una barrera física para el trazado de la variante. Pero no sólo se trata de una barrera física, es también una barrera administrativa, ya que el barranco del Carraixet es espacio de dominio público, con sus correspondientes zonas de protección (5m) y zonas de policía (10m) a cada lado, de acuerdo con la Ley de Aguas. El proyecto de la variante Norte de Bétera exige, por tanto, la realización de otro proyecto más exhaustivo que la adecúe a su paso por el barranco del Carraixet. Éste es el objeto del presente proyecto constructivo, desarrollar completamente la definición de la adecuación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La razón primaria para la construcción de la presa objeto del presente proyecto. es la dotación de agua para regadío a la subcuenca del río Guadiana Menor aguas abajo del embalse del Negratín. Además, se cubrirá la creación de 2500 nuevas hectáreas de regadío, principalmente por transformación de los actuales cultivos de secano, debido a que todavía queda cultivo por transformar según las perspectivas fijadas en el Plan Nacional de Regadíos, cuyo primer horizonte es el año 2008 y cuyo objetivo es impulsar un mayor aprovechamiento de las zonas de cultivo así como un incremento de la producción. De forma adicional, y considerando la importante inversión que se va a realizar, se buscará satisfacer el resto de demandas existentes en la zona, tanto de abastecimiento, como industriales (está prevista la implantación de almazaras para aprovechar el cultivo de olivar que posee la zona), y como ecológicas, liberando la zona de futuras necesidades no cubiertas.