524 resultados para Claustres (Arquitectura) -- Proves
Resumo:
Artculo incluido en la recopilacin "Sobre monumentos y otros escritos". Paginacin original de la revista Arquitectura: 303-308
Resumo:
Arquitectura espaola contempornea. Arquitectura de Fernndez Quintanilla
Resumo:
Salas con linterna central en la arquitectura granadina
Resumo:
Arquitectura espaola contempornea. Los modestos rascielos espaoles y el proyecto de Banco Sobrinos de Pastor, en La Corua
Resumo:
Arquitectura espaola contempornea. Las construcciones escolares y el grupo para Cangas de Ons
Resumo:
Artculo incluido en la recopilacin "Sobre monumentos y otros escritos". Paginacin original de la revista Arquitectura: 343-356
Resumo:
Las puertas en recodo en la arquitectura militar hispano-musulmana
Resumo:
Arquitectura espaola contempornea. Algunos hospitales modernos
Resumo:
Arquitectura espaola contempornea. Los trabajos del pensionado Sr. Fernndez Balbuena
Resumo:
Las mujeres de la Bauhaus: El camino hacia la arquitectura, no es un simple ttulo, es una secuencia en el tiempo. Al igual que la meta final de la Bauhaus era la Arquitectura, la Construccin, la obra de arte total donde participaban todas las disciplinas; la Escuela, sin la participacin femenina hubiese nacido castrada, no hubiese sido la Bauhaus. En una entrevista se le pregunt a un alumno la razn de su ingreso, qu era lo ms importante que le hizo tomar dicha decisin, a lo que contest: la forma de vida comunitaria de la gente de la Bauhaus. Las mujeres, en un principio, con ser admitidas ya se daban por satisfechas. Eran disciplinadas, muy trabajadoras y se conformaban con las tareas que se les asignaba. Todos los estudiantes conocan las dificultades que acarreaba el ingreso y ser admitido era un hecho trascendente. Kthe Brachmann, agradeca en 1919 poder formar parte del alumnado: Por lo tanto, nosotras las mujeres, tambin vinimos a esta escuela, porque cada una de nosotras encontr un trabajo que realizar aqu que no nos atrevamos a descuidar! Puede que nadie envidiase nuestro trabajo! Gracias a todos aquellos que nos lo concedieron Somos nosotras, las siguientes generaciones de arquitectas, historiadoras, ingenieras, publicistas, diseadoras las que envidiamos y resaltamos su trabajo. Cuando Isabelle Anskombe contact a principios de 1981, a travs de Gunta Stlzl, con Marianne Brandt, sta se encontraba en un asilo cercano a su lugar de nacimiento (antigua DDR) y qued gratamente sorprendida del inters despertado. A lo largo de treinta aos, hemos sido y continuamos siendo muchas mujeres, tambin algunos hombres, las que hemos impulsado y restituido el largo historial de mritos de las mujeres que estudiaron y trabajaron en la Bauhaus. Era una carencia que persista desde el cierre de la escuela en 1933. Esta necesidad de restauracin de la pequea historia de la Bauhaus debe ser satisfecha por lo que esta tesis debe ser leda y entendida como una relectura desde sus orgenes en la que se incluyen dos aspectos fundamentales; el primero formado por los trabajos escolares de una parte importante del alumnado constituido por mujeres y el segundo en la consecucin de una meta: lograr inscribirse en las clases de arquitectura y conseguir titularse como arquitectas. Este trabajo de investigacin demuestra que la asociacin de mujeres de la Bauhaus y el taller textil no fue exclusiva, existieron mujeres en otros talleres y lo ms importante, hubo mujeres diplomadas en arquitectura. No se puede reducir el inters que despierta esta tesis slo al mbito femenino, porque no debemos olvidar que una tesis dedicada a un determinado maestro o alumno del mundo de la arquitectura se entiende que debe tener un inters global. De la misma manera, el estudio de una determinada maestra y de determinadas alumnas no se puede restringir a un determinado sector, debe ser de inters para toda la comunidad cientfica, no solo para las mujeres. Para que ello ocurra los trabajos de las alumnas deben tener una calidad mnima. Estudiando el fin de carrera de la alumna Vera Meyer-Waldeck y comparndolo con el de sus compaeros se puede afirmar que la complejidad arquitectnica de su trabajo no desmerece ante las dos propuestas ofrecidas por varones. La clebre frase de Marienne Brand en la que describe cuntas bolitas de alpaca tuvo que conformar hasta que por fin alguien le asign una tarea mucho ms gratificante, ilustra la paciencia y el tesn demostrado por ellas a lo largo del tiempo hasta ganarse el respeto entre los maestros y sus compaeros. La imposicin inicial que supuso organizar a la mayora de mujeres en el taller de tejidos influy en un sentimiento femenino de autolimitacin, algunas no se sentan capacitadas para la abstraccin y el dominio espacial. Ello les llev a reafirmarse como las ms aptas en el campo bidimensional y por tanto convirtieron dicha limitacin en un refugio. Se han explicado ejemplos de mujeres que no participaron en el taller textil (inicialmente establecido para ellas) y paulatinamente fueron dando pasos haca un mayor compromiso con las relaciones espaciales y la arquitectura, a veces sin ser conscientes de ello. La propia Marianne Brandt tiene unas axonomtricas fechadas en 1923 y su carnet de la Werkbund la acreditaba como arquitecta de interiores. Al mismo tiempo, Alma Buscher se senta plena con sus clebres juguetes infantiles de madera en Weimar, pero sin embargo, ya en Dessau, redact unos magnficos apuntes de construccin de edificios fechados en 1925. Incluso una alumna del taller textil, Benita Otte, sorprendi a sus maestros con una logradsima isomtrica de la casa experimental Haus am Horn para la exposicin del ao 1923. Un ejemplo extraordinario fue el de la arquitecta Friedl Dicker. Una vez hubo abandonado sus estudios en Weimar, ejerci la profesin en Viena junto con su compaero de estudios Franz Singer, construyendo un club de tenis como trabajo ms sobresaliente. El hecho de no existir ningn taller especfico de arquitectura en Weimar, jug a su favor, porque el nuevo profesor contratado para tal fin en Dessau era Hannes Meyer, un convencido de que la arquitectura y la vida deban ir a la par. El hijo de Paul Klee recordaba aquella poca Meyer () tena ideas muy diferentes y la Bauhaus de Dessau lleg a estar muy regulada y agarrotada. Ahora todo el mundo estaba orientado haca la arquitectura. Un estricto programa de 10 horas al da mantena a la gente ocupada desde muy temprana la maana hasta bien entrada la noche, y por si esto fuera poco, se enfatizaba la gimnasia y los deportes. Era un contraste muy fuerte respecto a las ideas fundacionales de la Bauhaus de Weimar La secuencia de los acontecimientos se ha detallado en el captulo correspondiente, demostrndose que Gropius llam conscientemente a Hannes Meyer porque era el hombre adecuado para este nuevo enfoque en Dessau. En el artculo del ao 1926 que cautiv a Gropius, Die Neue Welt (los nuevos tiempos), Hannes Meyer colocaba en la misma pgina un trabajo de El Lissitzky con otro de Sophie Arp-Tuber. Su folleto de publicidad para ingresar en la escuela utilizaba como reclamo la pregunta, buscas la verdadera igualdad como mujer estudiante? Convencido de que el talento no era tan importante como una buena predisposicin, permiti eliminar el aura creadora que se supona fundamentalmente masculina. Apasionado hombre poltico, cautiv a las jvenes con su espritu de justicia social, aunque su relacin afectiva con Lotte Stam-Beese y con Hans Wittwer dej al descubierto su temperamento y la dificultad de trabajar con l. El libro de Moholy Nagy titulado Von Material zu Architecktur (De lo material a la arquitectura) aparecido en 1929, impuls a muchas mujeres a seguir avanzando y les sirvi como acicate, pues algunas se haban adaptado a un estado inferior al de sus plenas capacidades. Una voz autorizada y respetada les comunicaba que todo ser humano debe tener la oportunidad de experimentar el espacio en la arquitectura. Desgraciadamente, las teoras (Schopenhauer y posteriormente Freud Gregorio Maran) que primaban el sexo de la mujer por encima de su capacidad como persona , haban permitido crear en la opinin pblica una cuantificacin del grado de masculinidad o feminidad dependiendo de las actividades que se realizasen. Las relaciones espaciales, las ciencias puras, el proceso creador del artista, se haban considerado eminentemente masculinos en contraposicin a la cermica, las artesanas textiles y cualquier trabajo manual repetitivo que deban ser asignados a las mujeres. Betty Friedman denunciaba en 1962 lo que los educadores sexistas haban transmitido a lo largo del tiempo a sus alumnas : A las mujeres les gusta la belleza tanto como a los hombres, pero quieren una belleza que est relacionada con el proceso de la vida () La mano es tan admirable y digna de respeto como el cerebro. En la Bauhaus, segn avanzaba el tiempo, la integracin ganaba terreno a los prejuicios por lo que la mano y el cerebro estaban conectados. Artista y artesano deban ser todo uno y los planes de estudio de la escuela, fieles a su origen de que el fin ltimo era la arquitectura, ya permitan acceder a la seccin de construccin (baulehre) a las personas que una vez terminadas las pruebas en el taller textil, quisieran seguir estudiando dentro de la Bauhaus. Las mujeres ya elegan libremente y se inscriban en los dems talleres segn sus preferencias. La estudiante de carpintera y futura arquitecta Vera Meyer-Waldeck era entrevistada en la revista de la escuela y contestaba desinhibidamente que para m, es exactamente igual de interesante la literatura, el baile o la msica, como las formas, el color, la matemticas o cualquier problema de esttica. Numerosas alumnas estudiaron en la Bauhaus pero no consiguieron el diploma por no terminar todos los semestres requeridos. Fue el caso de Lotte Stam Beese que empez en el taller textil con la maestra Gunta Stlzl, continu en el departamento de construccin y, aunque no llega a diplomarse, si ejerci de arquitecta. Despus de trabajar en diversos pases, se titula en 1940 en la escuela VHBO de msterdam. La entrada de Mies en la escuela cambia el planteamiento social y enfatiza an ms el estudio de la arquitectura. Unifica en su plan de estudios dos disciplinas que Hannes Meyer las tena separadas: construccin y acabados (bau-ausbau) de manera que la pintura mural, la carpintera y todo lo referente al interior-exterior de un edificio se estudia en el mismo taller. Esta unificacin presentaba una gran ventaja para las mujeres ya que se podan apuntar sin sentirse comprometidas ni apabulladas por las connotaciones que una carrera de ciencias tena ya que en realidad, la palabra arquitectura con grandes letras no apareca. Por supuesto, tal y como se ha detallado en el plan de estudios, existan todo tipo de asignaturas tcnicas, pero el hecho de que la arquitectura de interiores, muy asumida en la opinin pblica como actividad perfectamente factible para una mujer, se uniese a la actividad constructora, eminentemente masculina hasta entonces, ayud a desembocar el final de los estudios de varias mujeres en el fin ltimo de la Bauhaus: la arquitectura. Como ejemplo, Vera Meyer-Waldeck, haba trabajado activamente en el edificio de Bernau en la creacin de las mesas de estudio de los dormitorios dentro de la seccin de carpintera (tischlerei), y gracias a la unificacin de talleres, puede seguir ampliando conocimientos de construccin de forma gradual. Las alumnas Vera Meyer-Waldeck, Mara Mller, Hilde Reiss y Annemarie Wilke lograron de esta manera culminar sus estudios con un diploma que las permita ejercer como arquitectas. Se ha dispuesto de los proyectos y trabajos profesionales en el campo de la arquitectura y el diseo de Vera y Annemarie. Desgraciadamente, de Mara y Hilde no se ha encontrado material de estudio. Tambin se amplian datos sobre Annemarie Wimmer (Lange de casada), ella no finaliz sus estudios de Bau, pero se diplom en ausbau (Ausbauabteilung), equivalente a arquitectura de interiores y escribi una gua de arquitectura de Berln. Es conocido que la Bauhaus no era la nica escuela donde las mujeres podan estudiar teora de la construccin. Existan en la Repblica de Weimar varias escuelas tcnicas donde las mujeres estudiaban arquitectura , pero uno de los rasgos diferenciadores de esta escuela era el fuerte sentimiento de comunidad y la relacin alumno-profesor. Las clases distendidas las recordaba el alumno Pius Pahl venido de un estricto instituto tcnico: () Durante el cuarto semestre intent estudiar planeamiento urbano con Hilberseimer. Entr en la habitacin donde se impartan las clases y me sent un poco apartado respecto a los dems. Ellos iban llegando uno a uno y encontraban sitios en las mesas, bancos, taburetes y alfeizares de las ventanas. Debatan entre ellos. Estaba esperando a Hilbs (Hilberserimer), pero en vano. Despus de algn tiempo uno de los estudiantes veteranos apoyado en un radiador se presento como Hilbs. Que sorpresa para un estudiante formado en la Hheres Staatliches Technikum! Otro rasgo diferenciador frente a las escuelas tcnicas era la posibilidad de acceder a la Bauhaus sin un bachillerato previo. Teniendo dotes artsticas y disponibilidad para el trabajo de diseo se poda ingresar en la Bauhaus. Estas condiciones beneficiaban a cierto nmero de mujeres que no haban tenido posibilidad de una instruccin acadmica. Como ejemplo, el currculo anterior de la alumna Lotte Burckhardt , matriculada en la seccin de carpintera en el ao 1928, consista en haber trabajado en una sastrera, de secretara y como trabajadora social. La Bauhaus no obstante, presentaba muchos rasgos comunes con otras escuelas surgidas en la Repblica de Weimar. Varios profesores de la Bauhaus fueron contratados por otras escuelas. La escuela Reimann en Berln (contrat al maestro de fotografa Peterhans una vez clausurada la Bauhaus de Berln), la de Breslau (contrat a Schlemmer a partir de 1929) y especialmente la de Frankfurt (contrat a Adolf Meyer cuando ste se separa de Gropius) participaban de idearios similares. Esta ltima escuela estaba directamente relacionada con la oficina municipal de la construccin de Frankfurt, liderada por el arquitecto Ernst May. Bajo sus ordenes trabaj la arquitecta Margarete Schtte-Lihotzky. Ella, junto con un grupo de trabajo, realizaron para la exposicin de la Werkbund de 1927- organizada por Mies y en parte por Lilly Reich- unas viviendas prefabricadas. Al igual que en la feria de Frankfurt, aqu tambin se ocup del amueblamiento de las cocinas. Su posterior estancia en la Unin Sovitica y sus proyectos son comparables con los realizados en la misma poca por Lotte Stam-Beese. Estos proyectos se analizarn establecindose similitudes. Si bien hay caractersticas similares entre todas estas escuelas, un signo distintivo de la Bauhaus era la ausencia de un departamento o seccin de modas que en cambio s existan en las escuelas de Reimann y Frankfurt . La causa inicial era el riesgo de feminizacin que tema Gropius y que vena precedido por la escuela de Van de Velde. Posteriormente, en el curriculum de Hannes Meyer, que buscaba las necesidades del pueblo en lugar de ambicionar el lujo, no tena justificacin un taller dedicado a la moda. Cuando lleg Mies, la escuela ya estaba muy profesionalizada y las mujeres que estudiaban all siempre comprendieron que su objetivo era la arquitectura y el diseo de objetos tiles. Curiosamente, Lilly Reich, la maestra de Ausbau (interiorismo), si vena del mundo de la moda. No hay constancia de que ninguna mujer denunciara un trato discriminatorio, as como tampoco parece que ellas sintieran que abran nuevas vas a otras mujeres . Tenan un sentimiento de comunidad mixta, no se sentan especiales, crean firmemente en un mundo ms justo y pensaban que trabajando en la Bauhaus podran aportar algo nuevo a la sociedad junto con sus compaeros. Segn palabras textuales de Walter Gropius: La Bauhaus sinti el peso de una doble responsabilidad moral: hacer que sus alumnos tomaran plena conciencia de la poca en que vivan, y prepararlos para que plasmaran su inteligencia natural y conocimientos adquiridos en diseos de prototipos que expresaran directamente esta conciencia. La grave crisis econmica y la guerra truncaron muchas esperanzas pero esos fuertes lazos duraron en el tiempo . Son incontables las parejas que se formaron en la Bauhaus, muchas de ellas duraderas en el tiempo. Eran numerosos los matrimonios formados por alumnos arquitectos y alumnas de otros talleres que ayudaban y aconsejaban. Quizs, el caso de Gertrud Arndt, llama la atencin porque ella quiso originalmente ser arquitecta. Haba estado como aprendiz en un estudio de arquitectura de Erfurt y a instancias de su jefe, empez a documentar fotogrficamente los edificios mientras se formaba. Al ver la primera exposicin de la Bauhaus del ao 1923 y con una beca de estudios, decidi trasladarse a Weimar para estudiar arquitectura. Cuando lleg all descubri que no exista tal departamento (solo alumnos aventajados disfrutaban de algunas clases semiparticulares) y despus de aprobar el curso preliminar acab en el taller de tejidos. Una vez hubo completado todos sus estudios, no volvi a trabajar en el diseo textil. Se cas con el arquitecto Alfred Arndt y cuando ste fue nombrado profesor, ella estuvo apoyando a su marido sin dejar de ocuparse de su otra pasin: la fotografa. Gertrud fue redescubierta como fotgrafa en los aos 80 y en enero de 2013, el archivo Bauhaus le ha dedicado una exposicin monogrfica con sus obras textiles y fotogrficas. Como ancdota, cabe resear la carta que le escribe Gertrud a su amiga Gunta Stlzl, animndola a emigrar a Espaa ya que nuestro pas se vea como una oportunidad para trabajar ante una Alemania deprimida econmicamente. Tratamiento singular se merece tambin Hermine Luise Scheper- Berkenkamp, conocida como Lou. Alumna del taller de pintura mural, se cas con su compaero de estudios Hinnerk Scheper. l termin como profesor de la escuela y ella se dedic a ayudarle al tiempo que ejerca de pintora e ilustradora de libros para nios. La prematura muerte de su marido en 1957 le impuls a ejercer sus funciones. Se hizo cargo de las labores compositivas del color en la arquitectura de numerosos edificios en Berln. Fue responsable del diseo de color del ltimo proyecto ejecutado por Otto Bartning (un hogar infantil en Berln), la Filarmnica de Hans Scharoun, el Museo Egipcio, varios edificios de Walter Gropius en los distritos de Berln Britz, Buckow y Rudow as como el edificio del aeropuerto de Tegel. Cuando muri el 11-4-1976, Lou estaba trabajando en el esquema de color para la construccin de la biblioteca de Scharoun en Berln. Es una evidencia que el trabajo de la escuela ha pasado a la posteridad fundamentalmente por la creacin de objetos, telas, tipografas, fotografas, collages, pinturas, publicidad y tcnicas de color. A excepcin de sus tres directores, arquitectos de profesin, ni siquiera el arquitecto Breuer logra superar en reconocimiento al Breuer creador de sillas tubulares. Es por tanto mi intencin mostrar el lado menos conocido de la escuela ms famosa: el trabajo de las arquitectas que surgieron de la Bauhaus. Lamentablemente, el trabajo realizado por Peter Hahn en 1995 y recogido en el libro Bauten und projekte. Bauhaus in Berln (Construcciones y proyectos. Bauhaus en Berln) que edit el Bauhaus-archiv, slo contiene los trabajos realizados por estudiantes y profesores de la escuela en el rea metropolitana de Berln, no aparece plano alguno ni fotografas de ninguna estudiante. Tan solo se citan las biografas de Lilly Reich y Vera Meyer-Waldeck. Con la colaboracin del propio archivo Bauhaus, he podido contemplar los trabajos de las alumnas y compararlos con los de sus compaeros que s figuran en dicho libro. Se analizarn dichos proyectos Por ltimo, una imagen, que parece retroceder en el tiempo: Mies en Amrica con sus estudiantes, solo hombres. Cuando Gropius emigr a Inglaterra, realiz con Maxwell Fry una escuela mixta que continuaba sus planteamientos tico-sociales traspuestos a la arquitectura. Sin embargo, al aceptar el puesto docente en Harvard (1937-1952), donde la educacin estaba segregada por sexos -las mujeres aprendan en el Radcliffe College- no debi poder instruir prcticamente a ninguna mujer . La arquitecta Anne Thyn, colaboradora de Louis Kahn, fue una de las escasas alumnas. Empez en 1944 y se licenci en 1949. Coincidiran en alguna clase? Parece que la guerra hizo retroceder los espacios ganados por las mujeres, al menos en Estados Unidos. La feminista Bety Fridman denunciaba una vuelta de la mujer al hogar y a ese malestar que no tiene nombre denominado por ella la mstica de la feminidad. En el ao 1953, en Amrica se publicaban manuales dirigidos a las mujeres en los siguientes trminos: En el momento histrico actual, la muchacha ms adaptada probablemente sea la que es lo suficientemente inteligente como para tener buenas notas es la escuela pero no tan brillante como para sacar sobresaliente en todo (); la que es competente, pero no en reas relativamente nuevas para las mujeres; la que sabe ser independiente y ganarse la vida, pero no tanto como para competir con lo s varones; la que es capaz de hacer bien algn trabajo (en el supuesto de que no se case o si por otras razones no tiene ms remedio que trabajar) pero no est tan identificada con una profesin como para necesitar ejercerla para ser feliz. Afortunadamente, las protagonistas de esta tesis se sentan tan identificadas con su profesin que necesitaban ejercerla para ser personas, porque ser mujer no es ni ms ni menos que ser humana ABSTRACT The Bauhaus was created in 1919 in a brand new government which looks for a rapprochement between the people and university elites. A new, modern and democratic perspective where the ideals of collectivism and individualism come together to serve the same cause: architecture, total construction. To access the Bauhaus previous studies were not necessary, just an artistic disposition. The Weimar period lasted until 1925, year in which were expelled finding a new headquarters in Dessau. The school appealed especially to young people wanting to learn and in need of change. For women marked a double jump, to acquire a profession and feel equal to their peers. Its founder, Walter Gropius, wanted to combine artistic creation of standardized design prototypes looking for a common goal around the architecture. Under the slogan "art and industry, a new unit," an exhibition from 15 August to 30 September 1923 where the pilot house called "Haus am Horn", executed and organized by all the school's workshops and in which some female students were able to demonstrate his extraordinary talent. When the Bauhaus moved to Dessau, Gropius invited architect Hannes Meyer to join them for the inauguration of the architecture section. No sooner had Meyer joint the Bauhaus when he became the new director. He advertised the school under the slogan Come to the Bauhaus with which he wanted to attract more female students. In his advertising papers, Mayer asked Are you looking for a real equality as a female student? During his mandate the Bauhaus sought predisposition for artistic talent to face a new and fairer world. The needs of the people instead of a lust for luxury were also reflected in the new architecture. The female students Lotte Gerson and Lotte Besse enrolled themselves in 1929 in the construction section. The destitution of Hannes Meyer in summer in 1930 made the designation of Mies van der Rohe, the schools last director. Lilly Reich substituted master Gunta Stlzl. This well known couple of professionals with professor Hilberseimer formed a global section of construction-interior design (bau-ausbau) where edification and urbanism a quota of exigency not fewer than any other technical school in Germany. The Bauhaus, harassed by the Nazis, was obligated to leave their headquarters in Dessau, to move to Berlin, as a private institute in an abandoned factory. Before leaving Dessau, four women got their architect diplomas. These women were Hilde Reiss, Maria Mller, Annemarie Wilke and Wera Meyer Waldeck The closing of the Berlin headquarters in 1933 by the Nazi government, at the time the Weimar Republic ended with Hitlers raise to the power. This made the Bauhaus a symbol of the sullied freedom by totalitarianism. The work and biography of the following female architects that represent the three headquarters of the school is analyzed here: -Friedl Dicker in Weimar -Wera Meyer-Waldeck in Dessau - Annemarie Wilke in Berlin.
Resumo:
Notas sobre arquitectura y ciudad en Espaa, 1975-2000
Resumo:
Arquitectura gtica / por Leopoldo Torres Balbas
Resumo:
De algunas tradiciones hispanomusulmanas en la arquitectura popular espaola. En Al-Andalus, XII. Madrid 1947
Resumo:
Publicacin en las actas digitales del Congreso Internacional en Arquitectura y Crtica Criticall I. El artculo analiza el proyecto de apartamentos en Gifu(1994-98) de Kazuyo Sejima y propone una decodificacin verosimil de su proceso
Resumo:
La arquitectura mudjar en Aragn. Las iglesias de Daroca